021112-Cardiopatias Congenitas
021112-Cardiopatias Congenitas
CIRCULACION FETAL
• Los pulmones fetales: llenos de líquido, sin
función respiratoria.
CARDIOPATÍAS CONGÉNTITAS • Son fisiológica y metabólicamente activos.
• La presión pulmonar in útero es alta por
Dra. Alexandra Carpio aumento de la resistencia vascular pulmonar.
Médico Cardióloga
Hospital Nacional Arzobispo Loayza
• La sangre que
queda en la AI se
mezcla con la
sangre de la cava
superior (sangre
venosa cuerpo
superior) con poco
O2 y pasa al VD y
de ahí a la vena
pulmonar
Debido a la alta resistencia del flujo hacia los pulmones, la mayoría de la
sangre de la AP (85%) pasa a la Ao a través del ducto arterioso de Botal
(2º shunt )
1
06/11/2012
2
06/11/2012
Cardiopatías congenitas
Cardiopatías congenitas: CIANOSIS
Clasificación
• Color azulado que adquiere la piel y mucosas
cuando la hemoglobina reducida es superior
•Acianóticas con cortocircuito I-D a 5 gr/100ml
•Acianóticas sin cortocircuito
• Hay cianosis cardíaca cuando la sangre venosa
•Cianóticas de las cavas sale por la aorta sin haber pasado
•Otras por los pulmones.
3
06/11/2012
4
06/11/2012
Comunicación interauricular
Cardiopatías congenitas
Cardiopatías congenitas Comunicación interauricular
QP
Gasto pulmonar =
Gasto pulmonar = QP
AP AI AP AI
VD VI
QP
=1 VD VI
QP>1
QS QS
AD AO AD AO
Gasto sistémico = QS Gasto sistémico = QS
5
06/11/2012
Cardiopatías congenitas
Cardiopatías congenitas
Comunicación interauricular
Comunicación interauricular Evolución natural
Auscultación:
Cortocircuito I-D Infancia En Foco pulmonar
• Desdoblamiento fijo y constante de 2º Ruido
Asintomático • Soplo protomesosistólico
Infecciones respiratorias • Bloqueo de rama derecha
ECG • Desviación de eje a la derecha
Arritmias auriculares • Hemibloqueo Anterior Izquierdo en CIA OP
6
06/11/2012
• 1. La CIA que se asocia con afectación de los • 2. La CIA que se socia con Hemibloqueo
cojines endocárdicos es: izquierdo anterior en el ECG es:
– A) CIA Ostium Primun. – A) CIA Ostium primun.
– B) CIA Ostium Secundum. – B) CIA Ostium Secundum.
– C) CIA Seno venoso. – C) CIA Seno venoso.
– D) A y B. – D) A y B.
– E) A, B y C. – E) A, B y C.
Respuesta: A Respuesta: A
7
06/11/2012
• 3. Cuál es el hallazgo exploratorio más • 4. A una mujer de 53 años, asintomática, se le realiza una
radiografía de tórax por haber sido diagnosticado su
característico de una CIA, y que además marido de tuberculosis pulmonar y tener Mantoux de 17
desaparece cuando se desarrolla síndrome de mm. La radiografía muestra cardiomegalia con dilatación
de la arteria pulmonar y sus ramas y aumento de la
Eissenmerger?: trama vascular. En la auscultación cardíaca se encuentra
– A) Soplo mesosistólico inducido por el paso de flujo un soplo sistólico eyectivo pulmonar con desdoblamiento
amplio y fijo del segundo tono. El ECG muestra
a través de orificio septal. desviación del eje a la derecha con patrón rSr en
– B) Desdoblamiento amplio y fijo del 2.° tono. precordiales derechas. Indique entre los siguientes, el
diagnóstico más probable:
– C) Aumento de la intesidad del primer tono. – A) Comunicación interauricular.
– D) Soplo mesodiastólico por hiperaflujo a través de – B) Estenosis mitral.
la tricúspide. – C) Hipertensión pulmonar primaria.
– D) Pericarditis tuberculosa.
– E) Ninguna es correcta. – E) Estenosis pulmonar congénita.
Respuesta: B Respuesta: A
• 5. En una revisión médica realizada a un niño de 5 • 6. ¿Cuál de las siguientes respuestas sobre la
años se descubre una comunicación interauricular
(CIA) tipo ostium secundum. Se cuantifica el shunt comunicación interauricular es correcta?:
izquierda-derecha que resulta ser de 1.2 a 1. La TA – A) La comunicación interauricular más frecuente es
es normal. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones, el defecto tipo Ostium Primum.
respecto a la cirugía, es correcta?:
– B) Un eje de la p desviado a la izquierda es
– A) Está indicada siempre en la CIA.
– B) No está indicada por tratarse de un tipo de defecto frecuente en el defecto tipo Ostium Primum.
que no llega a producir nunca hipertensión pulmonar. – C) En el ECG se detecta típicamente hipertrofia
– C) No está indicada con la cifra actual de shunt, por lo ventricular izquierda por la sobrecarga del volumen.
que se debe vigilar al niño periódicamente para ver si
aumenta. – D) El desdoblamiento fijo del primer tono es típico
– D) No está indicada mientras el shunt no sea de grado 3 de esta enfermedad.
a 1.
– E) La radiografía de tórax muestra signos de plétora
– E) La indicación se basa en el aumento notable de la
presión en arteria pulmonar. pulmonar
Respuesta: C Respuesta: E
8
06/11/2012
Respuesta: B Respuesta: E
Respuesta: D
Gasto pulmonar = QP
AP AI
VD VI
QP>1
QS
AD AO
Gasto sistémico = QS
9
06/11/2012
Ecocardiograma
Resonancia
10
06/11/2012
11
06/11/2012
• 12. ¿Con que valores de resistencias • 13. ¿Cuál es el defecto más frecuente que
pulmonares se puede considerar que el cierre induce CIV?:
de una CIV podria estar contraindicado?: – A) Defecto del septo trabecular.
– A) 8 unidades wood/m2. – B) Defecto del septo membranoso.
– B) 8 unidades wood/m2 que no respondan a – C) Defecto del septo perimembranoso.
tratamiento vasodilatador. – D) Defecto del septo infundibular, subpulmonar.
– C) 3 unidades wood/m2 que no respondan a – E) Todas presentan igual frecuencia.
tratamiento vasodilatador.
– D) 18 unidades wood/m2.
– E) 18 unidades wood/m2 que no respondan a
tratamiento vasodilatador.
Respuesta: B Respuesta: C
• 14. Niño de tres meses, asintomático y con buen • 15. Cuál es la actitud más correcta ante una
desarrollo ponderoestatural. Se le ausculta un enfermedad de Roger:
soplo protosistólico, suave, de alta frecuencia en el – A) Cirugía inmediata.
borde esternal izquierdo bajo, el segundo ruido es – B) Cirugía entre los 6 meses y el año de edad.
normal, la Rx de tórax y el ECG son normales. El
– C) Profilaxis de la endocarditis infecciosa.
diagnóstico y la evolución más probables son:
– D) Actitud de espera y seguimiento.
– A) Comunicación interauricular pequeña, cierre
espontáneo. – E) C y D son correctas.
– B) Estenosis pulmonar leve, progresiva.
– C) Comunicación interventricular pequeña y restrictiva,
cierre espontáneo.
– D) Soplo inocente, desaparició.
– E) Tetralogía de Fallot, progresiva.
Respuesta: C Respuesta: E
12
06/11/2012
Cardiopatías congenitas
Persistencia del conducto arterioso
PERSISTENCIA DE DUCTUS
ARTERIOSO
VD VI
QP>1 • Después de los tres meses todo ductus
QS diagnosticado debe ser cerrado.
• Tratamiento:CIERRE
AD AO – percutaneo:dispositivo
– quirurgico
Gasto sistémico = QS
– prematuros: indometacina
Ecocardiograma
Resonancia
13
06/11/2012
Respuesta: D
• 17. Niña de 4 años asintomática con • 18. En un recién nacido cianótico con sospecha
antecedentes de ingreso neonatal durante dos de cardiopatía congénita cianógena lo
meses por prematuridad. Presenta un buen prioritario es:
estado general y de desarrollo
– A) Administrar prostaglandina E1 intravenosa.
ponderoestatural, tiene pulsos arteriales
aumentados y se le asculta un soplo continuo – B) Administrar surfactante pulmonar.
en región subclavicular izquierda. ¿Cuál es de – C) Iniciar antibioterapia con cefotaxima i.v.
los siguientes, el diagnóstico más probable?: – D) Hacer un cateterismo diagnóstico.
– A) Comunicación interventricular. – E) Administrar captopril.
– B) Tetralogía de Fallot.
– C) Conducto arterioso persistente.
– D) Comunicación interauricular.
– E) Coartación de aorta.
Respuesta: C Respuesta: A
Coartacion de aorta
14
06/11/2012
COARTACION DE AORTA
• Frecuentemente en mujeres con Sindrome de Turner.
• La forma infantil , en que la coartación se presenta
antes de PAD permeable: Coartación Preductal,
asociado a síntomas tempranos.
• En la forma adulta por lo general es post ductal.
• La manifestación clínica depende de la severidad de la
obstrucción.
• En la forma infantil existe paso de la sangre venosa a la
aorta con cianosis en la mitad inferior del cuerpo, y en
ocasiones es necesaria la intervención quirúrgica para
la sobrevivencia.
COARTACION DE AORTA
• En la forma adulta los síntomas aparecen en la etapa
adulta.
• Hipertensión en las extremidades superiores con pulso
débil y signos de insuficiencia arterial en las
extremidades inferiores.
• Se producen signos de circulación colateral
prominente en las arterias situadas zona proximal de
la obstrucción y en la zona distal (Arterias Mamaria
Interna, subclavias y axilares hacia las intercostales ).
Las intercostales producen muescas en la parte inferior
de las costillas: Signo de Roesler.
Cardiopatías congenitas
Anomalía de Ebstein
ANOMALIA DE EBSTEIN
15
06/11/2012
Tetralogia de fallot
Malformación congénita cianótica mas común después del primer año de vida
50%-75% 10 % del total de CC
16
06/11/2012
TETRALOGIA DE FALLOT
• Estenosis de la arteria pulmonar
• Comunicación interventricular amplia
• Desplazamiento de la aorta hacia la derecha
(aorta cabalgante sobre septum IV)
• Hipertrofia de VD (por la dificultad para la
eyección hacia la pulmonar
TETRALOGIA DE FALLOT
• Cuadro clínico
– Cianosis generalizada
– Disnea
– Posición en cuclillas
– Crisis hipóxicas (llanto, esfuerzo físico)
– Fatigabilidad
– Soplo protomesositólico
– Intensidad inversamente proporcional al grado
de estenosis pulmonar
17
06/11/2012
18
06/11/2012
Estenosis aortica
19
06/11/2012
Respuesta: B
• 20. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la • 21. ¿Cuál de las siguientes anomalías NO forma
valvula aórtica bicúspide es falsa: parte de la llamada tetralogía de Fallot?:
– A) Es la valvulopatía congénita más frecuente. – A) Comunicación interventricular.
– B) Se puede encontrar hasta en un 80% de – B) Estenosis pulmonar.
pacientes con coartación de aorta. – C) Hipertrofia del ventrículo derecho.
– C) Por si misma la valvula es estenótica siendo – D) Acabalgamiento de la aorta sobre el ventrículo
necesaria la cirugía a edad temprana. derecho.
– D) Suele producir estenosis aórtica en la evolución – E) Comunicación interauricular
al calcificarse.
– E) En ocasiones puede presentar insuficiencia
aórtica sitgnificativa.
Respuesta: C Respuesta: E
20
06/11/2012
• 22. Niño de 8 años con cianosis, acropaquias, • 23. Señale cuál de las siguientes aseveraciones
disnea, soplo cardíaco y corazón pequeño en la relativas a la tetralogía de Fallot es FALSA:
Radiografía de tórax. El diagnóstico es: – A) La hipertrofia del ventrículo derecho es
secundaria a la estenosis pulmonar.
– A) Coartación de aorta.
– B) Cuanto más largo es el soplo sistólico, más severa
– B) Conducto arterioso persistente. es la enfermedad.
– C) Tetralogía de Fallot. – C) La severidad de la enfermedad depende, en gran
– D) Comunicación interauricular. manera, del grado de la estenosis pulmonar.
– E) Estenosis valvular aórtica – D) Es la cardiopatía cianosante que más
frecuentemente permite que los portadores lleguen
a la edad escolar.
– E) Los portadores de la misma adoptan la posición
“en cuclillas” porque mejora la situación
hemodinámica.
Respuesta: C Respuesta: B
• 24. Referente a la tetralogía de Fallot, señale lo • 25. Niño de 5 años, asintomático, con excelente
que NO sea correcto: desarrollo estaturoponderal y diagnóstico de
– A) Representa el 10% aproximadamente de todas
estenosis aórtica leve. Señale cuál de las
las cardiopatías congénitas. siguientes afirmaciones es correcta:
– A) Debe seguir la profilaxis de la endocarditis
– B) Se asocia a malformaciones de la circulación
bacteriana.
coronaria.
– B) Se le debe efectuar un cateterismo cardíaco y
– C) El acabalgamiento de la aorta es debido a la angiografía y valvuloplastia.
dextroposición del gran vaso. – C) No puede realizar todos los ejercicios físicos que
– D) En el 75% de los enfermos la obstrucción se pueden desarrollar sus compañeros.
localiza a nivel valvular. . – D) El ECG mostrará hipertrofia ventricular izquierda
– E) La sintomatología depende de la severidad de la severa.
obstrucción pulmonar. – E) En la RX de tórax se verán muescas costales
Respuesta: D Respuesta: A
• 26. Señale que afirmación, de las siguientes, es • 27. El diagnóstico de la coartación de aorta se
INCORRECTA, respecto a la coartación de aorta: puede realizar a la cabecera del enfermo
– A) Debe sospecharse ante toda hipertensión arterial mediante:
en jóvenes.
– A) La auscultación cardíaca.
– B) Es excepcional que, sin tratamiento, los que la
padecen sobrevivan a los 45 años. – B) La exploración del pulso arterial carotídeo.
– C) Tras su corrección quirúrgica puede reaparecer la – C) La determinación de la tensión arterial.
hipertensión. – D) La palpación de las arterias femorales.
– D) Se asocia frecuentemente a válvula aórtica – E) La palpación cardíaca.
bicúspide.
– E) La ausencia o disminución de pulsos femorales,
en ausencia de otra causa, es la clave para su
diagnóstico.
Respuesta: B Respuesta: D
21
06/11/2012
• 28. La coartación de la aorta se detecta durante • 29. ¿Cuál de las siguientes cardiopatías
el estudio de otros procesos. Señale, de los congénitas se acompaña de cianosis central y
propuestos, aquél en el que esto ocurre con aumento del flujo arterial pulmonar?:
mayor frecuencia: – A) Comunicación interauricular.
– A) Claudicación intermitente. – B) Drenaje venoso anómalo total.
– B) Dolor abdominal de aparición brusca. – C) Estenosis pulmonar.
– C) Pérdida de peso. – D) Tetralogía de Fallot.
– D) Hipertensión arterial. – E) Coartación de aorta.
– E) Ausencia de pulsos femorales
Respuesta: D Respuesta: B
• 30. ¿Cuál es el límite de edad para indicar • 31. La auscultación en un niño de 5 años de un
cirugía en un caso de síndrome de Down con segundo ruido reforzado en segundo espacio
canal atrioventricular completo y aumento de la intercostal izquierdo, línea paraesternal, debe
presión pulmonar?: hacer sospechar:
– A) Final del período neonatal. – A) Hipertensión pulmonar.
– B) Antes de 12 meses. – B) Coartación de aorta.
– C) 18 meses. – C) Estenosis pulmonar.
– D) 24 meses. – D) Hipertensión arterial.
– E) 36 meses. – E) Insuficiencia pulmonar.
Respuesta: B Respuesta: A
• 32. La radiología de tórax de un niño de 3 años • 33. Señale la afirmación que considera FALSA,
que muestra índice cardiotorácico de 55%, entre las siguientes, relativa a las cardiopatías
segmento pulmonar saliente y marcas congénitas con cortocircuito arterio-venoso:
vasculares prominentes en el parénquima, – A) Constituyen una frecuencia aproximada al 40%
corresponde a: de todas las cardiopatías.
– A) Estenosis pulmonar valvular. – B) Es factible un enfoque diagnóstico con la clínica y
– B) Cortocircuito arteriovenoso. la radiología simple.
– C) Cortocircuito venoarterial. – C) La hipertensión pulmonar es una complicación
potencialmente grave.
– D) Insuficiencia cardíaca.
– D) La crisis hipoxémica es la complicación aguda
– E) Tetralogía de Fallot.
más frecuente.
– E) La cirugía ofrece buenos resultados evolutivos.
Respuesta: B Respuesta: D
22
06/11/2012
infancia.
Respuesta: E
23