Max Uhle Programación Anual 1ro Sec 2019 (Reparado)
Max Uhle Programación Anual 1ro Sec 2019 (Reparado)
La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la
tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía
global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que
los ciudadanos debemos ser competentes en el idioma inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos
afirmar que se trata de la lengua del mundo actual es la gran lengua internacional, una “lingua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad
más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno
de los de mayor uso en el mundo.
En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, cobra
especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la
información de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el
uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales
y económicos diversos.
En la Jornada Escolar Completa el área Inglés propone un nuevo modelo de enseñanza del idioma con cinco horas de estudio semanales tres (03) de
las cuales son presenciales y dos (02) virtuales al que se denomina Modelo mixto (Blended) en la tecnología y el docente funcionan de manera integrada
y con roles específicos. En las sesiones “uno a uno” de interacción estudiante- computador/software éste interioriza la lengua, y en las sesiones
presenciales el docente dinamiza y propicia el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integrada.
El programa a ejecutar se denomina EDO (English Discoveries Offline) y se desarrolla en 180 horas pedagógicas organizadas en seis (06) unidades
didácticas que comprenden treinta y seis unidades (EDO), que desarrollan las habilidades lingüísticas en inglés, y favorecen el desarrollo de la
competencia comunicativa.
Esta propuesta está homologada a los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y busca que
nuestros estudiantes al término del año escolar 2019 logren llegar al nivel A1 como mínimo, lo que se conoce como usuario básico.
En este grado se espera que el estudiante alcance lo que el MCER propone para el nivel A1 que a continuación se detalla:
La enseñanza de la Lengua extranjera en esta etapa tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:
1. Escuchar y comprender información general y específica de textos orales en situaciones comunicativas variadas, adoptando una actitud respetuosa y de cooperación.
2. Expresarse e interactuar oralmente en situaciones habituales de comunicación de forma comprensible, adecuada y con cierto nivel de autonomía.
3. Leer y comprender textos diversos de un nivel adecuado a las capacidades e intereses del alumnado con el fin de extraer información general y específica, y utilizar la
lectura como fuente de placer y de enriquecimiento personal.
4. Escribir textos sencillos con finalidades diversas sobre distintos temas utilizando recursos adecuados de cohesión y coherencia.
5. Utilizar con corrección los componentes fonéticos, léxicos, estructurales y funcionales básicos de la lengua extranjera en contextos reales de comunicación.
6. Desarrollar la autonomía en el aprendizaje, reflexionar sobre los propios procesos de aprendizaje, y transferir a la lengua extranjera conocimientos y estrategias de
comunicación adquiridas en otras lenguas.
7. Utilizar estrategias de aprendizaje y todos los medios a su alcance, incluidas las tecnologías de la información y la comunicación, para obtener, seleccionar y
presentar información oralmente y por escrito.
8. Apreciar la lengua extranjera como instrumento de acceso a la información y como herramienta de aprendizaje de contenidos diversos.
9. Valorar la lengua extranjera y las lenguas en general, como medio de comunicación y entendimiento entre personas de procedencias, lenguas y culturas diversas
evitando cualquier tipo de discriminación y de estereotipos lingüísticos y culturales.
10. Manifestar una actitud receptiva y de auto-confianza en la capacidad de aprendizaje y uso de la lengua extranjera.
IV.CALENDARIZACIÓN
FECHA DE DURACIÓN
TRIMESTRE UNIDADES N° DE SEMANAS HORAS TRIMESTRALES
INICIO TÉRMINO
1 11-03-19 26-04-19
I 14 70
2 29-04-19 14-06-19
3 17-06-19 26-07-19
II 13 65
4 12-08-19 27-09-19
5 30-09-19 08-11-19
III 13 65
6 11-11-19- 27-12-19
TOTAL 40 200
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS
orales
cohesionada
5. Interactúa
CAPACIDADES
de textos orales
COMPETENCIAS /
forma coherente y
2.Infiere e interpreta
3.Adecúa, organiza y
4. Utiliza recursos no
de forma estratégica.
Estratégicamente con
información de textos
forma, el contenido y el
1. Obtiene información
distintos interlocutores.
6. Reflexiona y evalúa la
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1
Conociendo a
nuestros
nuevos
x
x
x
x
compañeros
para convivir
mejor
UNIDAD 2
Presentamos a
nuestros
animales
x
x
x
x
favoritos para
aprender sobre
sus
1° TRIMESTRE
características.
UNIDAD 3
Conversamos
sobre nuestras
x
x
x
x
x
x
familias para
aprender a
valorarlas.
UNIDAD 4
Presentamos el
trabajo de
x
x
x
x
x
x
nuestras
familias para
aprender a
valorarlas.
UNIDAD 5
Hablamos
sobre nuestros
x
x
x
x
x
x
vecinos para
aprender a
convivir mejor.
2° TRIMESTRE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
UNIDAD 6
Buscamos
alimentos
x
x
x
x
x
x
saludables para
mejorar la
calidad de vida
UNIDAD 7
Planificando
nuestras metas
x
x
x
x
x
x
UNIDAD 8
Revisamos
nuestro pasado
3° TRIMESTRE
x
x
x
x
x
x
personal y
familiar para
valorarlo.
7. Obtiene información X X X X X X X X
LEE DIVERSOS TIPOS DE del texto escrito.
TEXTOS EN INGLÉS
8.Infiere e interpreta X X X X X X
información del texto
escrito.
9.Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X
forma, el contenido y el
contexto del texto.
situación comunicativa.
12.Utiliza convenciones X X X X X X X X
del lenguaje escrito de
forma permanente
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental. X X
Enfoque de Derechos. X
“This is me and my friend” Asking for and giving personal information UNIDAD DIDÁCTICA 1 10 horas
“Jobs and workplace” Talking about Jobs and workplace UNIDAD DIDÁCTICA 4 10 horas
III Trimestre “Looking back” Talking about the past UNIDAD DIDÁCTICA 8 10 horas
adecuada pronunciación
adecuación, cohesión y
UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS Y
SESIONES POR
recursos expresivos
y general relevante
UNIDAD
su interlocutor
sentimientos
coherencia
escritos
UNIDAD 1 10 x x x x x x x x x
“This is me and friends”
UNIDAD 2 10 x x x x x x x x x
“Amazing animals”
UNIDAD 3 10 x x x x x x x x x
“Family relationship”
UNIDAD 4 10 x x x x x x x x x
“Jobs and workplace”
UNIDAD 5 10 x x x x x x x x x
“My neighborhood”
UNIDAD 6 10 x x x x x x x x x
“Food and drinks”
UNIDAD 7 10 x x x x x x x x x x
“Future events”
UNIDAD 8 10 x x x x x x x x x x
“Looking back”
VII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
PARA EL ESTUDIANTE:
- Computadora portátil
- Audífonos y micrófonos
- Mouse
VIII. EVALUACIÓN
En cada unidad se evaluará la competencia del área.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación diagnóstica.
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, se reajustará la planificación.
- Se identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa.
- Prueba diagnóstica de la I.E. o de la DREL.
- Prueba de proceso, módulos evaluación de la DREL (inicio, proceso y salida) y evaluación muestra EM respectivamente, a cargo de la DREL.
- Es permanente y permite tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumativa.
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual).
- Se comunicará a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Para el / la docente
MINEDU, Ministerio de Educación. Libros para el docente - Minedu Lima: Editorial Santillana
Manual para el docente del cuaderno de trabajo.
Para el estudiante
MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Inglés 1ero y 2do grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
MINEDU, Ministerio de educación. Cuaderno de trabajo de inglés1ro y 2do grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
________________________
DOCENTE DE AREA
Elizabeth Palomino López
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE INGLES
II. DATOS INFORMATIVOS:
La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la
tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía
global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que
los ciudadanos debemos ser competentes en el idioma inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos
afirmar que se trata de la lengua del mundo actual es la gran lengua internacional, una “lingua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad
más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno
de los de mayor uso en el mundo.
En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, cobra
especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la
información de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el
uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales
y económicos diversos.
En la Jornada Escolar Completa el área Inglés propone un nuevo modelo de enseñanza del idioma con cinco horas de estudio semanales tres (03) de
las cuales son presenciales y dos (02) virtuales al que se denomina Modelo mixto (Blended) en la tecnología y el docente funcionan de manera integrada
y con roles específicos. En las sesiones “uno a uno” de interacción estudiante- computador/software éste interioriza la lengua, y en las sesiones
presenciales el docente dinamiza y propicia el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integrada.
El programa a ejecutar se denomina EDO (English Discoveries Offline) y se desarrolla en 180 horas pedagógicas organizadas en seis (06) unidades
didácticas que comprenden treinta y seis unidades (EDO), que desarrollan las habilidades lingüísticas en inglés, y favorecen el desarrollo de la
competencia comunicativa.
Esta propuesta está homologada a los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y busca que
nuestros estudiantes al término del año escolar 2019 logren llegar al nivel A1 como mínimo, lo que se conoce como usuario básico.
En este grado se espera que el estudiante alcance lo que el MCER propone para el nivel A1 que a continuación se detalla:
1° 2° 3° 4° 5°
DESTACADO 20-18 0 2 4 7 9
LOGRADO 17-14 42 25 31 28 32
PROCESO 13-11 41 50 34 39 15
INICIO 10 - 0 3 5 3 1 1
TOTAL 86 82 72 75 57
IV. CALENDARIZACIÓN
FECHA DE DURACIÓN
TRIMESTRE UNIDADES N° DE SEMANAS HORAS TRIMESTRALES
INICIO TÉRMINO
1 11-03-19 26-04-19
I 14 70
2 29-04-19 14-06-19
3 17-06-19 26-07-19
II 13 65
4 12-08-19 27-09-19
5 30-09-19 08-11-19
III 13 65
6 11-11-19- 27-12-19
TOTAL 40 200
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS
orales
cohesionada
5. Interactúa
CAPACIDADES
de textos orales
COMPETENCIAS /
forma coherente y
2.Infiere e interpreta
3.Adecúa, organiza y
4. Utiliza recursos no
de forma estratégica.
Estratégicamente con
información de textos
forma, el contenido y el
1. Obtiene información
distintos interlocutores.
6. Reflexiona y evalúa la
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1
Conociendo a
nuestros
nuevos
x
x
x
x
compañeros
para convivir
mejor
UNIDAD 2
Presentamos a
nuestros
animales
x
x
x
x
favoritos para
aprender sobre
sus
1° TRIMESTRE
características.
UNIDAD 3
Conversamos
sobre nuestras
x
x
x
x
x
x
familias para
aprender a
valorarlas.
UNIDAD 4
Presentamos el
trabajo de
x
x
x
x
x
x
nuestras
familias para
aprender a
valorarlas.
UNIDAD 5
Hablamos
sobre nuestros
x
x
x
x
x
x
vecinos para
aprender a
convivir mejor.
2° TRIMESTRE
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
UNIDAD 6
Buscamos
alimentos
x
x
x
x
x
x
saludables para
mejorar la
calidad de vida
UNIDAD 7
Planificando
nuestras metas
x
x
x
x
x
x
UNIDAD 8
Revisamos
nuestro pasado
3° TRIMESTRE
x
x
x
x
x
x
personal y
familiar para
valorarlo.
7. Obtiene información X X X X X X X X
LEE DIVERSOS TIPOS DE del texto escrito.
TEXTOS EN INGLÉS
8.Infiere e interpreta X X X X X X
información del texto
escrito.
9.Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X
forma, el contenido y el
contexto del texto.
situación comunicativa.
12.Utiliza convenciones X X X X X X X X
del lenguaje escrito de
forma permanente
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental. X X
Enfoque de Derechos. X
“This is me and my friend” Asking for and giving personal information UNIDAD DIDÁCTICA 1 10 horas
“Jobs and workplace” Talking about Jobs and workplace UNIDAD DIDÁCTICA 4 10 horas
III Trimestre “Looking back” Talking about the past UNIDAD DIDÁCTICA 8 10 horas
adecuada pronunciación
adecuación, cohesión y
UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS Y
SESIONES POR
recursos expresivos
y general relevante
UNIDAD
su interlocutor
sentimientos
coherencia
escritos
UNIDAD 1 10 x x x x x x x x x
“This is me and friends”
UNIDAD 2 10 x x x x x x x x x
“Amazing animals”
UNIDAD 3 10 x x x x x x x x x
“Family relationship”
UNIDAD 4 10 x x x x x x x x x
“Jobs and workplace”
UNIDAD 5 10 x x x x x x x x x
“My neighborhood”
UNIDAD 6 10 x x x x x x x x x
“Food and drinks”
UNIDAD 7 10 x x x x x x x x x x
“Future events”
UNIDAD 8 10 x x x x x x x x x x
“Looking back”
VII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
PARA EL ESTUDIANTE:
- Computadora portátil
- Audífonos y micrófonos
- Mouse
VIII. EVALUACIÓN
En cada unidad se evaluará la competencia del área.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación diagnóstica.
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, se reajustará la planificación.
- Se identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa.
- Prueba diagnóstica de la I.E. o de la DREL.
- Prueba de proceso, módulos evaluación de la DREL (inicio, proceso y salida) y evaluación muestra EM respectivamente, a cargo de la DREL.
- Es permanente y permite tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumativa.
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual).
- Se comunicará a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Para el / la docente
MINEDU, Ministerio de Educación. Libros para el docente - Minedu Lima: Editorial Santillana
Manual para el docente del cuaderno de trabajo.
Para el estudiante
MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Inglés 2do grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
MINEDU, Ministerio de educación. Cuaderno de trabajo de inglés 2do grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
________________________ _____________________
DOCENTE DE AREA DOCENTE DE AREA
Elizabeth Palomino López Julia Larico Pampa
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE INGLES
III. DATOS INFORMATIVOS:
La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la
tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía
global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que
los ciudadanos debemos ser competentes en el idioma inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos
afirmar que se trata de la lengua del mundo actual es la gran lengua internacional, una “lingua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad
más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno
de los de mayor uso en el mundo.
En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, cobra
especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la
información de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el
uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales
y económicos diversos.
En la Jornada Escolar Completa el área Inglés propone un nuevo modelo de enseñanza del idioma con cinco horas de estudio semanales tres (03) de
las cuales son presenciales y dos (02) virtuales al que se denomina Modelo mixto (Blended) en la tecnología y el docente funcionan de manera integrada
y con roles específicos. En las sesiones “uno a uno” de interacción estudiante- computador/software éste interioriza la lengua, y en las sesiones
presenciales el docente dinamiza y propicia el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integrada.
El programa a ejecutar se denomina EDO (English Discoveries Offline) y se desarrolla en 180 horas pedagógicas organizadas en seis (06) unidades
didácticas que comprenden treinta y seis unidades (EDO), que desarrollan las habilidades lingüísticas en inglés, y favorecen el desarrollo de la
competencia comunicativa.
Esta propuesta está homologada a los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y busca que
nuestros estudiantes al término del año escolar 2019 logren llegar al nivel A1 como mínimo, lo que se conoce como usuario básico.
En este grado se espera que el estudiante alcance lo que el MCER propone para el nivel A1 que a continuación se detalla:
1°
2° 3° 4° 5°
0
20-18 2 4 7 9
DESTACADO
42
17-14 25 31 28 32
LOGRADO
41
13-11 50 34 39 15
PROCESO
3
10 - 0 5 3 1 1
INICIO IV. CALENDARIZACIÓN
86
TOTAL 82 72 75 57
FECHA DE DURACIÓN
TRIMESTRE UNIDADES N° DE SEMANAS HORAS TRIMESTRALES
INICIO TÉRMINO
1 11-03-19 26-04-19
I 14 70
2 29-04-19 14-06-19
3 17-06-19 26-07-19
II 13 65
4 12-08-19 27-09-19
5 30-09-19 08-11-19
III 13 65
6 11-11-19- 27-12-19
TOTAL 40 200
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS
orales
cohesionada
5. Interactúa
CAPACIDADES
de textos orales
COMPETENCIAS /
forma coherente y
2.Infiere e interpreta
3.Adecúa, organiza y
4. Utiliza recursos no
de forma estratégica.
Estratégicamente con
información de textos
forma, el contenido y el
1. Obtiene información
distintos interlocutores.
6. Reflexiona y evalúa la
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1
Conociendo a nuestros
x
x
x
x
nuevos compañeros
para convivir mejor
UNIDAD 2
Conversamos sobre
x
x
x
x
preferencias a realizar
en el tiempo libre.
UNIDAD 3
1° TRIMESTRE
Describimos y
conversamos sobre
x
x
x
x
x
x
comida saludable y no
saludable para
mejorar la calidad de
vida
UNIDAD 4
Describimos y
conversamos a cerca
x
x
x
x
x
x
de trabajos, lugares de
trabajo , talentos y
responsabilidades
UNIDAD 5
Revisamos evocando
nuestro pasado
x
x
x
x
x
x
personal para
valorarlo
2° TRIMESTRE
UNIDAD 6
Conoceremos
situaciones de compra
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
x
x
x
x
x
x
y venta
familiarizándonos con
expresiones en
contexto
UNIDAD 7
Planificamos nuestras
x
x
x
x
x
x
UNIDAD 8
Presentamos el
trabajo de lugares
x
x
x
x
x
x
3° TRIMESTRE
turísticos para
aprender a valorarlos.
7. Obtiene información X X X X X X X X
del texto escrito.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN INGLÉS
8.Infiere e interpreta X X X X X X
información del texto
escrito.
9.Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X
forma, el contenido y el
contexto del texto.
situación comunicativa.
12.Utiliza convenciones X X X X X X X X
del lenguaje escrito de
forma permanente
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental. X X
Enfoque de Derechos. X
“This is me and my friend” Asking for and giving personal information UNIDAD DIDÁCTICA 1 10 horas
“Jobs and workplace” Talking about Jobs and workplace UNIDAD DIDÁCTICA 4 10 horas
Utiliza estratégicamente
Discrimina información
adecuación, cohesión y
UNIDAD DE APRENDIZAJE HORAS Y SESIONES
POR UNIDAD
su interlocutor
textos escritos
sentimientos
coherencia
UNIDAD 1 10 x x x x x x x x x
“This is me and friends”
UNIDAD 2 10 x x x x x x x x x
“Amazing animals”
UNIDAD 3 10 x x x x x x x x x
“Family relationship”
UNIDAD 4 10 x x x x x x x x x
“Jobs and workplace”
UNIDAD 5 10 x x x x x x x x x
“My neighborhood”
UNIDAD 6 10 x x x x x x x x x
“Food and drinks”
UNIDAD 7 10 x x x x x x x x x x
“Future events”
UNIDAD 8 10 x x x x x x x x x x
“Looking back”
VII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
PARA EL ESTUDIANTE:
- Computadora portátil
- Audífonos y micrófonos
- Mouse
VIII. EVALUACIÓN
En cada unidad se evaluará la competencia del área.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación diagnóstica.
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, se reajustará la planificación.
- Se identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa.
- Prueba diagnóstica de la I.E. o de la DREL.
- Prueba de proceso, módulos evaluación de la DREL (inicio, proceso y salida) y evaluación muestra EM respectivamente, a cargo de la DREL.
- Es permanente y permite tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumativa.
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual).
- Se comunicará a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Para el / la docente
MINEDU, Ministerio de Educación. Libros para el docente - Minedu Lima: Editorial Santillana
Manual para el docente del cuaderno de trabajo.
Para el estudiante
MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Inglés 3er grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
MINEDU, Ministerio de educación. Cuaderno de trabajo de inglés 3er grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
_____________________
DOCENTE DE AREA
Julia Larico Pampa
“Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
PLAN ANUAL DEL ÁREA DE INGLES
IV. DATOS INFORMATIVOS:
La sociedad de la información y del conocimiento, la globalización de la economía y la cultura y el acelerado desarrollo de la ciencia y la
tecnología exigen a los ciudadanos enfrentar nuevos escenarios, problemas y desafíos para desarrollarse como persona, para ejercer la ciudadanía
global, continuar estudios, trabajar en contextos globales y tener acceso a la información actualizada en tiempo real. Una de estas exigencias es que
los ciudadanos debemos ser competentes en el idioma inglés pues el conocimiento de este idioma permite mejorar la calidad de vida. Podemos
afirmar que se trata de la lengua del mundo actual es la gran lengua internacional, una “lingua franca”. Comunicarse en Inglés hoy es una necesidad
más, quien no domina esta lengua está en clara desventaja. El idioma Inglés se ha convertido en el idioma global de comunicación por excelencia, uno
de los de mayor uso en el mundo.
En el marco del fortalecimiento de la mejora de la educación en el Perú se busca asegurar la calidad de los procesos de enseñanza aprendizaje, cobra
especial importancia la enseñanza del idioma Inglés como herramienta que le brinda al estudiante un abanico de posibilidades como acceso a la
información de primera fuente, continuar con sus estudios profesionales y posibilidades laborales en el ámbito nacional e internacional impulsando el
uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación para la eficaz interacción de los estudiantes y docentes en contextos sociales, culturales
y económicos diversos.
En la Jornada Escolar Completa el área Inglés propone un nuevo modelo de enseñanza del idioma con cinco horas de estudio semanales tres (03) de
las cuales son presenciales y dos (02) virtuales al que se denomina Modelo mixto (Blended) en la tecnología y el docente funcionan de manera integrada
y con roles específicos. En las sesiones “uno a uno” de interacción estudiante- computador/software éste interioriza la lengua, y en las sesiones
presenciales el docente dinamiza y propicia el desarrollo de las habilidades lingüísticas de manera integrada.
El programa a ejecutar se denomina EDO (English Discoveries Offline) y se desarrolla en 180 horas pedagógicas organizadas en seis (06) unidades
didácticas que comprenden treinta y seis unidades (EDO), que desarrollan las habilidades lingüísticas en inglés, y favorecen el desarrollo de la
competencia comunicativa.
Esta propuesta está homologada a los estándares internacionales del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas (MCER) y busca que
nuestros estudiantes al término del año escolar 2019 logren llegar al nivel A1 como mínimo, lo que se conoce como usuario básico.
En este grado se espera que el estudiante alcance lo que el MCER propone para el nivel A1 que a continuación se detalla:
1° 2° 3° 4° 5°
20-18 2 4 7 9
DESTACADO 0
17-14 42 25 31 28 32
LOGRADO
13-11 41 50 34 39 15
PROCESO
10 - 0 3 5 3 1 1
INICIO
86 82 72 75 57
TOTAL
IV. CALENDARIZACIÓN
FECHA DE DURACIÓN
TRIMESTRE UNIDADES N° DE SEMANAS HORAS TRIMESTRALES
INICIO TÉRMINO
1 11-03-19 26-04-19
I 14 70
2 29-04-19 14-06-19
3 17-06-19 26-07-19
II 13 65
4 12-08-19 27-09-19
5 30-09-19 08-11-19
III 13 65
6 11-11-19- 27-12-19
TOTAL 40 200
SE COMUNICA ORALMENTE EN INGLÉS
orales
cohesionada
5. Interactúa
CAPACIDADES
de textos orales
COMPETENCIAS /
forma coherente y
2.Infiere e interpreta
3.Adecúa, organiza y
4. Utiliza recursos no
de forma estratégica.
Estratégicamente con
información de textos
forma, el contenido y el
1. Obtiene información
distintos interlocutores.
6. Reflexiona y evalúa la
V. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE
UNIDAD 1
Conociendo a nuestros
x
x
x
x
nuevos compañeros
para convivir mejor
UNIDAD 2
Conversamos sobre
x
x
x
x
preferencias a realizar
en el tiempo libre.
UNIDAD 3
1° TRIMESTRE
Describimos y
conversamos sobre
x
x
x
x
x
x
comida saludable y no
saludable para
mejorar la calidad de
vida
UNIDAD 4
Describimos y
conversamos a cerca
x
x
x
x
x
x
de trabajos, lugares de
trabajo , talentos y
responsabilidades
UNIDAD 5
Revisamos evocando
nuestro pasado
x
x
x
x
x
x
personal para
valorarlo
2° TRIMESTRE
UNIDAD 6
Conoceremos
situaciones de compra
ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO
x
x
x
x
x
x
y venta
familiarizándonos con
expresiones en
contexto
UNIDAD 7
Planificamos nuestras
x
x
x
x
x
x
UNIDAD 8
Presentamos el
trabajo de lugares
x
x
x
x
x
x
3° TRIMESTRE
turísticos para
aprender a valorarlos.
7. Obtiene información X X X X X X X X
del texto escrito.
LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS EN INGLÉS
8.Infiere e interpreta X X X X X X
información del texto
escrito.
9.Reflexiona y evalúa la X X X X X X X X
forma, el contenido y el
contexto del texto.
situación comunicativa.
12.Utiliza convenciones X X X X X X X X
del lenguaje escrito de
forma permanente
Enfoque Intercultural X X X X
Enfoque Ambiental. X X
Enfoque de Derechos. X
“This is me and my friend” Asking for and giving personal information UNIDAD DIDÁCTICA 1 10 horas
“Jobs and workplace” Talking about Jobs and workplace UNIDAD DIDÁCTICA 4 10 horas
Utiliza estratégicamente
Discrimina información
adecuación, cohesión y
DE APRENDIZAJE HORAS Y SESIONES
POR UNIDAD
su interlocutor
textos escritos
sentimientos
coherencia
UNIDAD 1 10 x x x x x x x x x
“This is me and friends”
UNIDAD 2 10 x x x x x x x x x
“Amazing animals”
UNIDAD 3 10 x x x x x x x x x
“Family relationship”
UNIDAD 4 10 x x x x x x x x x
“Jobs and workplace”
UNIDAD 5 10 x x x x x x x x x
“My neighborhood”
UNIDAD 6 10 x x x x x x x x x
“Food and drinks”
UNIDAD 7 10 x x x x x x x x x x
“Future events”
UNIDAD 8 10 x x x x x x x x x x
“Looking back”
VII. MATERIALES Y RECURSOS
PARA EL DOCENTE:
- Mapa de Progreso
- Matriz de contenidos
- Computadora portátil
- Separatas
- Pizarra
PARA EL ESTUDIANTE:
- Computadora portátil
- Audífonos y micrófonos
- Mouse
VIII. EVALUACIÓN
En cada unidad se evaluará la competencia del área.
Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizará los siguientes tipos de evaluación:
Evaluación diagnóstica.
- Se toma al inicio del año escolar.
- Según los resultados, se reajustará la planificación.
- Se identificará a aquellos estudiantes que requieren reforzamiento o nivelación.
Evaluación formativa.
- Prueba diagnóstica de la I.E. o de la DREL.
- Prueba de proceso, módulos evaluación de la DREL (inicio, proceso y salida) y evaluación muestra EM respectivamente, a cargo de la DREL.
- Es permanente y permite tomar decisiones sobre los procesos de enseñanza.
- Permite al estudiante autorregular sus procesos de aprendizaje.
Evaluación sumativa.
- Permitirá identificar los logros de aprendizaje de los estudiantes.
- Se da al finalizar un periodo de tiempo (unidad, trimestre, anual).
- Se comunicará a los padres de familia sobre los progresos y dificultades de los estudiantes
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Para el / la docente
MINEDU, Ministerio de Educación. Libros para el docente - Minedu Lima: Editorial Santillana
Manual para el docente del cuaderno de trabajo.
Para el estudiante
MINEDU, Ministerio de Educación. Texto escolar Inglés 4to y 5to grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
MINEDU, Ministerio de educación. Cuaderno de trabajo de inglés 4to y 5to grado de secundaria (2016) Lima: Editorial Santillana.
________________________ _____________________
DOCENTE DE AREA DOCENTE DE AREA
Gladys Remigio Flores Julia Larico Pampa
I TRIMESTRE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Con este fin, establecerán normas para comunicarse mejor e instituirán normas y responsabilidades para la convivencia, así como para organizar la biblioteca e implementar
los sectores. Además harán uso de sus habilidades para comunicarse en inglés, que usaran diariamente como parte de sus actividades cotidianas.
Del mismo modo, podrán expresarse y comprender textos escritos compartiendo diversas experiencias y emitiendo su idea en forma oral en distintas situaciones de la vida
del aula.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
V. CAMPOS TEMÁTICOS
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Elabora conversaciones brindando y solicitando - Comprenden información de video - Entrevista personaje famoso usando Wh questions
información personal y es capaz de presentarse y - Crean conversación siguiendo esquema de video y actúan
presentar a sus pares ante el resto de la clase de manera
oral.
________________________
DOCENTE DE AREA
Elizabeth Palomino López
I TRIMESTRE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Con este fin, establecerán normas para comunicarse mejor e instituirán normas y responsabilidades para la convivencia, así como para organizar la biblioteca e implementar
los sectores. Además harán uso de sus habilidades para comunicarse en inglés, que usaran diariamente como parte de sus actividades cotidianas.
Del mismo modo, podrán expresarse y comprender textos escritos compartiendo diversas experiencias y emitiendo su idea en forma oral en distintas situaciones de la vida
del aula.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
V. CAMPOS TEMÁTICOS
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Elabora conversaciones brindando y solicitando - Comprenden información de video - Entrevista personaje famoso usando Wh questions
información personal y es capaz de presentarse y - Crean conversación siguiendo esquema de video y actúan
presentar a sus pares ante el resto de la clase de
manera oral.
________________________ _____________________
DOCENTE DE AREA DOCENTE DE AREA
Elizabeth Palomino López Julia Larico Pampa
I TRIMESTRE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Con este fin, establecerán normas para comunicarse mejor e instituirán normas y responsabilidades para la convivencia, así como para organizar la biblioteca e implementar
los sectores. Además harán uso de sus habilidades para comunicarse en inglés, que usaran diariamente como parte de sus actividades cotidianas.
Del mismo modo, podrán expresarse y comprender textos escritos compartiendo diversas experiencias y emitiendo su idea en forma oral en distintas situaciones de la vida
del aula.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
V. CAMPOS TEMÁTICOS
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Elabora conversaciones brindando y solicitando - Responden preguntas de comprensión de video con - Formulan preguntas y crean respuestas en entrevista a
información personal y es capaz de presentarse y precisión. personaje famoso
presentar a sus pares ante el resto de la clase de - Elabora preguntas para respuestas de video
manera oral. - Crean conversación siguiendo esquema de video
Campo temático
NMHHGCampo temático Campo temático - Wh question
- Wh questions - Wh questions - Verb to be
- Verb To Be - Greetings
- Greetings - Farewells
- Farewells
Actvidades
Actvidades - Observan video Actividades
- Formulan preguntas en base a imágenes entregadas - Responden preguntas - Formulan preguntas y respuestas a personaje famoso
por el profesor. - Completan entrevista formulando preguntas - Reportan respuestas de entrevista al salón
- Comparan respuestas entre compañeros - Completan entrevista respondiendo preguntas - Realizan metacognición en conjunto
- Ordenan oraciones - Completan información y diálogos
- Identifican información V/F
- Escriben conversación de acuerdo a diálogo
- Actúan diálogo
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Comprende texto a partir de información otorgada por - Pregunta y responde con información personal utilizando - Discrimina información específica para completar ficha de
el docente una correcta pronunciación y entonación. aplicación con precisión
- Redacta texto descriptivo - Identifica información específica del texto - Redacta texto descriptivo
Actvidades Actividades
- Lluvia de ideas - Completa ficha Actividades
- Identifican adjetivos adecuados para las imágenes - Revisan las respuestas en parejas - Se revisan los adjetivos trabajados
presentadas por el docente - Observan nuevamente el video - Elaboran poster de un personaje favorito y exponen
- Describen a un amigo - Completan ejercicios - Se hace feedback en conjunto
- Crean diálogo tomando como base lo visto en el video
- Actúa en clase
- Realizan la metacognición en forma conjunta
SESION RESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Comprende lectura y hace diseño de descripción física - Crea perfil de un superhéroe y un villano - Presenta diapositivas describiendo físicamente a sus
compañeros
_____________________
DOCENTE DE AREA
Julia Larico Pampa
I TRIMESTRE
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01
I. INFORMACIÓN GENERAL:
Los estudiantes de la I.E 7236 Max Uhle, al iniciar el año escolar conocerán el ambiente que los acogerá y participarán en actividades de organización y ambientación del aula,
lo cual es importante para sentar las bases de una convivencia armoniosa e inclusiva que fomente l construcción de una identidad grupal. El propósito de esta unidad es
que los estudiantes identifiquen y lleven a cambio acciones necesarias para organizar y ambientar el espacio de su aula, de modo que permita no solo la integración y el
buen funcionamiento del grupo, sino también que sirva de medio para lograr aprendizajes significativos.
En razón de lo expuesto surgen las siguientes interrogantes:
- ¿Qué significa para ti convivir en armonía e inclusión?
- ¿Por qué es necesario convivir en armonía e inclusión?
- ¿Cómo haremos para participar todos en la organización de nuestra aula y lograr acuerdos que nos ayuden en esta organización?
- ¿Cómo organizaremos el mobiliario e implementaremos los sectores de nuestra aula para trabajar en orden y limpieza y nos dé gusto usarlos al aprender?
Con este fin, establecerán normas para comunicarse mejor e instituirán normas y responsabilidades para la convivencia, así como para organizar la biblioteca e implementar
los sectores. Además harán uso de sus habilidades para comunicarse en inglés, que usaran diariamente como parte de sus actividades cotidianas.
Del mismo modo, podrán expresarse y comprender textos escritos compartiendo diversas experiencias y emitiendo su idea en forma oral en distintas situaciones de la vida
del aula.
IV. APRENDIZAJES ESPERADOS
V. CAMPOS TEMÁTICOS
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Elabora conversaciones brindando y solicitando - Pregunta y responde con información personal utilizando - Elabora conversaciones brindando y solicitando
información personal y es capaz de presentarse y una correcta pronunciación y entonación información personal y es capaz de presentarse y presentar
presentar a sus pares ante el resto de la clase de a sus pares ante el resto de la clase de manera oral
manera oral.
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Intercambia información personal en un diálogo - Pregunta y responde con información personal utilizando - Formulan preguntas para encuestas aplicando la estructura
formulando y respondiendo preguntas una correcta pronunciación y entonación. gramatical adecuada
- Identifica información específica del texto escuchado
SESIÓN PRESENCIAL 90 mins. SESION DE TRABAJO AUTÓNOMA 90 mins. SESIÓN PRESENCIAL – CONSOLIDACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES 45 mins.
Indicadores Indicadores Indicadores
- Comprende textos a partir de información otorgada - Responde ficha de trabajo sobre video con precisión - Entrevitan a sus compañeros preguntando descripción
por el docente
- Redacta texto descriptivo
Campo temático
Campo temático Campo temático - Positive adjective
- Oposite adjective - Positive adjective - Negative adjective
- Prefijo: un, dis, im - Negative adjective - Verb to be
- Family members - Verb to be - Possessive adjective
- But and So - But and So - Demonstrative adjectives
________________________ _____________________
DOCENTE DE AREA DOCENTE DE AREA
Gladys Remigio Flores Julia Larico Pampa
ÁREA DE INGLES
Describe lugares y Se hace entender Se hace entender Identifica ideas Interactúa para Interactúa para
eventos o hechos con expresiones con expresiones principales y solicitar o brindar solicitar o brindar
vividos en breves. breves del texto. secundarias. información. información.
determinados Intercambia Intercambia Expresa con Utiliza Utiliza
momentos así información información claridad ideas, estratégicamente estratégicamente
como la oportuna con su oportuna con su sentimientos y variados recursos variados recursos
preparación de un interlocutor. interlocutor del hechos. expresivos. expresivos.
evento. Hace uso de una dialogo que
correcta practican.
pronunciación.
Producción de Utiliza las reglas Utiliza diversas Planifica ideas de Organiza Organiza información Organiza
textos gramaticales y estructuras acuerdo a un información de de manera coherente información de
ortográficas del gramaticales y formato. manera coherente según el tipo de texto. manera coherente
texto que lexicales según según el tipo de según el tipo de
produce. la situación Redacta textos texto. texto.
comunicativa. teniendo en
Redacta textos cuenta la Redacta textos Redacta textos Redacta textos
formales como información escritos de escritos de manera clara escritos de manera
cartas de específica manera clara y y coherente, adecuando clara y coherente,
invitación, recibida. coherente, el registro a la situación adecuando el
empleando adecuando el comunicativa. registro a la
expresiones registro a la situación
formales. situación comunicativa.
comunicativa.
Utiliza diversas
estructuras
gramaticales y
lexicales según
la situación
comunicativa.
Elabora textos Elabora textos Elabora textos Elabora textos
escritos utilizando escritos utilizando escritos utilizando la escritos utilizando la
la teoría la teoría teoría gramatical y el teoría gramatical y el
gramatical y el gramatical y el léxico apropiado. léxico apropiado.
léxico apropiado.
léxico apropiado.