DETERMINACIÓN DEL PUNTO DE INFLAMACIÓN MEDIANTE
LAS ASTM D-56 Y ASTM D-93
Tumbay Chuquizuta, Oliver Andy (20142144G).
Escuela de Ingeniería Petroquímica, FIP-UNI.
Combustión y Combustibles Industriales, 06/06/2019
[email protected] Resumen: El Punto de Inflamación en la industria de los hidrocarburos es de suma importancia debido a que si
no se contrala las condiciones de operación y/o almacenamiento el líquido puede arder y por consiguiente
combustionar y provocar desastre en la planta. En el presente informe se determinara el punto de inflamación de
un Diesel (P.I=52°C) mediante las ASTM D-56 y ASTM D-96. Se obtuvo una temperatura de 45°C y 40°C
respectivamente. Comparando con el P.I. de la muestra se determina que la muestra de laboratorio estuvo
contaminado o alterado.
1. INTRODUCCIÓN 3. MÉTODOS Y MATERIALES
El punto de inflamación de un líquido (Flas Point en 3.1 Método
inglés) es la mínima temperatura a la cual un Método de ensayo estándar para el punto de
combustible líquido emana la cantidad suficiente de inflamación con el probador copa cerrada
vapores con el aire alrededor de la superficie como Pensky Martens (ASTM D-93).
para inflamarse momentáneamente al aplicar una Método de prueba estándar para la
llama. determinación del punto de inflamación por
Los valores de las temperaturas de inflamación, la copa cerrada TAG (ASTM D-56).
normalmente están determinados a nivel del mar y la 3.2 Materiales
variación de la presión atmosférica tiene influencia
sobre los mismos. Un aumento de presión eleva el
punto de inflamación y una diminución de la presión
lo reduce.
Esta segunda situación debe tenerse más en cuenta,
ya que, en zonas de mayor altitud, la concentración
inflamable se alcanza con más facilidad.
Cuanto más bajo se la temperatura de ebullición será
también más baja la temperatura de inflamación y
mayor será el riesgo de que salga ardiendo la
sustancia química como se observa en la Tabla 1.
Diesel Pensky Martens
Tabla 1: Clasificación de inflamabilidad
Clasificación Margen
Extremadamente P.I<0°C y P.E.≤35°C
inflamable
Fácilmente inflamable 0°C≤P.I≤21°C
Inflamable 21°C≤P.I≤55°C
Combustible 55°C<P.I
2. OBJETIVOS
Determinación del punto de inflamación de
una muestra derivado de petróleo.
Aprender el uso correcto de las ASTM. Pensky Martens TAG
Comparar los resultados de laboratorio con
las que nos brinda las NTP.
4. RESULTADOS Y DISCUSION
4.1 Resultados
Copa cerrada Pensky Martens
Punto de inflamación = C + 0.033 ∗ (760 − P)
Donde:
C: Punto de inflamación observada (°C) = 40
P: Presión barométrica ambiental (mmhg) = 747.811
Punto de inflamación = 40.5 °C
Copa cerrada TAG
Punto de inflamación = C + 0.033 ∗ (760 − P)
Donde:
C: Punto de inflamación observada (°C) = 45
P: Presión barométrica ambiental (mmhg) = 747.811
Punto de inflamación = 45.5 °C
5. CONCLUSIONES
Los resultados obtenidos son diferente a la
NTP, y esto se debe a que la muestra estaba
contaminada.
Para ambos métodos se obtuvo un punto de
inflamación similar.
6. RECOMENDACIONES
Los instrumentos deberán estar
correctamente calibrados para una lectura
más exacta.
7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Universidad Central del Ecuador-Validación
de los métodos de ensayo de punto de
inflamación.
Standard Test Method for Flash Point by
Pensky-Martens Closed Cup Tester (ASTM D-
93).
Standard Test Method for Flash Point by Tag
Closed Cup Tester (ASTM D-56).