“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
FACULTAD DE NEGOCIOS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS
TRABAJO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
DEL CURSO “Finanzas Internacionales”
TÍTULO: “Bolsa de Valores de Americano, Estados
Unidos, AÑO 2019”
Autores:
Robles Sandoval, Victor
Ibáñez Quiñones, Angie Melissa
Valdivia Julca,Yuliza
Curso y Ciclo:
Finanzas Internacionales - X ciclo
Docente:
MBA.CPC Karina Esther Salirrosas Llanos
Trujillo – Perú
Pág. 1
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Índice
ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................... 3
ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................... 4
ÍNDICE DE GRAFICOS ..................................................................................................................... 5
ÍNDICE DE ANEXOS ......................................................................................................................... 6
CAPÍTULO 1. DATOS PRELIMINARES. ...................................................................................... 7
1.1.1. Institución donde se desarrollará el trabajo de aplicación ..................................... 8
1.1.2. Distrito, Provincia, Región, País. ............................................................................ 8
1.2. Objetivos del Trabajo de Investigación Aplicada: .................................................................. 8
1.2.1. Objetivo General ..................................................................................................... 8
1.2.2. Objetivos Específicos ............................................................................................. 8
CAPÍTULO 2. PRESENTACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES ................................................. 8
2.1. Datos de la Bolsa de Valores: ................................................................................................ 8
2.1.1. Bolsa de Valores ..................................................................................................... 9
2.1.2. New York Stock Exchange (NYSE) ........................................................................ 9
2.1.3. National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ) ..... 12
2.2. Instrumentos Financieros ..................................................................................................... 15
2.2.1. New York Stock Exchange (NYSE) ...................................................................... 15
2.2.2. National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ) ..... 28
2.3. Requisitos ............................................................................................................................ 33
2.3.1. New York Stock Exchange (NYSE) ...................................................................... 33
2.3.2. National Association of Securities Dealers Automated Quotation (NASDAQ) ..... 35
2.4. Empresas más representativas que operan las bolsas de valores descritas ...................... 38
2.4.1. NYSE .................................................................................................................... 38
2.4.2. NASDAQ ............................................................................................................... 45
CAPÍTULO 3. RESULTADOS. .................................................................................................... 49
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES. ................................................................................................ 49
CAPÍTULO 5. REFERENCIAS. ................................................................................................... 53
CAPÍTULO 6. ANEXOS. .............................................................................................................. 55
Pág. 2
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 1……………………………………………….....................................................17
Empresas de DJIA.
TABLA 2……………………………………………….....................................................20
Compañías que forman parte de S&P 500.
TABLA 3……………………………………………….....................................................21
Sectores económicos de S&P 500
TABLA 4……………………………………………….....................................................26
Empresas Mexicanas que invierten en Nueva York.
TABLA 5……………………………………………….....................................................31
Acciones más fuertes del NASDAQ.
TABLA 6……………………………………………….....................................................41
Las cotizaciones de las principales acciones de la Bolsa de Nueva York.
Pág. 3
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ÍNDICE DE FIGURAS
FIGURA 1………………………………………………...................................................17
Variaciones del índice Dow Jones hasta finales de enero 2018
FIGURA 2……………………………………………….................................................. 18
Historia de DJIA.
FIGURA 3……………………………………………….................................................. 19
Alzas y caídas del índice SP500.
FIGURA 4……………………………………………….................................................. 23
Acciones.
FIGURA 5………………………………………………................................................... 28
Gráfico índice Nasdaq 100
FIGURA 6………………………………………………................................................... 31
Evolución de Tecnología de NASDAQ
FIGURA 7………………………………………………................................................... 38
Salida a Bolsa de Twitter y cotizaciones históricas.
FIGURA 8………………………………………………................................................... 39
Salida a Bolsa de AT&T y cotizaciones históricas.
FIGURA 9………………………………………………................................................... 39
Salida a Bolsa de Coca Cola y cotizaciones históricas
FIGURA 10…………………………………………….................................................... 40
Salida a Bolsa de Walt Disney y cotizaciones históricas.
FIGURA 11…………………………………………….................................................... 42
Histórico del Banco Bilbao - ADR.
FIGURA 12…………………………………………….................................................... 43
Histórico de Terra Networks SA – ADR
FIGURA 13…………………………………………….................................................... 44
Salida a Bolsa de Facebook y cotizaciones históricas
FIGURA 14…………………………………………….................................................... 45
Salida a Bolsa de Apple y cotizaciones históricas.
FIGURA 15…………………………………………….................................................... 46
Salida a Bolsa de Microsoft y cotizaciones históricas.
Pág. 4
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ÍNDICE DE GRAFICOS
GRAFICO 1...………………………………………….....................................................41
Empresas que cotizan en NYSE por volumen de títulos
Pág. 5
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ÍNDICE DE ANEXOS
ANEXO 1...………………………………………….....................................................53
BOLSA DE VALORES – ESTADOS UNIDOS
ANEXO 2...………………………………………….....................................................54
PRINCIPALES BOLSA DE VALORES – EE.UU
ANEXO 3...………………………………………….....................................................55
EMPRESAS QUE OPERAN EN - NYSE
ANEXO 4...………………………………………….....................................................56
EMPRESAS QUE OPERAN EN – NASDAQ
ANEXO 5...………………………………………….....................................................57
EMPRESAS QUE COTIZAN EN NYSE
Pág. 6
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
TRABAJO DE APLICACIÓN PRÁCTICA
CAPÍTULO 1. DATOS PRELIMINARES.
1.1. Universidad - sede
Universidad Privada del Norte – sede Trujillo
1.2. Facultad
Facultad de Negocios.
1.3. Carrera profesional
Contabilidad y Finanzas.
1.4. Título del Trabajo de Aplicación Práctica
Bolsa de Valores de Americano, Estados Unidos, Trujillo, año 2019.
1.5. Autores.
Robles Sandoval, Víctor
Ibáñez Quiñones, Angie Melissa
Valdivia Julca, Yuliza
1.6. Curso, ciclo de estudios y semestre académico.
Finanzas Internacionales – X ciclo.
Semestre Académico: 2019 - 1
1.7. Docente.
MBA. CPC Karina Esther Salirrosas Llanos
1.8. Localización.
Pág. 7
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
1.1.1. Institución donde se desarrollará el trabajo de aplicación
a. El trabajo de aplicación: “Bolsa de Valores de Americano, Estados Unidos,
AÑO 2019”.
1.1.2. Distrito, Provincia, Región, País.
a. Estados Unidos-Nueva York
1.2. Objetivos del Trabajo de Investigación Aplicada:
1.2.1. Objetivo General
Conocer sus bolsas de valores del mercado americano internacional, y su
forma de negociación y las condiciones del mismo.
1.2.2. Objetivos Específicos
Conocer su historia, antecedentes de la bolsa de valores americano.
Explicar los instrumentos de renta variable existentes.
Indicar como realizan negociaciones de compra y venta de sus valores.
CAPÍTULO 2. PRESENTACIÓN DE LA BOLSA DE VALORES
2.1. Datos de la Bolsa de Valores:
En el caso de Estados Unidos existen bolsas de valores como New York Stock
Exchange (NYSE), National Association of Securities Dealers, Automated
Quotation (NASDAQ), American Stock Exchange (AMEX), Chicago Stock
Exchange (CHX), Bats Global Markets (BATS). La Bolsa de valores New York
Stock Exchange (NYSE) es la bolsa más grande y más reconocida del planeta; es
así, que en este mercado cotizan las empresas más grandes y antiguas del mundo
como The Walt Disney Company, Wal-Mart, The Coca Cola Company, entre otras.
Está ubicada en Wall Street, Manhattan, esta brinda las facilidades necesarias para
Pág. 8
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
que sus miembros atendiendo a sus clientes, introduzcan órdenes y realicen
negociaciones de compra y venta de valores, tales como acciones de sociedades o
compañías anónimas, bonos públicos y privados, certificados, títulos de
participación y una amplia variedad de instrumentos de inversión. Sus valores en
los mercados bursátiles se han tomado como base de precios conocidos y fijados en
tiempo real, en un entorno seguro para la actividad de los inversores y en el que el
mecanismo de las transacciones está totalmente regulado, lo que garantiza
legalidad, seguridad y la transparencia. Este Se encuentra liderando el ranking de
bolsas de valores a nivel mundial al tener un valor bursátil (Market Capitalization)
al 2015 de USD 18.548 billones, seguida de la bolsa NASDAQ con USD 4750
billones. Es por ello que en el presente informe se hablara acerca de estas dos bolsas
de valores más conocidas y lideradas en Estados Unidos.
2.1.1. Bolsa de Valores
2.1.2. New York Stock Exchange (NYSE)
El NYSE es la bolsa de valores más grande y antigua de los Estados Unidos
al año 1790, esta surge tras la Guerra de la Independencia, pues necesitaba
repagar las deudas en las que había incurrido. Así, el gobierno estadounidense
emitió 80 millones de dólares en bonos, en aquel momento nació el mercado
de valores americano. Tan solo dos años después, el 17 de mayo de 1792,
cuando 24 comerciantes y corredores de Nueva York firmaron el acuerdo
conocido como "Buttonwood Agreement", en el cual se establecían reglas
para comerciar con acciones. Aquellos valores fueron el Banco de América
del Norte y el Primer banco de los Estados Unidos.
Pág. 9
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
En 1817 los corredores que operan bajo el acuerdo de Buttonwood
renegocian algunos aspectos del acuerdo y se reorganizan entre 1817 y 1865.
La NYSE tuvo sede en varios lugares, pero sería en este último año, cuando
se instalaría en su actual emplazamiento: Wall Street. A partir de ese
momento, la bolsa de valores de Nueva York se ha ido desarrollando social,
legal, económica y tecnológicamente. Actualmente, se considera la bolsa de
valores más vanguardista y fiable del mundo.
La NYSE es un ejemplo de mercado basado en las órdenes de los inversores,
que funciona con un sistema de subasta continua, llevado a cabo a viva voz
en un lugar de contratación. Las órdenes de compra y venta de los inversores
se envían a un lugar centralizado (el punto de operaciones) donde se igualan.
La lonja de contratación de la bolsa de New York tiene una superficie de
12.000 mts y 17 puntos de operación. La bolsa no controla los precios de los
valores, sino que existe para asegurar a los inversores la existencia de un
mercado ordenado y justo. Al igual que en otras bolsas de valores, para poder
trabajar en el patio de contratación o parquet, un operador debe ser miembro
de la bolsa o tener un asiento.
Hay cuatro clases importantes de miembros en la NYSE:
Especialistas
Actúan desde un punto de operaciones y tienen un papel central en
el proceso de subasta, porque funcionan como creadores de mercado
para uno o más valores cotizados asignados al punto de operaciones.
Su función principal es mantener un mercado justo y ordenado. Sus
Pág. 10
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ingresos provienen de las comisiones que reciben de actuar como
brokers o de la diferencia entre el precio de compra y precio de venta
cuando actúan como dealers (agentes).
Intermediarios (brokers) a comisión
Se ocupan de realizar las operaciones en el patio de contrataciones,
son empleados de las corredurías de valores y ejecutan las órdenes
de los clientes. Las corredurías de valores también pueden operar por
su propia cuenta.
Intermediarios (brokers) a contratación
Ayudan a otros miembros a realizar su trabajo y operan sólo para sí
mismos, ya que no están autorizados a tratar directamente con el
público.
Operadores autorizados
Realizan operaciones por su propia cuenta y al ser miembros de la
bolsa se ahorran las comisiones de las corredurías. Aunque en la
NYSE se contrata a viva voz es decir, Los operadores se reúnen en
un lugar físico del parquet donde, mediante voces de compra y de
venta, se llegan a acuerdos concretos sobre precio y número de
valores negociados sin embargo, la tecnología no ha sido dejada de
lado. Las empresas miembros de la bolsa pueden enviar sus órdenes
electrónicamente desde fuera a los especialistas utilizando el sistema
SuperDot. Las órdenes recibidas de este modo tienen el mismo
tratamiento que si un operador estuviera físicamente presente.
Pág. 11
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Cuando una orden SuperDot se ha cumplido, el especialista informa
la ejecución de la orden utilizando el mismo sistema electrónico.
2.1.3. National Association of Securities Dealers Automated Quotation
(NASDAQ)
Todo inicio en 1961 cuando el Congreso de los Estados Unidos pidió a la
SEC (la comisión que regula la bolsa) que realizara un estudio sobre la
seguridad de los mercados. De este informe, se extrajo que los mercados no
regulados (extrabursátiles, que no cumplen los requisitos mínimos) eran poco
transparentes y, por tanto, inseguros, por lo que se propuso su automatización.
De ahí nacería el Nasdaq, la primera bolsa electrónica del mundo.
La primera sesión tuvo lugar el 8 de febrero de 1971, una jornada en la que
ya se empezaron a cotizar más de 2.500 acciones de productos electrónicos.
Años más tarde, entre 1982 y 1986, las diez compañías más grandes del
Nasdaq decidieron organizarse y separarse de las más pequeñas, dando lugar
así al Mercado Nacional de Nasdaq. Este mercado se perfeccionó y ofrecía a
los inversores la cotización de las acciones en tiempo real y los márgenes de
ganancias.
Pero esto no fue todo. En 1992 se le permitió a este mercado actuar en
diferentes horarios. Y así fue como empezó a negociar con acciones fuera de
Estados Unidos: Europa, Japón, etc. Y finalmente lo logró en 1994 el Nasdaq
sobrepasó a Wall Street en volumen anual de negociaciones. Finalmente, en
el año 2000 empezó un proceso de privatización que culminaría en el 2006
con una bolsa de valores nacional.
Pág. 12
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
El Nasdaq se caracteriza por integrar empresas de alta tecnología de sectores
muy diversos. Los principales índices que lo componen son el Nasdaq100
(compañías no financieras), el Nasdaq Composite (compañías del sector de
la banca, informática, finanzas, empresas industriales, seguros,
telecomunicaciones y transportes) y el Nasdaq Biotechnology (empresas
biotecnológicas o farmacéuticas).
Este fue el primer mercado de valores electrónico, convirtiéndose en el
modelo para los mercados en desarrollo en todo el mundo, permite la compra
venta de acciones y activos financieros a través de computadores. El Nasdaq
es un índice accionario que recoge a los títulos valores, del sector tecnológico,
inscritos en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).
Hoy en día Los inversionistas ya no necesitan encontrarse cara a cara para
negociar valores, y la competencia entre los "Market Makers" beneficia a los
inversores.
Estos "Market Makers" son firmas que pertenecen al Nasdaq, las cuales
compran y venden acciones de forma instantánea a los mejores precios de
compra y de venta disponibles mediante una red informática a la que están
conectadas las empresas de valores de todo el mundo. Estas firmas deben
cumplir algunos requisitos especiales en cuanto a capital, así como otras
normas y reglamentaciones estrictas. Por ejemplo:
Garantía de ejecución de cada orden al mejor precio posible
existente.
Compromiso de comprar y vender los valores para los que crean
mercados.
Pág. 13
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Obligación de informar públicamente del precio y volumen de cada
operación en un margen de 90 segundos.
Las compañías del Nasdaq cubren la economía estadounidense, desde
empresas industriales hasta de transporte, con una fuerte representación del
mundo de las computadoras y tecnología de la información. Actualmente,
muchas compañías norteamericanas bien conocidas eligen Nasdaq, entre
ellas: Adobe Systems, Amazon.com, Microsoft, Cisco, Dell Computer
Corporation, Costco Companies, Food Lion, Intel Corporation, Netscape
Comunications Corporation, Reuters Group y Yahoo!.
Curiosamente, durante los años 2002 y 2003 el índice Nasdaq tuvo
movimientos bruscos al alza y a la baja. Hasta abril del 2003, el Nasdaq subió
y subió y subió hasta alcanzar techos históricos, impulsado por una ola
especulativa generada por la fiebre de las puntocom (compañías
cibernéticas). Esta ola era incoherente, ya que todas las puntocom subieron
simplemente por ser puntocom, todos los que invertían en este tipo de
empresas estaban ganando y cuando un inversor pone su dinero y siempre
gana, pierde la disciplina de inversión y el incentivo económico para los
emprendedores también es negativo.
Esta bolsa de valores electrónica fue creada con el objetivo de realizar el
intercambio de acciones de forma más transparente y segura, además de
contar con la regulación del Gobierno de Estados Unidos y que ha operado
por más de tres décadas.
Pág. 14
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
2.2. Instrumentos Financieros
Los instrumentos financieros de renta variable son aquellos que reportan flujos no
definidos en el tiempo y cuyos valores dependerán de una serie de variables como la
estabilidad económica, las expectativas en el mercado.
2.2.1. New York Stock Exchange (NYSE)
Instrumento Financiero de índices bursátiles
Existen dos principales índices bursátiles como Dow Jones Industrial
Average, más conocido mundialmente cuya versión más utilizada es el
(DJIA), que está formado por 30 compañías estadounidenses, y Standard &
Poors conocido como S&P 500 es un índice compuesto por 500 de las
mayores compañías tanto de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
Dow Jones
El índice bursátil Dow Jones inicio en 1896 cuando Charles Dow, el fundador
del The Wall Street Journal, y su socio Edward Jones, empezaron a recoger
las cotizaciones de las acciones de 12 compañías, entre ellas estaban
American Sugar, American Tobacco, Tenessee Coal and Iron y General
Electric. El índice Industrial se fue incrementando paulatinamente a 20
empresas en 1916 y finalmente a 30 compañías en 1928.
La empresa General Electric es la única que prevalece desde la creación del
índice del Promedio Industrial Dow Jones entre las 30 que lo componen
actualmente cuyas acciones son negociadas en la Bolsa de Nueva York junto
con otras muy conocidas como IBM, Disney, AT&T, Coca Cola, Microsoft.
El DJIA está integrado, no sólo por componentes industriales, sino también
por otros pertenecientes a servicios financieros, tecnología, entretenimiento
Pág. 15
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
y otros. Las empresas del Índice Dow Jones pueden cambiar en función al
desempeño de una empresa o cuando se realiza una adquisición, los editores
del Wall Street Journal proceden a una revisión cuidadosa considerando la
totalidad de los componentes a ser cambiados, y aunque no existen
regulaciones para añadir un título, toman en cuenta factores tales como
reputación, el crecimiento, el interés de los inversionistas y su representación
del sector al que pertenecen.
El valor diario del Dow Jones se calcula sumando los precios diarios de cierre
de las compañías que lo componen entre un divisor. El fin del divisor es
realizar ajustes por cualquier cambio de empresas, o divisiones de acciones
de una empresa, o cualquier otro evento que pueda ocurrir a lo largo del
tiempo.
En este índice se encuentran diversas empresas por distintos sectores de
actividad, el sector con mayor representación en el índice Dow Jones es el
sector de la industria, cuyo peso representa un 21,14% de este índice .El
sector de los servicios representa un 16,18% del peso total de este índice
bursátil. El sector de las tecnologías, que incluye a las tecnologías de la
informática, representa un peso del 15,40% de este índice. El sector de la
salud representa cerca del 11,63% de la composición del índice Dow Jones.
El sector de las finanzas también está representado, con un peso del 11,35%
del peso total del índice. También encontramos el sector del petróleo y del
gas con un 10,75% de la composición de este índice. El sector de los bienes
de consumo representa alrededor del 6,03% de la composición del índice
Dow Jones. El sector de las telecomunicaciones, con un peso total del 4,42%.
Pág. 16
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
El sector de actividad representado en la composición del índice Dow Jones
es el de los materiales de base con un peso del 3,11%. Estos pueden
evolucionar con el tiempo puesto que la economía estadounidense también
evoluciona. Actualmente, este índice está representado por las siguientes
empresas
En lo que respecta a los años en los que se experimentaron las mayores alzas
de este índice bursátil, nos quedaremos sobre todo con el récord histórico de
1975, donde hubo un aumento de puntos del 38,32%. También podemos
destacar los años 1995, con un alza del 33,45%, y 1985, con un alza del
27,66%. Los años más negativos en lo que respecta a la cotización del Dow
Jones fueron especialmente el año 2008, con un descenso récord del 33,84%,
el año 1977, con un descenso del 17,27%, o también el año 2002, con un
descenso del 16,76%.
En el siguiente Gráfico se muestra la evolución del Índice Dow Jones en el
último año, en el cual podemos observar que se venía presentando una
tendencia alcista hasta finales de enero de 2018. A partir de allí el
comportamiento de este índice ha sido muy variable.
Pág. 17
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N° 01: Variaciones del índice Dow Jones hasta finales de enero
2018.
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
Tabla N° 01: Empresas de DJIA
Empresas del Dow Jones (DJIA)
NOMBRES ULTIMO COMPRA VENTA VARIACION VARIACION% HORA
Cisco
Sytems,
Inc (MM) 52.03 52.01 52.10 -1.54 -2.87% 18:50:21
Intel 44.04 43.93 50.00 -0.69 -1.54% 23:00:00
Microsoft 123.68 123.57 123.71 -2.05 -1.63% 23:00:03
Fuente: Elaboración Propia
Pág. 18
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N° 02: Histórico DJIA
Recuperado de: https://www.eleconomista.es
Standard & Poors S&P 500
Standard & Poors presentó su primer índice de la bolsa en 1923. Antes de
1957 su principal índice bursátil diario era el S&P 90, un índice ponderado
basado en 90 compañías. El S&P 500 en su forma actual se inició el 4 de
marzo de 1957 al extenderse para incluir las 500 compañías más grandes de
Estados Unidos y el 4 de junio de 1968, el S&P 500 cerró sobre 100 por
primera vez, es un índices de renta variable más seguida y muchos lo
consideran un referente para la economía de los EE.UU.
El 19 de octubre de 1987 el S&P 500 registró su peor pérdida porcentual
diaria de un 20.47%. La caída de un día, conocida como “Lunes Negro”, fue
atribuida a las operaciones programáticas y a aquellos que usaban una
estrategia de coberturas conocida como seguro de cartera. Pese a las pérdidas,
Pág. 19
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
el S&P 500 acabó igualmente al alza ese año. El 2 de febrero de 1998, cerró
en 1,000 puntos por primera vez en la historia.
El 26 de agosto de 2014 superó la barrera de los 2000, cerrando ese día en
2000,02 puntos.
El 21 de agosto de 2015 sufrió su mayor caída porcentual diaria en casi cuatro
años, debido a las preocupaciones de los inversores por una desaceleración
económica global liderada por China.
Esto supuso que el S&P 500 perdiese los 2000 puntos hasta el 8 de octubre,
el 15 de agosto de 2016, situándose en los 2193,81 puntos y en agosto de
2017 el índice S&P 500 sube más un 300% con los 2477 puntos.
Figura N° 03: Alzas y caídas del índice SP500
Recuperado de: www.esbolsa.com
Pág. 20
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Tabla N° 02: Compañías que forman parte de S&P 500
Ticker Empresa Ticker Empresa
MMM 3M Company IBM International Business Machines
ABT Abbott Laboratories INCY Incyte
ACN Accenture plc IPG Interpublic Group
ATVI Activision Blizzard INTU Intuit Inc.
AYI Acuity Brands Inc ISRG Intuitive Surgical Inc.
ADBE Adobe Systems Inc IVZ Invesco Ltd.
AMD Advanced Micro Devices Inc IPGP IPG Photonics Corp.
AAP Advance Auto Parts IQV IQVIA Holdings Inc
AES AES Corp IRM Iron Mountain Incorporated
AET Aetna Inc JEC Jacobs Engineering Group
Affiliated Managers Group
AMG Inc JBHT J. B. Hunt Transport Services
AFL AFLAC Inc JEF Jefferies Financial Group
A Agilent Technologies Inc SJM JM Smucker
Air Products & Chemicals
APD Inc JNJ Johnson & Johnson
AKAM Akamai Technologies Inc JCI Johnson Controls International
ALK Alaska Air Group Inc JPM JPMorgan Chase & Co.
ALB Albemarle Corp JNPR Juniper Networks
Fuente: Elaboración Propia
Las condiciones para que una compañía cotizada esté incluida en el índice
S&P 500 son:
Tener un valor bursátil mínimo de 3.500 millones de dólares.
Estar radicada en Estados Unidos.
Tener un capital flotante de, al menos el 50% de su accionariado.
Contribuir a la estabilidad del sector económico al que pertenezca.
Pág. 21
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
En la actualidad, el sector económico que tiene un mayor peso en el S&P 500
es el sector de Tecnologías de la Información. En la tabla siguiente se refleja
el peso actual de los diferentes sectores económicos en la ponderación del
S&P500:
Tabla N° 03: Sectores económicos de S&P 500
Sector económico Peso en el S&P 500
Tecnología de la
información 24%
Financiero 15%
Salud 14%
Consumo discrecional 12%
Industria 10%
Consumo básico 8%
Energía 6%
Materiales 3%
ervicios públicos 3%
Inmobiliario 3%
Telecomunicaciones 2%
Fuente: Elaboración Propia
Las compañías cotizadas con más peso del índice son:
- Tecnología de la información: Apple, Microsoft, Amazon, Facebook,
Alphabet (Google).
- Financiero: JP Morgan, Berkshire Hataway
- Salud: Johnson & Johnson
- Energía: Exxon Mobil
Invertir en el S&P 500
Los índices bursátiles como el S&P 500 se debe invertir por las siguientes
razones:
Pág. 22
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
- Facilidad de comprensión: No es necesario tener conocimiento tan
preciso sobre cada empresa, tiene una influencia directa en la
cotización del índice: tasa de empleo y desempleo, evolución del
Producto Interior Bruto, alzas o disminuciones de tasas de interés,
regulaciones de importación y exportación, cambios políticos, etc.
- Liquidez: Es más fácil la apertura y el cierre de operaciones respecto
a otros productos financieros con menor volumen de contratación.
- Menores costes: Dada su alta liquidez, el trading con índices
bursátiles tiene spreads más bajos que el trading con otros activos
financieros, no necesitará un elevado capital inicial para empezar a
operar.
Cómo invertir en el índice S&P 500
Debido a que el SP 500 agrupa a las empresas más importantes de la Bolsa
de Nueva York y del NASDAQ, su cotización es un indicador muy fiable del
sentimiento del mercado sobre la bolsa norteamericana, y por extensión, sobre
la economía de Estados Unidos, dada la alta liquidez del índice. El
seguimiento del SP500 puede proporcionar interesantes oportunidades de
trading.
A la hora de decantarse por el trading con el S&P 500 hay que tener en cuenta
la siguiente información:
- El horario de trading con futuros del S&P 500, denominados E-Mini,
se puede realizar desde las 22:01 hasta las 20:14 (GMT) de lunes a
viernes.
- El apalancamiento permitido para el trading con el SP500 es de 400:1
Pág. 23
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
- El tamaño mínimo de trading es 1 unidad.
Instrumento Financiero de Acciones
Para invertir en la bolsa de valores de EEUU o también conocido en inglés
como New York Stock Exchange, (NYSE) existen acciones más atractivas
pero que pueden subir o bajar, habiendo fluctuaciones del mercado y en el
valor de las acciones que cotizan en la bolsa como:
Figura N° 04: Acciones
Fuente: Elaboración Propia
Para comprar acciones en la bolsa de New York, solamente necesitan
seleccionar los valores sobre los que quieren invertir, y elegir la cantidad de
acciones que comprar y disponer de capital, y luego darle la orden de compra
al broker. Para ver los rendimientos de sus acciones además de ver medios
especializados, el broker les ofrecerá ingresar a su Web y ver como rinden las
acciones en la Bolsa de New York.
Pág. 24
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Instrumento Financiero de ADRs
ADR son las siglas en inglés de American Depositary Receipt, el mismo que
Recibo del Depositario Americano, fueron remitidos por primera vez en 1927
y representan las acciones de una compañía extranjera negociadas en USA en
dólares. Pero, que representan un número fijo de acciones de USA, y que
además les da derecho a los accionistas, a todos los dividendos y ganancias
sobre el capital.
El uso de los ADR permite a los inversionistas norteamericanos comprar
acciones de compañías extranjeras que cotizan en otros mercados, pero con
la facilidad de poder adquirirlas en los Estados Unidos en forma de un ADR,
se negocian en dólares americanos y la acción subyacente está custodiada por
una institución financiera de los Estados Unidos.
Emisión de los ADRs
En la emisión de los ADR intervienen dos bancos estadounidenses:
Banco emisor: Compra las acciones extranjeras y realiza todos los
trámites para posteriormente ofrecerlas en USA.
Banco depositario: Emite y cancela los ADRs, teniendo relación
permanente con los inversionistas.
Características de los ADR
Se trata de valores emitidos a nombre del titular.
La venta/compra en USA se hace conforme a las leyes
norteamericanas.
Deben registrarse en la SEC (Securities and Exchange Comission).
Estarán depositados en el Depósito Central de USA.
Pág. 25
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
De esta manera, los ADR pueden listarse en cualquiera de los
mercados financieros europeos y americanos, tales como la Bolsa de
Valores de Nueva York (NYSE) y la Bolsa de Valores Americana (AMEX).
ADS y GDR
ADS (American Depository Shares):
Se refiere a las acciones que se venden y se registran en USA como
cualquier otra acción. Pero existiendo la diferencia de ser emitidas
con el respaldo de acciones de una compañía extranjera.
GDR (Global Depository Receipts):
Son una variante de los ADRs, se ofrecen fuera de USA, y son
negociados en diferentes mercados, especialmente en la Bolsa de
Luxemburgo.
Tabla N° 04: Empresas Mexicanas que invierten en Nueva York
Empresas ADRs Equivalencia
América móvil AMOV 20
Grupo Aeroportuario del
Sureste ASR 10
Bachoco IBA 6
Cemex CX 10
Famsa FMX 10
Grupo Aeroportuario del
pacifico PAC 10
Gruma GMK 4
Homex HXM 6
Empresas ICA ICA 12
Cosa Cola FEMSA KOF 10
Maxcom MXT 7
Radio centro RC 9
Saba SAB 10
Simec SIM 3
Televisa TV 5
Telmex TMX 20
Telmex Internacional TII 20
Trasportación Marítima TMM 5
Pág. 26
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Fuente: Elaboración Propia
Ventajas de los ADR
Los accionistas de USA pueden adquirir acciones de empresas extranjeras
desde sus propias bolsas, además no tienen costos adicionales.
Se les otorga a los inversionistas los mismos derechos otorgados por
las acciones subyacentes.
Las empresas latinoamericanas pueden entrar en los mercados de
capitales de USA y con ello ganan visibilidad.
Abren camino a la compañía para futuras ofertas de acciones o bonos
en los distintos mercados del mundo.
Se puede invertir de una forma muy fácil y segura en compañías
extranjeras, ya que elimina los trámites de transacciones tan
complicados de la frontera, además de obtener iguales beneficios para
los inversionistas extranjeros y nacionales.
Fortalecimiento de las bolsas de valores norteamericanas, ya que
desde un solo mercado de valores se pueden adquirir acciones tanto
de empresas de Estados Unidos, como de empresas de cualquier otro
país.
Tipos de ADRs
ADRs emitidos sobre acciones existentes:
ADRs de Nivel 1: Es la manera más rápida y fácil mediante la cual
las empresas extranjeras pueden ofrecer sus acciones en USA. No
están listados en la bolsa de USA, pero como pueden ser adquiridos
por gente de USA, requieren estar registrados ante la SEC.
Pág. 27
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ADRs de Nivel 2: Sí están listados en una bolsa de USA. Por lo que
también estarán registrados ante la SEC.
ADRs emitidos sobre acciones nuevas:
ADRs de Nivel 3: Oferta Pública Primaria, permite a la empresa
emitir nuevas acciones y colocarlas mediante ADRs entre
inversionistas estadounidenses. Son listados en las bolsas
norteamericanas.
Regla 144 A: Igual que el nivel 3, pero los ADRs no están listados en
las bolsas estadounidenses, sino que son colocados entre
inversionistas institucionales. Estos ADRs solo podrán venderse al
público no institucional una vez pasados dos años tras su colocación.
GDR: Oferta Global, la compañía coloca sus acciones en los
mercados internacionales, se puede hacer de manera pública o
privada.
2.2.2. National Association of Securities Dealers Automated Quotation
(NASDAQ)
Instrumento Financiero de índices bursátiles
El índice bursátil más representativo entre los que comprenden en Nasdaq es
el Nasdaq 100, es una selección de las 100 empresas principales que cotizan
en el otro mercado de Nueva York, el NASDAQ. En este índice se excluyen
las compañías financieras, algo que lo diferencia del S&P 500. La mayor parte
de las empresas que cotizan son tecnológicas, por lo que se suele utilizar como
referencia de las empresas de la economía de la información Como empresas
dedicadas a la tecnología y a la innovación como Facebook, PayPal y Netflix.
Pág. 28
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Es, junto con el índice S&P500, el más importante del mundo en cuanto a
volumen de negociación, siendo el activo de referencia para medir el pulso de
las economías mundiales, ya que sus compañías tienen una importante
presencia en todo el mundo.
El índice Nasdaq se calcula a partir del conjunto de las sociedades inscritas
en el mercado de las acciones del Nasdaq, Se trata pues de un índice global y
extremadamente preciso. Por supuesto, la importancia otorgada a cada una de
estas sociedades en el cálculo final del índice difiere en función de la
capitalización bursátil de cada una de ellas.
Es importante tener en cuenta que las cotizaciones de las acciones de las
compañías del sector tecnológico son mucho más volátiles que las de las otras
sociedades cotizadas en Bolsa.
Este índice se compone de empresas inscritas en el mercado de las acciones
del mismo nombre. La integración y la clasificación de estas compañías
dependen en este caso de su importancia proporcionalmente a su
capitalización bursátil. Por supuesto, encontramos numerosas acciones de
grandes empresas de alta tecnología y muchos otros grandes nombres de la
economía internacional, lo que hace de él un mercado muy buscado por los
traders. Por lo tanto, lo normal es que, si se produce un evento que suponga
una buena noticia para el sector tecnológico en general, el Nasdaq 100 suba,
y viceversa.
Entre las empresas más influyentes en este índice tenemos a La empresa
Apple es la más importante, con un 11,36% del peso total de este índice. En
segundo lugar encontramos a la empresa Amazon Inc, la cual pesa un 9,55%
Pág. 29
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
de peso total del NASDAQ, también empresa Microsoft, en tercer lugar con
un peso en el índice del 9,13%. En cuarta posición la empresa Facebook, con
un peso del 5,28% de la composición total de este índice. El quinto puesto de
esta clasificación lo ocupa el gigante de la búsqueda en línea, Google, cuyo
peso es de 4,91%. El grupo Alphabet, la empresa madre de Google, llega justo
por detrás con un peso del 4,19% y se encuentra, pues, en la sexta posición.
El séptimo lugar de la clasificación lo ocupa la empresa Intel Corp, cuyo peso
en el índice Nasdaq corresponde al 3,03%. La abreviatura de Nasdaq 100 es
NDQ100. Su cotización máxima ha sido de 4.710 puntos como se observa en
el siguiente gráfico.
Figura N° 05: Gráfico índice Nasdaq 100
Recuperado de: https://economipedia.com
Pág. 30
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Instrumento Financiero de acciones
El instrumento financiero de acciones que se basa en el rendimiento de
NASDAQ cuenta con 24 mercados que se encuentran distribuidos en todo el
mundo, cuenta con cámaras y depósitos de seguridad, que permiten tener el
mayor volumen de intercambio de acciones por hora.
Se encarga de ejecutar operaciones mediante el uso de computadoras, en
lugar de contar con personas que realicen esta tarea en un área comercial,
Aquí los compradores y vendedores de acciones que están conectados de
forma electrónica.
Nasdaq 100: Incluye cien de las mayores compañías no financieras que se
encuentran listadas en la bolsa, de acuerdo con el volumen de ventas, que
presentan las acciones de dicha compañía, se ven reflejadas compañías que
se dedican a las telecomunicaciones, hardware y software, y no contiene
compañías no financieras o dedicas puramente a inversión.
Nasdaq Composite: Es el grupo de acciones que están listadas dentro de la
bolsa electrónica y que incluye más de 3 mil compañías, está compuesto a su
vez por de ocho subíndices correspondientes a sectores específicos: Banca,
Informática, Finanzas, Empresas Industriales, Seguros, Telecomunicaciones,
Transportes. En este índice podrán estar compañías financieras, inversiones
y tecnología en general.
Nasdaq Biotechnology: Agrupa las empresas farmacéuticas y de
biotecnología que están listadas dentro del Nasdaq Composite. Las
compañías que desean acceder a este índice, tienen como condición cotizar
Pág. 31
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
únicamente dentro del Nasdaq y tener una operatividad superior a las 100 mil
acciones.
Figura N° 06: Evolución de Tecnología de NASDAQ
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
Las 5 mejores acciones del Nasdaq, según el criterio mencionado, tenían una
fortaleza superior a 100, midiendo la primera 172.3121.
Tabla N° 05: Acciones más fuertes del NASDAQ
N° SIGLAS NOMBRE TIEMPO FUERZA
1 ALGN Align Technology Inc Common 08/02/2018 172.3121
2 FSLR First Solar Inc Common 08/02/2018 134.0224
Take-Two Interactive Software
3 TTWO Inc Common 08/02/2018 128.7402
4 NVDA NVIDIA Corp Common 08/02/2018 125.0151
5 PYPL PayPal Holdings Inc Common 08/02/2018 106.4646
Fuente: Elaboración Propia
Pág. 32
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
2.3. Requisitos
2.3.1. New York Stock Exchange (NYSE)
La compañía debe designar un agente de transferencia y un registrador, éstos
deben ser aprobados por el NYSE. La mayoría de los grandes bancos y las
sociedades fiduciarias en los EEUU están aprobadas para actuar en dichas
capacidades. También la misma emisora puede actuar como ambos siempre
y cuando el NYSE lo autorice.
Información necesaria para llevar a cabo una revisión confidencial de
elegibilidad:
Copia certificada de la Carta y por la ley (traducido al inglés).
Las muestras de los certificados de comercio existente o para ser
negociados en el mercado de EEUU. Asimismo, una copia de cualquier
acuerdo de depósito, si procede.
Los informes anuales a los accionistas durante los últimos cinco años.
(Dos copias del último año.) Si no hay versión en inglés disponible,
proporcionar la traducción de los últimos tres años de informes.
La Declaración para Votación por Poderes o el material equivalente
puesto a disposición de los accionistas para la reunión anual (general) más
reciente (traducido al inglés).
Los horarios de distribución de valores en EE. UU y en todo el mundo.
Datos complementarios para ayudar al NYSE a determinar el carácter de
la cuota de distribución y el número de acciones públicas.
Pág. 33
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Esta información debe ser proporcionada tanto para los tenedores en EE. UU
y en todo el mundo:
Los nombres de los 10 más grandes titulares.
Organizaciones pertenecientes al NYSE tenedoras de 1000 o más
acciones o de otras unidades.
Una lista de las bolsas de valores o de otros mercados en los que los
valores de la sociedad sean actualmente comercializados, así como la
gama de precios y el volumen de dichos valores durante los últimos
cinco años.
Del stock propiedad o que se sabe que sea controlado por;
- Directores, funcionarios y sus familiares inmediatos.
- Otras participaciones del 10% o más.
Requisitos de distribución, tamaño y precio:
Número de accionistas, tenedores de 100 o más acciones: 5000 en el
mundo
Número de acciones públicas en el mundo 2.5 millones.
Valor de mercado de acciones públicas (A) de 100 millones USD.
Las acciones tipo A son acciones poseídas por directores, oficiales o los
familiares inmediatos y otros holdings concentrados de 10% o más, se
excluyen al calcular el número de acciones públicas.
Requisitos de estándares financieros. Las empresas deben satisfacer uno de
los siguientes estándares financieros:
Pág. 34
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Pruebas de ganancias:
Ajuste adicional disponible para devaluación de moneda extranjera.
Ajustes no operativos cuando estén asociados con la traducción de
ajustes que representan una devaluación significativa de la moneda de
un país. Los ajustes no deben incluir aquellos relacionados con las
pérdidas y ganancias normales de la moneda.
Asimismo, es necesario que las empresas cumplen con altos estándares de
Gobierno Corporativo como:
Independencia de los directivos
Sesiones ejecutivas
Designación de Comités de Gobierno Corporativo
Comité de compensación
Comité de auditoría (de acuerdo con los requerimientos marcados por
el NYSE)
Aprobación de los accionistas de los planes de compensación de
valores.
Código de conducta y ética del negocio
Revelación de Información
Certificación anual
Creación y mantenimiento de un sitio web de acceso público
2.3.2. National Association of Securities Dealers Automated Quotation
(NASDAQ)
Pág. 35
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
El tiempo de trabajo
Periódica de la sesión de bolsa Nasdaq comienza en 9:30 de la mañana y
termina en la 16:00 pm (el tiempo de la costa este de estados unidos). Las
operaciones comerciales se realizan en plataformas de SuperMontage y
Primex. Después de la finalización del período ordinario de sesiones, es
posible la realización de la licitación hasta el 20:00 después de la sesión de
negociación a través de la plataforma SelectNet.
El régimen de comercio
El esquema de, por la cual se realiza el comercio en la bolsa de valores
NASDAQ, es diferente a la tradicional bolsa de. Varios que compiten para la
ejecución de las órdenes de los clientes. En este momento en la bolsa de
valores cerca de seiscientos. La principal función de la NASDAQ (de la
misma manera, como en el NYSE) proveer cotizaciones ininterrumpidas y
mantener la liquidez de un determinado grupo de acciones durante la jornada,
es decir, está obligado a ejecutar la llamada la orden del cliente de sus propias
reservas.
Informático de sistemas de trading
SOES
SOES (Small Order Execution System) es un sistema de ejecución de
pequeñas órdenes, su objetivo principal era garantizar la liquidez del mercado
para los inversores y les permitía a los inversionistas individuales a realizar
las transacciones de acciones en el NASDAQ con inversores institucionales,
que constantemente sacan estas promociones de sus cotizaciones para la
compra/venta.
Pág. 36
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Hasta ese momento, los intermediarios para la ejecución de órdenes de cliente
tenían que llamar por teléfono, ya que en el momento de la crisis de la bolsa
llamar a esta era casi imposible, muchos clientes de la orden se habían
quedado sin el cumplimiento del sistema SOES debido a ello, pues este tenía
que ofrecer a clientes individuales el acceso al mercado de Nasdaq, y con
ello, fortalecer su credibilidad.
SelectNet
En el año 1988 en la bolsa de valores NASDAQ se puso en marcha un sistema
de confirmación de las transacciones (Order Confirmation Transaction
service - OCT). El sistema permite deshacerse de los problemas de
transmisión de órdenes por teléfono y el planteamiento de la orden, en los
momentos de movimiento rápido del mercado. Ahora, la orden se transfiere
electrónicamente a través de OCT, y si hay una solicitud se ejecutan
automáticamente. En 1990 año OCT cambió su nombre en SelectNet, en este
período, se aumentó la capacidad de negociación entre el vendedor y el
comprador, así como la oportunidad de dirigir a la orden de todos al mismo
tiempo.
SuperMontage
SuperMontage el nuevo sistema de visualización que brinda movimiento de
las órdenes. Oficialmente fue lanzado en acción 7 de octubre del año 2003 en
Europa, y 14 de octubre de 2003 en los estados unidos. El sistema de
SuperMontage ha sustituido a la antigua plataforma de SuperSoes. Además,
SuperMontage proporciona acceso a la negociación de acciones, circulan en
otras bolsas de valores de estados unidos.
Pág. 37
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
2.4. Empresas más representativas que operan las bolsas de valores descritas
2.4.1. NYSE
El NYSE está considerado como un mercado para compañías grandes y con
una firma reconocida Las empresas más representativas en la bolsa de
valores, así como con “stocks” estables., en la tabla N°6 se observará las
cotizaciones según precio variación y volumen de títulos en la fecha de 27 de
julio de 2009 pues aquí figuran empresas como: Twiter, AT&T, Disney, Coca
Cola estas empresas mencionadas cotizan acciones en esta bolsa. Además, las
empresas destacables que tienen ADR’s en esta bolsa son Terra Networks SA
y Banco Bilbao Viscaya Argentaria SA (BBVA).
Twiter: Es una empresa mundialmente conocida y una referencia en
el sector de las redes sociales. Fue fundada en el año 2006 y se trataba
de una red social, o más específicamente, “microblogging”.Esta red
social se fue expandiendo a nivel mundial, esta mediante la ley de
Jobs que nos habla sobre el facilitar la salida a Bolsa a aquellas
empresas que tengan unos ingresos inferiores a 1.000 millones de
dólares anuales, y es asi como esta empresa esta empresa presentó la
documentación necesaria para pasar a formar parte del Mercado de
Valores de Nueva York. en noviembre de 2013 Twitter sacó a Bolsa
70 millones de acciones y el precio que fijó para su salida fue de 26
dólares por acción, lo que suponía que la empresa estaba valorada en
14.200 millones de dólares y sólo hicieron falta unos minutos para ver
cómo las acciones habían subido en torno al 73% alcanzando los 45,1
Pág. 38
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
dólares por acción. A continuación, se muestra una ilustración con las
cotizaciones desde su salida a Bolsa en el NYSE.
Figura N°7: Salida a Bolsa de Twitter y cotizaciones históricas
Fuente: Invertía
AT&T: La Corporación AT&T (siglas de su antiguo nombre,
American Telephone and Telegraph) es una compañía estadounidense
de telecomunicaciones. Provee servicios de voz, Video, Datos, e
Internet a negocios, clientes y agencias del gobierno. Durante su larga
historia, AT&T ha sido, en ocasiones, la compañía telefónica más
grande del mundo, el operador de televisión por cable más grande de
los Estados Unidos.Es por ello que esta corporación debido a su nivel
de ganancias tiene 27010383 títulos en promedio de acciones en la
Pág. 39
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
bolsa de valores de New york (NYSE) de acuerdo a una investigación
visto en el ANEXO N°5.
Figura N°8: Salida a Bolsa de AT&T y cotizaciones históricas
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
COCA COLA: Con 130 años de existencia en el mundo y más de 90
en México, Coca-Cola es una marca cuyo éxito está basado en su gran
sabor, confiabilidad y alta calidad en más de 200 países. Esta empresa
de bebidas gaseosas debido a su éxito universal es que tiene un sinfín
de ganancias es por ello que tiene 4, 537,900 acciones en promedio
de acuerdo a una investigación reflejado en el ANEXO N°5 en la
bolsa de Nueva York.
Pág. 40
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N°9: Salida a Bolsa de Coca Cola y cotizaciones históricas
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
Walt Disney: Esta es una empresa que ha dirigido con éxito
numerosos cambios importantes en el panorama del mercado de
consumo desde su fundación en 1923.
Aunque el mercado ha subestimado las acciones de Walt Disney
debido a la transición de los abonados a Internet, les está dando a los
inversores a largo plazo una buena oportunidad de compra. Pues esta
se proyecta que en caso de llegar a 30 millones de suscriptores podría
generar 5.000 millones de dólares en ingresos. Debido a su nivel de
ingresos es por la cual esta empresa tiene 11714975 acciones en
promedio de acuerdo a una investigación reflejado en el ANEXO N°5
en la bolsa de valores de Nueva York .
Pág. 41
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N°10: Salida a Bolsa de Walt Disney y cotizaciones históricas
Recuperado de: https://es.investing.com/índices
TABLA N°6: Las cotizaciones de las principales acciones de la Bolsa de
Nueva York
Precio Variación Volumen
Empresas (dólares) (%) (acciones)
AT&T 25,95 1,68% 27010383
Disney 25,89 -1,82% 11714975
Coca Cola 49,28 -0,22% 9037584
Fuente: Elaboración propia
Pág. 42
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
GRAFICO N° 1: Empresas que cotizan en NYSE por volumen de títulos
Empresas que cotizan en NYSE por volumen de
titulos
30000000
25000000
20000000
15000000
10000000
5000000
0
AT&T Disney Coca Cola
Fuente: Elaboración propia
Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, SA
Es una empresa que atrae depósitos y ofrece servicios de banca minorista,
mayorista y de inversión. El Banco ofrece préstamos de consumo e
hipotecarios, banca privada, administración de activos, seguros, fondos
mutuos y servicios de corretaje de valores. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria
opera en Europa, América Latina, Estados Unidos, China y Turquía. Pues
esta empresa debido a su nivel de ganancias y a su reconocimiento tiene
263800 ADR´s en promedio reflejado en el ANEXO N°5 en la bolsa de
Nueva York (NYSE).
Pág. 43
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N°11: Histórico del Banco Bilbao - ADR
Recuperado de: https://es.investing.com/
Terra Networks SA – ADR
Este es un Proveedor internacional de acceso a Internet y contenido y
servicios interactivos, así como una gama de oportunidades de publicidad,
marketing y comercio electrónico en línea, y servicios de consultoría, tales
como auditoría web, racionalización web y mantenimiento web. Tiene de
acuerdo a una investigación reflejado en el ANEXO N°5 un aproximando
de 215,000 ADR’s.
Pág. 44
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N°12: Histórico de Terra Networks SA – ADR
Recuperado de: https://www.advfn.com/
2.4.2. NASDAQ
Las compañías que figuran dentro del Nasdaq normalmente están
relacionadas con mercados de alta tecnología e Internet, y sus “stocks” están
considerados más volátiles. En cuanto a esta bolsa de valores las empresas
más representativas son aquellas del sector tecnológico, debido a que las
ganancias de las compañías de tecnología han tenido una ganancia de más de
112 puntos porcentuales, entre ellas tenemos a Apple, Microsoft, Google,
Facebook las cuales dominan el sector y tienen un valor de mercado muy
alto.
Facebook
Esta red social fue creada hace diez años, en 2004, y es una plataforma a
través de la cual permite conectar con personas de todo el mundo, compartir
fotos, intercambiar mensajes tanto públicos como privados y multitud de
diversas opciones. En un primer momento esta plataforma solo estaba
disponible para los estudiantes de la Universidad de Harvard con una cuenta
Pág. 45
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
de correo electrónico de la misma. Los creadores de esta web social fueron
Mark Zuckerberg, Eduardo Saverin, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.
En cuanto a su salida a Bolsa, Facebook dio mucho que hablar para los
inversores. En mayo de 2012 se produjo uno de los acontecimientos más
importantes de la historia del NASDAQ y de las empresas de Internet.
Facebook salió a Bolsa con un precio de $38 por acción. En primer lugar
emitieron 180 millones de acciones más 241,2 millones de acciones
preferentes para las “manos fuertes” de la compañía, como su fundador Mark
Zuckerberg. En su primer día de cotización, la empresa alcanzó una
valoración de la compañía de 100.000 millones de dólares, suponiendo esto
que Facebook se convirtiera en el mayor estreno de una empresa de Internet
y a la altura del récord de una salida a Bolsa en EEUU.
En la figura N°10 se muestran las primeras cotizaciones de Facebook en el
Nasdaq desde su salida a Bolsa el 5 de mayo de 2012. Se puede apreciar cómo
el precio de la acción disminuye debido a las grandes expectativas que se
habían creado y el alto precio de salida al mercado.
Figura N°13: Salida a Bolsa de Facebook y cotizaciones históricas
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
Pág. 46
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Apple
Es la empresa más valiosa en la industria de tecnología y una de las tres de
mayor valor de mercado en el mundo. Se estima que su valor, según el precio
y volumen de sus acciones en el Nasdaq, es de 321 mil millones de dólares.
Las acciones de la compañía seguirán subiendo en los próximos 12 meses.
Figura N°14: Salida a Bolsa de Apple y cotizaciones históricas
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
Microsoft
La empresa de software fundada por Bill Gates y Paul Allen hace 36 años
hoy vale poco más de 231 mil millones de dólares, según sus cotizaciones en
la Bolsa. Por varios años tuvo la estafeta de la empresa de tecnología más
valiosa. Sin embargo, apenas el año pasado la perdió a manos de Apple, que
es hoy una de sus principales competencias.
Pág. 47
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Figura N°15: Salida a Bolsa de Microsoft y cotizaciones históricas
Recuperado de: https://es.investing.com/indices
Pág. 48
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
CAPÍTULO 3. RESULTADOS.
En cuanto a los resultados obtenidos del presente trabajo de investigación hemos
comprendido que es muy importante conocer los instrumentos de renta variable de
estados unidos ya que este es un país con mayor potencia mundial y está liderando en el
mercado actualmente, pues estos instrumentos generan mayor rentabilidad. Debemos
tomar en cuenta que estas presentan un mayor riesgo, Por lo general son de corto y
mediano plazo. Para operarlas se necesita tener una mentalidad estable para operar con
cautela por lo que tiene un alto nivel de incertidumbre. Debido a que no se conocen los
datos microeconómicos o macroeconómicos que puedan afectar el desarrollo de una
empresa, y por ende, su éxito comercial y financiero. En cuanto a la hora de transferir un
producto financiero, encontramos que minuto a minuto se venden muchísimas acciones
cotizadas e instrumentos de renta variable en el mercado financiero. En el caso de estados
unidos existes dos bolsas de valores más conocidas como hemos mencionado en este
informe que son La Bolsa de valores New York Stock Exchange (NYSE) pues esta genera
un sector financiero incluyente, en el que se facilitan los recursos financieros para obtener
financiamiento sin intereses y bajo riesgo, que permite un crecimiento positivo gracias a
los inversionistas. Por ello tiene gran influencia en el nivel de producción, el comercio y
a nivel laboral, ya que al apoyar con recursos a las empresas, estas mismas generan
empleo y desarrollo, es por ello que allí cotizan grandes empresas como Twiter, Walt
Disney, AT& T, Coca Cola entre otros.
Otra de las bolsas más conocidas en estados unidos es NASDAQ, esta una bolsa sólida,
y si bien se trata de un producto de alto riesgo, pues aquí cotizan mayormente aquellas
empresas del sector tecnológico pues estos tienen resultados realmente positivos al
cotizar.
Pág. 49
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
En cuanto al instrumento de renta variable índices bursátiles estos generan mayor
facilidad en el manejo de información, debido a que los involucrados en los mercados de
bolsa no tienen por qué recordar grandes listados de precios ni tampoco cantidades
exageradas de información, con un solo número resumen la labor de un día de trabajo;
esto ofrece un menor esfuerzo en el entendimiento. En el mercado estadounidense existen
una gran variedad de índices bursátiles entre los más conocidos predomina el índice Dow
Jones Industrial Average este a pesar del reducido número de compañías que lo
componen, sigue con bastante fiabilidad las evoluciones del mercado; dado que sólo
refleja la evolución de las compañías de mayor tamaño. Otro de los índices más conocidos
es el S&P 500, a este índice lo toman como referencia para conocer la situación de
mercado. Se compone de las 500 empresas con mayor capitalización que cotizan en todas
las bolsas de EE.UU. y el último índice del cual hablamos anteriormente en el trabajo de
investigación es el Nasdaq 100, que se caracteriza por incluir empresas dedicadas a la
tecnología y a la innovación.
Por otro lado en cuanto al instrumento de renta variable que son las acciones, estas
representan una fuente de financiación para las empresas, pero no todas las
organizaciones están autorizadas a emitir acciones, en la práctica solo lo hacen aquellas
encuadradas en la categoría de sociedad anónima y tienen que seguir ciertos requisitos
mencionados en el presente informe. En cuanto al último instrumento mencionado en este
informe son los ADR’s pues han tomado importancia en el mercado bursátil, ya que son
una buena alternativa de financiamiento para las empresas de los países en vías de
desarrollo, debido a que son una buena alternativa de financiamiento para las empresas
peruanas que buscan incrementar su capital y maximizar el valor de mercado de la
empresa de acuerdo a una estructura adecuada de capital.
Pág. 50
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
CAPÍTULO 4. CONCLUSIONES.
La Bolsa de Valores es un agente primordial y determinante en la estabilidad de
la economía del mundo.
La bolsa de valores también facilita el flujo de ahorro e inversión en el mercado de
capitales realizando los instrumentos del mercado, promoviendo la determinación
de precios y transparencia en las operaciones.
De no existir la bolsa de valores la compra y venta de acciones, bonos o su cualquier
otro valor serian transacciones que no contarían con la debida transparencia y la
determinación de los precios que sería un factor que solo dependería de la voluntad
de los grandes industriales lo cual sería una gran desventaja para la economía en el
mundo, y en especial para los consumidores.
Existen numerosos motivos por los que una empresa puede o debe utilizar la bolsa
de valores como fuente de financiación, una de sus principales razones es la
liquidez que ofrece el mercado. El NYSE concretamente es el más líquido del
mundo, generando esto un interés enorme por parte de empresas a nivel global.
Los índices bursátiles generan mayor facilidad en el manejo de información, debido
a que los involucrados en los mercados de bolsa no tienen por qué recordar grandes
listados de precios ni tampoco cantidades exageradas de información.
las acciones representan una fuente de financiación para las empresas, pero no
todas las organizaciones están autorizadas a emitir acciones y tienen que seguir
ciertos requisitos mencionados en el presente informe.
Pág. 51
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
los ADR’s son una buena alternativa de financiamiento para las empresas de los
países en vías de desarrollo, debido a que buscan incrementar su capital y
maximizar el valor de mercado de la empresa de acuerdo a una estructura adecuada
de capital.
Pág. 52
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
CAPÍTULO 5. REFERENCIAS.
Perez, J. (2014). La salida a bolsa en el mercado de nueva york. Revista de la
Universidad Pontificia Comillas de Madrid. Recuperado el 5 de junio de 2019 de
https://repositorio.comillas.edu/rest/bitstreams/305/retrieve
Pozzi, S. (2013). El País. Recuperado el 5 de Junio de 2019, de
http://economia.elpais.com/economia/2013/11/06/actualidad/1383761165_968049.ht
Nasdaq (2019). Grafico básico de valores. Recuperado el 5 de Junio de 2019, de
https://www.nasdaq.com/es/symbol/msft/stock-chart
Yahoo (2019). Stock Price, Quote, History & News - Yahoo Finance. Recuperado el
5 de junio de 2019, de https://finance.yahoo.com/quote/AAPL/
MarketWatch (2019). View real-time stock prices and stock . Recuperado el 5 de junio
de 2019, de https://www.marketwatch.com/investing/stock/dis
Bolsamania (2019). Bolsamania - La web de la bolsa y los mercados de valores.
Recuperado el 5 de Junio de 2019, de https://www.bolsamania.com/
Humbertocd (2017)- La web de Bolsa de Valores de Estados Unidos. Recuperado el
22 de Marzo de 2017, de https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-
bolsa/3512445-bolsa-valores-estados-unidos
Pág. 53
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
Puga (2018). Fundamentos Básicos De Finanzas. Revisado de la Universidad Arturo
Prat - el 15 de Enero de 2018, de
http://www.mpuga.com/Docencia/Fundamentos%20de%20Finanzas/Principales%20
Bolsas.pdf
Roman (2017). La web de la bolsa y su instrumento dow jones. Recuperado en Julio
de 2017, de https://mx.advfn.com/dow-jones
Deja (2018). La web el S&P 500. Recuperado el 11 de Junio de 2018, de
https://esbolsa.com/blog/bolsa-americana/que-es-el-sp-500/
Peña (2017). La web el índice S&P 500. Recuperado en Agosto de 2017, de
https://www.avatrade.es/cfd-trading/indices/sp-500
Jiménez (2015). La web lista de requisitos para bolsa de valores Recuperado en Enero
de 2015, de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/loce/pena_m_m/capitulo4.pdf
Vilca (2016). El NASDAQ – La National Association of Securities Dealers Automated
Quotation, Recuperado el 05 de Setiembre de 2016, de
https://daytradergt.com/es/nasdaq/
Pág. 54
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
CAPÍTULO 6. ANEXOS.
ANEXO 1: BOLSA DE VALORES – ESTADOS UNIDOS
Pág. 55
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ANEXO 2: PRINCIPALES BOLSA DE VALORES – EE.UU
Pág. 56
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ANEXO 3: EMPRESAS QUE OPERAN EN - NYSE
Pág. 57
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ANEXO 4: EMPRESAS QUE OPERAN EN - NASDAQ
Pág. 58
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.
“Bolsa de Valores de Americano,
Estados Unidos, AÑO 2019”.
ANEXO 5: EMPRESAS QUE COTIZAN EN NYSE
Pág. 59
Roble, V.; Ibánez, A.; Valdivia, Y.