0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas62 páginas

Tanaka Analisis de Estados Financieros Cap 6 PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
382 vistas62 páginas

Tanaka Analisis de Estados Financieros Cap 6 PDF

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 62
= TOMADO DE: ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS PARA LA TOMA DE DECISIONES. Por TANAKA NAKASONE, Gustavo; ed. Coleccién de Textos Universitarios. 2001 (P5871 B2T36) 121s CAPITULO 6 ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Objetivos del capitulo Objetivo general ‘Al final del capitulo el lector debera estar en Ja capacidad de analizar Estados Financieros, utilizando diversas herramienta: Objetivos especificos 1. Comprender Ja importancia de la informacion complemen- taria a los Estados Financieros (variables macroeconémicas, variables politicas, aspectos de la economia internacional, etc.) que influyen en la situacién econémico-financiera de la empresa y se ve reflejado en los Estados Financieros. 2. Valorar la importancia de realizar el analisis ex ante de los stados Financieros para la toma de decisiones. 3. Entendery aplicar el andlisis horizontal (variaciones y ten- dencias) asi como el andlisis vertical (porcentajes y ralios) como herramienta basica para el analisis de los Estados Financieros. 4. Utilizar el andlisis de Dupont y el andlisis de las Ventanas Estra' s como herramientas importantes para el ana- lisis de la informacién contable 5. Aplicar ratios bursatiles como complemento del andlisi del inversionista en la Bolsa de Valores Capito o 6.1. Generalidades Analizar la situacién de la empresa es un proceso complejo. Los estados financieros nos dan informacién de los hechos econémico-financieros que fueron susceptibles de ser regis trados, mas no de todos. Asi, por ejemplo, no nos hablan del prestigio de la empresa, de la participacion de mercado, etc. Aun asi, los estados financieros nos dan informacién suma- mente valiosa que debe ser comprendida adecuadamente. Para realizar el analisis de los estados existe una serie de herra- mientas las cuales deben ser analizadas integralmente, es de- cir, para una debida interpretacion de los estados financieros no puedo tomar simplemente una variacién o un porcentaje aisladamente, sino que debo estudiarlos en el contexto en que se dieron y relacionarlos con las otras herramienta La comparacién de los resultados obtenidos Ia realizaremos versus un parametro, que puede ser: a) El historico, por ejemplo, comparar contra el resultado pasado; b) El de un competidor de la misma industria; 0 c) El del promedio de la industria: Para obiener la informacién existen diversas fuentes: a) La informacién que remiten las empres b) La informacién que remiten las empresa lores; c) La informacion que remiten las empresas a la entidad evaluadora (por ejemplo en el caso del crédito que solicita una empresa a una instilucion financiera o en el caso de la informacion que envian las empresas a la SUNAT, etc.); @) La informacion que venden organizaciones como Dun & Bradstreet a las empresas que lo solicitan. Cabe resaltar que, a fin de comparar los estados financieros para valorar la gestion que ha habido, se puede comparar con la informacion publicada por la CONASEV. La CONASEV publicaba todos los afios un documento de- nominado Indicadores Financieros Empresariales, claborado sobre la base de una muestra representativa de la actividad as a la CONASEV; s a la Bolsa de Va- 310 empresarial del pais, que permitia de una manera directa com- parar la siluacién de la empresa. Para esta publicacion la CONASEV agrupaba a las empre- sas de acuerdo al CHIU? y la estratificacién de las empresas se efectuaba en funcion dé los ingresos brutos y activos totales registrados por las empresas durante el periodo. Lamentable- mente, desde hace algunos amos la CONASEV ha dejado de publicar los Indicadores Financieros Empresariales. El anilisis de estados financieros consiste en la aplicacion de técnicas a los datos contenidos en la informacion financie- ra, con el fin de obtener medidas y relaciones que son signifi- cativas y tiles para la toma de decisiones. ‘Sin embargo, para realizar un adecuado andlisis de estados financieros es sumamente importante ubicarse en el contexto en donde se genera la informacion financiera. La informacion utilizada comprende datos sobre las condi- clones econémicas y politicas generales y las tendencias del sector, asi como datos relacionados con el caracter y la motiva- cion del grupo de direccién. Por otro lado, es importante consi- derar el aspecto internacional, dado que actualmente estamos en un contexto globalizado que afecta € influye en las organi- zaciones En una situacion dada variara la importancia relativa de los aspectos no cuantificables con respecto a la informacion cuan- lificada que figura en los estados financieros. Por tanto, es sumamente importante considerar la informaci6n cuantifica- da que figura en los estados financieros relacionada en su contexto macro, pero también cuestiones no cuantificables que influyen e la empresa pero que no se ve reflejada en los esiados financieros. Como ejemplo daremos el caso de una empresa que empez6 a bajar la cotizacién de sus acciones simplemente porque uno de los gerentes mas importantes renunci6. ? CHU son las siglas de la Clasificacién Internacional Industrial Uniforme de las Naciones Unidas, la cual pretende establecer una clasificacton uniforme de lodas las actividades economicas productivas existentes. 311 Capitulo 6

También podría gustarte