0% encontró este documento útil (0 votos)
552 vistas5 páginas

Ejercicios de Gases Ideales

Este documento presenta una serie de problemas de estequiometría de reacciones gaseosas. Los problemas involucran calcular volúmenes y masas de gases involucrados en reacciones químicas ideales bajo diferentes condiciones de presión y temperatura, utilizando las leyes de los gases ideales.

Cargado por

Hernan Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
552 vistas5 páginas

Ejercicios de Gases Ideales

Este documento presenta una serie de problemas de estequiometría de reacciones gaseosas. Los problemas involucran calcular volúmenes y masas de gases involucrados en reacciones químicas ideales bajo diferentes condiciones de presión y temperatura, utilizando las leyes de los gases ideales.

Cargado por

Hernan Martinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

TALLER: LEYES DE LOS GASES IDEALES

1. El volumen de una muestra de nitrógeno gaseoso es 4.6 L cuando se la mide a una


presión de 0.74 atm. ¿Cuál será el volumen si la presión es elevada a 1.86 atm, sin que
cambie la temperatura? RTA. 1,83 L

2. Una muestra de oxígeno gaseoso ocupa un volumen de 387 ml a 15.2ºC de temperatura.


¿A qué temperatura (en ºC) deberá estar la muestra de gas para que su volumen cambie a
439 mL a la misma presión? RTA. 326,9 K

3. Si 0.25 moles de nitrógeno gaseoso (observe, al decir moles de nitrógeno gaseoso


estamos diciendo: moles de moléculas de nitrógeno) ocupan un volumen de 5.8 L
a) ¿qué volumen ocuparán 0.25 moles de oxígeno gaseoso en las mismas condiciones de
temperatura y presión? RTA.5,8 L
b) ¿Qué volumen ocupará 1.00 mol de nitrógeno gaseoso a la misma temperatura y
presión? RTA. 23,2 L

4. Si 3,33x10 –2 moles de nitrógeno ocupan un volumen de 747 ml ¿qué volumen ocuparán


4,02x1021 moléculas de N2 (g) en las mismas condiciones de temperatura y presión?
RTA.149,7 mL

5. ¿Cuál es la densidad del neón gaseoso en CNPT? RTA. 0,9008 g/L

6. ¿Cuál es la masa molar de un gas si 4.26 g medidos a 23.2ºC y 756.1 torr ocupan 2,36
L? RTA.44, 1g/mol

7. Una mezcla gaseosa de 0.563 moles de hidrógeno y 0.841 moles de cloro está encerrada
en un recipiente de 789 mL de capacidad, y a 84.2ºC.
a) ¿Cuál es la presión total en mmHg? RTA.52, 15 atm , 0.068 mmHg
b) ¿Cuál es la presión parcial de cada gas de la mezcla?
RTA. PH2 =20,91 atm y PCl2= 31,23 atm

8. Una muestra de aire tomada cerca de la costa del mar, tiene la siguiente composición en
volumen: nitrógeno: 72.08%, oxígeno 20.94%, argón 0.93%, dióxido de carbono 0.05%, el
resto vapor de agua. La presión atmosférica es 1,0 atm.
Calcule:
a) la masa molar media del aire, y la masa de 1m3 de aire a 1atm y 20ºC
b) la presión parcial de cada gas en atm,
c) la concentración de cada gas en mol/L a CNPT.
d) la concentración de cada gas en mol/L a CNPT, luego de haber secado la muestra. RTA.
a. μ = 28,26 g/mol y 1179,5 g b. PN2 = 0,7208 PO2 = 0,2094 PCO2 = 0,0005 PH2O = 0,06
9. Una mezcla gaseosa de helio y neón se recoge sobre agua a 28ºC y 745 mmHg. Si la
presión parcial del helio es 368 mmHg ¿cuál es la presión parcial del neón? (Presión parcial
de vapor del agua a 28ºC = 28.3 mmHg).
RTA. 348,7 mmHg
10. Una muestra de dióxido de azufre gaseoso ocupa un volumen de 562 mL a 2.43 kPa.
¿Qué presión se requiere para incrementar el volumen hasta 893 mL, a la misma
temperatura? RTA. 1,52 kPa
11. Una muestra de nitrógeno gaseoso se guarda en un recipiente cuyo volumen es de 2.3L
y a una temperatura de 32ºC ejerce una presión de 4.7 atm. Calcule el número de moles
de gas presente. RTA. 0,4319 mol N2
12. Una muestra de 6.9 moles de monóxido de carbono gaseoso está presente en un
recipiente de un volumen de 30.4 L. ¿Cuál es la presión del gas en atmósferas si la
temperatura es de 62ºC?. RTA. 6,2 atm

13. La presión de 6.0 L de gas ideal encerado en un recipiente flexible se disminuye a un


tercio de su presión original y su temperatura absoluta disminuye a la mitad. ¿Cuál es el
volumen final del gas? RTA. 9 L

14. Un gas liberado durante la fermentación de glucosa (elaboración del vino) tiene un
volumen de 0.78 L cuando se mide a 20.1ºC y 1.00 atm. ¿Cuál era el volumen de este gas
a la temperatura de 36.5ºC y a 1.00 atm de presión?. RTA. 0,8236 L

15. El volumen de una muestra de neón gaseoso es 3.68 L a 16.8ºC y 742.3 mm de Hg. Si
la temperatura del neón cambia a 29.7ºC, ¿a qué valor debe cambiarse la presión para
mantener constante el volumen? RTA. 775,34 mmHg

16. El hielo seco es dióxido de carbono sólido. Se coloca una muestra de 0.05g de hielo
seco en un recipiente vacío (esto es, en el que se ha hecho vacío, donde no hay ni aire)
cuyo volumen es de 4.6 L y se lleva la temperatura a 30ºC. Calcule la presión dentro del
recipiente después de que todo el hielo seco se ha convertido en dióxido de carbono
gaseoso. RTA. 0,0061 atm

17. Un recipiente de 2,1 L de capacidad contiene 4,65g de un gas a 1,0 atm y 27ºC. Calcule
a) la densidad del gas en g/l, b) la masa molar del gas.
RTA. a. 2,21 g/L b. 51,7 g/mol

18. El análisis elemental porcentual de cierto anestésico indica 64.9% de carbono, 13.5%
de hidrógeno y 21.6% de oxígeno en masa. Sabiendo además que 2.30g del compuesto
gaseoso, medidos a 120ºC y 750 torr ocupan un volumen de 1,00dm3, calcule la fórmula
molecular de este compuesto. RTA. C4H10O

19. Un compuesto de solo P y F se analizó de esta manera: se calentaron 0.2324g del


compuesto en un recipiente vacío de 378 cm3 de capacidad hasta alcanzar los 77ºC,
transformándolo totalmente en gas, momento en que la presión llegó a los 97.3 mm Hg.
Entonces el gas se mezcló con suficiente solución de cloruro de calcio, transformándose
todo el F en 0,2631g de CaF2. Determine la fórmula molecular del compuesto. RTA. F4P2

TALLER: ESTEQUIOMETRIA DE LAS REACCIONES GASEOSAS

1). Se hacen reaccionar 50 g de Al con H2SO4.


a. Qué volumen de hidrógeno se obtendrá a 250C y 785 torr. RTA. 65,6 L
b. ¿Cuántos gramos de hidrógeno (H2) se forman? RTA. 5,6 g

2 Al + 3 H2SO4 → Al2(SO4)3 + 3 H2

2) Qué volumen de gas H2S se podrá obtener a partir de 200 g de Kl en exceso de H2SO4,
si el gas se recoge a 290C y 1050 torr. RTA. 2,7 L

8 Kl + 5 H2SO4 → H2S + 4 K2SO4 + 4 I2 + 4 H20


3) El gas amoníaco (NH3) se produce al hacer reaccionar tricloruro de nitrógeno con agua.
Qué volumen de amoniaco se puede recoger a –50C y 2000 torr, si se hacen reaccionar 40
gramos de tricloruro de nitrógeno. RTA. 2,8 L

NCl3 + 3 H20 → NH3 + 3 HClO

4) a. Cuánto gramos de gas cloro (Cl2) se puede obtener a partir de 180 g de HCl del 50%
en peso: RTA. 37,5 g
K2Cr2O7 + 14 HCl → 2 CrCl3 + 2 KCl + 3 Cl2 + 7 H2O

b. ¿Qué volumen ocupa el gas, si se recoge a 100C y 730 torr? RTA. 12,8 L
c. Si el gas se recoje sobre agua a 250C y 730 torr, presión de vapor de agua a 250C es 24
mmHg.¿ Cuál es el volumen del gas? RTA. 13 L

5) Qué volumen de gas SO2 se obtendrá a 50C y 828 torr, si se hace reaccionar 300 ml de
H2SO4 (d=1,29 g/ml y 38% en peso) en exceso de KBr. RTA. 15,7 L

2 KBr + 2 H2SO4 → K2SO4 + Br2 + SO2 + 2 H2O

6) Se hacen reaccionar 1200 ml de solución 2M de KClO3, qué volumen de gas oxígeno


(O2) se puede recoger a 390C y 798 torr. RTA. 14,6 L

4 KClO3 + 4 H2SO4 → 4 KHSO4 + 5 O2 + 4 ClO2 + 2 H2O

7) a. Cuántos litros de gas NO, se pueden recoger a 480C y 1064 torr, si se hacen
reaccionar 750 ml de solución 3N de HNO3 en exceso de H2S. RTA. 42,3 L

2 HNO3 + 3 H2S → 2 NO + 3 S + 4 H2O

b. Si el gas se recoge sobre agua, qué volumen de NO seco se recogerá a 730 mm de Hg


y 230C? (Presión de vapor de agua a 230C es 21 mm de Hg). RTA. 58,5 L

8) Qué volumen ocupará el gas nitrógeno (N2) que se recoge a 200C y 770 torr, cuando se
hacen reaccionar 90 gramos de N2H4 en un proceso que tiene un rendimiento del 85%.
N2H4 + H2O2 → N2 + 4 H2O. RTA. 56,7 L

9) Se hacen reaccionar 2980 ml de HNO3 comercial (d= 1,11 gr/ml y 18% en peso) con 360
gramos de N2H4. a) Qué volumen de gas nitrógeno se recogerá a 340 K y 680 mmHg. b)
Cuántos g del reactivo excedente quedan sin reaccionar?
4HNO3+ 5N2H4 → 7 N2 + 12 H2O
RTA. a. 490,8 L b. 28,4 g ácido nítrico

10) El gas amoníaco (NH3) Se obtiene haciendo reaccionar los gases hidrógeno y nitrógeno
según la reacción siguiente:
N2 + 3 H2 → 2 NH3

a. Se hacen reaccionar 400 litros de N2 con 1400 litros de H2. a) ¿Qué masa de amoníaco
se obtiene? RTA. 414,5 g
b. Qué volumen ocupa el amoníaco si se recoge a 684 mmHg y 87 ºC?
RTA. 800 L
11) Se hacen reaccionar 120 gramos de NO con 80 gramos de O2 para obtener NO2 según
la reacción:
2 NO (gas) + 02 (gas) → 2 N02 (gas)

a. Qué volumen de NO2 se recogerá a 741 mm de Hg y 480C? RTA. 108 L


b. Qué volumen de gas excedente quedará sin reaccionar? RTA. 13,5 L
c. Si el gas se recoge sobre agua, qué volumen de NO 2 seco se recogerá a 741 mm Hg y
480C? (Presión de vapor de agua a 480C es 83,7 mmHg). RTA. 121,7 L

12) Uno de los métodos para obtener hidrógeno, es mediante la reacción:


Entre el aluminio metálico y acido sulfúrico produciendo sulfato de aluminio y hidrogeno.
2 Al + 3 H2SO4 → Al2 (SO4)3 + 3 H2

a. Si se hacen reaccionar 80 gramos de Al con H2SO4 en un exceso del 15%, qué masa de
hidrógeno se obtiene. RTA. 8,9 g
b. Qué volumen de hidrógeno se recogerá a 20o C y 784 torr? RTA. 103,6 L
c. Qué volumen de H2S04 (d = 1,40 g/ml y 50% pureza) se debe utilizar?
RTA. 622 mL
d. ¿Cuál es el volumen del gas, si el gas se recoge sobre agua a 250C y 730 torr? (presión
de vapor de agua a 250C es 24 torr). RTA. 117 L

13) Cuántos gramos de KClO3 se necesitan para preparar 20 L de oxígeno, si se recogen


a 250C y 767 torr. RTA. 65,5 g
2 KClO3 → 2 KCl + 3 O2

14) El cianuro de hidrógeno gaseoso, HCN(g) se produce industrialmente a partir de metano


y amoníaco mediante la reacción
2 CH4 (g) + 2 NH3 (g) + 3 O2 (g) −> 2 HCN (g) + 6 H2O (g)
a) ¿está correctamente equilibrada la ecuación química?
Suponga que la reacción es completa. Si se miden los volúmenes de reactivos y productos
a la misma temperatura y presión:
b) ¿cuántos litros de amoníaco se necesitan para reaccionar justo con 3.00 L de metano?
RTA. 3 L
c) ¿Cuántos litros de oxígeno se necesitan para reaccionar justo con 3.00 L de metano?
RTA. 4,5 L
d) ¿Cuántos litros de cianuro de hidrógeno y cuánto vapor de agua se formarán? RTA. 3 L
HCN y 9 L vapor de agua

15) Un método común para preparar hierro puro en pequeñas cantidades consiste en tratar
óxido de hierro (III) con hidrógeno gaseoso:
Fe2 O3 (s) + 3 H2 (g) −> 2 Fe(s) + 3 H2O (g)
¿Cuántos litros de hidrógeno gaseoso (medidos a 754.3 mmHg y 723K) se requieren, como
mínimo, para reducir 34.21 g de óxido de hierro (III)? RTA. 38,42 L

16) El óxido de azufre (IV) gaseoso reacciona con oxígeno gaseoso para formar óxido de
azufre (VI), también gaseoso. ¿Qué volumen de oxígeno se necesita para convertir 9.8 L
de óxido de azufre (IV) a óxido de azufre (VI), si todos los gases se miden a la misma
temperatura y presión? RTA. 4,9 L

17) Se hace reaccionar completamente un trozo de sodio metálico en un exceso de agua


2 Na (s) 2 H2O (l) −> 2 NaOH (ac) + H2 (g)
El hidrógeno se recoge en agua a 25ºC (presión de vapor de agua a 25ºC = 0,0313 atm).
El volumen del gas medido a 1 atm es de 246 ml. Calcule el número de gramos de sodio
usado en la reacción, suponiendo 100% de rendimiento.
RTA. 0,4482 g Na

También podría gustarte