INTRODUCCIÓN
La piel es el órgano más grande del cuerpo en
cuanto a extensión, cubre todos los órganos
internos y tiene varias funciones importantes como
ser el sentido del tacto y parte del sistema excretor,
pero como está expuesta completamente a los
elementos ambientales, varios factores pueden
afectarla, lastimarla y exponerla a no funcionar bien.
-Lo protege contra las bacterias y virus que pueden
causar infecciones.
-Lo ayuda a percibir el mundo externo, si hace frío o
calor, si está húmedo o seco.
-Regula la temperatura del cuerpo.
ALGUNAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES EN LA
PIEL :
El cáncer de piel
Esta enfermedad se manifiesta cuando células
cancerígenas se integran a los tejidos ya que
estas se multiplican en muy poco tiempo y los
invaden, comienza en la epidermis que es la capa
superior de la piel. Su principal factor de riesgo son
los rayos ultravioleta procedentes de la luz solar, que
producen cambios en el ADN de las células que se
acumulan durante mucho tiempo, es por esta razón
que las zonas más propicias son las que se
encuentran expuestas como la cara, el cuello, las
manos y los brazos.
Solo puede ser tratada mediante tres pilares
fundamentales que son la cirugía, quimioterapia
y radioterapia aunque existen otras alternativas .
Se recomienda no estar mucho tiempo expuesto a
altas densidades de sol, en caso de que la situación
no sea electiva, tratar de mantener cubiertas las
zonas más vulnerables con protector solar.
Dermatitis Atópica (Eczema)
Es una inflamación de la piel con comezón que
regularmente puede ir acompañada de asma y se
manifiesta con un eczema que afecta cualquier
área de la piel sin embargo, se presenta
frecuentemente en los brazos y en la parte
anterior a las rodillas.
Sus causas no se han podido identificar y se puede
presentar en los niños durante su primer año de
vida, la comezón es muy intensa y puede ser de
larga duración.
Se recomienda medidas de cuidado personales
que disminuyan o alivien la comezón como
aplicar cremas y evitar los jabones, en especial
los que tengan un olor demasiado característico ya
que en algunas ocasiones puede ser una evidencia
de muchos químicos sintéticos.
Alopecia Areata
Esta enfermedad afecta los folículos pilosos que
son las zonas donde crece el cabello, en la
mayoría de los casos se presentan algunas
zonas en las que el pelo desaparece totalmente,
el diagnóstico puede hacerse por la apariencia de
las zonas sin pelo en otros casos hay necesidad de
biopsias de la zona cutánea afectada.
Es más propicia en personas que tengan familiares
que la hayan sufrido ya que los genes dan un factor
importante, es auto inmunitaria, de esta forma
produce anticuerpos a los que el sistema inmunitario
no puede eliminar. Se pueden implementar para su
tratamiento la foto quimioterapia y otras terapias
alternativas.
Acné
La piel tiene una serie de hoyos microscópicos
llamados poros y cuando estos se taponan y las
células sebáceas producen demasiada grasa los
poros se ven obstruidos, si la parte superior del
folículo se torna de tono blanco a esta se le llama
acné miliar y si se torna de color negro es una
espinilla negra.
Las causas pueden ser variadas y van desde
herencia genética hasta excesos de grasas en los
alimentos también se pueden dar por cambios
hormonales que normalmente se presentan en la
adolescencia y que pueden desencadenar algunos
problemas de autoestima más que todo en la
población más joven.
Se recomienda evitar romperlos ya que se puede
presentar hinchazón y heridas que a largo plazo
dejarán la piel muy marcada. Para tratarlo se
recomienda limpiar la cara con agua y algún jabón
suave y además, se debe evitar siempre apretar o
rascar.
Escabiosis (sarna)
Esta enfermedad puede ser causada por ácaros,
ya que excavan en la piel y depositan sus huevos
en los poros, se puede trasmitir de persona a
persona, se manifiesta principalmente mediante la
picazón y la erupción cutánea.
Como recomendaciones se propone lavar
inicialmente toda la ropa con agua caliente de
forma que se puedan eliminar los hongos y/o
ácaros que se encuentren en estas y aplicar
regularmente las cremas que hayan sido recetadas
por el médico hasta que el problema desaparezca.
Psoriasis
Es una enfermedad que causa picazón y parches
dolorosos de piel enrojecida con algunas
escamas plateadas, esta enfermedad acelera el
proceso de renovación celular lo que hace que
las células nuevas aparezcan en poco tiempo y
se acumulen en la superficie.
Pueden producir además de la picazón otras
molestias como dolor, se puede presentar en
el cuero cabelludo, los codos, las rodillas, entre
otros; en algunas ocasiones persiste durante mucho
tiempo y lo empeora la resequedad de la piel,
el estrés y ciertas medicinas.
Verrugas
Se producen por un virus (papiloma) y se
trasmiten de piel a piel conservando un estado
de latencia en caso de que este no encuentre las
condiciones adecuadas en un principio.
Puede afectar cualquier lugar de la piel y se
presentan en forma de tumores que generalmente
no son dolorosos. Para su tratamiento se
recomienda estimular el sistema inmune con
tratamientos como algunos químicos o con vaselina.
Rosácea
Es una afección cutánea que puede causar
enrojecimiento e hinchazón, se cree que es causada
por una expansión de los vasos sanguíneos en
especial de la cara que proyectan un efecto de
sonrojamiento o ruborizado natura, también puede
ser hereditario, es causada por algunos factores
externos como el aumento de la temperatura, el
esfuerzo físico intenso, temperaturas muy
frías, menopausia entre otras.
Se cree que no tienen ninguna relación con alguna
bacteria por tanto solo se necesita algún tipo de
antibiótico que puede ser oral o directamente sobre
la piel según sea la situación.
ENFERMEDADES
DE
LA PIEL
Alumna: Xiomara Liseth Contreras Ruiz
Grado: 2º de Secundaria
Profesor: Efraín Huamanchumo
Curso: Anatomía