0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas19 páginas

Evaluación Continua en ABP Medicina

Este documento describe la evaluación continua en el aprendizaje basado en problemas en la Facultad de Medicina. La evaluación continua es formativa y se aplica durante el proceso de aprendizaje evaluando el razonamiento, trabajo en equipo y participación de los estudiantes. La evaluación tiene dos instancias de devolución y considera diversos aspectos del proceso de aprendizaje.

Cargado por

Martin Juncos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas19 páginas

Evaluación Continua en ABP Medicina

Este documento describe la evaluación continua en el aprendizaje basado en problemas en la Facultad de Medicina. La evaluación continua es formativa y se aplica durante el proceso de aprendizaje evaluando el razonamiento, trabajo en equipo y participación de los estudiantes. La evaluación tiene dos instancias de devolución y considera diversos aspectos del proceso de aprendizaje.

Cargado por

Martin Juncos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

EVALUACIÓN CONTINUA EN

APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP)

Dra. Lucía González Perilli

Asistente del Depto de Bioquímica, Fac. de Medicina


Prof. Adj de la Unidad Académica de la LBH.

Ciclo de Formación Docente 2017


Evaluación continua en ABP

 La evaluación continua es una evaluación formativa


que fue aplicada para la evaluación de ABP en
primer año de Facultad de Medicina.

¿Qué es el Aprendizaje basado


en problemas (ABP)?
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

 El ABP (o PBL, problem-based learning) es una estrategia


de aprendizaje coloca al estudiante en el centro del
proceso educativo.

 Busca estimular el pensamiento crítico y el trabajo en


equipo, así como la generación de habilidades para la
resolución de problemas y de comunicación.

 Fomenta su autonomía y responsabilidad por el propio


aprendizaje, utilizando el análisis de problemas reales
promoviendo la capacidad para formular interrogantes y
buscar información para responderlas.

 Se desarrolla en pequeños grupos y está basada en el


aprendizaje significativo.
Aprendizaje significativo

 Con aprendizaje significativo nos referimos, según


Ausubel, al aprendizaje que ocurre cuando la persona
interactúa con su entorno y así construye
representaciones personales, realizando juicios de valor
para tomar decisiones en base a parámetros de referencia.

“El aprendiz solo aprende cuando encuentra sentido a lo que


aprende”
ABP

 No supone la adquisición de conocimiento a través de la


producción de un listado, sino es de esperar que el
estudiante al apropiarse de su propio proceso de
aprendizaje, esté en condiciones de extraer de ese
conocimiento, principios que puedan ser transferibles y
aplicables a otras situaciones.

“Si los alumnos no aprenden a pensar con el conocimiento


que acumulan, esto equivale a que no lo poseen”.

Perkins D. (1992)
Competencias que promueve ABP

El ABP promueve el desarrollo de dos tipos de competencias:

Las competencias académicas:


 busca el aprendizaje de mecanismos que subyacen a la

situación problema y sirven para su comprensión.

Las genéricas:
 Se desarrollan en dinámicas grupales a cargo de un

docente con acción tutorial, que estimula y orienta la


práctica de estas competencias mediante la reflexión
crítica.
Factores importantes en el ABP
ABP en Facultad de Medicina

 Se presenta en los cursos de primer año:


 Ciclo Introductorio (Primer semestre)
 Ciclo Básico Clínico Comunitario 1 (CBCC1, segundo semestre).

 Se realiza en pequeños grupos entre 20 y 30 estudiantes


por grupo (en ronda), con un docente-tutor que guía a los
estudiantes a alcanzar los objetivos de estudios (los
estudiantes no conocen dichos objetivos).

 Se realiza en dos instancias por problema, donde los


estudiantes no conocen el problema hasta la primera
instancia. Se definen roles rotativos en el grupo.
Pasos de ABP

DIA 1

y trabajo en EVA

DIA 2

(Autoevaluación)
Ejemplo de Problema de ABP
Temas tratados en ABP en Ciclo
Introductorio
Temas de Salud Pública:
 El concepto de Salud: Definiciones, dimensiones, perspectivas, evolución histórico-cultural, Salud individual y colectiva
 Determinantes de la Salud
 Enfermedades transmisibles y Enfermedades crónicas no transmisibles, etiologías y medidas preventivas. Factores de riesgo
 Niveles de prevención. Atención a la salud, atención médica y niveles de atención
 Promoción de la salud: concepto actual de Salud Pública
 Pobreza, desigualdad y exclusión social: impacto en la salud, enfoques y métodos de medición. Equidad en salud y políticas públicas
 Atención Primaria de Salud y Sistema Nacional Integrado de Salud
 Calidad de Vida relacionada con la Salud y Salud Mental. Resiliencia, riesgo y protección para la salud mental
 Salud Ocupacional
 Familia: estructura y dinámica, evolución y cambios. Familia y salud
 Estereotipo, estigma y discriminación: implicancias en salud
 Control social y medicalización de la sociedad. Socialización de la naturaleza en la salud y la enfermedad
 Epidemiología y su importancia para las Ciencias de la Salud. Indicadores epidemiológicos
 Demografía y transición demo-epidemiológica. Perfiles de morbi-mortalidad y el perfil del Uruguay
 Bioética en biomedicina

Temas de Bioquímica: Agua, pH, soluciones amortiguadoras, macromoléculas y sus funciones biológicas.
Temas de Genética: Introducción de genética mendeliana, leyes de Mendel, herencia de material genético
Temas de Microbiología: Características de bacterias y virus, diversidad de los seres vivos, microbiota y salud, interacciones hombre- microorganismos.
0. Presentación del
problema

¿Cómo evaluar en una metodología como ABP?


Evaluación continua en ABP
 La evaluación continua es un tipo de evaluación que se
lleva a cabo durante todo el proceso de aprendizaje del
estudiante. Es una evaluación formativa.

 La evaluación en ABP se centra en conocer el proceso y la


evolución del estudiantes durante el curso y se aplica
durante el proceso de aprendizaje y no al final.

 La misma tiene carácter formativo, facilitando que el


estudiante alcance sus propias metas y objetivos.
Evaluación continua en ABP
 Contempla los aspectos vinculados al:
 Razonamiento y expresión del estudiante,
 Trabajo grupal,
 Desarrollo individual del estudiante en el proceso de adquisición
del conocimiento,
 La calidad de su participación en el EVA
 La construcción de mapas conceptuales y tareas (tests)

 Se realizan dos instancias de devolución de la evaluación


formativa en forma presencial durante el curso que incluyen
un intercambio grupal y luego la devolución individual a
cada estudiante.
Grilla de evaluación

 Es importante que el estudiante


conozca y entienda la forma de
evaluación.
Fortalezas y debilidades de la
evaluación continua
 Fortalezas:
Permite evaluar la evolución del estudiante durante el proceso
de aprendizaje, permite evaluar competencias, aumenta la
motivación del estudiante, permite adaptarse a cambios en el
transcurso del curso.

 Debilidades:
Sujeto a subjetividad del docente, implica alto requerimiento en
tiempo al docente, implica tiempo de adaptación al método de
evaluación al estudiante, no tiene en cuenta el tiempo de
aprender la metodología de ABP ni personalidad del estudiante
(timidez).
Muchas gracias a todos!

También podría gustarte