Orisas
BARA
Este Orixa es considerado dueño de las puertas de la ciudad ó casas, cada uno
de los reinos materiales tiene un camino que nos lleva hacia él, además tiene
también un lugar de acceso; Por ej. : si hablamos de la playa, todos sabemos
que sea cual fuera la playa debemos acceder a ella por algún lado que tomamos
como puerta de entrada, cruce de caminos etc. Ese acceso tiene un guardián
que este Orixa permite el paso a quien el entienda que lo merece. Este lugar es
cuidado por este travieso Orixa, quien se encarga además de llevar los
mensajes a los diferentes Orixas que habitan ese reino ó lugar, dado que él es el
único que tiene acceso a ellos. Esto quiere decir que si al ir a un reino no se le
ofrenda para entrar, el Orixa que sé ira a reverenciar a posterior, no les
corresponderá.Para los Orixas de la playa el Bara que corresponde a los Orixas
del mar, ríos u océanos es Bara Ayelu. Para los Orixas del monte espeso el Bara
que asiste es Adague, para los Orixas de campo, calle ó lugares cercanos a la
ciudad, responde Bara Lana y para la calle, calles en cruz, entrada del monte,
entrada de campo, crucero de monte, Bara Lode.-
Dentro de la ubicación de los pueblos Bara Lode es el Bara Exu general.En la
ubicación de los pueblos desde Bara Lode hasta Oia, el que asiste es Bara
Lana.Desde Xango hasta Xapana inclusive Bara Adague (Bara de la Perfección).
Desde Ibeige hasta Oxala asiste Bara Ayelu, porque es el único que puede
entrar hasta el agua inclusive hasta el fondo del mar. Él es el único que puede
hacer que el axe ó servicio pueda llegar a ser recibido por el Orixa
correspondiente en caso de lluvia.
Bara Lode es el mensajero y abridor de los caminos, su asentamiento se puede
encontrar en la entrada de los templos indistintamente a la derecha ó a la
izquierda, de los mismos, ya que también es el encargado de cuidar quien entra
y sale del Ile. Su función es abrir los caminos para que los demás Orixas puedan
trabajar y cumplir la función que le corresponde a cada uno. Es un Orixa de
fuego, lo identifica el color rojo dado que su movilidad, rapidez y función se
asemeja al torrente sanguíneo, llegando a todas las partes del cuerpo y llevando
lo que cada uno de los órganos necesite.
El día de la semana que le corresponde como gobierno es el lunes y el viernes
Bara Ayelu acompañando a Iemanya.
El saludo de este Orixa es Alupo.
Los días de fiesta en el año son tres a causa de las divisiones de pasajes, por lo
que se festeja el 3 de junio Bara Adague, 13 de junio Bara Ayelu, 23 de junio
Bara Lana, 29 de junio Bara Lode.
El Ocuta es un canto rodado de forma cónica con tres caras.
El Eco de este Orixa varia según el reino en que abra su llave.
Bara Lode: agua fariña y dende
Bara Lana: Adague: agua y dende
Bara Agelu: agua miel y dende.
OFRENDAS
Bara Lode: Colchón de pipoca, maiz entero torrado oscuro con dende, 7 papas
azadas, 7 monedas, una naranja, una manzana roja.
Bara Lana: Igual que Bara Lode solo que mas claro el torrado, y un opete de
papa en forma piramidal con torrado y pipoca encima del mismo.
Bara Adague: Igual que Bara Bara Lana, con el opete en forma de cono.
Bara Agelu: Colchon de pipoca, maiz entero torrado sin dende, 7 papines, 7
caramelos de miel, 7 monedas, una naranja, una manzana, y axoxo(maiz entero
en remojo luego hervido).
Bara Lode es el dueño de las cosechas, se le otorgan todas las herramientas
necesarias para trabajar la tierra, arado, hoz, guadaña, azada, pala, etc.
También todo tipo de herramientas de uso campestre como ser lanza, rebenque,
fusil, cadena, puntera, uña, tridente, navaja, candado, pipa (cajimbo de barro ó
caña), buzios, monedas de todo tipo y caracoles siempre que sean de tierra,
llaves.
Como dueño del mercado participando de ofertas y demandas se le otorga el
dinero principalmente las monedas. Como abridor del surco en la tierra señal de
fuerza y poder también se le representa como un instrumento fálico, como señal
de apertura del camino de una nueva vida.
Como representa la movilidad, la riqueza y producto de la tierra, como maíz de
pororo, harina de mandioca, papines, asado, judías, poroto, pimienta negra,
pimienta blanca, pimienta verde, rabanete redondo, rabanete, pepino, bróculi.
Para ofrendarle animales a este Orixa se utilizan, chivos, cabritos, gallos
colorados, gallos con púas grandes, cazal de Angola ceniza oscuro, palomas
oscuras y peces sin escama tipo pintado.
Se dice que el ratón y la rata le pertenecen por ser animales terrestres, astuto y
de pocos escrúpulos (ladrón). Muchas veces repudiado por su comportamiento,
se dice que un mal ase de Bara puede desencadenar una gran serie de robos.
En el cuerpo gobierna el pene, páncreas, uretra, orina, sangre, huesos de las
manos, huesos de las piernas. Le pertenecen el naranjero, la mora oscura, el
plátano, cambui, vasora roja, hojas de tártago, el lugar de las ofrendas siempre
es el cruce de los caminos.
Hierbas (Ewes): guine, oro, levante, dinero, penca, fortuna, arnica, hoja de maní,
batata inglesa, blasenta, siponulo, carqueja, canela, yerba de nuestra señora.
Los hijos de este Orixa se le pueden reconocer ciertas características
inconfundibles, ya que generalmente tienen un carácter vivaz tan
despreocupado como ambiguo, un tanto arrebatados en su forma de hablar
suelen ser intrigantes, celosos, egoístas en ocasiones dados a los vicios
mundanos, alcohol, juegos, poco fieles, trasnochadores, aveces suelen ser un
tanto depresivos e impacientes, algo mentirosos, también vegetativos y
temperamentales; Suelen sufrir de los nervios, dolores en las piernas y tienen
mala digestión por su forma de alimentarse, no son dados al trabajo a menos
que se trate de una tarea que realmente les interese. No son creativos en las
manualidades, pero para los negocios tienen mucha habilidad, son caminadores,
andariegos, les gusta trasladarse constantemente y no son muy dados a la
higiene personal. Tienen facilidad de palabra y habilidad para enredar que les
hace parecer inteligentes.
Los adjuntos
Bara Lode: Oia Iansa ó la Mae Oba
Bara Lana igual
Bara Adague igual
Bara Ayelu Oia y Oxum
GUIAS: Bara Lode rojo y negro 3 y 3 ó 7 y 7
Bara Lana,Adague, Agelu rojo
PAI OGUM
Dentro de la mitología Yoruba este Orixa pertenece a la era del descubrimiento
del hierro, todo lo que corresponda a la energía del forjado de las herramientas
de hierro pertenece a esta Orixa.
Representa al guerrero incansable, luchador constante por defender su territorio
marcando los limites y defendiéndolos con todo su poder, se le encuentra en el
camino junto a Bara su hermano y compañero en todo lo que corresponde a
caminos, fronteras y limites territoriales. Por su clase se divide al igual que Bara
en cuatro; Ogum Avagam, quien acompaña a Bara Lode en el asentamiento que
encontramos fuera del templo situados en la entrada y su reino se encuentra
también junto a su hermano y compañero inseparable Bara Lode, en las afueras
de las ciudades, en los cruces de los caminos, en los cruces de los caminos por
donde se debe entrar o salir del poblado.
Ogum Adiola que se encuentra en el borde cercano a las playas ó ríos
despejados, recorre tambien el borde de la costa ó el borde de los ríos.
Ogum Olobede- Su reino yace cerca de los ríos y arroyos rodeados de monte
espeso, este Orixa es el herrero es el que tiene el secreto de la fundición de los
metales, quien fabrica el dinero y todas las herramientas e implemento para la
labranza.
Ogum Onira - Lo encontramos en los valles y praderas claras, este Orixa es él
mas guerrero y el que representa la guerra. Es buen escultor ya que se dice que
cuando Oxala termino los ojos y la nariz entrega a Ogum el resto de la tarea
porque es un buen escultor. Esto significa que Ogum también tiene potestades
sobre el esqueleto humano. Los hijos de este Orixa tienen por naturaleza un
carácter muy especial porque son tan intrigantes como los hijos de Bara, pero
tienen carácter autodestructivo, son bastante introvertidos y tremendamente
celosos.
Pueden ser artesanos desarrollando una gran habilidad manual aunque no se
destaquen en el arte, son trabajadores temporarios, gustan mucho de los
placeres carnales, en los que no tienen demasiados escrúpulos, pueden ser
dados al vicio del alcohol con mucha frecuencia sufren de estrés y cansancio
físico, son reaccionarios, explosivos y rencorosos. Aveces son fieles en el amor
pero los celos suelen causarles mucho sufrimiento y causan lo mismo a sus
parejas.
ANIMALES: Ogum también pertenece a la Nación de gégé por lo tanto en
cuanto a la ofrenda de animales come cabrito, pollos colorados ó bataraz, casal
de Angola ceniza oscura, palomas grises oscuras (no negras) y peces sin
escama tipo pintado.
Ofrendas
Ogun Avagan: Colchon de fariña torrada oscura luego hacer la mia-mia
grosa(Fariña con dende), sobre la misma poner un bife de costilla frito en dende
untado vuelta y vuelta con fariña, una naranja y una manzana verde.
Ogun Onira, olobede, Adiola: Igual pero con manzana roja.
Sus despachos son realizados en los matos abiertos en un crucero o los pies de
un eucaliptus
LEGUMBRES Y HORTALIZAS: Ogum come rabanete redondo ó largo, espinaca,
apio, puerro, aceitunas verdes, verdolaga, sorgo, lechuga, compartida con
Iemanya.
FRUTAS: Membrillo, naranja de ombligo, butia, frambuesa, pomelo, amarillo,
kaki, brúcela (menta), coco y limón.
HERRAMIENTAS Ó FETICHES: Son todas aquellas que pertenezcan a la guerra
y sean forjadas en metal, las armas de fuego, las armas cortas punzantes, como
el cuchillo, espada, sable, herramientas para trabajos manuales, tales como,
cobra hecha de hierro, este animal es el que representa el asentamiento, lanza,
yunque, mazo, martillo, tenaza, alicate, herradura, siete clavos de herradura,
punteras, clavo casco, carril de tren, lima, espuela, escudo, tornillo con tuerca,
monedas, buzios, espada, bisagra, pala, azada.
PARTES DEL CUERPO QUE GOBIERNA: Dientes, nariz, costillas, sangra,
músculos, huesos de los muslos, testículos y semen.
Le pertenecen el acero, hierro, mercurio y plomo.
EL SALUDO: Ogunye en principio el saludo era Ogum omi ire (ósea Ogum rey
de la ciudad de Ire) lo cual se transformo después en Ogunye.
El día de gobierno de la semana es el jueves y su día de fiesta anual el 23 de
abril, para Ogum Olobede, Adiola y Onira y el 29 de junio para Ogum Avagan.
Los colores que lo identifican son, el verde y el rojo
Eco de Ogun avagan: Agua dende sal gruesa y vinagre y para los otros ogun es
agua, azúcar y vinagre y a veces dende
Ogum Avagan casa con Oia Dira ó con Oia Iansa.
Ogum Onira casa con Iansa ó con Oia, oba y aveces con oxum epanda
Ogum Olobede casa con Iansa.
Ogum Adiola casa con Oxum Epanda y Iemanya Boci.
Este Orixa es muy temperamental, brusco y muy violento por lo que en
oportunidades debe de tenerse mucho cuidado cuando se le llama, dado que su
furia ciega puede confundir al solicitante como enemigo.
OIA IANSA
Este Orixa tiene como centro de su culto a orillas del río que lleva su nombre, es
un Orixa femenino y representa el carácter libre e indómito en la mujer, aunque
siendo mujer se destaca por el espíritu guerrero representando la decisión y
resolución en todos los aspectos de la vida, aun cuando se trate de una
sociedad machista, en contra posición con la naturaleza femenina este Orixa
representa el poder de la mujer sobre el hombre sin necesidad de recurrir a la
seducción, muy por el contrario la conquista es por medio de su lucha, utilizando
las mismas armas que antes era propiedad solo de los hombres.
Dueña de las tempestades, tormentas con muchos relámpagos(sin ruido), lluvias
violentas, vientos huracanados y brisas calmas, esto demuestra su carácter un
tanto explosivo ó muy pasiva a la vez.
SUS HIJOS: Encontramos que pueden ser de carácter alocados, en
oportunidades alegres, vivaces, emprendedoras, trabajadores, buenas madres e
independientes, también poco demostrativas de sus afectos, algunas gustan de
muchos amoríos, pero cuando deciden formar su pareja suelen ser fieles
compañeras, sufren por amor a causa de sus enamoramientos repentinos, son
nerviosos y en algunos casos explosivas, sufren del estomago y a veces de las
vías respiratorias, se adaptan a cualquier ambiente siempre que no las
incomoden demasiado ya que alguna vez que algo no les gusta suelen ser un
tanto groseras, como cuando se sienten a gusto, también pueden ser muy
amables y educados en su forma de expresarse, no tienen termino medio, son
sinceros y tienen franqueza especial lo que hace que a veces puedan ser
catalogados como desagradables.
También en algunos casos y a causa de su fuerte enamoramiento pueden llegar
a traicionar amistades por ese amor. Este Orixa también pertenece a la Nación
Gégé por lo tanto come animales caprinos, gallinas coloradas, casal de Angola
ceniza, palomas grises, peces pintados sin escamas.
Las comidas que se le ofrendan son el pororo, boniatos fritos, boniatos hervidos,
dulce de calabaza mezclado con boniato y manzana roja, come también poroto
menudo (tape) ó frutilla cocido refugado en aceite de oliva y condimento verde,
perejil, cebolla, ajo, orégano (de esta forma se hace el batapa de Oia, solo hay
que agregar el camarón).
El día de semana es el martes, el saludo EPAIEIO significa Oh Alégrate
identificando el saludo con su risa utilizada tanto para guerrear contra enemigos,
egunes, luchas tribales ó simplemente para transmitir alegría con su risa.
LOS FETICHES Ó HERRAMIENTAS: Que son consagradas a este Orixa son la
espada, alianzas, un rayo de metal de tres segmentos, puñal, corazón, abanico
de plumas, escoba de crin de caballo, (Irijin), ó de chivo, rebenque, fusta,
monedas, buzios, copa, cáliz, peine.
LEGUMBRES Y HORTALIZAS: Tomate, boniato, porotos menudos, poroto
frutilla, maíz de pororo, rabanito, remolacha blanca, fresas, puerro, centeno,
calabazas, cerezas, frutillas, guinda, pitanga, manzana roja, naranja de ombligo,
mora, uva rosada, ciruela colorada, mandarinas, granada, guayaba frambuesa.
PARTES DEL CUERPO HUMANO: Estomago, trompas del útero, vagina,
sangre, huesos de la cintura pélvica.
HIERBAS: Guine, oro, levante, dinero, fortuna, espada de santa barbara, espada
de santa catalina, hoja de la calabaza, alecrin, alhucema, amor perfecto, hoja de
boniato, hoja de pitanguera, hoja de jazmín, hoja de moranga, hoja de imburana.
METALES: Cobre, fierro, yumbo y el circonio.
LUGARES DE DESPACHO: Crucero en el mato, crucero al lado de higuera al
borde de la playa, encima de una colina ó cerro en lo alto é inclusive en la copa
de un árbol.
XANGO
Dentro de la tradición Yoruba Xango es el 4 Rey principal de Nigeria (Rey de
Oyos) en sus dos pasajes, tanto Agodo como Aganju son independientes de los
Ibeijes. Cabe resaltar que podemos encontrar a Xango pasaje de Aganju de
Ibeije aunque comen los mismos animales que los demás pasajes, pero tienen
algunos otros animales que le son afines solamente a los Ibeijes.
Xango que en su origen estuvo lleno de temor porque cuando estaba en la
tierra(vivió), fue hombre y sus esposas eran la Mae Oia, la Mae Oba y la Mae
Oxum.
La Mae Oia le acompañaba en las guerras y en la música, la Mae Oxum le
cocinaba y la Mae Oba en el amor por su belleza ya que era más bonita que la
Mae Oxum por eso hay un Itan donde por amor quiso igualar a la cocina de
Oxum hecho tal que se corta la oreja derecha para agradarlo en señal de un
amor sin limites, Xango al ver la oreja en el Amala repudio el hecho.
En una época de acuerdo a la tradición Xango fue Rey de Oyo que también se
llamaba Eyco ó Katunyá en aquel entonces, como Rey era muy poderoso y
valiente dado que poseía muchos hechizos que la gente temía y eso le gustaba,
fue muy poderoso pero con el tiempo la gente le fue perdiendo el respeto por
comportarse en forma injusta ya que le gustaba demasiado demostrar que tan
poderoso podía ser.
Patrono de los científicos, dado que también representa el principio, el motivo de
todo comienzo de las investigaciones que terminan en grandes descubrimientos
científicos.
Posee gran conocimiento general de todas las cosas que hacen el diario vivir de
las personas.
En sus hijos se identifica un carácter un tanto irascible a veces explosivo y un
tanto egocéntricos, pero no son rencorosos tratan generalmente de conservar la
paz aunque no siempre sean pacifistas, son conquistadores de todas aquellas
cosas que para los demás resulta difícil, para ellos no lo es tanto aunque les
cueste trabajo conseguir algo, luego de obtenerlo pierden el interés; Suelen ser
muy enamorados, muy poco felices aunque para ellos no representa infidelidad
esta situación, son introvertidos y en muchas ocasiones caen en estados
depresivos que los puede llevar a la soledad y miseria para después comenzar
nuevamente la lucha, cosa que hacen con mucho ahínco.
En los hijos de Xango podemos encontrar artistas, diseñadores, científicos,
abogados, técnicos en electrónica, constructores, jueces, arquitectos, escritores,
compositores musicales, poetas románticos, suelen ser muy creativos
especialmente en situaciones que deben tomar decisiones muy importantes, lo
que hacen con gracia y estilo dado que si depende de ellos una situación en la
que los protagonistas son ellos, suelen esmerarse por buenos resultados. Son
generosos, pero solo cuando nace en forma espontanea esa generosidad. No
les gusta que se les imponga nada dado que si algo se les es impuesto se
desatan tempestades en su carácter. Los hijos de Xango suelen tener los
mismos atributos ya mencionados pero con la diferencia que pueden ser
autodestructivos con una personalidad sin apariencias, guerrero innato,
agrediendo a su alrededor sin motivos pero con mucha rabia son traicioneros y
vengativos.
Xango dueño del trueno, también el rayo, las tormentas eléctricas son de este
Orixa, como también el fuego, el brasero, la bomba, los cohetes, todo
instrumento ó armamento explosivo es conferido a este Orixa. Lanzador de
piedras en las guerras por eso en muchos lugares en la antigüedad era conocido
como Xango de Yakuta(el que lanza piedras) y la utiliza como herramienta y
arma a la vez, el hacha de doble hoja la que mueve con mucha destreza, la
utiliza en su danza para contar las historias de sus conquistas, también es dueño
de la danza, el tambor, instrumento de percusión utilizado en todos los rituales y
ceremonias.
Este instrumento que al principio fuera utilizado como medio de comunicación
entre los pueblos o en la selva, se enviaban mensajes utilizando el tambor para
luego acompañar el relato de historias y leyendas vividas por los guerreros de la
época. Para ser un elemento central de expresión cultural utilizado en un idioma
melódico como es el Yoruba.
Xango Aganju de Ibeiji ó Ibeji, diferentes nombres para identificar a la pareja de
gemelos los cuales pueden ser 2 varones, 2 niñas ó un varón y una niña, el que
nace primero varón o mujer lo llaman Tajeguo(el que prueba la tierra) y el que
nace después se llama Cainde(marcho a la tierra para probarla). Era algo muy
sorprendente que una mujer tuviera dos hijos al mismo tiempo, la gente
mostraba su temor venerando a los Ibeijis llamándolos Óró (seres espirituales
poderosos). Este fenómeno de Óró Ibeijis fue lo que los convirtió en Orixas para
los Yorubas. En aquellos tiempos en la vecindad de Ondo solían matar a uno de
los dos al nacer para evitar que la gente se diera cuenta que habían nacido
gemelos.
Amala de xango: 3 cebollas, morron rojo, acelga, fariña, carne de grana de
pecho, una manzana, 6 o 12 bananas
Tipos de palomas a estos Orixas:
Aganju de Ibeijis: Palomas blancas, blancas y marrón
Aganju y Agodo: Palomas pintas(blanco y negro ó blanco y marrón o ceniza
claro.
Tipos de aves para estos Orixas:
Aganju de Ibeijis: Casal de pollas garnice de todos los colores menos negro
casal de Angoleñas(guineas)ceniza claro
Aganju: Pollo blanco, guineas ceniza oscura
Agodo: Gallo blanco, guineas ceniza oscura
Animales de 4 pie:
Aganju de Ibeijis: Corderito entero de color blanco
Aganju: Carnero entero sin guampa ó pequeña
Agodo: Carnero con guampa retorcida ó sin ella pero mayor
Peces: Sin escama tipo pintado
Legumbres y hortalizas:
Kiavo, Agriao, Caruro, Nabo chico y largo, Espinaca, Mandioca, Repollo, Fruta
de palo, Mostarda, Iñame, Cebada y Centeno
Frutas:
Banana, Kaki, Morango, Castañas, Avellanas, Avena, Cacao.
Hojas y Arboles:
Bananera, Cacagueiro, Jacarandá, Gamelero, Cokeiro, Morandeiro, Ciprés,
Castañero.
Partes del cuerpo humano:
La lengua, glándulas salivares, esófago, boca, sangre,Bronquios, el pecho,
huesos de la cara, Huesos de la cintura, huesos del abdomen.
Tipos de hierbas:
Guine, oro, levante, dinero de penca, fortuna, hoja de avena, quiebra piedra,
quiebra todo, hoja de quiavo, hoja de bananero y trébol,
Tipo de metales:
Cobre, bronce, jumbo.
Eco: Aganju de Ibeijis: agua, banana, fariña y miel.
Aganju y Agodo: agua, banana, fariña y dende.
Lugares de despacho:
Ibeijis: Borde del río ó más cerca de la pedrera.
Aganju: Pedrera ó monte espeso, cima de montaña.
Agodo: Pedrera, cima de un cerro.
Las ferramentas ó armas:
Aganju de Ibeijis: Juguetes en general, mamaderas(en par), chupetes, Muñecas
y/ó muñecos, estrella de metal de 6 puntas Piedra de fuego, rayo de tres
segmentos, monedas, Buzios, sonajeros.
Aganju y Agodo: Espada, balanza, libro, tintero, mortero con el pirón, Puñal,
azada, rayo de tres segmentos, piedra de fuego Pluma de escribir(buena),
estrella de 6 puntas,Hacha de dos lados c/ filo(mallado), monedas, Buzios.
. ODE OTIM
Ode el hombre y Otim la mujer son hijos de Iemanya y son enviados por esta al
monte en busca de Ogum y como no pueden convencerlo de que vuelva junto a
Iemanya Ode y Otim deciden quedarse a vivir en el monte ocupándose Ode de
la caza y Otim de la cocina haciendo todo lo que su hermano logra cazar.
Encontramos hijos de estos Orixas generalmente en personas que han nacido
cerca de montes o en pueblos pequeños alejados de las grandes ciudades, en
casos muy especiales dentro de las grandes ciudades se encuentran también
hijos de Ode y Otim, esto se debe a que cuando las personas nacen cerca de
determinados reinos naturales y el horario coincide con esa energía estando en
su mayor vibración, es allí que la protección que tendrá esa persona será con la
anuencia de todos los Orixas. Para que Ode proteja a tales personas para el
resto de su vida. Será la vibración de ese Orixa que reina en el lugar y en los
momentos más difíciles. Esta persona encontrara la calma y renovación
espiritual acercándose al reino natural al que pertenece. Los hijos de estos
Orixas son generalmente personas muy introvertidas, de poco hablar y no
suelen confiar mucho en la gente, gustan de pasar desapercibidos en grandes
reuniones aunque les gusta ser invitados. Son buenos amigos, confiables,
aunque de poco hablar de sí mismos, luchadores, dados a mantener pocas
relaciones amorosas pero duraderas. Son de carácter apacible, suelen meditar
mucho antes de llevar a cabo una acción importante, pero también en ocasiones
suelen ser impulsivos cosa que generalmente sucede cuando una situación les
resulta aplastante y no tienen otra manera de expresar su impotencia. Son
generalmente sanos de físico fuerte muy ágiles, no son perezosos por el
contrario los hijos de Ode casi siempre son muy trabajadores.
Un Itan (leyenda) cuenta que el cerdito de Ode se comió la cabeza de la oveja
de su madre por eso fue sentenciado a no presentarla cabeza del cerdito de
frente a los Orixas salvo en caso expreso de abolición. Otro Itan nos cuenta que
Otim no es su hermana sino su esposa y es obligada por Iemanya su madre a
casarse con el. Ode señor de la caza y de la pesca ha vivido siempre de lo que
le ofrece la madre naturaleza, Ode al igual que Ogum y Bara son hermanos
dado que por lo general entre sí se complementan porque Bara es el dueño de
los caminos pero como los montes eran muy tupidos Ode no podía acceder a
muchas presas que cazaba con su arco, para eso se complementaba siempre
con su hermano Ogum, dado ello Bara dueño de los caminos pero a su vez
entre otras cosas de las discordias también, mientras que Ogum con su machete
allanaba el camino de la espesura del monte para que todos en el pueblo
pudieran comer de ella, Bara hacia de las suyas pero entre discordias, alegrías y
llantos la caza diaria siempre se realizaba y siempre caminaban unidos.
Otro Itam nos cuenta que Ode es el arquero más certero y que para sus cazas
bastaba solo una flecha, este se hizo famoso en tierra de Ife en momentos que
fue amenazado por un pájaro que trajo negatividad y muchos males a ese
pueblo. Oxala llamo a todos los guerreros con la finalidad de liberarse de dicho
mal y el único que pudo solamente con una flecha fue Ode quien mata a este
animal, es de ahí que se le conozca como Ode el guerrero de una flecha sola,
de esa forma fue adorado hasta convertirse en Orixa.
El saludo de Ode es: Oke Bambo
Otim es: Oke Aro
Eco: Agua, dende, miel y fariña
Pero siempre se dice: Oke Bambo ke y Oke Aro ke respectivamente.
El día conferido en la semana es el lunes y los viernes, los múltiplos en números
son para él, 3, 5, 7 y para ella, 4, 8, 16 y el anual el 2 de enero.
El color que le corresponde a Ode es el azul color heredado de su madre y para
Otim azul y blanco.
Las ofrendas correspondientes es dos costillas de cerdo fritas en aceite de
dende o común y miel sobre un colchon miamia dulce(fariaña con miel), también
se le hacen bolitas de iñame cocido(mandioca) con perejil y dende, para que nos
ayude en el trabajo y la vida.
Despacho:
Siempre al lado de una palmera en el monte ó en la playa ó crucero en el mato ó
al borde de una playa.
Ferramentas de Ode:
Arco y flecha, faca con la funda de cuero, hacha común monedas, buzios, lanza.
Los animales ofrecidos a ellos son:
Palomas pintas ó color ceniza claro, casal de gallinas de Angola ó angoleñas
ceniza oscura.
Ode come puerco nuevo de cualquier color menos negro, Otim igual pero
hembra. Peces sin escama.
Legumbres y hortalizas:
Mandioca, papa(rosada y blanca), palmitos, higo cardo, cebada.
Tipos de fruta:
En especial butia, coco, banana de mato, uva blanca, ciruela blanca, caña de
azúcar y todas las frutas en general les corresponden.
Partes del cuerpo humano:
El diafragma, intestino delgado, pulmón, sangre, huesos del tórax, huesos de la
cintura.
Tipos de hierbas:
Guine, oro, levante, dinero, fortuna, lirio, hoja de coquero, hoja catinga de mujer,
jazmín, hoja de banana, hoja de butia, hoja de níspero.
Tipos de metal:Estaño.
OBA
Tercera esposa de Xango, según cuentan algunos Itan que es la mas vieja, la
más envidiosa y conflictiva, perteneciente a la Nación de Nago Gégé también.
Metales: Estaño y Cobre.
Día de la semana: Lunes y su fiesta en el año es el 25 de noviembre.
El Arma preferida: Navaja y Espada.
Fruta preferida: El Ananá.
Este Orixa femenino caracteriza a la mujer engañada, traicionada, dejada de
lado aun cuando se esfuerza por verse bien y agradar a los demás, es un Orixa
muy celoso de una furia incontenible y un poder de lucha admirable, su culto
tiene mucha fuerza a orillas del río que lleva su nombre en Nigeria.
Esta relacionada con el carácter introvertido, rencoroso de fuertes reacciones, es
dueña del corte, la navaja le pertenece, por considerar que es un elemento
utilizado por esta para cortarse la oreja y servirle a su esposo Xango en un
Amalá el cual el lo desprecio. Es una amazona consumada dado que lucha junto
a Xango cuando el se lo pide ó junto a Ogum en algunas ocasiones por eso ella
también utiliza una espada que le fue otorgada por Ogum; Guardiana de todo lo
que le pertenece ya que es muy apegada a sus bienes materiales, trabajadora
incansable de todas las cosas que significan la casa, el orden, la limpieza y
demás por eso también se le otorga la Rueca, la Maquina de coser, también
Agujas, Rueda de Madera, Tijera(tizora), Monedas y Buzios.
Los elementos confeccionados en cuero a mano que sirva para la elegancia de
la mujer, todas las prendas de vestir confeccionadas a mano, esto último es
debido a que después de haberse cortado la oreja derecha para servirle el
Amalá a Xango, luego de que le la desprecio llamándola mujer fea, ella trata en
todo momento de cuidar su apariencia esforzándose al máximo por verse bien,
de ahí su saludo Exo(que significa verse bien).
Come Cabrilla mocha sin aspas de cualquier color menos negro, Gallina de
pescuezo pelado(polacas)de cualquier color menos negro, también Gallinas de
color ceniza ó grises sino se encontraran polacas, Palomas grises, casal de
Gallinas Angoleñas color ceniza, Peces sin escama tipo pintado.
Ofrenda: Poroto tape hervido, luego torrado con perejil y dende, formar una oreja
con el mismo.
Eco: Agua, dende y una rosa rosa o petalos de flores rosas
Legumbres y Hortalizas:
Calabaza, Cebollita, Ajo, Espárrago, Cebolla blanca, Salsa, Avena, Coliflor.
Es Orixa de Dende, su color preferido es el Rosado y Marrón, su Ocuta es un
canto rodado con forma de oreja.
Fruta Preferida:
Ananá, Ciruela negra, Uva rosada, Coco, Granada, Cherimola.
Partes del Cuerpo:
Orejas, Apéndice, Manos, Huesos de la mano, Sangre.
Lugares de Despacho:
A orillas del río preferentemente rápido, Mato verde, Crucero en el mato, e
encrucijada de calle, al pie de una higuera, orilla de río fangoso, arena seca
Su cuenta por nuestro lado: Es 7 cuando se le llama a guerrear.
Por su carácter especial es un Orixa muy comprensible a los problemas del ser
humano dado que la experiencia de amor le sirvió para comprender lo que es
luchar por lo que uno quiere o ama.
OSSANHA
Este Orixa pertenece a la nación de Nago Gégé representa la liturgia religiosa,
es quien guarda y cuida de toda la vegetación, tiene el conocimiento de las
propiedades curativas de todas las plantas, es quien guarda la esencia y el alma
de cada hoja que tiene como principal objetivo el culto a este Orixa, descubrir y
preservar todo el conocimiento que encierra la naturaleza en su interior. Dentro
de lo que se llamo la gran Nación Nago, este Orixa tiene gran importancia ya
que está presente en todo lo concerniente a la liturgia religiosa debido a que
hemos de tener en cuenta que las distintas hierbas han sido utilizadas en todos
los rituales y si analizamos que los Orixas representan a los distintos ordenes de
la naturaleza cada uno de ellos tiene sus hierbas características ó que le son
afines. Debido a esto desde el bautizo, como en la preparación de los distintos
elementos utilizados en los rituales como en los baños de descarga y curativos
como en todo lo que tenga que ver con tés, tisanas, infusiones y demás, es a
Ossanha a quien le pedimos su fuerza, energía y sabiduría, para poder escoger
las hierbas correctas y hacer un buen uso de ellas. Esa sabiduría tan importante
es aplicada en muchos otros ordenes de la vida cotidiana ya que sin la sabiduría
y conocimiento no tiene demasiada importancia el que sea muy hábiles porque
la habilidad sin el conocimiento es un tanto estéril, es inconsecuente. Es a este
Orixa que le otorgamos la inteligencia y la habilidad en la precisión que guía la
mano del cirujano al llevar a cabo una intervención quirúrgica. En la antigüedad
esa habilidad y ese conocimiento eran llamados o conocidos como hechizos. Ya
que se transforma en un culto muy fuerte dedicado al desarrollo del
conocimiento del medio ambiente aprendiendo a vivir en armonía con la
naturaleza aprovechando todo lo que esta nos ofrece sin destruir nada sino
simplemente utilizando lo justo y necesario, esta sabiduría ha tenido gran
incidencia en lo que respecta a la medicina natural ya que en la selva era lo
único disponible por lo tanto de mayor importancia, como los hechizos cuando
mas secretos eran mas fuertes. También se le otorga a Ossanha la potestad de
ser quien hace y a la vez tiene el conocimiento de cómo hacer para cortar los
hechizos más grandes. Es por todo esto considerado el brujo del culto Yoruba
por la gran cantidad de funciones que cumple dentro de la tradición, debería ser
cultuado con mas respeto y dignidad lo que muchas personas al no entender a
este Orixa han contribuido a que se le pierda mucho de su culto.
Ossanha es quien logra que toda semilla sea fértil si entendemos que Bara abre
el surco en la tierra, Ogum planta la semilla, Ossanha hace que la semilla sea
fértil, utilizando para eso la bendición de Oxum quien riega esa semilla para que
se alimente descomponiendo los minerales que conforman la tierra para que
esta germine y crezca mediante también la bendición de Olorum a través del sol.
El conocimiento de Ossanha es infinito dado que en todo lo que tiene que ver
con la naturaleza, las plantas, sus propiedades, su utilización y demás, es este
Orixa quien este presente.
Sus hijos son un tanto taciturnos, introvertidos, dados a la soledad y a la
meditación pero a la vez son conversadores y buenos amigos aunque se dice
que no confían en nadie son de movimientos lentos y pausados, pero muy
trabajadores tienen gran habilidad para los trabajos no son arriesgados muy por
el contrario gustan de pisar terreno firme, la incertidumbre los aleja.
Animales que le corresponden: Al igual que Bara y Ogum comen cabrito también
tortuga en casos especiales aunque comparte con los Orixas antes
mencionados todos los animales, en realidad las aves que le pertenecen son los
pollos crespos ripiados polacos de cualquier color menos negro, también pollos
comunes pintos multicolor, palomas grises pintas, marrones o blancas.
Su comida de ofrenda:
pipoca , Opete de papa con forma de pie, tortuga, cono ó árbol porque Ossanha
se dice que lleva el árbol de la vida miel y dende.
Eco: Agua, dende y miel
Día Consagrado: Su día es el lunes y su fiesta anual es el 25 de enero.
Su Ocuta: es un canto rodado con forma de pie.
Sus Armas ó Herramientas son: Todas las herramientas en general, un pie de
madera, un muñeco de madera con una sola pierna, un par de muletas, tijeras,
agujas, hilo de coser, árbol de metal, corriente de cadena hecha de cobre,
bisturí, martillo, arco, púa, pinza, faca, azada, pala de corte, rastrillo, lima
gruesa, pipa de madera, cepillo, escuadra, compás, serrucho, clavo, formón,
cuchillo grande, monedas y buzios.
Sus colores: Verde y Amarillo.
Las Frutas: Limón, Sidra, Lima, Banana de mato, Cacao, Higo negro, Higo
blanco, Coco, Coquito de palmera, Ciruela amarilla, Uva blanca, Cereza,
Duraznos, Nísperos.
Legumbres y Hortalizas:
Papas de cualquier color, Zanahorias, Berro, Achicoria, Aceitunas, Palmitos,
Fruta del árbol del pan, Sorgo, Lechuga.
Árboles y Plantas:
Higuera, Coquero, Gamelo, Bananero, Duraznero, Olivo, Árbol de Manaeiro.
Partes del Cuerpo:
Pies, Piernas, Muslos, Sangre, Huesos de los Pies.
Lugares de Despacho:
Monte tupido, En la Horqueta de un Árbol ó a los pies de cualquier Árbol sobre
verde.
XAPANA
Su día de Semana: Es el miércoles, su día de fiesta anual el 16 de mayo y
viernes santo.
Su Saludo: Es Abao(a- nosotros / ba- reverenciar / o- exclamación) o sea
significa
Oh gran señor ó Nosotros te reverenciamos.
Se divide en tres pasajes: JUBETEI, BELUJA, ZAPATA.
Jubetei: El más joven, su ofrenda es maní pelado, poroto negro, pipoca, maíz
entero torrado, opete sin cascara, churrasco de carne roja cruda
Beluya: Igual pero con opete con cascara, y churrasco de higado cruda
Zapata: Igual que Beluya pero con una costilla de cerdo cruda
Come cabrito, pollo pinto, colorado, palomas oscuras, casal de gallinas de
Angola ceniza oscura, carnero compartido con Xango y en algunos casos
Zapata carnero negro ahora si come solo recibe chivo.
Sus herramientas son la Escoba, Zazara(compartida con Oxala mozo) bastón de
hueso forrado con paja, Pipa Uña de ave, Látigo de crin de caballo, Revolver,
Látigo de ájete, Monedas y Buzios.
El Eco es con agua, 7 o 9 escarbadientes o pajas, y dende
LEGUMBRES Y HORTALIZAS
Remolacha, variedad de porotos, planta leguminosa blanca o del color del vino,
pimienta malagueta, pimentón, maní, aceituna negra, verdolaga, centeno,
pipoca, maíz variado, habas, hinojo.
FRUTAS
Aguacate(palta), pasionaria, cactus, higos de cactus, ciruela negra, uvas negras,
moscatel, mora negra, cereza negra, coco, cacao, higo negro, porongo.
PARTES DEL CUERPO HUMANO
Piel, intestino grueso, ano, sangre, vejiga.
ARBOLES
Higuera, palmera, cactus, cacao, ciruelo, vid, limonero, manzano, mandarino,
mamonero (tártago).
METAL Plomo
HIERBAS
Guine, oro, levante, dinero, fortuna, barba de choclo, cipo cabelludo, onda de
mar, gongorosa, yerba del bicho, cule, hoja de ananá, hoja de maní, arolera,
arumbina, tunas, palo borracho, café, berenguela roja, ortiga, carqueja, quiebra
piedra, mora espinosa.
Xapana hijo de Nana y criado por su hermana Iemanya, ya que es abandonado
por su madre por ser debilucho y muy enfermo, lleno de llagas, erupciones en
toda la piel del cuerpo lo que lo hacia un negrito feo, flaco y apestado. Como su
madre tenia que criar a sus otros hijos no podía prestarle atención y lo abandona
pensando que no viviría mucho dadas las condiciones en que había nacido, pero
Iemanya su paciente hermana se ocupa en dedicarle toda la atención necesaria
y logra criarlo aislado de todo y de todos lo que lo convierte en un ser un tanto
rencoroso y hostil que acostumbraba a enojarse mucho cuando alguien de
burlaba de su aspecto, reaccionando y enviándole todo tipo de pestes y
enfermedades.
Eso lo fue haciendo poderoso y temido a la vez, tan temido era que ya no se
animaban a llamarlo por su nombre sino que cada vez que se referían a el lo
hacían mencionando su saludo por temor a enojarlo y provocar su ira. Aunque
cuentan los Itan que debajo de su palia esconde la energía de la luz del sol y no
puede ser visto por los ojos comunes.
Llamado también Obaluaie(que significa Rey dueño de la tierra) pero su nombre
es Xapana el hijo de Dios.
Fue Rey de la nación de Gege cuenta un Itan que cierta vez que nadie le tenia
respeto y no le hacían ningún tipo de sacrificios ó Adimu(ofrendas). El se enojo
tanto que causo sequías y una importante ola de pestes, tantas enfermedades
como invasión de animales depredadores y el Rey del lugar se vio obligado a
consultar a Oromilaia, quien les dijo que debían hacerle ofrendas y sacrificios a
Xapana, entonces el pueblo dijo ¡ a ese negrito insoportable y leproso! Pues dijo
Oromilaia a quien Uds. Llaman negrito insoportable va a ser su próximo Rey, y el
se encuentra muy ofendido porque no le tienen respeto y lo han dejado de lado
por su apariencia y esa es la causa de todos sus males, si lo ofrendan y le hacen
Ebo para calmarlo podrán logran que todo vuelva a la normalidad.
A partir de ese acontecimiento es que esta nación construyo un palacio en un
lugar apartado donde rendirle culto y donde hacerle los Adimu correspondientes.
Soponno es el nombre que actualmente se le cultua en Africa y también
Sakpata.
En algunos lugares se confunde su culto con el de Nana por la vinculación de
uno con el otro. Los hijos de este Orixa suelen presentar evidencia de marcas en
la piel de la cara ó en el cuerpo, son generalmente manchas oscuras de color
borra de vino, son de carácter explosivo pero a la vez introvertidos y de
particular inteligencia, poca rapidez mental, son dependientes de sus lazos
familiares, desconfiados, agresivos, desagradables cuando sienten que pierden
el control de la situación, solitarios no tienen mucha suerte con el amor, tienen
mucho miedo a sufrir por ser abandonados.
IBEIGES
Los Yorubas creen que es el Orixa de los Ibeiges Xango Aganju de Ibeige y
Oxum Epanda de Ibeige, pero que a su vez ellos los gemelos se cuidan a sí
mismos, si muere uno de los dos hacen un Ere(imagen tallada)del que murió con
la creencia que este cuidara del otro que quede vivo. Se pone miel, epo(dende)
y baño ó crema de Ori en el Ori del Ere y otras cosa para comer para que
permanezca contento y cuide a su hermano ó hermana que quedo en la tierra.
Los Yorubas creen que de lo contrario si no hacen la imagen y la cuidan el otro
también morirá, es necesario amar, cuidar y mimar a los Ibeiges que quedan en
la tierra para que no se vallan tan temprano. Es esa creencia la que convirtió en
Orixa a los que se les hacen ofrendas cada 8 días. El bautismo de los Ibeiges se
lleva a cabo a los 8 días de su nacimiento se hace mucha comida para esta
ceremonia. Se ofrenda Akárá (torta de lenteja) Eko es como un ensopado dulce
de caña de azúcar, casal de Garnice. Además de los complementos de Oxum o
Xango, la persona que hace la ofrenda, normalmente, acompaña siempre a la
Mae Oxum ó al Pai Xango ofrendando primero algo al Pai Bara nuestra ofrenda
será interceptada.
Para las fiestas de Ibeiges es necesario hacer un gran bizcochuelo de lenteja
porque es su comida favorita. Hay un Oriki respecto a esto (reza) que dice así
Epo, mbe ewa mbe o aya mi koya o nige aya mi koya lati bi Ibeige epo mbe ewa
mbe o – Hay aceite de dende hay lenteja no tengo miedo de tener los Ibeiges
porque hay aceite de dende hay lenteja.
Los Ibeiges son los que convierten al pobre en rico, los que proveen a quien no
tiene, no se encuentran con mucha frecuencia hijos de Ibeiges pero por lo
general se trata de personas con un carácter muy alegre, vivaz, con mucha
picardía, personas que les cuestan madurar, son los eternos niños con una
imaginación sorprendente, aman la vida fácil no adoptan responsabilidades
demasiado complicadas, gustan de todo tipo de diversión que incluya actividad
física o la música.
OXUM
Este Orixa femenino es la segunda esposa de Xango a quien ella seduce con la
comida que a el mas le gusta, que es él amala. Se divide en diferentes grupos,
por su clase los mas viejos son: Oloba, Doco, Ademun y los jóvenes son: Oxum
Epanda y la más joven Epanda de Ibeige.
Su culto se sitúa a orillas del río Oxum, pertenece a la nación de Oyos y de
Iyeya aunque también es incorporada al panteón Nago Dgege.
Es la dueña del espejo y de todas aquellas cosas o fetiches que hacen realzar la
belleza femenina. Es tan seductora como guerrera se le considera una amazona
terrible cuando debe defender su reino, es celosa protectora de la mujer en
todos los ordenes de la vida y los niños a ella se le pide por la fertilidad de la
mujer, por la abundancia en la comida y por las riquezas materiales. Su
importancia es aun mayor dado que como el agua dulce le pertenece, al ser
dueña de los manantiales es la que trae la riqueza más importante, que es la
producción en la agricultura y él liquido elemento para sobrevivir.
Dentro de la liturgia religiosa que es otorgado a Ossanha dueño de todas las
hojas verdes las cuales son alimentadas por Oxum con su agua que siempre
este presente aportando él liquido elemento que le pertenece.
Es una de las razones por la cual es importante la presencia de estos dos Orixas
en cualquiera de los rituales dado que conforman una parte importante como
fuerza energética.
Ossanha por su lado que representa el florecimiento y la abundancia y Oxum
alimenta ese florecimiento otorgando así la riqueza, la productividad, el resultado
del trabajo y esfuerzo que se puede apreciar cuando se hace efectiva la
cosecha, dado que es Oxum quien bendice a la semilla para que germine y
crezca al igual que otros Orixas juegan un papel importante en las diferentes
etapas de la vida de la planta, como el viento, el sol, el calor, la noche, el sereno,
también evitar las plagas de Xapana, que no hayan tormentas y tempestades de
Oia, pero si que haya lluvias. Esto también se aplica en la vida de los seres
humanos que si bien somos diferentes a las plantas también somos seres vivos
y cumplimos ciclos bastantes parecidos a lo largo de nuestra vida, con la gran
diferencia que las plantas viven sin el ser humano pero el ser humano sin la
vegetación no puede vivir, ya que las plantas producen no solo comida sino que
él oxigeno que respiramos es producto de estas.
También es dueña del río que lleva su nombre en la ciudad oshogbo en el
estado de Oyos ciudad de Iyeya es la que custodia sus acentamientos y
secretos.
En Nigeria se conocen otros grupos de Oxum como son Oxum Ayala, Imú,
Apara, que no llegan hasta nuestro culto. Existen muchos Itanes que hacen
referencia a su vida como por ej. En cierto momento la gente cometió tantos
agravios contra las leyes de Olofi que este se enfureció, provocando una gran
sequía y todo tipo de males, con fuertes movimientos de tierra, entonces Oxum
se transformo en ave fénix para ir a hablar con él e interceder por las
necesidades de la tierra. Ella ruega por sus hijos y por su pueblo y promete que
siempre va a interceder para que nadie lo ofenda y Olofi retira él apañe.
Partes del cuerpo- Corazón, Utero, Estomago, Sangre, Ovarios, Antebrazos,
Manos, Huesos del antebrazo, Huesos de las manos, Huesos de la cintura
pélvica.
Arboles Plantas- Durazno, Damasco, Bergamota, Mandarina, Palmera, Coquero,
Vid, Limonero, Manzano, etc.
El saludo es Ori Yeyeu que significa OH MADRE.
El día de la semana es el sábado.
El Metal es el cobre, bronce, latón, oro.
Sus comidas:
son: 1°) Mazamorra hervida con miel
2°) Cebolla blanca refugada c/miel y ralladura de un
huevo hervido
3°) Cebolla verde refugada c/miel con 8 tiras de
coco(para egun)
4°) Cebolla blanca, verde refugada c/miel con coco
rallado.
5°) Con maní pelado hervido, con perejil y cebolla
verde, ralladura de huevo hervido por encima.
6°) Con poroto tape hervido con perejil y cebolla
de verdeo y también ralladura de huevo hervido
(solo yema).
7°) Poroto tape sin pelar, hervido con cebolla verde
ajo, perejil rehogado con aceite de oliva con
ralladura de yema de huevo cocida.
8°) La Mokeka (pizza de la Mae Oxum) harina de maíz
hervida, sal, perejil, cebolla de verdeo, morón.
9°) Acaraje de Oxum- poroto tape pelado triturado
batido con cebolla verde, sal y una pizca de ajo.
10°) Acaxa de Oxum, agua de mazamorra amarilla
con maicena envuelta en hojas de bananero.
11°) También harina de maíz cruda c/ miel y monedas
ANIMALES: Come cabrita blanca, joven que haya sido madre, gallina amarilla ó
colorada, casal pato Marrueco, casal gallina de Angola ceniza Clara(guinea)
casal de pirucas(pavos).
FRUTAS: Bergamota, damasco, limón, mango, manzana verde, uva blanca,
naranja, támara, durazno, Melón, mandarina, ciruela amarilla, melocotón
LEGUMBRES Y HORTALIZAS:
Coliflor, mazamorra amarilla, tomate, arrozHinojo, poroto tape, manteca, melón.
HIERBAS: Guine, oro, levante, fortuna, mano de venus, Alegría, romero,
alhucema, lirio amarillo, sándalo Amor perfecto, abobora, arroz, naranjo, junco,
Salvia de jardín, planta del tomate, verbena
FERRAMENTOS: Juguetes, peine, muebles para crianzas, Muñecos de
madera(casal) mamadera, Cencerro, juguetes pequeños, espejos, abanicos
dorados ó de latón, cadena de oro, brazalete, prendedores, canasta, sol, media
luna, monedas, buzios, corazón, espada, puñal, estrella, pez, delfín, anillos,
pulseras, caravanas.
DIFERENTES PIEDRAS PRECIOSAS:
Oxum Epanda: Rubí
Oxum Ademun: Topacio
Oxum Oloba: Topacio
Oxum Doco: Brillante
Ibeiges: Multicolor
DESPACHOS: A orillas de ríos, al lado de una cachoeira ó manantial, mato
verdoso.
FIESTA ANUAL: 8 de diciembre
YEMANjA
Su verdadero nombre es YEMOYA que significa YE-Madre OMO- Hija YA- Pez,
es hija de Olokum el océano. Su culto se centra en Ave Ocuta, en Ibadan y es la
madre de todos los Orixa. Su hermana Nana dueña de los pantanos, es la
primer esposa de Oxala siendo hermana también de Oxun y Oia, pertenece a la
tribu Haussa quienes mantienen vivo su culto y guardan sus secretos hasta el
día de hoy junto a Oxala en Abe Ocuta.
Es protectora de la familia y fiel defensora de la mujeres dueña de la maternidad
y del velo de la novia, a ella se le pide por el casamiento y la familia, también se
le pide por la abundancia de la comida y por la riqueza material.
Su asentamiento reposa en vidrio ó loza, Nana puede ir en barro. Su Ocuta es
una piedra cristalina amatista que varía según el pasaje: Iyemanya Boci Amatista
oscura.
Iyemanya Bomi Amatista Clara
Nana Burukun Amatista Cuarzo
Come oveja y en el caso de Nana Oveja y Cabrita blanca, gallina blanca, casal
de Angola ceniza claro, Patos blancos, Gansos blancos junto con Oxala.
Su comida de Adimun: Mazamorra blanca
1) con perejil y miel
2) Refugada con cebolla blanca, miel y perejil
3) Refugada con miel, poroto tape, cebolla verde y perejil
4) Refugada con miel, maní pelado hervido, cebolla blanca
ECO: Agua, Miel, Perfume, Flores blancas
Agua, Miel, Perfume, Flores lilas
Agua, Miel, Perfume, 1 grano de sal, Monedas plateadas, Flores
blancas,celestes o lilas
PARTES DEL CUERPO HUMANO: Vesícula Hígado, Testículos, Pelos, Sangre,
Brazos, Huesos del antebrazo, Huesos de la cintura pélvica.
METALES: Plata, Estaño.
ÁRBOLES Y PLANTAS: Coquero, Ciruelo, Níspero, Peras, Cerezo, Sauce
Llorón, Guine, Oró,
Levante, Dinero, Fortuna, Hortensia, Alhucema, Violeta de los Alces,
Hiervas del Mar, Jazmín, Junco, Malva, Malva Rosa, Cipre Dorado, Taco de
reina.
LUGAR DE DESPACHO: En los matos verdosos, a orillas de todo lo que es
agua, Iyemanya es la dueña de los mares, madre de los peces, Nana Burukun
las profundidades del mar y los pantanos.
Se dice que Iyemanya es la madre del mundo, también madre de tres reinos y
ellos le proporcionan los alimentos.
El sol de Olorum calienta las aguas permitiendo subir ó bajar a Iyemanya en
estado de vapor, para luego bendecir la tierra a través de la lluvia. Por eso en
nuestro culto es una bendición y según la forma de caer, la lluvia es el Orixa que
se manifiesta, cuando es fuerte se dice que es Oia, cuando es suave es de Oxun
y si es leve, garúa es de Iyemanya bendiciendo la tierra ó el Axe que se esta
haciendo en ese momento.
Los hijos son generalmente especiales un tanto inseguro pero cuando se enojan
pueden lograr ser muy dañinos, en general son también de buen corazón. Con
las personas que logran conquistar.
También tienen por lo general miedo a sufrir o de ser victimas de abusos
sexuales.
Son personas muy luchadoras, de mucho empuje y mucha serenidad.
Las hijas de Nana tienen mucha memoria.
PAE OXALA
Perteneciente a la Nación Igbos rey de los Bo, es considerado divinidad FunFun
divinidad del blanco ó dueño del blanco.
Oxala viejo es un Orixa de mucha importancia y respeto dentro de todas las
naciones que se conocen en estas tierras, dado que es el padre de la creación,
después de Olodumare, Olorum y Olofi este Orixa es quien tiene mayor
importancia. Dentro de Oxala viejo existen dos clases, que son: Los Jobocum y
los Macose es Orixa de miel y todo lo que pertenece ó que le sea ofrendado
debe de ser de color blanco, es el único color que acepta, aun sus hijos en el día
domingo que le corresponde a el deben de vestir de blanco, no comer carnes
rojas, no comer con sal, no tener sexo y mucho menos tomar alcohol.
Los hijos de Oxala no pueden fumar dado que Oxala no acepta ni la brasa ni el
fuego, ni el humo en su boca, el domingo tampoco se pueden usar collares que
no sean blancos. Este Orixa pertenece a la familia de Olodumare siendo el único
Orixa que no vivió solo su descendencia de Oxala. Existe una tradición que
cuenta que Oxala es quien forma con sus manos la figura de los humanos, ya
que el fue enviado a la tierra para poblarla, pero como descubre el vino de
palmas del cual gustaba mucho y al sentirse cansado de tratar de darle forma a
los humanos y que no le quedaran bien comenzó a tomar hasta quedar
borracho, luego de esto se acostó a dormir sin terminar la tarea que le habían
encomendado. Cuando Olofi llega a la tierra, creyendo que el trabajo ya estaba
hecho les da el soplo de vida, a aquellas figuras deformes, cuando Oxala
despierta y observa el resultado de lo que había hecho, se pone inmediatamente
a perfeccionar su trabajo, pero como estos seres deformes ya tenían vida y
considerando que la culpa la tenía el, todas las personas con alguna
discapacidad física ó mental son entregadas a este Orixa para que cuide de
ellas ya que son su responsabilidad , por eso que a los hijos de Oxala les esta
vedado beber vino o cualquier otro tipo de bebidas alcohólicas.
Los hijos de Oxala son personas de sentimientos muy encontrados, por un lado
tienen una calma y una frialdad que parece que nada les afecta ni les interesa y
por otro lado son seres de reacciones muy fuertes, suelen ser tan apasionados
como fríos, son inteligentes, muy hábiles, tienen capacidad de organización,
gustan de ser centro de atención, pero tienen como condición que les gusta de
ser reconocidos en cada tarea que cumplen. No aceptan críticas y no les gusta
equivocarse porque detestan las derrotas, cuando se deprimen se encierran en
si mismos sin confiar en nadie. Tienen temporadas en que se encuentran muy
creativos y gastan casi toda su energía en crear, organizar, construir etc., pero
cuando ese momento pasa pueden quedar en un estado de letargo sin
preocuparse mucho por los problemas, pero esto se les pasa en cuanto
encuentran algo que les llame la atención ó les guste algo realmente; Estas
características son generales en casi todos los hijos de Oxala.
Si hablamos de los diferentes pasajes en particular existen algunas variantes en
lo que respecta a Oxala viejo y Oxala mozo. Los hijos de Oxala mozo son
eternos niños luchadores, un tanto inmaduros, por momentos alegres, por
momentos tristes, melancólicos y también un tanto caprichosos. El Orixa
representa al joven guerrero luchador y defensor de su pueblo con un
sentimiento muy arraigado de respeto por sus mayores y preservación de la
familia constituida.
Su ofrenda ó Adimun: Mazamorra blanca, coco rallado, arroz, etc., o sea todas
las comidas blancas. Mazamorra blanca hervida, coco rallado y miel con 8
cocadas.
Mazamorra blanca hervida refugada en miel, cebolla blanca, 8 tiras de coco
(egun)
Mazamorra blanca hervida refugada en miel sola entreverada con coco rallado.
ACARAXE: Poroto tape pelado con una pizca de sal.
ACAZA: Caldo de mazamorra con maicena envuelta en hojas de bananero ó
lechuga.
Arroz blanco con leche, coco rallado, huevo batido y vainilla
Arroz blanco hervido con agua con coco rallado y miel por encima.
Arroz con leche, coco y vainilla
ABIMBO: Cuadraditos de maicena espesa con una cocada dentro y una pasa de
uva blanca.
Mazamorra blanca refugada en miel con coco rallado y 16 ciruelas pasa negra
rellenas de pasta de merengue, coco y azúcar (Oxala Oromilaia). También se
puede suplementar la ciruela con la clara de huevo rellena con la misma pasta, ó
hay quien también cuando quiere ver un problema le agrega opete huevo
hervido la clara y el ojo.
Come cabrita blanca, gallina blanca, paloma blanca, ganso blanco, es el único
Orixa masculino que recibe animales femeninos y se viste Oxala viejo como
mujer por un castigo de Olofi. Cuenta un Itan que Nana Burukun es la madre de
los Egunes y tenia poder absoluto sobre ellos, Oxala viejo deseaba ese poder y
un día cuando su mujer dormía se vistió con las ropas de Nana para dominar a
los Egunes, este fue descubierto por Bara y le informo a Nana de lo acontecido,
esta se quejo ante Olofi quien condena a Oxala a vestir con pollera y a comer
como mujer.
METALES: Oro, Plata, Platino, Latón blanco, Brillantes, Diamantes blancos.
LUGARES DE DESPACHO: A orillas de los ríos ó mares preferentemente playa
con arena seca, también recibe en el mato siempre acompañado de Bara.
Hierbas: Guine, Oro, Levante, Dinero, Fortuna, Alhucema, Alecrín, Copo de
nieve, Lirio blanco, Jazmín, Malva, Acelga, Junco, Guampa de ciervo, Incienso.
Gustan mucho de la leche cruda en 4 platos hondos con una moneda plateada
dentro.
PARTES DEL CUERPOHUMANO: Cráneo, Cabellos, Sesos, Ojos, Medula.
24 de Diciembre día de Oxala
29 de Mayo Oxala viejo (San José)
FRUTAS: Coco, Lima, Pomelo, Arapicun, Pera, Durazno blanco, Nuez, Vainilla.
ÁRBOLES Y PLANTAS: Araticunceiro, Aracazeiro, Coqueiro, Jinjeira, Limonero,
Limera, Nogal, Cedro, Panera, Tammaneira.
LEGUMBRES Y HORTALIZAS: Acelga, Faba, Lentilla, Drago de bico, Poroto
blanco, Poroto manteca, Alubia, Trigo, Mazamorra blanca, Poroto tape, Ñame.
NOTA : Se recogen la hiervas antes de la caida del sol, para realizar los Amiero
y los baños y se debe pedir primero permiso al Pai Ossanha ó pagar con
moneda y tomar con cuidado sin destruir sus hojas, las hiervas se iluminan con
vela exclusivamente para Ossanha primero en seco sobre un mantel blanco por
separado y rogando su bendición para el Orixa que va a ser asistido. Una vez
consumida la vela y no antes se procede a macerar las hojas. Los restos de los
Amasi deben de ser devueltos a la tierra para que ella también nos de su
bendición (se entierran) el resto de las hojas luego de maceradas no se cuelan
pero se sacan con la mano todo lo que más se pueda escurriéndolas bien, se
vuelven a poner a secar y una vez secas se trituran haciendo un polvo que
servirá para incienso. Dichas hojas que fueron clasificadas si se canto para
Oxala, el incienso tendrá la influencia de Oxala y en su defecto tendrá la
influencia del Orixa para quien se macerándose se canto, esto es importante
para que cuando se hace una limpieza debe sahumearse con estas hiervas. En
las comidas de Obligación debe de ir un poco de Amiero y limpiar con Amasi
frutas y hortalizas.