FACULTAD DE EDUCACION E IDIOMAS
ESCUELA DE EDUCACION INICIAL
MONOGRAFÌA
MALTRATO INFANTIL EN LA I.E.P.C “SEMILLISTAS DE JESÙS” -
EL PORVENIR
AUTORES:
CORREA MOZOMBITE, LEYDI
CARRERA ESPINOZA, MARJORIE
VARGAS RODRIGUEZ, LIZBETH
ASESOR:
EDDY MARGARITA GUZMÁN YPARRAGUIRRE
TRUJILLO – PERU
2016
INDICE
CARATULA
INDICE
INTRODUCCION………………….
I. ASPECTOS GENERALES DE MALTRATO INFANTIL
1. Realidad problemática
2. Definición de Maltrato
3. Tipos de maltrato infantil
4. Factores de maltrato infantil
5. Causas del maltrato
6. Recomendaciones
II.CONCLUSIONES
III.REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
ANEXOS
Introducción
En la actualidad, hay un porcentaje de diversos niños que son maltratados en
forma física, psicológica, entre otros. Estos abusos son justificados,
simplemente, por disciplina en lo niños o formas culturales en el hogar.
La violencia contra los niños y niñas es una violación de sus derechos humanos.
En una realidad perturbadora en nuestras sociedades, por eso se debe hacer
algo para que no siga igual, también esto puede tener muchas consecuencias
en la vida del niño, por lo que en niño no es el único afectado en estos actos si
no se involucran a los familiares más cercanos con ciertas consecuencia. La
violencia puede ocurrir en la escuela, barrio incluso en el hogar.
Por esta razón la presente investigación desarrolla el tema el maltrato infantil en
las I.E.I
MALTRATO INFANTIL
1. Definición de maltrato
Hoy en día estamos sumergidos en un país con mucha violencia ,por eso, este
problema a llegado a convertirse tan común por los últimos sucesos que se han
ido presentado en nuestra triste realidad
Kempe (1979) lo define como "el empleo de la fuerza física con intención de
causar dolor, sin lesionar, con el propósito de corregir o controlar una conducta".
No siempre es sencillo saber cuando termina el "disciplinamiento" y comienza el
abuso.
Por consiguiente crearon la expresión síndrome del niño golpeado, concepto
ampliado por fontana (1918)al indicar estos niños podían ser agredidos no solo
en forma física , sino emocionalmente o por negligencia.
Es también, como lo llaman un fenómeno, pero simplemente esto no es algo fácil
solucionar por lo que afecta a diversos factores en el menor que interrumpirá su
aprendizaje, como el de desarrollar ciertas habilidades y no los hace por temor
a fracasar
2.Tipos
La razón por la cual estudiamos este subtema de investigación, es que desde
años anteriores ha existido el maltrato infantil, ya que la sociedad antiguamente
no le daba la debida atención. Sin embargo ahora en nuestros tiempos ha
despertado un gran interés en la sociedad, ayudar a los niños que han sufrido
algún tipo de maltrato.
Salmeon, J. & Andreu, A. (2000) manifiestan que “los tipos de maltrato es
cualquier acción (física, sexual, verbal) hacia el menor, a partir de la cual se
ocasiona amenaza o daño real q afecta su bienestar y salud” (pàg.131)
Se distinguen 4 tipos básicos del maltrato infantil:
2.1 Maltrato físico.- Se define como maltrato físico a cualquier lesión física
infringida al niño/a. (Hematomas, quemaduras,fracturas, u otras lesiones)
mediante pinchazos, mordeduras, golpes, tirones de pelo, torceduras, puntapiés
u otros medios con que se lastime el niño.
2.2 El abuso verbal.- La violencia verbal es un tipo de agresión que se
caracteriza por usar frases ofensivas contra alguna persona a fin de afectar su
autoestima.
Los gritos y las explosiones pueden conseguir disciplina, pero también pueden
provocar heridas importantes en la autoestima del niño.Las palabras que los
papás utilizan para referirse al hijo, son muy importantes. Particularmente,
porque si usan términos que ofendan al niño, lo estarán dañando
profundamente. Los gritos y las explosiones pueden conseguir disciplina, pero
también pueden provocar heridas importantes en la autoestima del niño.
2.3 El abuso sexual.- Puede definirse como tal a los contactos o acciones
sexuales de un adulto o agresor hacia un menor. Puede incluir desde la
exposición de los genitales por parte del adulto hasta la violación del niño/a. La
mayoría de estos delitos se producen en el ámbito del hogar, siendo el abusador
muchas veces un miembro de la familia o un conocido de este menor.
2.4 Maltrato Psicológico (emocional).- Esta es una de las formas mas sutiles
pero también mas extendidas de maltrato infantil. Son niños(as) habitualmente
ridiculizados, insultados, regañados o menospreciados. Se los somete en forma
permanente a presenciar actos de violencia física o verbal.
Actos de privación de la libertas como encerrar a un hijo o atarlo a una cama, no
solo pueden generar daño físico, sino seguramente afecciones psicológicas. Lo
mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanentemente al niño,
alterando su salud psiquiatra. Estos dos últimos están contemplados como
violación al código penal.
Todo niño maltratado debe tener derecho a vivir una vida como cualquier otro
niño y se le debe dar la ayuda necesaria para poder superar este problema..
3.Causas
1. Se presenta cuando el agresor en su infancia fue agredido por sus padres
o tutores, de la misma forma que lo hace ahora con sus hijos, en donde
estos pueden llegar a convertirse en padres agresores.
2. Incapacidad materna o paterna para asumir la educación y
responsabilidad de los hijos
3. Por problemas de salud en los primeros años de vida del menor
4. Por el alcoholismo o drogadicción en los padres
5. Desintegración familiar y falta de comunicación
6. Embarazos no deseado
4.FACTORES
Según Sotelo,(S.F), son los comportamientos y las condiciones que aumentan
el riesgo de que se produzca maltrato infantil o los efectos negativos de los
sucesos reales.
Se divide en:
4.1. FACTORES INDIVIDUALES:
Concepto equivocado de la disciplina
Falsas expectativas
Inmadurez
Retraso Mental
Psicopatías
Adicciones
Trato brusco
4.2.FACTORES FAMILIARES
Según Sotelo (S.F), se da por:
4.3.FACTORES RELACIONADOS
Hijos no deseados
Desorganización hogareña
Penurias económicas
Desempleo o subempleo
Desavenencia conyugal
Falta de autodominio
Educación severa.
4.4.FACTORES SOCIALES
Existen diferentes tipos del riesgo de maltrato infantil que puede aumentar en la
comunidad y la sociedad.
Como:
Las desigualdades sociales y de genero.
La falta de vivienda adecuada o de servicio de apoyo a las familias y las
instituciones.
Los niveles elevados de desempleo y pobreza.
Concepto errado del castigo físico.
4.6.DETONADOR ANTE UN POSIBLE MALTRATO
Para un maltratador cualquier detonante puede ser, que el niño sea agredido
fisicamente.
Como:
Una travesura.
Malas calificaciones.
Una acción incorrecta, robar, romper un vidrio, etc…
Orinarse en la cama.
Falta de Control de esfinteres
5.Consecuencias
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, que
tienen consecuencias a largo plazo, causando así, estrés extremos que se
asocian a trastornos del cerebro. En consecuencia, El maltrato infantil es una
causa de sufrimiento para los niños y las familias, que tienen consecuencias a
largo plazo, causando así, estrés extremos que se asocian a trastornos del
cerebro. En consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia
corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tal
como:
• Actos de violencia.
• Depresión.
• Consumo de Tabaco.
• Obesidad.
• Comportamientos Sexuales de alto riesgo.
• Embarazos no deseados.
• Consumo de alcohol y drogas.
El Dr. Sola (2003) que el maltrato puede contribuir a enfermedades del corazón,
cáncer, suicidio e infecciones de transmisión sexual.
Dando a entender que si un niño es maltratado por un adulto que lo rodea, puede
afectarle al punto de cambiarle su vida por completo, tquitándole así su inocencia
y su deseo por la vida. adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren
mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tal como:
Actos de violencia.
Depresión.
Consumo de Tabaco.
Obesidad.
Comportamientos Sexuales de alto riesgo.
Embarazos no deseados.
Consumo de alcohol y drogas.
El Dr. Sola (2003) que el maltrato puede contribuir a enfermedades del corazón,
cáncer, suicidio e infecciones de transmisión sexual.
Dando a entender que si un niño es maltratado por un adulto que lo rodea, puede
afectarle al punto de cambiarle su vida por completo, tquitándole así su inocencia
y su deseo por la vida.
6.Recomendaciones
El maltrato infantil es importante y cabe recalcar que los niños son el futuro del
país; son ellos los que estarán encargados de desarrollar un futuro mejor para lo
cual requieren de una adecuada salud física y psicológica, pero en la actualidad
el maltrato infantil ha sido un problema para la sociedad que se ha ido dando con
el pasar del tiempo siendo unas de las principales causas de lesiones y muertes
en la infancia desarrollándose cada vez con más rapidez con el pasar de los
tiempos trayendo como consecuencia alterar su desarrollo integral, poniendo en
peligro su salud física como intelectual y desarrollo sexual; lo que trae como
consecuencia a niños agresivos o con muy baja autoestima.
Es importante observar y reconocer el maltrato infantil para poner en practica
diferentes recomendaciones cuando exista dicho maltrato.
Dara a conocer derechos de los niños y respetarlos.
Cuando un niño nos cuenta que está siendo victima de malos tratos
debemos hacerle ver que vamos a hacer todo lo que esté en nuestros
manos para evitar que siga siendo lastimado.
A los niños no se les debe hacer promesas que no vamos a cumplir, pues
la confianza del niño ya fue traicionada por la persona que lo maltrato y
nosotros no podemos hacer lo mismo.
Debemos creer lo que el niño nos dice y reaccionar con calma para evitar
asustarlos y generarle sentimientos de culpa.
Hay que explicarle que el no es responsable de lo que está pasando.
Si los padres no son los responsables del maltrato del niño, es necesario
hablar con ellos
III.CONCLUSIONES
1. El maltrato infantil en los niños en nuestra actualidad es tan común que
debemos darle una solución rápida, para evitar daños físicos, psicológicos
y verbales.
2. El maltrato infantil muchas veces se da por diferentes factores o razones,
trayendo consecuencias graves en si ámbito personal y social.
3. Podemos concluir que vivimos en un mundo donde predomina la
violencia, pero tofos debemos de hacernos responsables para no seguir
incubando en la sociedad este fenómeno tan desastroso o que hasta el
día de hoy miles de niños sufren maltrato físico, psicológico y sexual, sin
embargo cada persona debe de respetar y ser respetada.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
1. Salmeón, J & Andreu, A. (2000). El maltrato infantil en el ámbito educativo.
España: Ed EOS. Gabinete
2. Rudy, M. (2007). Influencia en el comportamiento de los niños.
Recuperado de www.proyectosytesis.blogspot.pe
3. Eduardo, H. (S.F). Maltrato emocional.
Recuperado de www.psicologia-online.com
4.Gonzalo. M & Muñoz.P (2009). Autoestima.
Recuperado de www.monografias.com/trbajos69/maltrato.psicologia-familiar-
estudiantes/maltrato-psicfamiliar-convivencia.
5.García, E. (1993). El maltrato infantil. Recuperado de www.Guiainfantil.com
6.Suarez, & Rodríguez, J. (2006). Maltrato Infantil. Recuperado de
www.revista.umom.mx/wol15/num1/art01/
7. Hernandez, E . (S.F). El maltrato Físico.
Recuperado de www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml
8.Gónzales, R. (S.F). El maltrato Emocional.
Recuperado de www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml
9.Medina, V. (2009). El maltrato verbal. Recuperado de www.Guiainfantil.com
10.Joaquín, P. (1999). Maltrato a los niños en la familia. Madrid: Ediciones
Pirámide
11.Acosta, N. (2007). Maltrato infantil prevención. Cuba: tercera edición
12.Sorono, F & Francisco, J. (2005) Promoción del buen trato y prevención en el
ámbito de la atención primaria de la salud. Cuba: 1 edición
ANEXOS
Anexo 1
PORCENTAJES Y DIFERENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL
FISICO 20%
ABANDONO 86%
EMOCIONAL 35%
ABUSO SEXUAL 4%
VERBAL 55%
Encuesta de los tipos de maltrato infantil
70%
60%
50%
Axis Title
40%
30%
20%
10%
0%
FISICO ABANDONO EMOCIONAL ABUSO SEXUAL VERBAL
PRINCIPALES AGRESORES DEL MALTRATO INFANTIL
PADRE 39%
MADRE 32%
PADRASTRO O MADRASTRA 14%
PERSONA ENCARGADA DEL
CUIDADO DEL NIÑO 15%
Ventas
PADRE
MADRE
PADRASTRO O MADRASTRA
PERSONA ENCARGADA DEL
CUIDADO DEL NIÑO
Anexo 2