0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas4 páginas

Caso Whole Food Market

Este documento resume la estrategia de negocios de Whole Foods y analiza su desempeño. La estrategia se centra en ofrecer productos orgánicos de alta calidad a un segmento objetivo con ingresos estables que busca productos sin químicos. La estrategia también incluye una visión de responsabilidad social y medioambiental. El documento concluye que la estrategia de Whole Foods ha funcionado bien y la ha posicionado como una de las cadenas minoristas de alimentos más grandes de EE. UU.

Cargado por

Claudio Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
197 vistas4 páginas

Caso Whole Food Market

Este documento resume la estrategia de negocios de Whole Foods y analiza su desempeño. La estrategia se centra en ofrecer productos orgánicos de alta calidad a un segmento objetivo con ingresos estables que busca productos sin químicos. La estrategia también incluye una visión de responsabilidad social y medioambiental. El documento concluye que la estrategia de Whole Foods ha funcionado bien y la ha posicionado como una de las cadenas minoristas de alimentos más grandes de EE. UU.

Cargado por

Claudio Muñoz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

13-5-2019

Caso N°1 Whole Foods


Estrategia de negocios

CLAUDIO MUÑOZ VEGA


Preguntas Caso Whole Foods

1.- ¿Cuáles son los elementos centrales de la estrategia de whole foods?


Los elementos principales de la estrategia en los que se basa Whole Foods podemos
encontrar que están enfocados entregar productos orgánicos y de calidad a un segmento
objetivo, acá podemos encontrar personas con un nivel de ingresos económicos estables
y que estén en búsqueda de productos orgánicos, esto es: sin químicos ni pesticidas.
Para lograr esto Whole Foods centra sus esfuerzos desde el proceso de cultivo hasta los
espacios destinados a ofrecer estos productos con políticas internas de recursos
humanos y su responsabilidad hacia el medio ambiente y la comunidad.
También tenemos presente una estrategia de remuneraciones desarrollada para que sus
empleados perciban que sus remuneraciones y prestaciones son justas y equitativas esto
a su vez ayuda a que la experticia del cliente sea satisfactoria a la hora de ir a las
tiendas.

2.- ¿se encuentra la estrategia de whole foods bien alineada con los
desarrollos y condiciones más recientes del segmento de alimentos
naturales y orgánicos de la industria del retail de alimentos?
Podemos determinar que la estrategia de Whole Foods se encuentra bien alineada ya
que ponen énfasis desde el proceso de cultivo y selección hasta en el proceso de venta
los cuales están alineados con la responsabilidad hacia la sociedad y el medio ambiente.
Con esto podemos ver que Whole Foods busca mejorar las condiciones de la industria
del retail, buscando proveedores y nuevos productos orgánicos para llegar a más gente
que este en búsqueda de estos productos.

3.- ¿cree Ud. que John mackey tiene una adecuada visión para whole
foods? ¿Porque si o porque no? ¿Qué le agrada o desagrada del lema
“alimentos integrales, personas integrales, planeta integral”? ¿Son
verdaderamente importantes el lema y los principios que sustentan el
lema en esta empresa, o se trata más bien de bellas palabras y un afán de
aparentar algo que no tiene mucho fundamento? explique!
Podemos decir que Mackey sí posee una adecuada visión de la empresa que ha llevado a
Whole Foods a ser la empresa más importante en su rubro en estados unidos. Cada
objetivo se encuentra complementado con su visión, misión y valores lo que nos lleva a
tener una empresa consistente y que no pierde el foco de su trabajo.
Con respecto al lema que impuso (alimentación integra, personas integras, planeta
integro) me agrada el hecho de que quiere abarcar lo más importante en estos tres
puntos: calidad de sus productos, la importancia que demuestra sobre su personal y la
importancia que asumen en el cuidado del medio ambiente. Encuentro que es realmente
importante el lema y los principios que lo sustentan, ya que está demostrando a su gente
lo importante que son en la empresa y a sus clientes la importancia que se le da a los
alimentos y al planeta.
Dado todo esto podemos deducir que no solo dice palabras bonitas para que las
personas compren sus productos sino, que es una empresa que aporta a la sociedad y al
medio ambiente.
4.- ¿tienen importancia alguna los valores centrales que se detallan en la
ilustración 3? ¿Han contribuido al éxito de la empresa? ¿Porque si o por
qué no?
Claro que estos poseen un importante valor puesto que son los cimientos de la cultura
de la empresa y estos demuestran la importancia y el sentimiento de los trabajadores de
pertenecer a Whole Foods.
Ha marcado un hito en estados unidos ya que ha inculcado en la comunidad a que lleve
una vida sana, como también ser participe en el cuidado del medio ambiente.
Estos valores sumados con el cumplimiento de objetivos han hecho que Whole Foods
sea la empresa que es el día de hoy, una empresa que proyecta un auténtico interés por
las comunidades donde opera y su entorno

5.- ¿cuán bien está funcionando la empresa whole foods desde una
perspectiva financiera?
Se ha mostrado rentable la mayor parte de su historia, con excepción en el año 2000
donde los resultados fueron negativos producto de una baja su negocio de los
suplementos nutricionales en conjunto con el mal desempeño de otras dos filiales.
Luego de esto la empresa logra recuperarse hasta el 2008 donde nuevamente enfrentaría
números rojos debido a un aumento en los gastos asociados para lograr la adquisición
de Wild Oats lo que trajo consigo un nivel endeudamiento adicional incrementando los
gastos de intereses y por otro también se sumó en este periodo la recesión económica
que golpeo a estados unidos en el 2008, la cual disminuyó las ventas para los años
2008 y 2009. Con la adquisición de Wild Oats se produjo una reducción del flujo de
efectivo por lo que optaron por financiarse mediante deuda a largo plazo. En el 2008
Whole Foods emitio 425 mil acciones preferentes a Leonard Green & partners por un
total de 413.1 millones de dólares, esta jugada le permitió recuperar su flujo de caja
como también sus acciones preferentes.
Con todos estos cambios Whole Foods pudo financiar los costos de desarrollos de sus
tiendas nuevas como también otros proyectos de capital. A finales del 2009
específicamente el 31 de diciembre Whole Foods elevó su nivel d efectivo e inversiones
a corto plazo.

6.- ¿cuán bien está funcionando whole foods desde una perspectiva
estratégica? ¿Está funcionando la estrategia? ¿Tiene la empresa una
estrategia ganadora?
Para responder esta pregunta debemos considerar los puntos estratégicos vistos por
Whole Foods. Podemos destacar la estrategia de crecimiento la cual se ve reflejada
cuando busco adquirir nuevos locales minoristas y competencia como lo ocurrido con
Wild Oats para poder ganar mayor participación de mercado.
También podemos encontrar la estrategia de ubicación de las tiendas la cual se centró en
ubicar sus tiendas en zonas urbanas con un flujo alto de personas. La estrategia de
precios le dio la oportunidad de posicionarse en el mercado con precios competitivo y
que estaban acorde a la calidad de sus productos, incluso en los años de recesión 2008-
2009 donde acomodaron la estrategia de precios con el fin de no verse afectados.
En cuanto a la estrategia de egresos esta ayudó a obtener mayores ahorros de costos de
los proveedores. La estrategia de comercialización se ajusta a las condiciones
individuales que pasee de cada tienda de la compañía. La estrategia de responsabilidad
social de la compañía es aún más atractiva para los consumidores que están a favor de la
protección animal y al cuidado del medio ambiente.

Si unimos cada una de las estrategias anteriormente mencionadas podemos deducir que
estas se complementan a la perfección logrando que las ventas anuales fueran constantes
o estas aumentasen, logrando posicionarse como la cadena de supermercados N° 11 en
estados unidos esto es un gran logro considerando que todos sus productos son
netamente orgánicos desenvuelven.
Dado todo esto podemos afirmar que Whole Foods posee una estrategia ganadora que lo
llevara a seguir ganando posiciones versus sus rivales.

7.- ¿qué recomendaciones le haría a John Mackey con respecto a las


acciones que la gerencia necesita abordar para sostener el desempeño
tanto de crecimiento como financiero de la empresa?
En estos ultimo años ha crecido la tendencia por tener un estilo de vida saludable ya sea
mediante la alimentación o la realización de deporte podríamos recomendarle una
diversificación de mercado que le permita la entrada a otros países como por ejemplo
Latinoamérica. Ya que el consumo de alimentos orgánicos ha sufrido un explosivo
aumento sobre todo acá en chile. Aunque estos productos tengan un valor superior a uno
tradicional “con químicos y pesticidas” la gente se muestra dispuesta a optar por el
orgánico. Dato esto sería aconsejable a que le de más énfasis a la educación de
alimentación saludable, generando campañas en la comunidad donde estén inmersos
para captar a nuevos clientes.

Financieramente sería aconsejable que diversificar sus ganancias en acciones, bonos. Al


igual que Walmart Como a su vez podría generar nuevos negocios que tengas relación a
la vida sana y al cuidado del medio ambiente.

También podría gustarte