Colegio Eduardo de Geyter
Lenguaje Y comunicación
Octavo año
Año 2019
Guillermina Carreño Puntaje Nota
EVALUACIÓN DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
“PREGUNTALE A ALICIA”
Nombre: Fecha: Curso:
Objetivos Aprendizaje: Indicadores de Evaluación:
OA3. Analizar las narraciones leídas para -Extraen información explícita del texto, datos relevantes y
enriquecer su comprensión, considerando, específicos del texto.
cuando sea pertinente:
-El o los conflictos de la historia. -Extraen información implícita global del texto donde se
integra la totalidad del contenido del texto.
-Los personajes, su evolución en el relato y su
relación con otros personajes. -Extraen información implícita local, acerca de detalles
-La relación de un fragmento de la obra con el puntuales del texto.
total.
-La disposición temporal de los hechos, con -Reconocen el texto en función de su estructura y
atención a los recursos léxicos y gramaticales propósito
empleados para expresarla.
OA8. Formular una interpretación de los -Ofrecen una interpretación del texto leído que aborda
textos literarios leídos o vistos, que sea temas que van más allá de lo literal o de un mero
coherente con su análisis, considerando: resumen.
-Su experiencia personal y sus conocimientos.
-Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el
-Un dilema presentado en el texto y su
texto y fundamentan con ejemplos de él.
postura personal acerca del mismo.
-La relación de la obra con la visión de mundo
y el contexto histórico en el que se ambienta
y/o en el que fue creada
60% de exigencia Puntos 46, calificación 7.0 / 27 puntos, calificación 4.0
I-Selección única: lee atentamente cada enunciado y luego responde marcando con una X la
alternativa correcta. (1 punto cada pregunta)
1. El nombre real de la protagonista es:
a) Alicia
b) Beth
c) Jan
d) No sale el nombre.
2. ¿En qué se parecen la primera y la penúltima vez en que la protagonista se drogó?
a) La primera vez fue con ácido, la penúltima con marihuana.
b) Las dos veces fue sin que la protagonista quisiera.
c) Las dos veces fue porque la protagonista lo pidió.
d) Ambas veces ella estuvo acompañada mientras se drogaba.
3. ¿Por qué la protagonista sentía que su familia no la comprendía?
a) Porque ellos la mandaban a hacer las cosas de la casa.
b) Porque la obligaban a cuidar de sus abuelos.
c) Los padres criticaban su forma de ser y de peinarse.
d) Los hermanos se reían de ella por ser “Hippie”.
4. ¿Cuál fue el mal “viaje” que hizo la protagonista mientras cuidaba al bebé de la señora
Larsen?
a) Se fue a otra ciudad, pero tuvo un accidente y fue al hospital.
b) Viajó al centro y el bus en que iba se accidentó.
c) Se intoxicó con droga teniendo alucinaciones terribles.
d) Viajó a casa de sus padres para que la ayudaran con el bebé.
5. ¿Por qué la protagonista era acosada por el grupo de los drogadictos?
a) Porque querían que ella dejara de ser drogadicta.
b) Los drogadictos deseaban que ella se fuera a otra ciudad.
c) Ellos querían que la protagonista volviera a la droga.
d) No deseaban que la protagonista vendiera droga a niños pequeños.
6. ¿Cuál es el propósito del libro?
a) Ayudar a los niños a reconocer los síntomas de la gente drogadicta.
b) Enseñar a los niños lo que sienten los drogadictos cuando se drogan.
c) Prevenir acerca de los peligros de la droga en la juventud.
d) Entretener con la vida de una niña drogadicta.
7. Esta novela está escrito bajo la estructura de:
a) cartas
b) un diario de vida
c) leyenda urbana
d) novela
8. ¿Cuál de los siguientes acontecimientos llevó a que La protagonista fuera internada de
urgencia en una clínica?
a) La joven fue drogada sin que ella supiera, y en sus alucinaciones se hizo daño a sí misma.
b) La joven sufrió un accidente automovilístico producto de haber conducido bajo el efecto del
LSD.
c) La joven fue atacada por dos hombres mientras ella estaba drogada.
d) La joven sufrió un ataque cardíaco producto de una sobredosis de drogas.
II-Lea el siguiente texto y luego responda las preguntas 9 y 10
(1) “Pregúntale a Alicia" trata de una joven americana que se ve arrastrada al mundo de las
drogas durante su adolescencia. Nos presenta cómo su vida, fácil y ordenada, se ve convertida
en un caos por culpa de su drogo dependencia: la soledad comienza a agobiarla, no se siente
bien con su aspecto físico, ni tampoco con sus padres, lo cual le lleva a escaparse de casa y verse
sumergida en un mundo miserable.
(2) Los efectos de las drogas acabarán por llevarla a un psiquiátrico donde permanecerá durante
algún tiempo hasta su regreso a casa. Sin embargo, su rehabilitación nunca podrá llevarse a
cabo.
(3) La joven Alicia nos presenta su viaje sin retorno a un mundo peligroso y en multitud de
ocasiones, atractivo para muchos jóvenes de su edad. Sin embargo, nos presenta los
devastadores efectos y consecuencias que puede llegar a tener el consumo de las drogas,
alcanzando el grado del no retorno.
9. Del párrafo 3 se infiere que Alicia, producto de la droga, empieza:
a) a tener problemas sicológicos y sociales
b) una vida fácil y ordenada
c) una vida nueva con muchas aventuras
d) a culpar a sus padres
10. La relación entre el párrafo 1 y 3 radica en que:
a) el párrafo 1 presenta el origen de la drogadicción; el 3, como una breve tapa en su vida.
b) el párrafo 1 muestra las consecuencias de la drogadicción; el 3, la solución.
c) el párrafo 1 presenta el argumento del libro; el 3, su destino sin retorno producto de la
drogadicción
d) el párrafo 1 define drogadicción; el 3, su destino sin retorno.
II-V Ó F: Lee atentamente cada enunciado y luego responde colocando una V si es verdadero o
un F si es falso: (2 punto cada pregunta)
11. _____ La protagonista comenzó a drogarse sin querer.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
12. _____ Uno de los problemas de la protagonista era su inseguridad.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
13. _____ La protagonista se enamoró de Joel.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
14. _____ Roger, finalmente, salva a la protagonista de la droga.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
15. _____ La protagonista estuvo internada para su rehabilitación.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
16. _____ Los padres siempre supieron que la protagonista revendía droga.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
17. _____ La protagonista se drogó por problemas con sus abuelos.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
18. _____ Chris fue internada en un manicomio debido a su enfermedad.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
19. _____ Está comprobado que la protagonista se suicidó.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
20. _____ Joel fue un gran apoyo para la familia cuando la abuelita murió.
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
III. Ordena los acontecimientos del texto colocando una A para el primero, una B para el
segundo, una C para el tercero, una D para el cuarto y una E para el último. (1 punto cada
pregunta)
21. ____ La protagonista muere.
22. ____ La protagonista decide dejar su diario de vida para siempre.
23. ____ La protagonista se enamora de Richie.
24. ____ La protagonista y Chris escapan a San Francisco.
25. ____ La protagonista cuida al bebé de la señora Larsen.
III.- Coloca en la columna A la letra que corresponda de la B, relacionando personaje con su
descripción: (1 punto cada pregunta)
A B
26. ___ Tim A.- Amiga, con que se escapa a San Francisco.
27. ___ Chris B.- Hermana de la protagonista.
28. ___ Jill C.- Hermano de la protagonista.
29. ___ Marcia D.- Joven drogadicto.
30. ___ Alex E.- No existe en este libro.
Desarrollo: Responde las siguientes preguntas, en forma clara y ordenada.
31.-Explica una de las formas que trato Alicia de resolver su problema y ¿Por qué no pudo?
(2 puntos)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
32.- ¿Crees que es posible que en nuestra sociedad, le ocurra lo mismo que Alicia, a los
jóvenes chilenos? Fundamenta. (2 puntos)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
33.- Si hubieses conocido a Alicia, ¿Qué le dirías? Fundamenta. (2 puntos)
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….