“Venezuela Heróica»
Joel Rodríguez Ramos |31 mayo, 2017
El título va entre comillas porque pertenece a una de las obras más
hermosas de la literatura histórica del siglo XIX venezolano.
Venezuela Heroica es la creación literaria más importante del
escritor, político y militar venezolano Eduardo Blanco. En esa obra,
hoy poco estudiada, Blanco sintetiza con singular maestría la
epopeya venezolana del siglo XIX. Es una narración histórica en la
cual se ensalzan las proezas de quienes por un sentimiento común
de amor a la patria dieron lo mejor de sí, incluyendo su vida, para
construir una Venezuela libre, seria y honorable. En su obra,
Eduardo Blanco (nacido en 1838 y fallecido en 1912) escribe en una
prosa hermosa y estilizada, la narración romántica de lo que fueron
nuestras guerras, desde la Guerra de Independencia hasta la
Guerra Federal. Su narración es una epopeya romántica en la cual,
como dije, rinde homenaje a quienes lucharon con valentía y sin
descanso por la libertad de Venezuela.
La lectura de Venezuela Heroica, escrita en 1881, me transporta a
estas fechas que vivimos. Jóvenes estudiantes, campesinos,
intelectuales, amas de casa, artistas, empresarios, hombres del
culto, clamando libertad. Y un gobierno tiránico usando la fuerza, la
violencia y la mentira para negarla. Eduardo Blanco narra las
batallas de La Victoria, de San Mateo, Las Queseras del Medio,
Boyacá y Carabobo en la primera edición de su libro. Y en la
segunda agrega las batallas Del Sitio de Valencia, Maturín, La
Invasión de los Seiscientos, La Casa Fuerte, San Félix y Matasiete.
Hoy habría que agregarle las batallas de Valle Hondo, La Mora,
Santa Cecilia, en Cabudare y de la Urbanización Sucre y Las
Trinitarias en Barquisimeto. Toda Caracas, Socopó, Los Altos
Mirandinos, Mérida, San Cristóbal, Lechería, San Félix, Coro, Santa
Cruz de Mora, es decir, toda una nueva Venezuela Heroica que libra
la batalla más decisiva de su historia porque es contra una invasión
extranjera que desde los años ’60 ha querido tomar por asalto esta
tierra, así lo pretendió durante esos años, invadiendo territorio
patrio para materialmente robar lo que es nuestro.En esta epopeya
del siglo XXI, Venezuela ha entregado ya 60 vidas, la mayoría
jóvenes que como los de La Victoria han ofrendado su vida por la
causa de la libertad.
Acá en Lara debemos registrar en nuestras mentes y corazones, los
nombres de los fallecidos en Barquisimeto y Cabudare en esta
titánica lucha por la libertad de Venezuela. Quedarán, además,
inscritos sus nombres en las mismas páginas de la Venezuela
Heroica de Eduardo Blanco. También deben registrarse los nombres
de los asesinados en Caracas, San Cristóbal, Lechería, Barinas,
Mérida etc. Todos forman parte para siempre de nuestra Venezuela
Heroica.Canta, con asombro, Eduardo Blanco en su Venezuela
Heroica: “Libertad, Libertad. Cuánta sangre, cuántas lágrimas se
han vertido por tu causa y todavía hay tiranos en el mundo”.
Luchemos sin cesar, en honor a los caídos y por amor a la libertad,
que todavía hay mucho tirano en Venezuela.