Exposición académica
La exposición oral académica es una presentación clara y estructurada de un tema
específico con la finalidad de informar a una audiencia determinada. Es similar a un
escrito descriptivo breve en cuanto presenta de forma organizada las ideas más
importantes de un tema.
1. Pautas para una buena exposición.
Selección del Tema. Es muy importante que de antemano seconozca el
tema que se va a exponer, y si es posible que el expositor sea un erudito o
por lo menos maneje el tema a la perfección.
Clarificación de la audiencia y determinación de objetivos. es importante
formular los objetivos generales y específicos que pretendemos desarrollar en
nuestra presentación oral.
Analizar la audiencia. ¿Saber cuál es el nivel de conocimiento del tema?.
Recopilación de información previa. El expositor, recopila la información
teniendo en cuenta los análisis previos.
Selección de Materiales. Considerando que lo que Ud. Presentará oralmente
puede variar de alguna manera con el contenido escrito, debe tener claro que
información incluirá/excluirá en su presentación. Una vez que está decidido,
es útil considerar el tiempo que requerirá para desarrollar cada una de las áreas
importantes.
Organización de los materiales a utilizar. es necesario determinar en primer
lugar, el orden lógico en que irá el material seleccionado. Posteriormente usted
debe decidir “que es lo que viene a continuación”, es también importante
preparar una Sección introductoria con los puntos clave que se incluirán en la
presentación y una sección de conclusión que enfatiza los puntos importantes
discutidos.
Planificación de las ayudas didácticas o audiovisuales. Todo expositor
debe ayudarse de elementos visuales que le permitan recordar con palabras
claves elementos relevantes de la exposición; estos elementos pueden ser
carteleras, murales, videos o audio, además de las mas comunes como son
las diapositivas y las transparencias.
La retórica o discursos. Es necesario considerar que el número de diapositivas a
presentar en la exposición oral no debe ser ni muy grande ni muy pequeño.
Buena ortografía y gramática. Todo exposición debe tener como
obligatorio un alto nivel de ortografía y gramática, la ortografía es la forma
correcta de escribir las palabras.
Conocimiento del lugar de la exposición. Es sumamente recomendable
que el expositor conozca el lugar de la exposición con anterioridad.
Esto le permitirá que al expositor familiarizarse con el ambiente en el
que tendrá que realizar su presentación.
2. Importancia.
La Exposición oral es fuente de múltiples beneficios para el ser humano. El más
general de todos ellos es el mejoramiento de su capacidad de comunicación.
Hablar bien, en público o en privado, es uno de los principios fundamentales
para alcanzar una vida signada por el éxito. Brindándole más y
mejores oportunidades para triunfar.
La persona que habla con soltura y belleza, con claridad y agradable dicción, crea
alrededor de sí un campo psicogravitacional capaz de manifestar influencia y
un efecto de atracción sobre sus semejantes.
El dominio de la palabra genera Liderazgo. Las personas siempre están
pendientes de lo que pueda decir o hacer aquel que sabe expresarse en público,
y que es ameno, agradable y correcto en su conversación.
3. Finalidad.
Educar: La educación se dirige principalmente a la racionalidad, motivando el
deseo de perfeccionamiento del ser humano y poniendo en acción las funciones
de razonamiento, comprensión, memoria, imaginación, etc.
Informar: Presentar al público datos o noticias acerca de algún asunto o suceso.
Deleitar: Produciendo alegría y placer en el ánimo delos oyentes.
Influir: Causando un efecto magnético o de fascinación sobre los demás El
influjo se dirige sobre la psiquis de las personas, buscando captar su admiración,
respeto y confianza.
4. Partes.
Introducción: se presenta el tema.se despierta el interés y se explica de lo que
trata y las partes
Desarrollo: se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Se pueden
utilizar carteles, transparencias, etc.
Conclusión: resumen de las ideas más importantes y conclusión final.
5. Características.
Coherente: lo que se expone tiene lógica y lleva una secuencia entendible.
Clara: la información que se presenta es comprendida fácilmente.
Precisa: las palabras que se usan comunican exactamente lo que se quiere decir.
Interesante: genera en el público disposición por escuchar el tema presentado.
Organizada: la exposición le permite al público identificar y recordar mejor la
información presentada.
Concisa: el mensaje transmite lo esencial.
6. Clases.
Discursos propiamente académicos: Son los discursos que se pronuncian en
las Academias o instituciones y corporaciones de carácter científico o artístico;
se caracteriza por el tono doctoral de la expresión.
Conferencias de cátedra: Presentan un más concreto y directo fin didáctico; son
los discursos que se proponen la enseñanza, y que admiten variedad de tonos.
Conferencias expositivas y de divulgación: Son las que integran el tipo de oratoria
académica de forma más variada, libre y personal
Conclusiones
El hablar no sólo con las palabras sino con la expresión general del cuerpo, lleva a
las personas a tener un convencimiento y seguridad de la calidad del tema que se
expone. De suma importancia es el hecho de la puntualidad y de cumplir con los
tiempos establecidos, para evitar que el público se canse en exceso y se sienta
incómodo o desilusionado, además es un gesto de cortesía hacia las personas.
Para terminar se debe hacer uso de comentarios positivos que procuren mantener y
aumentar el interés del público y además haga que se sientan satisfechos luego de
asistir a la exposición académica.
Referencias bibliográ
Tlelles, Manuel. (2012). La exposición académica, Educación. LinkedIn
SlideShare.
https://es.slideshare.net/manueltlelles/exposicion-academica-
15546722?next_slideshow=2
Azañero, Paulo. (2010). La exposición académica. Universidad Nacional de
Trujillo. Scribd.
https://es.scribd.com/doc/97441065/LA-EXPOSICION-ACADEMICA