INCA RAIL S.A.
1. HISTORIA
1.1. DATOS GENERALES
Inca Rail S.A. (en adelante, “Inca Rail” o la “Sociedad”) es una sociedad
constituida en la República del Perú, el 21 de diciembre del 2006, ante el notario
Manuel Gálvez Succar e inscrita en la partida N° 11971143 de los Registros
Públicos de Lima. Su domicilio principal está en la ciudad de Lima, en Av.
Augusto Pérez Araníbar No. 1872, San Isidro, y con Registro de Contribuyente
(RUC) 20515164945. El número de su central telefónica es 613-5780.
Inca Rail pertenece al Grupo económico de Carlyle Perú y tiene como
accionista controlador a Track Investment Holdings Limited, una sociedad
constituida en Islas Caimán, cuyo propósito es ser la tenedora de las acciones
de Inca Rail. Este accionista tiene, a la fecha de elaboración de la presente
memoria, la titularidad del 80.00% de las acciones comunes que representan
el capital social de la Compañía y está bajo el control de Carlyle Perú Fund
L.P., un fondo de inversión (limited partnership) constituido en Islas Caimán,
cuyo objeto social es ser tenedora de acciones y que es titular del 65.92% de
las acciones emitidas por Track, de conformidad con el artículo 6 del
Reglamento de Propiedad Indirecta, Vinculación y Grupos Económicos
aprobado por la Resolución SMV N° 019-2015-SMV/01. En adición a la
titularidad por parte del Fondo Carlyle Perú del 65.92% de las acciones emitidas
por Track Investment Holdings Limited, dicho fondo es titular del 42.35%,
81.02% y 81.03% de las acciones representativas del capital social de Rhino
Investment Holdings Limited, Prescott Investment Holdings Limited y Vasco
Investment Holdings Limited. Estas últimas son tenedoras de acciones en otras
sociedades constituidas en la República del Perú.
El capital social actual de Inca Rail es de S/ 25,293,779 y cuenta con
25,293,779 acciones, todas íntegramente suscritas, pagadas con derecho a
voto y de valor nominal de S/ 1.00 por acción.
1.2. DESCRIPCIÓN DE OPERACIONES Y DESARROLLO
Inca Rail es una sociedad anónima de duración indefinida, constituida y
organizada bajo las leyes de la República del Perú y se encuentra inscrita en
la Partida Electrónica N° 11971143 del Registro de Personas Jurídicas de los
Registros Públicos de Lima. La sociedad tiene como objeto social dedicarse a:
a) Transporte terrestre por vías férreas y ferrocarriles
b) Transporte de cable carril
c) Transporte marítimo, fluvial, lacustre y al transporte de pasajeros y/o
carga
d) Importación, comercialización y alquiler de vehículos utilizados en el
transporte terrestre por vías férreas, marítimas, fluviales y lacustres, tales
como trenes, vagones, camiones y naves, vehículos a los cuales también
puede brindar el servicio de mantenimiento y reparación
e) Prestación de servicios turísticos en general, a la inversión y
comercialización de todo tipo de productos y servicios vinculados al
turismo, principalmente al transporte turístico y la prestación de servicios
de hospedaje
f) Prestación de servicios de almacenamiento
g) Compraventa y/o comercialización de productos y distribución de todo
tipo de bienes y servicios vinculados al sector transporte y turismo.
En el año 2013, Inca Rail adquirió activos, pasivos, derechos, permisos u otros
elementos Andean Railways S.A.C., (inscrita en la partida N° 11940557 del
Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de Lima)
adjudicándose en el proceso las 8 frecuencias de operación asignadas a esta,
así como la marca Machu Picchu Train, The Lost City Traveller. De esta forma,
logró incrementar a 33% su participación de todas las frecuencias disponibles
en la ruta Ollantaytambo – Aguas Calientes – Ollantaytambo. En junta general
de accionistas de Inca Rail de fecha 26 de octubre del 2016 se aprobó la
fusión por absorción de Track Inversiones S.A.C. (inscrita en la partida N°
13614637 del Registro de Personas Jurídicas de los Registros Públicos de
Lima). A través de esta operación, Inca Rail asumió a título universal y en
bloque el patrimonio de la sociedad absorbida, haciéndose también del
80.00% de las acciones comunes que representaban el capital social de
Servicios Ferroviarios S.A.C. En la misma junta general se aprobó un
aumento de capital de la Sociedad resultante del aporte no dinerario de los
accionistas, los Sres. Juan Alberto Forsyth Rivarola y Juan Alberto Forsyth
Alarco, de las acciones de su propiedad emitidas por Servicios Ferroviarios
S.A.C. Siendo que los demás accionistas de Inca Rail decidieron no ejercer
su derecho de suscripción preferente, producto del aporte no dinerario, el
capital social de Inca Rail se incrementó de la suma de S/ 25,146,905.00 a S/
25,293,779.00, ajustándose la participación de los accionistas de La Sociedad
a la proporción actual. De esta forma, Inca Rail se convirtió en titular del
99.99% de las acciones comunes que representaban el capital social de
Servicios Ferroviarios. Con fecha 01 de noviembre del 2018, Inca Rail
absorbió por fusión simple a Servicios Ferroviarios, operación inscrita en la
partida N° 11971143 de los Registros Públicos de Lima.
La Sociedad se dedica al negocio de turismo receptivo, principalmente
desarrollando sus actividades en el ámbito del transporte ferroviario de
turistas al Santuario de Machu Picchu. Es uno de los dos únicos operadores
ferroviarios autorizados por el MTC para operar en la vía que se encuentra
concesionada a Ferrocarril Transandino S.A. desde 1999. Actualmente, Inca
Rail opera diariamente en 14 frecuencias (equivalente al 33% de las
frecuencias disponibles para servicio de turistas en horarios comercialmente
atractivos), 7 de estas con rumbo norte y 7 con rumbo sur entre Ollantaytambo
y Machu Picchu (43 km de recorrido). Asimismo, opera dos frecuencias diarias
(ida y vuelta) entre Poroy, estación a 11 km del centro de la ciudad de Cuzco
y Machu Picchu (93km de recorrido). Para ello, cuenta con una flota de 21
autovagones propios, los mismos que opera bajo los más altos estándares de
servicio al pasajero y de seguridad.
1.3. MARCO ECONÓMICO
La economía peruana durante el 2018 ha estado expuesta a turbulencia de
carácter sociopolítico. La renuncia del Presidente de la República y los casos
de corrupción (e.g., Lava Jato, Club de la Construcción, entre otros) han
demorado el relanzamiento de la inversión pública a nivel nacional.
Asimismo, los casos de conmoción social alrededor de los grandes
megaproyectos extractivos privados han reducido la inversión privada. A
pesar de lo anterior, la economía peruana cerró el mes de diciembre 2018
sumando 113 meses de crecimiento ininterrumpido alcanzando un
incremento de 3.99% en el producto bruto interno. Por otro lado, la inflación
anual fue de 2.19%, dentro del rango meta oficial del Banco Central de
Reserva del Perú, pero por encima del 1.36% registrado durante el 2017. En
términos de tipo de cambio, el dólar americano cerró el 2018 con un alza de
4.05% tras dos años de apreciaciones del sol como consecuencia de la caída
de los precios de los metales y un fortalecimiento del dólar a nivel global. En
la anterior coyuntura, el turismo receptivo ha mostrado un crecimiento
histórico ponderado, entre el 2012 y 2017, de 7.2%. En esta línea, el 2018
no fue la excepción, el flujo de turistas internacionales creció 9.6% con
respecto al 2017. Superando esto, los visitantes extranjeros al Santuario
Histórico de Machu Picchu aumentaron en 14.7%, mientras que los visitantes
nacionales se incrementaron en 2.6% con respecto al 2017, revirtiendo la
caída interanual del año previo. Todo ello resulta en un crecimiento del
mercado de trenes de 10.0% contra el año anterior.
1.4. DESCRIPCIÓN DEL SECTOR:
La Sociedad se dedica al negocio de turismo receptivo, principalmente
desarrollando sus actividades en el ámbito del transporte ferroviario de
turistas al Santuario de Machu Picchu. Es uno de los dos únicos operadores
ferroviarios autorizados por el MTC para operar en la vía que se encuentra
concesionada a Ferrocarril Transandino S.A. desde 1999. Actualmente, Inca
Rail opera diariamente en 14 frecuencias (equivalente al 33% de las
frecuencias disponibles para servicio de turistas en horarios comercialmente
atractivos), 7 de estas con rumbo norte y 7 con rumbo sur entre
Ollantaytambo y Machu Picchu (43 km de recorrido). Asimismo, opera dos
frecuencias diarias (ida y vuelta) entre Poroy, estación a 11 km del centro de
la ciudad de Cuzco y Machu Picchu (93km de recorrido). Para ello, cuenta
con una flota de 21 autovagones propios, los mismos que opera bajo los más
altos estándares de servicio al pasajero y de seguridad.
2. MISION Y VISION
2.1. VISION
Ser reconocidos como la empresa peruana que brinda un servicio de clase
mundial, líder en turismo sostenible
2.2. MISION
Ofrecer a nuestros pasajeros la mejor experiencia de viaje, lo cuál incluye
brindarles seguridad, comodidad y cuidado por cada uno de los detalles.
3. COMPETENCIA
Durante los 10 primeros años, el servicio de transporte de pasajeros era brindado
únicamente por PeruRail, empresa relacionada a FETRANSA, concesionario desde
1999 de la ruta. Luego de un proceso de negociaciones directas, en el 2009
ingresaron como operadores ferroviarios Inca Rail y Andean Railways. En el 2013,
ambas empresas se fusionaron con el fin de aumentar participación de horarios y
así poder enfrentar de manera más competitiva a PeruRail. Al día de hoy, los únicos
dos operadores ferroviarios para el transporte de turistas a Machu Picchu son Inca
Rail y PeruRail.
4. INVERSIÓN EN ACTIVOS
Durante el ejercicio 2018, la empresa llevo a cabo inversiones por un total de S/
14.5 millones. tanto en activos por reposición como por modernización y ampliación
de operaciones. Estas inversiones se dieron principalmente en los siguientes
rubros: (i) Autovagones, principalmente para la remodelación de la flota MACOSA
destinada al nuevo servicio The 360°, el proyecto de sincronización de las flotas
CP9400 y CP9500 destinado a incrementar la capacidad total de asientos
disponibles (ii) Edificaciones, principalmente para la construcción de nuevas
boleterías en la Av. El Sol y en el Aeropuerto Velasco Astete, ambas la ciudad del
Cuzco, en la construcción de una nueva sala de espera en Ollantaytambo y la
ampliación de la cocina de Ollantaytambo (iii) Sistemas informáticos, principalmente
en el lanzamiento de la nueva página web y en sistemas integrados para soportar
las operaciones.
4.1. PRINCIPALES ACTIVOS
AUTOVAGONES
SERIE AUTOVAGONES SERVICIO PRINCIPAL ASIENTOS
951 THE 360 ° 42
952 THE 360 ° 42
953 THE 360 ° 42
MACOSAFERE
954 THE 360 ° 42
941 THE 360 ° 20
943 THE 360 ° 20
CP500 flota que 970 THE VOYAGER 42
actualmente se 971 THE VOYAGER 42
encuentra en 972 THE VOYAGER 42
leasing con el 973 THE VOYAGER 42
banco de crédito 974 THE VOYAGER 42
Perú 975 THE VOYAGER 42
904 THE VOYAGER 42
905 THE VOYAGER 42
914 THE VOYAGER 42
915 THE VOYAGER 42
923 THE VOYAGER 42
CP9400
924 THE VOYAGER 42
903 THE FIRST CLASS 30
913 THE FIRST CLASS 30
THE FIRST CLASS/THE
925 PRIVATE N/A
INMUEBLES
Inca Rail cuenta con un taller de mantenimiento totalmente equipado para
realizar trabajos de mantenimiento mecánico y eléctrico de sus
autovagones que opera sobre un terreno de 9,000 m2 en la localidad de
Huayrapunco, a 10km de Ollantaytambo. El taller, que cuenta con un área
techada de 1,100 m2 , tiene una capacidad para atender hasta 9
autovagones simultáneamente en tres líneas de producción y está
totalmente equipado para poder realizar trabajos de remodelación
mayores en las unidades. El taller es operado por personal propio.
EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS
Los procesos operativos de Inca Rail se soportan en diversos sistemas
informáticos, los mismos que permiten optimizar el uso de recursos para
la prestación de los servicios. Cabe mencionar que los sistemas de
gestión comercial del negocio fueron desarrollados in house y se
encuentran en un proceso de mejoras constantes con el fin de fortalecer
las ventajas competitivas comerciales del negocio. Esta arquitectura está
montada sobre una infraestructura cloud que permite garantizar una alta
disponibilidad, reduciendo el impacto ante potenciales caídas, y que está
soportado por una red de comunicaciones que permite interconectar
todas las oficinas y puntos de venta con una estructura redundante.
Asimismo, Inca Rail ha desarrollado plataformas web B2B (Extranet) y
B2C (página web) para incrementar sus capacidades comerciales y
ampliar su base de clientes. La administración de los principales procesos
empresariales de back-office se realizan en el ERP SAP.
GARANTÍAS
En virtud del Contrato de Acceso a la Vía de fecha 1 de agosto del 2017,
Inca Rail mantiene una carta fianza por el importe de USD 1,250,000.00
a favor de Ferrocarril Transandino S.A., concesionario de la vía donde
opera la Sociedad, para garantizar el cumplimiento en las obligaciones
resultantes del acceso a la vía férrea. Asimismo, mantiene una carta
fianza en el marco del Contrato de Acceso a Facilidades Esenciales de
fecha 1 de agosto 2017 por USD 4,860.47, también a favor de Ferrocarril
Transandino S.A., garantizando el cumplimiento de las obligaciones
contraídas en dicho contrato.
5. RUTAS
5.1. MACHU PICCHU EN TREN DESDE OLLANTAYTAMBO
Ollantaytambo es un poblado y sitio arqueológico incaico situado al sur del
Perú, a unos 90 km al noroeste de la ciudad del Cuzco, se puede llegar en
bus desde la ciudad de Cusco en una hora y media. La estación Ollantaytambo
está abierta todo el año.
5.2. MACHU PICCHU EN TREN DESDE POROY
La estación de tren de Poroy es la más cercana a la ciudad de Cusco. Poroy
es un distrito cusqueño situado al oeste de Cusco que a pesar de ser un
pueblo pequeño cuenta con una gran tradición artesana.
5.3. MACHU PICCHU EN TREN DESDE CUSCO
Si estás buscando cómo llegar a Machu Picchu desde Cusco, encontrarás
mucha información sobre diferentes rutas. Hoy te daremos a conocer nuestro
servicio Bimodal, con este servicio, abordarás un bus exclusivo directo a
Ollantaytambo, en donde abordarás el tren que te llevará a Machu Picchu
Pueblo. Asimismo, le ofrecemos la opción de tomar un tren con destino directo
a Machu Picchu desde la estación de San Pedro.
6. NÚMERO DE TRABAJADORES
Al cierre del 31 de diciembre del 2016, 31 de diciembre del 2017 y 31 de
diciembre del 2018, respectivamente, el número de trabajadores activos de la
Sociedad fue como sigue:
CATEGORIA Dic-16 Dic-17 Dic-18
PERMANENTES 122 191 273
funcionarios 8 9 9
empleados 113 178 256
otros 4 8
TEMPORALES 1 4 14
funcionarios
empleados 1 4 14
otros
TOTAL 123 195 287
7. ACCIONISTAS
NOMBRE NACIONALIDAD FECHA % N° DE
INICIO PARTICIPACIÓN ACCIONES
FORSYTH ALARCO, JUAN PERU 03/08/2018 5 1,263,869
ALBERTO
FORSYTH RIVAROLA, PERU 03/08/2018 15 3,794,196
JUAN ALBERTO FELIPE
TRACK INVESTMENT CAIMAN, ISLAS 03/08/2018 80 20,235,714
HOLDINGS LIMITED
NUMERO DE % DE
TENDENCIA N° DE ACCIONES
ACCIONES PARTICIPACIONES
Menor al 1% 0 0 0
Entre el 1% y 5% 1 1,263,869 5%
Entre el 5% y 10% 0 0
Mayor a 10% 2 24.029.910 15% y 80%
TOTAL 25,293,779.00 100%
8. ADMINISTRACIÓN
8.1. DIRECTIVOS
NOMBRE DEL PERSONAL NACIONALIDAD CARGO FECHA DE
INICIO
AMADO VARGAS, JOSE DANIEL PERU DIRECTOR 14/03/2017
ALTERNO
BACIGALUPO LANDA, GERARDO PERU DIRECTOR 01/04/2019
BAYLY ARAMBURU, IAN PERU DIRECTOR 19/12/2017
BELAUNDE CORNEJO, ANA PERU DIRECTOR 18/07/2016
BEATRIZ ALTERNO
BOURONCLE TELLO, LUIS PERU DIRECTOR 18/07/2016
ANTONIO ALTERNO
CASTILLO LOO, SUSAN KAREM PERU DIRECTOR 18/07/2016
ALTERNO
FORSYTH ALARCO, JUAN PERU DIRECTOR 26/03/2013
ALBERTO
FORSYTH RIVAROLA, JUAN PERU PRESIDENTE DEL 14/03/2013
ALBERTO FELIPE DIRECTORIO
PAYET PUCCIO, JOSE ANTONIO PERU DIRECTOR 26/02/2018
DAMIAN
RAMOS SANCHEZ CONCHA, PERU DIRECTOR 18/07/2016
EDUARDO
José Daniel Amado Vargas:
Abogado por la PUCP con Maestría por la Universidad de Harvard. Ha sido
Visiting Fellow en la Universidad de Cambridge. Socio fundador de Miranda &
Amado. Fue abogado de Wilmer Hale, desde 1988 hasta 1991 y miembro del
Estudio Echecopar (socio entre 1995 y 1999). Fue secretario general de la
Presidencia del Consejo de Ministros y Jefe de Asesores del Primer Ministro
(2001-2002).
Gerardo Bacigalupo Landa:
Economista de la Universidad del Pacífico con MBA de The Wharton School de
la University of Pennsylvania. Actualmente es Associate en The Carlyle Group.
Anteriormente, fue Business Development Deputy Manager para la Holding del
Grupo Falabella en Chile y Enfoca en Perú.
Ian Bayly Aramburú:
Associate en el Grupo Carlyle. Anteriormente se desempeñó en banca de
inversión para Latinoamérica en Morgan Stanley, Nueva York. Estudió
negocios y finanzas en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, y realizó
un MBA en London Business School (Reino Unido).
Ana Beatriz Belaúnde Cornejo:
Economista de la Universidad del Pacífico. Es consultora de empresas
especialista en Ingeniería de Procesos y Calidad. Lideró el manejo comercial
de Inca Rail desde su fundación hasta julio del 2016.
Luis Antonio Bouroncle Tello:
Ingeniero Industrial de la Universidad Nacional de Ingeniería con un MBA en
ESAN. Con 32 años de experiencia profesional, ha sido Gerente de Banca
Empresas en el Banco de Crédito del Perú y Gerente General de Inca Rail
hasta noviembre del 2016.
Susan Karem Castillo Loo:
Abogado por la PUCP con Maestría por la Otto Beisheim School of
Management. Ha sido asociada internacional de Uría Menéndez en Madrid y
Pekín. Cuenta con amplia experiencia en operaciones de fusión, adquisición y
venta de empresas.
Juan Alberto Forsyth Alarco:
Economista de la Universidad del Pacífico, con un MBA en el IESE (España).
También es profesor de Finanzas de la Universidad del Pacífico. Actualmente
es CEO del Grupo Crosland y miembro del directorio de Inca Rail entre otras
empresas.
Juan Alberto Felipe Forsyth Rivarola:
Ingeniero Eléctrico graduado de la Universidad Nacional de Ingeniería, con
estudios de postgrado en el Reino Unido y graduado del Programa de Alta
Dirección de la Universidad de Piura. Fue fundador del Grupo Crosland y
reconocido líder gremial, desempeñándose como presidente de Confiep, de la
CCL, de la CC Peruano-Británica, de la CC de la India en Perú, y de AFIN.
Actualmente es presidente del directorio de Inca Rail, entre otras empresas.
José Antonio Damián Payet Puccio:
Abogado por la PUCP con Maestría por la Universidad de Harvard. Socio
fundador de Payet, Rey, Cauvi, Pérez. Ha participado en varias de las
operaciones más importantes de finanzas corporativas en el Perú, incluyendo
adquisiciones y desinversiones de empresas públicas y de capital privado,
ofertas de valores, titularizaciones, banca tradicional y préstamos de
financiación de proyectos, entre otros
Eduardo Ramos Sánchez-Concha:
Managing Director del Grupo Carlyle. Anteriormente trabajó en Aureos Capital
perteneciendo al directorio de Iasacorp International, Condor Travel y Acurio
Restaurants. Estudio Economía en la Universidad del Pacífico y realizó un MBA
en London Business School (Reino Unido).
8.2. GERENTES:
NOMBRES NACIONALIDAD CARGO FECHA DE INICIO
PERU GERENTE 18/07/2016
PAREJA DIAZ, ARMANDO
GENERAL
Armando Pareja Diaz:
Gerente General Con más de 20 años en la industria ferroviaria peruana, fue
CEO de PeruRail y previamente, CFO de PeruRail. Participó en el proceso
de elaboración de la infraestructura ferroviaria nacional y se ha
desempeñado como consultor en materias de organización y regulación
ferroviaria a nivel internacional, además de como consultor en Coriserv y
BDO. Es Ingeniero Industrial de la Universidad de Lima así como MBA de la
Université du Quebec y ESAN así como graduado del Programa de Alta
Dirección PAD de la Universidad de Piura.
8.3. REPRESENTANTE LEGAL
NOMBRES NACIONALIDAD FECHA DE INICIO
ORTIZ DE ZEVALLOS DAMMERT, PERU 04/05/2018
GONZALO
8.4. CONTADOR GENERAL
NOMBRES NACIONALIDAD RELACIONADO FECHA DE
INICIO
GUEVARA FRANCO, PERU CONTADOR 03/08/2018
JANETH GENERAL
8.5. PLANA GERENCIAL
NOMBRES NACIONALIDAD RELACIONADO FECHA DE
INICIO
ORTIZ DE ZEVALLOS PERU GERENTE DE 15/11/2016
DAMMERT, GONZALO FINANZAS
RODRIGUEZ LARRAIN PERU GERENTE 18/07/2016
SALINAS DE MONTERO, COMERCIAL
MARITZA ROSARIO
SALDARRIAGA BERNAL, PERU GERENTE DE 18/07/2016
CARLOS ALBERTO OPERACIONES
COMERCIALES
VARGAS ARENAS, ERICK PERU GERENTE DE 09/10/2017
RIESGOS
OPERATIVOS Y
TECNOLOGÍA
CASTRO CARPIO PEDRO PERU GERENTE DE Mayo 2016
SIMÓN OPERACIONES
FERROVIARIAS
MURILLO RAMÍREZ WALTER PERU GERENTE DE Enero 2018
LUZGARDO MANTENIMIENTO
Gonzalo Ortiz de Zevallos Dammert:
Gerente de Finanzas Más de 15 años de experiencia internacional en finanzas
y estrategia en múltiples industrias, previamente gerente de tesorería de
Cosapi, consultor in-house de estrategia en SABMiller plc (Reino Unido) y UCP
Backus & Johnston, consultor en finanzas corporativas en PwC, entre otros. Es
Economista por la Universidad de Exeter, Reino Unido, así como MSc en Banca
y Finanzas por el European Business School, Reino Unido.
Maritza Rodriguez-Larraín de Montero:
Gerente Comercial Cuenta con más de 30 años en la industria de turismo,
especializada en en marketing y ventas de ofertas de lujo para el sector. Ha
sido directora regional de ventas y marketing de Belmond y Cluster Director de
ventas y marketing de Marriott Perú. Cuenta con una maestría en Dirección de
Marketing de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.
Carlos Alberto Saldarriaga Bernal:
Gerente de Operaciones Comerciales Cuenta con más de 12 años de
experiencia en la industria turística (hotelera y ferroviaria), habiéndose
desempeñado como Director de Operaciones Comerciales en PeruRail y más
de 30 años de actividad profesional en empresas locales y multinacionales. Es
Administrador de Empresas por la Universidad de Lima y Post Grado y MA en
Administración, con mención en Finanzas, por la Universidad ESAN.
Erick Vargas Arenas:
Gerente de Riesgos Operativos y Tecnología Con más de 15 años de
experiencia ligados al transporte ferroviario, ha sido Director de Operaciones y
Seguridad Operativa en PeruRail, Gerente de Seguridad Operativa y
Administrador de Sistemas en Ferrocarril Transandino, Gerente de Proyectos
en IBM, además se ha desempeñado como consultor y asesor en temas de
Seguridad Operacional y Estrategia. Es ingeniero de Sistemas por la UCSM,
Magister en Dirección Estratégica de Empresas (MBA) de Centrum – PUCP,
postgrado de Segunda Especialidad en Ingeniería de Seguridad Industrial e
Higiene Ocupacional en la UNSA y especializaciones en Explotación Técnica
Ferroviaria y Seguridad en la Circulación Ferroviaria por la Fundación de los
Ferrocarriles Españoles – CEDDET.
Pedro Simón Castro Carpio:
Gerente de Operaciones Ferroviarias Cuenta con más de 40 años de
experiencia en la industria ferroviaria peruana, habiéndose desempeñado
como Sub-Gerente del Centro de Control de Operaciones en Ferrocarril
Transandino. Previamente se desempeñó como Jefe de Movimiento de Tráfico
en ENAFER.
Walter Luzgardo Murillo Ramirez:
Gerente de Mantenimiento Cuenta con más de 35 años de experiencia en la
industria ferroviaria peruana, habiéndose desempeñado como Superintendente
y jefe del área de Mantenimiento de ENAFER para las regiones Sur y Central.
Posteriormente desempeñó el cargo de Superintendente de Mantenimiento en
Ferrovías Central Andina. Tuvo a su cargo la remodelación y puesta en marcha
de la primera flota de autovagones operada por Inca Rail. Es ingeniero
mecánico de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y cuenta, entre otras
especializaciones, con un certificado de experto en la administración de la
producción industrial por IPAE/Fundación Carl Duisberg Gesellschaft de
Alemania.
8.6. REPRESENTANTE BURSATIL
NOMBRES NACIONALIDAD RELACIONADO FECHA DE
INICIO
ORTIZ DE ZEVALLOS PERU SUPLENTE 03/08/2018
DAMMERT, GONZALO
PAREJA DIAZ, PERU TITULAR 03/08/2018
ARMANDO
9. SERVICIOS OFRECIDOS Y VENTAS
Desde el 2018, Inca Rail ofrece cuatro principales clases de servicio, los mismos que
han ido evolucionando desde que iniciara operaciones en el 2009 para generar mayor
valor a los clientes:
THE VOYAGER
Este servicio se ofrece entre Ollantaytambo y Machu Picchu, así como bajo la
modalidad bimodal desde la ciudad del Cuzco y cuenta actualmente con una
capacidad de 516 asientos. Ofrece a los pasajeros cómodos asientos con mesas
plegables y ventanas panorámicas, una selección de bebidas frías y calientes
elaboradas con jugos de fruta, aire acondicionado y calefacción.
THE 360º
Entre el 2017 y 2018 Inca Rail Inca Rail remodeló íntegramente una flota de 6
coches (flota MACOSA). Estos coches cuentan con amplias ventanas
panorámicas y un coche observador con terraza al aire libre. Ofrece un menú
elaborado con productos orgánicos del Valle Sagrado y cuenta con un sistema
de entretenimiento a bordo para mejorar la experiencia de viaje de los pasajeros.
El servicio The 360° fue uno de los tres finalistas nominados a nivel mundial por
National Geographic Traveller a los Reader Awards 2018. Actualmente se cuenta
con una capacidad de 248 asientos. El servicio se ofrece tanto en la ruta Poroy
– Machu Picchu como en la ruta Ollantaytambo – Machu Picchu, así como bajo
la modalidad bimodal desde la ciudad del Cuzco.
THE FIRST CLASS
Servicio enfocado en turistas que buscan experiencias y servicios de lujo. Ofrece
a los pasajeros un menú gourmet elaborado con ingredientes andinos, así como
acceso a un coche observatorylounge con balcón y música en vivo y donde los
turistas pueden degustar una variada oferta de bebidas. Como parte del servicio,
se ofrece a los pasajeros acceso a una sala de espera privada en Ollantaytambo,
así como transporte privado desde la estación de Machu Picchu Pueblo hasta la
ciudadela. En la actualidad se cuenta con una capacidad de 60 asientos para
este servicio. El servicio se ofrece principalmente en la ruta Poroy – Machu
Picchu, así como bajo la modalidad bimodal desde la ciudad del Cuzco durante
los meses de lluvia (enero a abril) cuando la ruta entre la ciudad del Cuzco y
Ollantaytambo se encuentra cerrada para el transporte de pasajeros.
THE PRIVATE
Este servicio, que ya viene operando desde el 2013, apunta a un nicho de
mercado que busca los más altos niveles de calidad, confort y privacidad. Cuenta
con un coche salón privado con balcón al aire libre para grupos reducidos a los
que se le ofrece un menú de degustación a bordo elaborado con ingredientes
andinos, así como una carta completa de bebidas y música en vivo. Como parte
del servicio, se ofrece a los pasajeros acceso a una sala de espera privada en
Ollantaytambo, así como transporte privado desde la estación de Machu Picchu
Pueblo hasta la ciudadela. El servicio se ofrece principalmente en la ruta Poroy
– Machu Picchu, así como bajo la modalidad bimodal desde la ciudad del Cuzco
durante los meses de lluvia (enero a abril) 8 MEMORIA ANUAL 2018 cuando la
ruta entre la ciudad del Cuzco y Ollantaytambo se encuentra cerrada para el
transporte de pasajeros. Inca Rail busca captar clientes, i.e., pasajeros, a través
de canales de venta directa o indirectamente a través de agencias de viaje
locales y del exterior.
WEB
Mediante la plataforma e-commerce establecida en su página web oficial, Inca
Rail ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar pasajes a tarifa rack. La
plataforma incluye Live Chat y Call Center para asegurar una atención
personalizada y dar al cliente una experiencia de compra sobresaliente. Se le
otorga la posibilidad al cliente de adquirir pasajes de Ollantaytambo-Machu
Picchu y de Poroy-Machu Picchu, en sus diferentes servicios Premium. Cabe
mencionar que durante el tercer trimestre del 2018 se lanzó la nueva página web
de Inca Rail con el fin de ofrecer a los potenciales clientes una mejor experiencia
de compra. Los servicios ofrecidos por Inca Rail a través de los canales en los
que participa permitieron alcanzar ventas de S/ 108.4 millones durante el
ejercicio 2018, un incremento de 11.2% con respecto al mismo periodo del 2017,
cuando se alcanzaron los S/ 97.5 millones.
10. SEDES PRODUCTIVAS
AGENCIAS
Actualmente, Inca Rail trabaja con 800 agencias, de las cuales ninguna
representa más del 7% de sus ingresos. Inca Rail viene haciendo esfuerzos
para ampliar el número de agencias de viaje con las que trabaja regularmente
tanto a nivel nacional como internacional. Las agencias de viaje son
atendidas principalmente a través de una extranet (portal B2B) desarrollada
por Inca Rail que se vincula a los sistemas de estas para ofrecer una
comunicación fluida y flexible.
BOLETERIA
Inca Rail cuenta con 5 puntos de venta: plaza de armas de Cusco, Av. El Sol,
Aeropuerto Velasco Astete del Cuzco, Ollantaytambo y Machu Picchu. Están
posicionados de manera estratégica donde hay un fuerte tráfico de clientes
potenciales. Cabe mencionar que, como parte de su plan de fortalecimiento
de canales, durante el 2018 Inca Rail inauguró dos boleterías en la ciudad
del Cuzco (Av. El Sol y Aeropuerto Velasco Astete) así como una sala de
espera en Ollantaytambo para brindar una mejor experiencia de viaje a sus
pasajeros.
11. FODA
AMENAZAS FORTALEZAS
- Competencia de otro transportede - Chóferes experimentados que
servicios. conocen la ruta.
- Falta de vías múltiples. - Formalidad del negocio, con todos los
- Altos costos de protección de trenes documentos en regla.
y ciertas obras de arte críticas. - Experiencia en el grupo empresarial.
- Cortes de vías por razones ajenas - Territorio mayormente llano, favorable
al ferrocarril para la tecnología ferroviaria.
- Brindan servicios extras de transporte.
- Promociones sobre las ventas de
pasajes para los clientes.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES
- Formalidad del negocio, con todos
- Infraestructura débil, líneas sobre los documentos en regla.
tierra y con rieles livianos. - Reconocimiento de ventajas
- Diversidad de trochas. ambientales del ferrocarril frente
- Actitud restrictiva de municipios a otro transporte.
para el desarrollo del ferrocarril. - Extensiòn de una estrategia de
calidad que obligan a mejorar el
transporte.