DISEÑO DE PUENTE TIPO LOSA : MÉTODO LRFD
ANCHO DE FAJA EQUIVALENTE 4.6.2.3
4.6.2.3-1 serán diseñadas para un ancho de faja equivalente longitudinal por
carril para cortante y momento.
Los puentes de losa alivianada hormigonados in situ también se pueden
considerar como puentes losa.El ancho equivalente de las fajas longitudinales
por carril tanto para corte como para momento con un carril cargado, es decir
dos líneas de ruedas, se puede determinar cómo:
E = Ancho equivalente (mm)
L1= Longitud de tramo modificada que se toma
igual al menor valor entre la longitud real y 18.000 (mm)
W1= Ancho modificado entre los bordes del puente, que se toma igual al menor valor entre el
ancho real y 18.000 mm para carga en múltiples carriles o 9.000 mm para carga en un solo carril (mm
W = Ancho físico entre los bordes del puente (mm)
NL= Numero de carriles de diseño según lo especificado en el A.3.6.1.1.1
DATOS DEL PUENTE
LUZ DEL PUENTE L (mm) 6500
ANCHO DE LA CALZADA
Wa (mm) 4000
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES
RESISTENCIA DEL CONCRETO (f´c) 30 MPA
FLUENCIA DEL ACERO (f´y) 400 MPA
CARPETA ASFÁLTICA (m) 0.05 m
DENSIDAD DEL CONCRETO 2400 kg/m3
DENSIDAD DEL ASFALTO 2000 kg/m3
BOMBEO % 2 %
RECUBRIMIENTO DE LOS REFUERZO DE ACERO 5.12.3-1
ACEROS PRINCIPALES 50 mm
FONDO DE LOSAS HORMIGONADAS I 25 mm
HORMIGON COLOCADO CONTRA EL 75 mm
PROPIEDADES DEL SUELO DE FUNDACION Y RRELLENO
ACEROS PRINCIPALES 1925 kg/m3
ANGULO DE FRICCION DE RELLENO 30
GEOMETRIA DEL PUENTE
6500 mm
4000 mm
400 mm
A) ALTURA MINIMA RECOMENDADA
La altura mínima de la losa de hormigón, excluyendo cualquier superficie
sacrificable deberá ser mayor o igual a 175 mm. Para losas de hormigón
armado la altura mínima se deberá tomar como:
Donde, S es la longitud de la losa y L es la longitud del tramo, ambos en mm.
ENTONCES :
h=(1.2(S+3000))/30 = 380 mm ASUMIR : 400 mm
B) DETERMINAR EL ANCHO DE FAJA PARA SOBRECARGA
TRAMO 6500 mm
TRAMO ˃ 4600 mm anchos de fajas equivalentes tipo losa
1. Un Carril Cargado:
Donde 1 L es la longitud del tramo modificada que se toma igual al
menor valor entre la longitud real y 18000 mm.
6500
= MIN ENTONCES = 6500 mm
18000
W1 es el ancho modificado entre los bordes del puente, que se toma igual al menor
valor entre el ancho real y 9000mm para carga en un solo carril
4760
= MIN ENTONCES = 4760 mm
9000
E=
250+0.42(L1*W1)^1/2 ≤ W/NL
E= 2586.20 mm
2. Dos o mas Carriles Cargados
Donde l1=10670 y W1=es el ancho modificado entre los bordes del puente que se toma
al menor valor entre el ancho real y 18000 mm para cargaas en multiples carriles
4760 mm
MIN
18000 mm
W= ancho entre los bordes del pue 4760 mm
NL = numero de carriles de dise;o segun lo especificado en (A3.61.1.1) que especifica el
numero de carriles de dise;o que se debera determinar nomando la parte de la relacion
donde ;
w= ancho libre entre cordones y/o barreras en mm
w= 4000 mm
NL= 1.11 Asumir NL= 1
2100+0.12(L1*W1)^1/
2 ≤ W/NL
E= 2767.48 ≤ 4760
ENTONCES
USAR E = 2767 mm
C. DETERMINAR SOBRECARGA PARA TABLEROS:
Los puentes losa deberian ser diseñados para todas las cargas vehiculares especificadas en la
AASHTO (A3.6.1.2) incluyendo la carga de carril de ( A3.6.1.3.3)
1. maxima fuerza de corte Camión de Diseño
camion de diseño
145 kn 145kn 0
CL
4.3 4.3 -2.1
6.5 m
Tandem de Diseño
110kn 110 kn
Tandem de Diseño
El tandem de diseño consistirá en un par de
ejes de 110.000 N con una separación de
1200 mm. La separación transversal de las
1.2 m 5.3 m ruedas se deberá tomar como 1800 mm. Se
deberá considerar un incremento por carga
dinámica según lo especificado en el
6.5 m Artículo
Carga del Carril de Diseño Carga del Carril de Diseño
9.30 kn/m La carga del carril de diseño consistirá en
una carga de 9,3 N/mm, uniformemente
distribuida en dirección longitudinal.
Transversalmente la carga del carril de
diseño se supondrá uniformemente
distribuida en un ancho de 3000 mm. Las
6.50m
solicitaciones debidas a la carga del carril de
diseño no estarán sujetas a un incremento
por carga dinámica
ANALISIS DE MAXIMO CORTE PARA
camion de diseño (A3.6.1.2.2)
145 kn x 1 + 145 kn x 0.34 + 0 kn x-0.32 194.077
=
Tandem de Diseño (A3.6.1.2.3)
110 kn x 1 + 110 kn x 0.82 = 199.69 kn
Carril de Diseño (A3.6.1.2.4)
30.23 kn
Factor de Impacto = 1+IM /100,donde IM =33 % (A3.6.2.1)
Factor de Impacto = 1.33 NO APLICA A CARGA DE CARRIL DE DISEÑO
288.35 Kn-m
1. maximo momento
camion de diseño (A3.6.1.2.2)
0 145 kn 0
-0.92 2.84 -0.92
CL ### KN.m
4.3 4.3
6.5 m
(Por Barett)
0 145 kn 0 Mcamion = ### kn.m
4.3 4.3
CL
-1.0872506154
-0.32 1.454 -1.78
-0.13
1.54
3.977 2.523
6.5
Tandem de Diseño
Tandem de Diseño (A3.6.1.2.3)
110kn 110kn
1.625 1.025
291.5 kn.m
1.2
3.25 2.05
6.5 m
(Por Barett)
110.00 110.00
1.2
CL Mtandem = ### kn-m
1.0665384615
0.6 0.6
1.6111538462
2.35
3.55 2.95
6.50
Carga del Carril de Diseño Carril de Diseño (A3.6.1.2.4)
1.625
9.30 kn/m
49.12 kn-m
### kn-m
6.50m
Resumen momentosm max(kn.m)
bareth (kn.m)
camion 412.47 223.83
tandem 291.50 294.55
carril 49.12
E. SELECCIONAR LOS MODIFICADORES DE CARG A (A13.2.1)
E. SELECCIONAR LOS MODIFICADORES DE CARG A
RESISTENCIA SERVICIO FATIGA
DUCTILIDAD 1 1 1 A1.3.3
REDUNDANCIA 1 1 1 A1.3.4
IMPORTANCIA 1 A1.3.5
ηi = ηD =ηR =ni 1
F SELECCION DE LAS COMBINACIONES DE CARGAS APLICABLES A3.4.1-1
ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA
ESTADO LIMITE DE SERVICIO I
ESTADO LIMITE DE FATIGA
G. CALCULO DE LOS EFECTOS DE LA CARGA VIVA
288.35 Kn
436.81 kn
1. franja interior
104.19 kn
157.84 kn
2. faja de borde (A4.6.2.1.4 AASHTO-2007) 1384
E vborde 300 1 / 2 * E int mult 1800 mm
E= 2063.7 ≤ 1800
USAR 1800 mm
ANALISIS DE LOS EFECTOS DE LA CARGA VIVA
2. franja de borde
Vll-IM=1.2∗1/2∗(𝑉𝐼𝐼+𝐼𝑀)/�
96.12 Kn/m
145.60 kn/m
CALCULO DE PESOS PROPIOS
1 .franja interior de 1m de ancho
DC= carga muerta de la estructura
ɣ concreto 2400 kg/m3
WDC= 9.42 KN/m2
VDC= 30.61 KN/m
MDC= 49.74 KN-m/m
Dw= peso propio de la superficie de rodamiento. 75 mm
ɣ DW = 2250 Kg/m3
WDC= 1.66 kn/m2
VDw= 5.38 kn/m
MDw= 8.74 kn-m/m
2. franja de borde
DC= carga muerta en la estructbarrera= 4.65 kn/m
9.42 + 4.65 = 12.00 kn/m2
1.8
39.00 kn/m
63.38 kn-m/m
DW= peso propio de la superficie de rodamiento
1.66 * 1.8 - 0.38 = 1.31 kn/m2
1.8
4.24 kn/m2
6.90 kn-m/m
I.ESTADO LIMITE DE SERVICIO:
1.Durabilidad
El recubrimiento para el acero de pretensado y las ar5maduras no protegidas no deberan ser menor q
lo especificado en la tabla 5.1.3-1
d= 400 - 25 - 25 = 362.5 mm
2
a) momento interior
49.74 + 8.74 + 157.84 = 216.32 kn-m/m
primera estimacion de refuerzo
asumir j = 0.875 240 Mpa
216316.16= 2.84 mm2/mm
76125
BARRAS DE 22 C/ 130 AS= 2.92 mm2/mm
revisando d 400 - 25 - 22 = 364 mm ok
2
b) momento -faja de borde
63.38 + 6.90 + 145.60 = 215.88 knm/m
primera estimacion de refuerzo
215880.55 = 2.84 mm2/mm
76125
BARRAS DE 22 C/ 130 AS= 2.92 mm2/mm
2. control de fisuracion A5.7.3.4. AASHTO 2007
la fisuracion es controlado por la separacion entre las barras de refuerzo
donde ɣe= factor de exposicion
= 1 para condiciones de exposicion clase 1
= 0.75 para condiciones de exposicion clase 2
dc= es el recubrimiento del hormigon desde
fibra extrema al centro del acero del refuerzo
a) faja interior
revisar la tension de traccionj frente al modulo de rotura fr (A5.4.2.6-A5.7.3.4)
M interior= 216.32 knm/m
esafuerzo de flexion es igual A:
216316.16 = 8.11 Mpa
26666.67
2.76 Mpa
fc ˃ 0.8 fr NO Secion fisurada
seccion NO fisurada con :
BARRAS DE 22 C/ 130 AS= 2.92 mm2/mm
NO TOMAR EN CUENTA PORQUE LA LOSA NO SE FISURA
(A5.7.1) De la figura 6.4.5 la relacion de modulo n, se redondea al entero mas sercano
1000
360
40
nas
Nas= 20.47 mm2/mm
ubicacion del eje neutro (x): a x2 b x c
500 -20.47 -7368.7
X= 150 mm
Determinar la inercia de la seccion fisurada
2.03E+09 mm4/m
Determinar el esfuerzo en el acero
La relacion entre el esfuerzo el acero fs y el esfuerzo en el concreto fc : es
157 Mpa
240 Mpa
157 ≤ 240 ok
para un recubrimiento dc=40 mm y el factor de ɣe = 0.75
dc = 37.5 mm
1.16
la separacion del refuerzo debe satisfacer
s ≤ 432.66 mm
para faja interior usar BARRAS DE ɸ 22 C/ 130 mm
para otros revisar
b)Faja Borde
215.88 knm/m
verificar coAS ɸ 22 C / 130 AS= 2.92 mm2/mm
nAs = 20.47 mm2/mm
ubicacion del eje neutro ( x)
rsolver x= 159 mm
determinar el momento de inercia de la seccion fisurada
2242561984 mm4/m
Determinar el esfuerzo en el acero
135.45 Mpa
240 Mpa
135 ≤ 240 ok
para un recubrimiento dc=40 mm y el factor de ɣe = 0.75
dc = 37.5 mm
1.16
la separacion del refuerzo debe satisfacer
s ≤ 512.79 mm
para faja interior usar BARRAS DE ɸ 22 C/ 130 mm
para otros revisar
3. deformaciones
a) Flecha para la carga muerta A5.7.3.6.2
9.42 4.76 *+ 9.3 = 54.13 KN/m
1.66 * 4 = 6.62 kn/m
total 60.75 kn/m
320.83 KN.M
Usando la inercia efectiva
3.451 mpa = 3451 kn/m2
2.539E+10 mm4 = 0.025 m4
2.03E+09 * 4.76 = 9.65E+09
0.438 mpa = 438 kn/m
4.97E+10 mm4
1.03 mm flecha instantanea
flecha a largo plazo se puede tomar como la flecha instantanea multiplicada por el sgte factor
3.08 mm
usando la inercia bruta
2.01 mm
flecha a largo plazo
8.03 mm
b) deflexion por carga viva ( opcional ) (A2.52.6.2)
= 8.13 mm
4.Deformacion del concreto No aplicable para elementos no pretensados A.5.9.4.3
5. fatiga (A5.5.3)
TABLA 3.4.1-1
La carga de fatiga sera el camionj de dise;o con una separacion constante entre ejes de de 9000 mm
entre los ejes de 145000 N .
El maximo resulta cuando los ejes frotantes estan sobre el puente como se muestra en la fig
(Por Barett) m
0 145 kn 0 Mcamion = ### kn.m
4.3 4.3
CL
-1.0872506154
-0.32 1.454 -1.78
-0.13
1.54
3.977 2.523
6.5
El CL esta ubicado a la mitad de
223.83
193.05746 knm/m
a) Esfuerzo de tracción debido a carga viva
Un carril cargado E= 2586.20 mm
74.65 knm/m
7.73 mpa
EL maximo tencion del acero debida a la fatiga del camion es
54.12 mpa
b) Barra de armaduras(A5.5.3.2)
0.3
= 161.5
54.12 161.5 ok
J. ESTADO LIMITE DE RESISTENCIA
1. Flexion: (A5.7.3.2) Distribucion rectangular de tensiones (A5.7.2.2)
= 0.84
a) Faja Interior:
BARRAS DE 22 C/ 130 AS= 2.92 mm2/mm
Aps=
b=bw = 54.89 mm
a's=0
45.87 mm
cantidad de armadura no pretensada deberia ser tal que:
= 0.15 0.42 ok
la resistencia nominal a la flexion es Aps=0
b=bw
a's= 4.51 mm2/mm
= 608 knm/m
Factor de resistencia 547.26 knm/m
La armadura mínima (A5.7.3.3.2) Deberia estar adecuada para desarrolar una resistencia a la flexio
mayorada como momino igual al menor valor entre
727.86 knm/m
Momento de Fisuración
0.03 m3/m
el modulo de rotura segun el (A5.4.2.6) ES :
5.31 Mpa
= 141.68 knm/m
170.01 knm/m control de armadura minima
resistencia I
= 351.50
Mu= 351.50 547.26
para el estado de servicion, para la faja interior :
usar BARRAS DE 22 C/ 130 mm
b) faja de borde
AS ɸ 22 C / 130 AS= 2.92 mm2/mm
54.89 mm
0.15 0.42 ok
45.87
394.25
354.82
AMADURA MINIMA
170.01 KNM/M
RESISTENCIA I
= 344.38 354.82 OK
PARA EL ESTADO DE SERVICIO , PARA LA FAJA DE BORDE USAR
AS ɸ 22 C / 130
DISTRIBUCION DE LA ARMADURA TRANSVERSAL (A.5.14.4.1)
La cantidad de la armadura transversal de distribucion en la parte inferior de todas las
losas se puede tomar como el porcentaje de la armadura principal requerida como parampento positiv
21.71 OK
a) Faja Interior
Refuerzo del momento positivo 2.92 mm2/mm
Refuerzo transversal = 0.63 mm2/mm mm2/mm 0.80 OK
usar ɸ 16 C/ 250 mm
a) Faja de borde
Refuerzo del momento positivo 2.92 mm2/mm
Refuerzo transversal = 0.63 mm2/mm mm2/mm 0.80 OK
usar ɸ 16 C/ 250 mm
ARMADURA POR CONTRACCION Y TEMPERATURA (A5.10.8)
0.75 mm2/mm distribuir en ambas caras
0.75 0.38 mm2/mm 0.45 OK
2
Separación
USAR BARRAS 12 C/ 250 mm
r valor entre el
a en un solo carril (mm)
y/o barreras en mm
especificadas en la
o deberan ser menor que
mm2/mm
icion clase 2
o del refuerzo
mm2/mm
el sgte factor
ejes de de 9000 mm
stra en la fig
resistencia a la flexio
mo parampento positivo