Dirección Regional de Unidad de Gestión Educativa
Local- Moyobamba
Educación San Martín [FECHA]
REGLAMENTO INTERNO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
Nº 01067
CREACIÓN DOS MIL
2018
«Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional»
PERÚ, PROGRESO PARA TODOS
Resolución Directoral Institucional Nº 004-2017-IE.Nº 01067-“CDM”-M-SM.
Creación 2000, marzo del 2018.
VISTO
Los antecedentes adjuntos en un total de 14 folios útiles;
CONSIDERANDO:
Que, la Ley Nº 28044, Ley General de Educación, en su Art. 66;
establece que la Institución Educativa, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo
descentralizado y en su Art. 55, estipula que el Director es la máxima autoridad y el representante legal de la
institución; es responsable de la gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo.
Que, habiendo formado un equipo de trabajo a fin de revisar y
actualizar los documentos de gestión educativa para el presente año académico, de ésta manera dar
cumplimiento; planificada y organizadamente todas las actividades programadas; así cumplir con los objetivos,
metas propuestas y dar buena marcha a nuestra institución, por lo tanto es necesario dar valor oficial a través de
acto resolutivo.
De conformidad con la ley General de Educación 28044 y el D.S.N°
011-2012-ED, que reglamenta la Ley; Ley 29944, Ley de Carrera Pública Magisterial y su reglamentación, D.S.N°
004-2012-ED; R.M.Nº 657-2017-MINEDU, normas de desarrollo del año escolar 2018, y demás dispositivos
legales vigentes
SE RESUELVE:
Art. 01.- Aprobar el Reglamento Interno de la I.E.Nº 001067—Creación Dos Mil; con niveles Inicial y
Primaria para el presente año lectivo.
Art.02.- Encargar a la Dirección de la I.E., promover y monitorear el cumplimiento del presente
Reglamento.
REGÍSTRESE, COMUNÍQUESE Y ARCHIVESE.
____________________________
Gilberto Zamora Zamora
DIRECTOR INSTITUCIONAL
REGLAMENTO INTERNO:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA – 01067- INICIAL Y PRIMARIA - MOYOBAMBA - SAN MARTÍN
INTRODUCCIÓN:
El presente, ha sido elaborado con el fin de garantizar un servicio eficiente del Director,
Coordinadora, Docentes, Auxiliar de Educación, Personal Administrativo, Alumnos, Padres de Familia y
Comunidad en general, de acuerdo a las normas establecidas. Como instrumento legal formativo está destinado a
orientar a los trabajadores de la I.E., a conocer sus deberes, derechos y responsabilidades para el buen
desempeño de sus funciones y mejoramiento de la calidad educativa.
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES, FINALIDAD, SUSTENTO LEGAL Y ALCANCE
DISPOSICIONES GENERALES
Art. 01. Las disposiciones contenidas en el presente documento incluyen al Director, Profesores, Alumnos
y Padres de Familia de la I.E..N°. 01067- Creación Dos Mil, distrito y provincia de Moyobamba, en
sus niveles de inicial y primaria.
FINALIDAD
Art. 02. El presente, tiene los siguientes fines:
a) Normar los hábitos de trabajo, puntualidad, disciplina y responsabilidad en el cumplimiento del deber;
dentro del espíritu democrático que debe existir en la institución educativa.
b) Estimular el espíritu de colaboración, creatividad e iniciativa de los trabajadores.
SUSTENTO LEGAL
Art. 03. Normas legales vigentes:
Constitución Política del Perú.
Ley General de Educación N° 28044.
Ley 29944, Ley de la Carrera Pública Magisterial y su Reglamento D.S.N° ..
Ley N° 27783, Bases de la Descentralización.
Ley N° 29719 - Promueva Convivencia Sin Violencia II.EE.
D.S.N° 011-12, Reglamento de la ley de la Ley General de educación.
D.S.N° 004-13-ED, Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial
D.S.N° 005-2011-ED – Normas del proceso de racionalización de plazas del personal Docente y
Administrativo en las II.EE. de EB y TP.
D.S N° 010-2012-ED -LEY 29719 - Convivencia en la Escuela
RM.N° 0574-94-ED - Reglamento del Control, Asistencia y Permanencia del Personal.
R.M.N° 352-89-ED.
R.D N° 0343-2010-ED - Tutoría
R.M.N° 0440-2008-ED – Diseño Curricular Nacional – EBR.
RM.N° 627-2016-ED – Orientaciones y normas nacionales para la Gestión de las I.E. de EBR, para el
año 2018.
R.M.N° 0036-2017-GRSM/DRESM.- Norma Técnica Regional, complementaria a la RM.N° 0657-2017-
MINEDU.
Art. 04. Se encuentran comprendidos dentro de las disposiciones del presente, el Personal Directivo,
Docentes, Alumnos y Padres de Familia.
CAPÍTULO II
DEL CENTRO EDUCATIVO
Art. 06. El lema que practican los miembros de la institución es:
AMOR, DISCIPLINA Y SABER.
OBJETIVOS:
Art. 07. Establecer normas internas para el mejor funcionamiento de la I.E.
Fomentar la unión y la confraternidad entre el Director, Docentes, Administrativos, Estudiantes y
Padres de Familia.
Garantizar un eficiente servicio y mejoramiento de la calidad de la educación y propiciar eventos
deportivos, paseos, visitas y excursiones de carácter educativo.
Art. 08. Desarrollar sus actividades curriculares en concordancia con el PEI, PCI, PCA, Plan Anual de Trabajo y
demás documentos normativos.
ESTRUCTURA ORGÁNICA
Art. 09. La estructura orgánica de la institución educativa, está constituido por:
La Dirección
Coordinación
Docentes
Auxiliar de Educación
Administrativos
Alumnos y
Padres de Familia.
CAPITULO III
FUNCIONES ESPECÍFICAS DE LOS TRABAJADORES DE LA INSTITUCIÓN
FUNCIONES DEL DIRECTOR:
Art. 10. Las funciones específicas del Director son:
a. Representa legalmente a la Institución.
b. Formula, coordina, ejecuta y evalúa el Plan Anual de Trabajo con participación del personal.
c. Organiza las jornadas de trabajo pedagógico.
d. Realiza monitoreo y acompañamiento pedagógico.
e. Organiza y preside las diversas formas de organización de comités.
f. Licita y Administra con su comité respectivo el kiosco escolar.
g. Preside las reuniones técnico pedagógico y administrativo con fines de escuela.
h. Autoriza paseos y/o visitas de estudio.
i. Organiza el proceso de matrícula, autoriza traslados y exoneraciones de líneas de acción educativa.
j. Autoriza la rectificación de apellidos y nombres de los educandos.
k. Expide certificados de estudio y conducta.
l. Estimula y sanciona a los alumnos según sea el caso.
m. Otorga permiso al personal a su cargo por acciones extraordinarias e informar a la Dirección Regional
para su conocimiento por resolución.
n. Llamar la atención primero en forma verbal luego por escrito a su personal por incumplimiento en sus
labores y en caso de reincidencia o gravedad de la falta someter a la opinión del CONEI, para tomar las
medidas correctivas, en caso de no estar al alcance, informar por escrito a la UGEL.
o. Asesora a la APAFA y cautela su movimiento económico.
p. Administra y ordena el archivo y demás documentos de la I.E.
q. Cumple y hace cumplir las funciones encomendadas del personal a su cargo.
DE LOS DOCENTES
Art. 12. Las funciones del Personal Docente son:
Participa en la elaboración, ejecución y evaluación del Plan Anual de Trabajo.
Programa, desarrolla y evalúa las actividades curriculares y de Promoción Educativa Comunal.
Organiza, ambienta el aula y prepara material educativo con la colaboración de sus alumnos y padres de
familia.
Prepara sus sesiones de aprendizaje en concordancia a las características socioeconómicas y culturales
del estudiante.
Prepara su material educativo acorde a sus actividades a desarrollar diariamente.
Formula, aplica su plan y reglamento de aula.
Organiza su comité de aula.
Evalúa el proceso de enseñanza y aprendizaje de acuerdo a las normas vigentes.
Detecta problemas que afectan el desarrollo del educando y su aprendizaje.
Realiza acciones de recuperación y ajuste.
Vela por la limpieza, el buen estado de conservación de su aula, seguridad y conservación de su
biblioteca y demás bienes de la institución educativa.
Coordina y mantiene comunicación permanente con los padres de familia sobre el comportamiento y
rendimiento académico de los estudiantes.
Cumple con las 1100 horas efectivas de clases (primaria) y 900 horas efectivas de clases (Inicial).
Hace llegar oportunamente la carpeta pedagógica, documentación de inicio y finalización del año escolar.
Vela por la seguridad, conservación y mantenimiento de los materiales, herramientas y/o implementos de
trabajo a su cargo
Anotar en un anecdotario las situaciones que acontecen en el momento de recreo.
CAPÍTULO IV
ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO EDUCATIVO
Art.13. El año escolar es organizado y estructurado de acuerdo a las características Regionales y del medio. La
planificación del trabajo educativo se realizará en el mes de diciembre.
Art. 14. El Plan Anual de Trabajo, Plan de Monitoreo y Reglamento Interno, serán aprobados mediante Resolución
emitido por el Director del plantel antes de inicio del año escolar.
Art.15. La programación curricular se realizará a partir de la primera semana del mes de marzo y se continuará
programando en los demás meses o trimestres lectivos.
Art.16. El año escolar se iniciará de acuerdo a la calendarización elaborado en reunión programada por la
Dirección del plantel, con participación de todos trabajadores de la I.E., con copia a la UGEL.
Art.17. El Director del plantel brindará orientaciones técnico pedagógico al personal Docente.
DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO
Art.18.El Director organiza y administra el trabajo escolar, ofreciendo ayuda y cooperación para la solución de los
problemas educativos.
Art.19.El Director como autoridad, es el responsable de la organización, planificación y desarrollo de las acciones
educativas.
Art.20. El Director y Personal que labora en el plantel; con la participación de los padres de familia, alumnos y
sectores de la administración pública; programará y ejecutará actividades en bien de la institución
educativa.
Art.21. El Director debe tener organizado los documentos recibidos y remitidos.
CAPÍTULO V
DEL FUNCIONAMIENTO INTERNO JORNADA DE TRABAJO Y HORARIO
Art.22. El trabajador que labora en el plantel tiene la obligación de asistir puntualmente a la escuela y
permanecer en ella cumpliendo su trabajo de acuerdo al horario establecido (seis y ocho horas
pedagógicas y ocho horas cronológicas; respectivamente).
Educación Básica Regular - EBR:
+ Docentes de Inicial: 30 horas pedagógicas.
+ Docentes de Primaria: 30 horas pedagógicas.
+ Personal Directivo 40 horas cronológicas semanal-mensual.
Art.23. El Profesor de turno, con el asesoramiento del Director coordinará las actividades permanentes del
plantel y reemplaza al Director y/o Coordinadora en caso de ausencia por misión de servicio, enfermedad
u otro, para brindar información y recepción de documentos. Sus obligaciones son:
Dirige la formación dentro y fuera de la I.E. y charlas matinales.
Llega a la institución educativa, antes del horario establecido.
Reitera las actividades del calendario cívico escolar.
Vigila a los alumnos durante el recreo con apoyo de los demás docentes.
Toma medidas adecuadas con los alumnos que llegan tarde.
Soluciona inmediatamente problemas de accidentes junto con el Profesor de aula del alumno y
personal administrativo.
Art.24. La Institución Educativa funciona en un turnos: Mañana
Formación de alumnos:
Mañana: 07:45 a.m.
Desarrollo de clases:
Mañana
o Primaria: 08:00 a.m. a 1:00 p.m.
o INICIAL : 08:00 a.m. a 12:15 p.m.
Recreo:
Mañana: 10:15a.m. ---10:45 a.m.
Art. 25. El Personal Directivo y Coordinación, cumplirá ocho (08) horas pedagógicas al día por ser considerado
un Docente pero; con carga horaria de 40 horas pedagógicas, Personal Docente, cumplirá 06 horas
pedagógicas. El horario de los trabajadores de la I.E, es:
Director (08 horas) : 7:30a.m. a 1:30 p.m
Docentes (Mañana) : 08:00 a.m. a 1:00 p.m.
CONTROL DE ASISTENCIA Y PERMANENCIA DEL PERSONAL:
Art. 26. El control de asistencia del personal que labora en el I.E., se realizará mediante la firma de entrada y
salida en el Registro del Personal, de acuerdo al horario establecido. Registro de asistencia diaria
Art. 28. El Director y Personal del plantel tienen la responsabilidad de firmar su ingreso y salida en el Registro
de asistencia, en el horario establecido.
Art. 29 El trabajador no podrá salir del plantel sin papeleta de permiso o autorización verbal del Director.
Art. 30. Los documentos de control y su administración son exclusivamente de responsabilidad del Director.
Art. 31. El Director procederá dentro de los 05 primeros días del mes siguiente el informe de asistencia de los
profesores y personal de servicio, elevando a la UGEL, para la aplicación de las medidas correctivas.
TARDANZAS, INASISTENCIAS Y JUSTIFICACIÓN
Art. 37. La tardanza es el ingreso del profesor al centro de trabajo después de la hora establecida. Constituye
tardanza a su centro educativo hasta 10 minutos después de la hora establecida.
El trabajador que incurra en tardanzas reiteradamente; será amonestado en forma verbal y por
reincidencia llamada de atención escrita por el Director y será sometido a descuento.
Art. 38. Según considera como inasistencia al centro de labores:
a) La no concurrencia al centro de trabajo.
b) No desempeñar funciones habiendo concurrido al centro de trabajo.
c) Retiro antes de la hora de salida sin justificación alguna.
d) No registrar el ingreso y/o salida sin justificación.
Art.39. Según RI, considera inasistencia del personal; cuando:
No asiste a su centro educativo sin causa justificada.
Sale injustamente antes de la hora establecida.
Ingresa al trabajo pasado los 10 minutos de tardanza y sin causa justificada.
Art.40. Las inasistencias pueden justificarse en forma verbal y/o documentada dentro de las 24 horas posteriores
por los siguientes motivos:
Salud.
Asuntos personales o familiares de urgencia.
Art.41. Las tardanzas son justificadas por motivos ajenos a la voluntad del trabajador. En caso de lluvias
torrenciales el trabajador tendrá una tolerancia de 30 minutos.
PERMISOS, JUSTIFICACIONES, LICENCIA, VACACIONES Y COMISIÓN
Art.42. Se considera permiso a la autorización que se concede a un trabajador para salir del plantel en el horario
de trabajo.
Art.43. La justificación es la acción administrativa mediante el cual se regulariza la ausencia del trabajador.
Art.44. Se concede permiso: Por salud, previa presentación de cita médica y/o constancia de atención, un día
por onomástico, si recae en día no laborable, se concede el primer día útil y por el día de Maestro. Por
motivos personales o particulares presentar FUT.
Art.45. Los permisos a los alumnos serán concedidos por una excusa escrita de sus padres.
Art.46. Los permisos a los alumnos serán concedidos por el profesor de aula a solicitud del padre de familia y
con conocimiento del Director del plantel.
Art.49.La comisión de servicios es la acción administrativa del personal, mediante la cual un trabajador nombrado
o contratado se le encomienda una labor específica fuera del plantel.
CAPÍTULO VI
MATRÍCULA EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Art.51. Las acciones de matrícula y ratificación en el nivel Primaria se realizará en primeros días del mes de
marzo, en horario establecido y en el nivel Inicial será durante todo el año; siempre y cuando exista
vacante.
Art.52.Es requisito para la matrícula de los niños que vienen al primer grado; tener: Educación inicial, DNI, partida
de nacimiento acompañado de una mica; excepto los niños que están en edad escolar.
Art.53.La matrícula es única en Educación Inicial 03; 04; 05 y Primaria para los niños de 06 años al 31 de marzo.
Art.54. La evaluación de los educandos es integral, flexible y permanente.
Art.55. En la evaluación de los educandos se tiene en cuenta las competencias, las capacidades y los
indicadores de las unidades de aprendizajes, asegurando objetividad, validez y confiabilidad.
CAPÍTULO VII
DEBERES Y DERECHO, FALTAS Y SANCIONES DE TRABAJADORES Y ALUMNOS
DEBERES Y DERECHOS DE LOS TRABAJADORES:
Art. 57. Los profesores deben:
a) Cumplir en forma eficaz el proceso de aprendizaje de los estudiantes, realizando con responsabilidad y
efectividad los procesos pedagógicos, las actividades curriculares y las actividades de gestión de la
función docente, en sus etapas de planificación, trabajo en aula y evaluación, de acuerdo al diseño
curricular nacional.
b) Orientar al educando con respeto a su libertad, autonomía, identidad, creatividad y participación; y
contribuir con sus padres a su formación integral. Evaluar permanentemente este proceso y proponer las
acciones correspondientes para asegurar los mejores resultados.
c) Respetar los derechos de los estudiantes, así como los de los padres de familia.
d) Presentarse a las evaluaciones médicas y psicológicas cuando lo requiera la autoridad competente,
conforme a los procedimientos que establezca el reglamento.
e) Cumplir con la asistencia y puntualidad que exige el calendario escolar y el horario de trabajo.
f) Aportar en la formulación del proyecto educativo institucional, asumiendo con responsabilidad las tareas
que les competan.
g) Participar, cuando sean seleccionados, en las actividades de formación en servicio que se desarrollen en
instituciones o redes educativas, UGEL, DRE o MINED.
h) Presentarse a las evaluaciones previstas en la Carrera Pública Magisterial y a las que determinen las
autoridades de la institución educativa o las entidades competentes.
i) Ejercer la docencia en armonía con los comportamientos éticos y cívicos, sin realizar ningún tipo de
discriminación por motivos de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de
cualquier otra índole.
j) Conocer, valorar y respetar las culturas locales, en el ámbito nacional, y la lengua originaria.
k) Informar a los padres de familia sobre el desempeño escolar de sus hijos y dialogar con ellos sobre los
objetivos educativos y la estrategia pedagógica, estimulando su compromiso con el proceso de
aprendizaje.
l) Cuidar, hacer uso óptimo y rendir cuentas de los bienes a su cargo que pertenezcan a la institución
educativa.
m) Asegurar que sus actividades profesionales se fundamenten en el respeto mutuo, la práctica de los
derechos humanos, la Constitución Política del Perú, la solidaridad, la tolerancia y el desarrollo de una
cultura de paz y democrática.
n) Coadyuvar al trabajo en equipo de los profesores de la institución educativa .
o) Participar en los sistemas tutoriales que desarrolle la institución educativa.
p) Otros que se desprendan de la presente ley o de otras normas específicas de la materia.
Art. 58. Los profesores tienen derecho a:
a) Desarrollarse profesionalmente en el marco de la CPM y sobre la base del mérito, sin discriminación por
motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquier otra índole
que atente contra los derechos de la persona.
b) Recibir su remuneración, asignaciones y los incentivos monetarios o no monetarios que se establecen en
la presente Ley.
c) Estabilidad laboral sujeta a las condiciones que establece la presente Ley.
d) Ser evaluados de manera transparente, conocer los resultados de su evaluación personal, solicitar su
revisión y tener acceso a su historial de vida profesional registrado en el escalafón.
e) Autonomía profesional en el cumplimiento de las tareas pedagógicas que les compete, la misma que está
supeditada a que se ejerza dentro del proyecto educativo ejecutado por la institución educativa y a que
se respete la normatividad vigente.
f) Beneficios del Programa de Formación y Capacitación Permanente y de otros programas de carácter
cultural y social fomentados por el Estado.
g) Licencias, permisos, destaques, reasignaciones y permutas, de acuerdo a lo establecido en la presente
Ley y su reglamento.
h) Vacaciones.
i) Seguridad social, de acuerdo a ley.
j) Libre asociación y sindicalización.
k) Reconocimiento de oficio de su tiempo de servicios efectivos.
l) Reconocimiento del tiempo de servicios ininterrumpidos por motivos de representación política y sindical,
según el caso.
m) Condiciones de trabajo que garanticen calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje, y un eficiente
cumplimiento de sus funciones dentro de los alcances de la presente Ley.
n) Reingresar al servicio si no hubiere alcanzado la edad jubilatoria obligatoria y no exista impedimento
legal.
o) Reconocimiento, por parte del Estado, la comunidad y los padres de familia, de sus méritos en la labor
educativa.
p) Percibir subsidio por luto y sepelio, de acuerdo a lo establecido en la presente Ley.
q) Percibir una compensación por tiempo de servicios.
r) Gozar del cincuenta por ciento de descuento en las tarifas para espectáculos culturales.
Art.59. El personal Docente tiene derecho a permisos, licencias y vacaciones.
Art.60. Son obligaciones del personal Docente:
Cumplir sus deberes con dignidad y eficiencia, respetando los mandatos de la Constitución, normas
de las autoridades superiores y los fines de la Institución Educativa.
Coopera con los padres de familia en la formación integral del educando, mediante el dictado de
charlas y orientaciones sobre prácticas de buenas costumbres.
Evaluación permanente en la formación integral del educando.
Art.61. Abstenerse de realizar en el plantel actividades que contravengan los fines y objetivos de la escuela.
Art.62. Emplear medidas adecuadas para lograr mejores resultados en las acciones educativas como: Métodos,
procedimientos y técnicas de enseñanza coherente con la ciencia y la Tecnología de la Educación.
Art.63. Los profesores que demuestran puntualidad, dedicación, espíritu de colaboración, responsabilidad y
eficiencia en el desempeño de sus funciones, previo informe del Director se harán acreedores de los
estímulos: Certificados, Resoluciones de agradecimiento y felicitación.
Art.64. Los certificados y demás estímulos serán otorgados al Profesor por el Director del plantel.
FALTAS Y SANCIONES DE LOS TRABAJADORES:
Art.65. Se considera falta a toda acción u omisión, voluntaria o no, que contravenga los deberes señalados en el
artículo 40 de la Ley, dando lugar a la aplicación de la sanción administrativa correspondiente.
Art. 66. Las faltas se califican por la naturaleza de la acción u omisión. Constituye falta del personal Docente:
Incitar a los alumnos a cometer actos de rebeldía o rebelión contra el principio de autoridad del
Director.
Demuestra conducta inmoral.
Llegar a su centro de trabajo en estado de ebriedad.
Incumplimiento de las funciones del cargo o desempeñarlos con negligencia.
Inasiste o se retira reiteradamente del, plantel sin causa justificada.
Art.68. A nivel de II.EE. Las sanciones que se aplicarán al personal que labora en el plantel por incumplimiento
de sus deberes u obligaciones son:
Amonestación verbal.
Llamada de atención escrito por el Director de la institución educativa.
Se somete a la opinión del CONEI.
Informe a la autoridad superior en caso de reincidencia.
Art.69. Las sanciones escritas se hará previo informe del Consejo Educativo Institucional (CONEI).
Art. 70. Amonestación escrita:
La amonestación escrita a la que se refiere el artículo 46º de la Ley consiste en la llamada de atención
escrita al profesor de modo que éste mejore su conducta funcional, instándolo a no incurrir en nuevas
faltas administrativas.
La sanción de amonestación escrita al profesor que ejerce labor en aula, personal se oficializa por
resolución del Director de la Institución Educativa.
DEBERES Y DERECHOS, FALTAS Y SANCIONES DE LOS EDUCANDOS
Art. 72. Son derechos de los estudiantes
1. A un trato amable, respetuoso, con aprecio, consideración y justicia, de parte de los miembros de la
comunidad educativa: Docentes, directivos.
2. Recibir una información que asegure el pleno desarrollo de su personalidad.
3. Tener una jornada de trabajo escolar acomodada a su edad.
4. Que no se les discrimine por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, nivel social, morales
o religiosas, así como por discapacidades físicas, sensoriales y psíquicas, o cualquier otra condición o
circunstancia personal o social.
5. Respecto a su libertad de conciencia, convicciones religiosas, morales o ideológicas, así como a su
intimidad en lo que respecta a tales creencias o convicciones.
6. A la libertad de expresión, sin perjuicio de los derechos de todos los miembros de la comunidad educativa
y el respeto que merecen las instituciones de acuerdo con los principios y derechos constitucionales.
7. A manifestar su discrepancia respecto a las decisiones educativas que les afecten.
8. A que el rendimiento escolar sea evaluado con plena objetividad.
9. A que las pruebas de evaluación estén en concordancia con el nivel establecido en los Departamentos en
sus programaciones. A conocer en plazo razonable los resultados de esas pruebas.
10. A recibir orientación escolar y profesional.
11. A que su actividad académica se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.
12. A que se respete su integridad física y moral y su dignidad personal, no pudiendo ser objeto, en ningún
caso, de tratos vejatorios o degradantes.
13. A que la IIEE guarde reserva sobre toda aquella información de que disponga acerca de las
circunstancias personales y familiares del alumno.
14. A participar en el funcionamiento y en la vida del Colegio, en la actividad escolar y en la gestión del
mismo.
15. A elegir, mediante sufragio directo y secreto a Sus representantes en el Consejo Escolar a los delegados
del grupo.
16. A participar, en calidad de voluntarios, en las actividades del colegio.
17. A reunirse en el Colegio para actividades de carácter escolar o extraescolar que formen parte del
proyecto educativo del centro.
Art. 73. Son deberes de los estudiantes:
1. Asimilar y vivenciar la Misión, Visión, Decálogo de Valores, Principios, Objetivos, Símbolos Institucionales
y Perfil del Estudiante.
2. Asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo de los planes de
estudio.
3. Seguir las orientaciones del profesorado respecto a su aprendizaje y mostrarle el debido respeto y
consideración.
4. Respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compañeros.
5. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y morales, así como la dignidad,
integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.
6. La no discriminación de ningún miembro de la comunidad educativa por razón de raza, sexo o por
cualquier otra circunstancia personal o social.
7. Respetar el Proyecto Educativo Institucional, de acuerdo con la legislación vigente.
8. Cuidar y utilizar correctamente los bienes muebles e instalaciones de la II.EE. y respetar las
pertenencias de los otros miembros de la comunidad educativa.
9. Guardar silencio y prestar atención durante las explicaciones del profesor
10. No distraer innecesariamente la atención de sus compañeros durante las horas lectivas.
11. Presentar en el tiempo establecido los ejercicios y trabajos propuestos.
12. Intervenir en las actividades y ejercicios propuestos durante las clases, según las instrucciones dadas al
respecto.
13. Efectuar los controles y pruebas objetivas previstas en la programación a efectos de evaluación del
rendimiento escolar.
14. Solicitar permiso a su profesor, para ausentarse del salón durante el horario de clase.
15. Contribuir al mantenimiento y la salubridad del Colegio.
CAPITULO VIII
CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA:
NORMAS DE CONVIVENCIA II.EE.
Art. 76. De las definiciones
¿Qué es un Acuerdo Escolar de Convivencia (AEC)?
El Acuerdo Escolar de Convivencia, es el documento elaborado en cada una de las instituciones
educativas de educación básica, son los acuerdos de convivencia escolar; con la participación de toda la
comunidad escolar para gestionar la convivencia en la escuela. En él se definen las conductas deseables y los
compromisos de todos para su logro, considerando la igualdad, sin discriminación de ninguna índole.
Art. 77. De los integrantes de la comunidad educativa:
a. El Director, quien lo preside o su representante.
b. Coordinador del nivel Inicial
c. El Coordinador de Tutoría.
d. El Responsable de Convivencia y Disciplina Escolar.
e. Otros integrantes de acuerdo a las necesidades y características de la IE.
Art. 78. De la organización de la convivencia escolar, prevención de la violencia y la atención de casos.
Art. 79. De los estímulos
a. Reconocimiento de las acciones meritorias: se reconocerá la actuación de los diferentes miembros
institucionales que se destaque positivamente cualquiera sea su naturaleza.
b. Resolución de conflictos y medidas correctivas
Para una resolución pacífica de conflictos es importante que se cuente con una sanción proporcional
y formativa, pero también es necesario que las personas responsables de aplicar estos
procedimientos manejen algunas técnicas que permitan afrontar de manera positiva los conflictos;
Algunas técnicas son: La conciliación, la mediación y la negociación.
Art. 81. De las normas de convivencia de la Comunidad Educativa:
LOS ALUMNOS:
Durante el tiempo de recreo permanecerán fuera del aula.
Se retirarán del aula solo mediante la autorización del docente.
Ante las reiteradas llegadas tarde, se pactará una entrevista con el alumno y el padre tutor para acordar el
cumplimiento de la norma.
En caso de inasistencia a clase, serán responsables de dar cumplimiento a lo trabajado en la jornada escolar.
Se prohíbe el uso de celulares en la Institución Educativa.
El uso de uniforme escolar no es obligatorio pero; para brindar mejor imagen y presentación a la I.E., es
necesario contar todos con el uniforme. Los colores están establecidos: Color azul marino y humo o plata
(pantalón o falda azul marino, camisa-blusa humo o plata, corbata azul marino y medias azul marino, zapatos
negros). Igualmente el uniforme de educación física llevarán los mismos colores.
Cuidarán su presentación personal de forma acorde a la institución, evitar venir con bermudas, shorts cortos,
alhajas, blusas escotadas-tops o minifaldas.
Prohibido asistir a la II.EE., con maquillaje.
Ser puntuales y respetar los horarios establecidos.
Llegar al plantel con los materiales completos para desarrollo de las clases.
Las instalaciones sanitarias darán uso según les correspondan: baños para profesores y baños para
estudiantes, cuidando la higiene y haciendo observar a quien corresponda, su estado de limpieza. Está
prohibido introducir elementos extraños en las cañerías de los sanitarios y/o romper o tapar los mismos, esas
faltas serán sancionadas y comunicadas a los padres por escrito para su reparación.
Todos los estudiantes cumplirán los acuerdos verbales y/o escritos firmados por Directivos, docentes y
administrativos. En caso de incumplimiento serán convocados a la reflexión. Si ese incumplimiento persistiera,
se tomarán las medidas a nivel de Consejo Institucional acorde a la normativa vigente.
Participar activamente en las organizaciones estudiantiles (Consejo Escolar, brigadieres, policía escolar, etc.)
Respeto mutuo entre compañeros, a los trabajadores.
Prohibido manchar las paredes interiores y exteriores y mobiliario con cargo a repintar y reparar.
PERSONAL DOCENTE:
Se espera que los docentes:
Acompañen las actividades inherentes a la institución contribuyendo a fomentar el sentido de pertenencia a
la misma.
Realicen acciones de capacitación continua, según su especialidad; con el fin mejorar la calidad de los
aprendizajes y así contribuir a la formación integral de nuestros alumnos.
Utilicen las nuevas tecnologías para mejorar la comunicación interinstitucional, como así también como
recurso didáctico.
Cuiden su presentación personal, con el uso del uniforme de la institución.
Mantengan la comunicación con los padres y/o tutores de los alumnos, sobre todo con aquellos que
manifiesten dificultades en el rendimiento escolar y conductas intolerantes.
Respeten los planes, reglamento interno y las normativas vigentes, en lo que respecta a responsabilidades
como trabajador o servidor público.
Cultiven los vínculos de amistad, solidaridad y el trabajo en equipo; con el fin de mejorar el rendimiento
escolar como también la convivencia.
La relación comunicativa en el aula y la Institución Educativa debe ser cordial y saludable con la práctica
del buen trato practicando y considerando el lema: “Con el ejemplo se brinda una buena Educación”.
Es obligación de todos los docentes; presentar las planificaciones y programas del ciclo lectivo a su inicio,
en forma impresa y digital, y cumplir en este sentido, los acuerdos por niveles.
Los Docentes que soliciten licencia y/o permiso eventual, deben contar con su carpeta pedagógica,
actualizada, para disposición del estudiante y el profesor reemplazante.
Queda prohibido que un trabajador este comiendo en la hora de dictado de clases o frente a sus alumnos.
Los docentes deben hacerse presentes en el patio al momento de izar el pabellón y canto del Himno
Nacional, como muestra de deber y civismo.
LOS PADRES:
Los padres son los primeros educadores, por lo cual se espera su colaboración en los siguientes aspectos:
Notificarse y comunicarse con la institución cuando fuere necesario para requerir información sobre sus
hijos, compartir sus dudas, inquietudes y aportes.
Firmar la documentación requerida en tiempo y forma (en caso de los informes de progreso y/o reuniones
de aula)
Justificar en tiempo y forma las inasistencias de sus hijos.
Informarse al finalizar cada trimestre sobre el rendimiento escolar de su hijo/a y retirar el informe de
progreso de calificaciones.
Enviar a su hijo/a con la vestimenta adecuada según lo establecido anteriormente y con los elementos
correspondientes de acuerdo al uniforme.
Será obligación de los padres y/o tutores revisar sus cuadernos de sus menores hijos.
Acudir a la escuela cuando ésta lo solicite.
Asistir a las reuniones de padres y entrega de libretas cuando se convoque.
Efectuar un seguimiento del estudiante desde el inicio del año lectivo, pudiendo acercarse a la escuela para
dialogar con docentes y Director, especialmente para los alumnos que son repitentes o tienen dificultad en
su aprendizaje y comportamiento.
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA INSTITUCIÓN:
Art. 86. Conformación del Comité de Tutoría y Orientación Educativa; lo conforman:
f. El Director, quien lo preside o su representante.
g. El Responsable de Convivencia y Disciplina Escolar.
h. Los tutores. En el caso de las IIEE con numerosas secciones puede integrar el comité un tutor por grado
o ciclo.
i. Representantes de los estudiantes de acuerdo a la organización de la institución educativa.
j. Otros integrantes de acuerdo a las necesidades y características de la IE.
Art. 87. Funciones del Responsable de Convivencia Democrática y Disciplina Escolar:
En coordinación con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa planificar, organizar y velar por el
desarrollo de las acciones relacionadas a la convivencia escolar.
a. Difundir las normas de convivencia y disciplina establecida en la IE y promover su cumplimiento.
b. Promover y velar para que las medidas disciplinarias no vulneren los derechos de los estudiantes.
c. Promover el reconocimiento de las acciones positivas de los estudiantes en los registros escritos de
comportamiento (anecdotario y agendas escolares).
d. Promover medios alternativos para la solución de conflictos, como negociación, mediación y consenso.
e. Recepcionar y canalizar las iniciativas de la comunidad educativa dirigidas a mejorar la disciplina escolar.
Art. 88. Responsabilidades de los Tutores:
1. Con los estudiantes:
a. Acompañar el proceso de desarrollo de los estudiantes, a fin de contribuir a su formación integral.
b. Elaborar e implementar el Plan de Aula, el cual será flexible y responderá al diagnóstico de necesidades e
intereses de los estudiantes. Asimismo, deberá diseñar, desarrollar y evaluar las sesiones de tutoría.
c. Facilitar la integración de los estudiantes en su grupo-clases y en el conjunto de la dinámica escolar.
d. Promover la realización periódica de Asamblea Escolar de Aula.
e. Informar oportunamente al Director de toda situación, hecho o acontecimiento que vulnere los derechos
de los estudiantes, para que se tomen las medidas pendientes.
f. Coordinar con el Director y los padres de familia el apoyo a los estudiantes que requieran atención
especializada, para su derivación oportuna a las instituciones o servicios pertinentes.
2. Con los padres de familia:
a. Promover y organizar la realización de al menos cuatro reuniones durante el año con los padres de
familia de sección, para tratar temas relacionados con la orientación de los estudiantes.
b. Desarrollar entrevistas con los padres de familia de los estudiantes que lo soliciten o necesiten.
c. Coordinar con el Comité de Tutoría y Orientación Educativa la realización de actividades de Escuela de
Padres.
3. Con los docentes de educación:
a. Establecer comunicación permanente que permita orientar el desarrollo de los estudiantes.
b. Coordinar y promover acciones que los involucre en el desarrollo de la Tutoría y Orientación Educativa.
c. Apoyar la disciplina y convivencia escolar en el marco del respeto a la integridad física, psicológica y
moral de los estudiantes, erradicando todo tipo de maltrato o castigo como método correctivo.
Art.89. Se considera falta grave de los alumnos:
a) La calumnia.
b) Falta de palabra u obra al Director, Profesores, condiscípulos y demás personal de la institución
educativa.
c) Robos.
d) Promover desórdenes dentro y fuera del plantel.
e) Insubordinación.
Art. 90. Las sanciones que se deben aplicar a los educandos por faltas cometidas son:
a) Amonestación verbal, luego escrita por el Profesor.
b) Amonestación verbal luego escrita por el Director de la I.E., con aviso a sus padres.
c) Entrega de documentos de escolaridad para continuar sus estudios en otra institución educativa.
Art.91. La entrega de documentos de un alumno será con Resolución Directoral de la I.E., y previo informe del
profesor de aula, con opinión del CONEI y Municipio Escolar.
OBLIGACIONES DE LOS EDUCANDOS
Art.92. Son obligaciones de los alumnos:
a) Asiste puntualmente a la escuela.
b) Asistir adecuadamente vestidos o uniformados a la II.EE.
c) Saluda, respeta y obedece al Personal Docente, Personal Administrativo y Director de la
institución educativa.
d) Asiste obligatoriamente a los desfiles cívicos, saludo a la Bandera y entonación del Himno
Nacional los días lunes y viernes de cada semana.
e) Cumple con la jornada de trabajo que se realiza en bien de la escuela.
CAPÍTULO VIX
DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA
Art.93. Son obligaciones de la Asociación de padres de familia.
a) Colabora en todas las acciones o actividades programadas por el Director y el Personal Docente.
b) Cumple con los acuerdos aprobados en Asamblea de APAFA.
c) Desempeña con voluntad, responsabilidad los cargos y comisiones que se les encomienda; en
bien de los fines y objetivos de la escuela.
d) Asiste con puntualidad a las Asambleas de la APAFA.
e) Paga las cuotas ordinarias y extraordinarias acordadas por la APAFA y comité de aula.
CAPÍTULO X
DE EVENTOS CULTURALES DEPORTIVOS PASEOS Y VISITAS.
Art.94. El personal Directivo y Docente de la I.E., podrán organizar programas educativos deportivos y culturales
con fines de recreación y fortalecimiento de los vínculos de camaradería institucional.
Art.95. Los alumnos podrán realizar paseos, visitas, deportes con fines educativos y de conformidad con las
normas.
CAPÍTULO XI
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
PRIMERA. El presente, estará en vigencia al día siguiente de su aprobación por Resolución Directoral
Institucional.
SEGUNDA. Las acciones educativas serán ajustadas de acuerdo al Plan Anual de Trabajo.
TERCERA. El uso de uniforme escolar no es obligatorio pero; para brindar mejor imagen y presentación a la
I.E., es necesario contar todos con el uniforme.
CUARTA. Es deber de los estudiantes del plantel, participar en las elecciones Municipales del Municipio
Escolar.
QUINTA. Los trabajadores de la I.E., asistirán correctamente uniformados de lunes a viernes y en los
diferentes eventos oficiales de participación. Los varones utilizarán corbata.
SEXTA. Los puntos no previstos en el presente, serán resueltos por el Director con participación del
Consejo Educativo Institucional de la I.E., en concordancia a los dispositivos legales vigentes y PEI.
Moyobamba, marzo del 2018.
_______________
LA DIRECCIÓN