0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas10 páginas

Enfoques Educativos Históricos

El documento resume los principales aportes de seis pensadores a la educación: Comenio enfatizó el aprendizaje a través de la observación natural y el respeto por las leyes de la naturaleza. Rousseau propuso que los niños aprendan de forma natural mediante experiencias antes que razonar forzosamente. Pestalozzi desarrolló métodos didácticos basados en lo más simple a lo complejo usando objetos. Von Marenholtz-Bülow centró el juego y trabajo manual como procedimientos metodológicos.

Cargado por

Lore Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas10 páginas

Enfoques Educativos Históricos

El documento resume los principales aportes de seis pensadores a la educación: Comenio enfatizó el aprendizaje a través de la observación natural y el respeto por las leyes de la naturaleza. Rousseau propuso que los niños aprendan de forma natural mediante experiencias antes que razonar forzosamente. Pestalozzi desarrolló métodos didácticos basados en lo más simple a lo complejo usando objetos. Von Marenholtz-Bülow centró el juego y trabajo manual como procedimientos metodológicos.

Cargado por

Lore Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EXAMEN FINAL

Lizeth Daniela Castillo Torres – 20182135059


Karen Lorena Ledesma Rojas – 20182135061
Israel Alejandro Murillo – 20181135062
Universidad Distrital Francisco José de Caldas – Facultad de Ciencias y Educación,
Licenciatura en Física Presentado a Martha Janet Velasco Forero, Año 2019

AUTOR FRASES MÉTODO CONTEXTO TRABAJO CON LOS


CELEBRES NIÑOS
Juan Amos “La educación ha Según Comenio todo se En la escuela tradicional del Era deber del profesor
de aspirar ante logra con disciplina y sin siglo XVII no había un plan mantener ocupados a sus
Comenio todo a formar seres maltratos corporales de estudio establecido, por estudiantes para que él
humanos”. donde la disciplina para él lo tanto es un error afirmar encuentre en ellos tanto
es: que el profesor seguía un placer como en el juego, y
La observación de la programa cuando el mismo así que el sienta amor por el
naturaleza y el respeto de establecía los temas para estudio, para lograr esto, el
sus leyes como único estudio de cada día. maestro debe visitar junto
medio eficaz para el Comenio fue profesor y a los estudiantes distintos
aprendizaje. rector en ciudades de lugares donde ellos puedan
Su fin es desarrollar la Moravia hasta el inicio de la observar y estudiar
sensibilidad y la guerra de los 30 años en el terrenos, plantas, etc., para
inteligencia necesaria para siglo XVII. así aprender mediante la
su relación con el entorno naturaleza.
en el que vive.
Se basó en 3 métodos:
comprender, retener y
practicar. Propone una
mayor sensibilidad del
profesor hacia el alumno.
Jean- “Hay un libro Él plantea que lo ideal es Rousseau vivió en el siglo El profesor debe dejar que
abierto siempre dejar al niño crecer en un de las luces (XVIII), una el alumno trabaje de
Jacques para todos los ojos: orden natural, no forzarlo a época de transformaciones manera autónoma. Para
Rousseau la naturaleza”. pensar como adulto, dice donde se aspira a cambiar esto es importante que el
que el niño debe aprender la cultura, la política y la profesor o docente
naturalmente por medio sociedad, con una nueva identifique los intereses del
de las experiencias antes idea de ciencia, de niño mediante actividades
que razonar, no obligarlo a conocimiento, de felicidad que desarrollen sus
crecer demasiado rápido y y de la naturaleza. capacidades innatas. Para
dejar que viva su época de Rousseau al crecer en este esto el profesor además de
niño y de esta manea siga entorno social, vivió sus auxiliar debe ser un
su orden natural hasta la primeros años siendo parte acompañante y amigo con
madurez. de una familia humilde y el fin de lograr que el niño
con carencias sin recibir se exprese libremente.
una educación buena, no
fue hasta los 16 que recibió
una educación adecuada.
Johann “En educación, Principios Didácticos: Los fuertes problemas Pestalozzi ocupó varias
cualquier tiempo -Enseñanza de los números económicos y políticos de profesiones a lo largo de su
Heinrich que se pierda, en por medio de tablillas con la Europa del siglo XVIII vida, a sus 28 años decidió
Pestalozzi realidad se gana; letras para aprender repercuten fuertemente en montar un taller de hilado
no importa que el relacionando ambas. Ir de las comunidades donde de algodón en el que
beneficio tarde, con lo más simple a lo pretendía trabajar sus empleó a niños pobres para
tal de que se complejo. ideas. que tuviesen la
alcance.” -La enseñanza de las En una visita a las escuelas oportunidad de aprender
formas mediante objetos y y casas de los feligreses se un oficio y recibir
materiales, enseña a dio cuenta de la pobreza de instrucción, enseñarles a
escribir usando el dibujo los países campesinos, vio leer, escribir y calcular. Al
como medio. las consecuencias de poner final gracias a esta
a los niños a trabajar en las experiencia, expuso sus
-Enseña el lenguaje fábricas a temprana edad, concepciones a cerca de la
pasando del sonido a la además de la ignorancia educación y la importancia
palabra y de la palabra a la por parte de las escuelas de la relación entre
frase. La escritura y la católicas frente a la profesor y alumno, donde
lectura base para afianzar situación. A causa de lo quien guía al niño tiene
tales conocimientos. anterior creció su ilusión de como deber ver al niño
crear un centro educativo como una unidad de
donde niños de familias inteligencia, sentimiento y
pobres y huérfanos puedan moralidad.
a través del trabajo Enseña con Corazón,
educarse y alimentarse, Mente y Mano
esto fue inspiración para la
construcción de su carrera
pedagógica.
Bertha von “El Niño se -Juego: A causa de las fuertes La naturaleza y el niño: Sólo
desarrolla en un Centra el juego como creencias de la época entre aplicando los principios
Marenholtz- ambiente familiar, procedimiento conservadores y liberales, eternos de todo desarrollo
Bülow sin distinción entre metodológico principal, la implementación de un orgánico en la escala
alumnos de creando materiales método como el que superior de la naturaleza
diferentes edades. específicos con el fin de proponía la baronesa humana, se encontrará la
Una atmósfera de transmitir el conocimiento, Büllow fue una tarea clave para la libertad de
confianza llevan al niño a un complicada, ya que por un desarrollo en el ser
impregna los dos entendimiento y lado fue desprestigiada por humano, tal como lo
círculos: familia y apreciación del mundo que los conservadores quienes entiende Fröbel.
escuela, en los que los rodea. la tildaban de indebida y Con respecto al papel que
evoluciona y vive el -Trabajo: destructora del núcleo tiene la mujer en la
alumno que se va El trabajo establece un familiar, mientras que por educación del niño, dice
haciendo hombre.” verdadero método el otro lado los liberales que tenemos que formar a
educativo que conecta la apoyaban la idea de una las mujeres, que son las
destreza artística con el institución educativa a educadoras de la raza
cultivo de la inteligencia. Es temprana edad para crear humana, de otra forma la
importante estimular la un ambiente en el cual el nueva generación no puede
actividad infantil desde la niño aprendiera a convivir cumplir su cometido. Por lo
más tierna edad, en virtud con personas diferentes a anterior la autora considera
del importante papel que su familia, crear nuevos que la mujer es un apoyo
desempeña como juego en lazos de compañerismo y para la humanidad
la infancia o como trabajo amistad, y a trabajar por el indefensa.
cuando adulto. Los bien común.
capullos del trabajo, son los
juegos de la infancia.

"Cuanto más claro Según Fröbel, la educación Fröbel vivió en un tiempo El educador está obligado a
Friedrich sea el hilo que ideal es aquella en la que se donde ocurrieron sucesos respetar en toda su
Wilhelm recorre nuestras instruye desde la niñez. De que marcaron la visión del integridad al alumno; debe
vidas hacia atrás,
August hacia nuestra
ahí que él considerara el mundo tal es el caso de las manifestarse como guía
juego como el medio más llamadas revoluciones, experimentado y amigo fiel
Fröbel infancia, más clara
adecuado para introducir a francesa e industrial. La que con mano flexible y
será nuestra mirada
hacia la meta". los niños al mundo de la primera trajo consigo la firme, exija y oriente. No es
cultura, la sociedad, la libertad del pueblo y de la sólo guía sino también
creatividad y el servicio a segunda surgió el sujeto activo de la
los demás, sin dejar de lado proletariado, que fue una educación: da y recibe,
el aprecio y el cultivo de la clase oprimida socialmente orienta pero deja en
naturaleza en un ambiente y también surge la libertad, es firme pero
de amor y libertad. burguesía que se impone concede. El educador debe
Además, para Fröbel, la como la clase dominante. conocer los diversos grados
educación tiene la finalidad de desarrollo del hombre
de ayudar al hombre a para realizar con éxito su
conocerse a sí mismo y vivir tarea y no forzar su
en paz y en unión con Dios. desarrollo intelectual. Él
A esto lo denominó estableció unas
educación integral y se instalaciones específicas
basaba en estos para llevar a cabo el
pensamientos debido a su proceso de enseñanza con
profundo espíritu religioso, el alumno, en la cual debía
el cual quería manifestar al haber salones de trabajo
exterior lo que ocurría en individual, grupal, salón de
su interior: su unión con juegos, patio para hacer
Dios, también se asienta en ejercicio, patio para comer,
la fundamental unidad fuente (en la cual bailarían
entre naturaleza, hombre y alrededor de ellas mientras
Dios que configuran las cantan, Fröbel usaba
coordenadas de desarrollo mucho las canciones como
de especulación teológica- método de aprendizaje) y
filosófica-educativa. todo tipo de espacios que
simularan la vida cotidiana
en un ambiente más
pequeño y acomodado
para el niño.
“La escuela ha de ser Se sustenta en que el niño Vivió durante el siglo XIX, Para Decroly el niño tiene
Ovide para el niño, no el debe aprender mediante el un siglo de fuertes que obtener conocimiento
Decroly niño para la escuela”. descubrimiento de sus cambios. Cambios en todos de sí mismo como
necesidades, lo cual le los ámbitos de la vida y el resultado de la interacción
permite conocer sus conocimiento. que tiene con el medio en
intereses y de esta manera Revoluciones de todas las el que vive, aquí interviene
mantener su atención, así índoles tendrían su lugar. la importancia de que el
por si solo es él quien busca La economía sufriría dos ciño reconozca sus
el conocimiento, lo fuertes revoluciones diferentes partes, su
anterior se puede definir industriales, la primera funcionamiento y su
como una escuela para y entre 1750 y 1840, y la cuidado, y que de esta
por la vida. Decroly segunda entre 1880 y 1914. forma aprenda a cerca de
propone enseñar al niño En política, las nuevas ideas los rudimentos de la
mediante la del anterior siglo sentarían medicina, la adecuada
experimentación, en la las bases para las alimentación, higiene y
observación de la revoluciones burguesas, urbanidad. De igual modo
naturaleza principalmente revoluciones que se el niño debe aprender a
y mediante el principio de explayarían por el mundo conocer su mente: su
la libertad. mediante el imperialismo y presentación del mundo,
Enseña la Lecto-Escritura buscaría alianza con el sus operaciones
de manera que el alumno movimiento obrero al que, intelectuales y sus valores e
asocie el color con el para evitar su triunfo, le ideales.
dibujo, la forma y la cederían el sufragio Después de obtener su
palabra. universal; en filosofía, doctorado, Decroly en el
Resalta 4 necesidades en el surgirían los principios de servicio de neurología de
desarrollo del niño: la mayor parte de las Bruselas y jefe de servicios
-Necesidad de alimentarse. corrientes de pensamiento de niños retrasados de la
-La necesidad de contemporáneas, policlínica. En 1901 funda el
imponerse a la intemperie. corrientes como el instituto de enseñanza
-Necesidad de idealismo absoluto, el especial para retrasados y
defendernos. materialismo dialéctico, el anormales. En 1907 crea la
-La necesidad de trabajar. nihilismo y el nacionalismo; escuela de Hermitage para
Para las cuales con el fin de el arte demoraría en iniciar niños anormales con el
superarlas crea los centros el proceso de lema de “Escuela para la
de interés en los que vanguardización pero vida por la vida”.
enseña de manera quedaría cimentado en Fue de los primeros en
metódica así: movimientos como el comenzar a difundir la
-Observación: Llegar al impresionismo. psicogénesis del
conocimiento por medio conocimiento y el estudio
de la interacción entre psicológico de los niños
objetos, de la experiencia. anormales, englobando
desde su gestación hasta
-Asociación: Relacionar los primeros años de vida.
cosas entre sí con el fin que Gracias a estas
el niño pueda entender el investigaciones prioriza la
entorno en el que vive y el sensibilidad y el
funcionamiento del desenvolvimiento
mundo. sicomotor.
-Expresión: Sintetizar
mediante dibujos, frases,
de manera creativa todo
aquello que aprendió.
“La educación no es Dewey afirmaba que el Fue un hombre de acción, Dewey comenzó a
John Dewey preparación para la alumno es un sujeto activo, que aspiraba a la interesarse por la
vida, la educación es y que es tarea del docente unificación de enseñanza pública. De
la vida en sí misma”. generar entornos pensamiento y acción, de hecho fue uno de los
estimulantes para teoría y práctica. Defendió miembros fundadores del
desarrollar y orientar esta la igualdad de la mujer, Club de Doctores de
capacidad de actuar. De incluyendo el derecho al Michigan,
este modo, es el maestro voto. Fue cofundador, en desempeñándose también
quien debe conectar los 1929, de la Liga para una como su administrador.
contenidos del currículum acción política Desde esta posición, se
con los intereses de los independiente, fomentó el encargó de fomentar la
alumnos. También sindicalismo docente, cooperación entre los
entendía que el alentó la ayuda a los docentes de enseñanza
conocimiento no puede ser intelectuales exiliados de media y los docentes de
impuesto desde afuera o los regímenes totalitarios. enseñanza superior del
transmitido en forma Dewey tuvo una gran Estado.
repetitiva, dado que en esa influencia en el desarrollo
imposición ciega el alumno del progresismo Posteriormente, Dewey
pierde la posibilidad de pedagógico, ejerció como profesor en la
comprender los procesos desempeñando un papel Universidad de Minnesota
que permitieron la protagonista que abarca y en la Universidad de
construcción de ese desde finales del XIX hasta Chicago. Esta oportunidad
conocimiento. la Primera Guerra Mundial. llegó cuando William
Fue el pedagogo más Rainey Harper, el
original, renombrado e presidente de dicha
influyente de los Estados universidad, lo invitó a
Unidos y uno de los formar parte de la nueva
educadores más institución. Dewey aceptó,
perspicaces y geniales de la pero insistió en que se le
época contemporánea, otorgara la dirección de un
influyendo en el curso de nuevo departamento de
tres generaciones. pedagogía.
De esta manera Dewey
logró que se creara una
“escuela experimental”,
donde pudo poner a
prueba sus ideas. El
pedagogo pasó 10 años en
la Universidad de Chicago,
desde 1894 hasta 1904 y
fue allí donde elaboró los
principios que
fundamentaban su filosofía
sobre los modelos
educativos.
“Cualquier ayuda 1. Aprendizaje por Perteneció a la En este método rechaza el
María innecesaria, es un descubrimiento: Tiene un denominada Escuela paidocentrismo, es decir
Montessori obstáculo para el carácter marcadamente Nueva, un movimiento acabar con la figura del
desarrollo.” constructivista. Se internacional que apareció maestro como punto de
entiende que las personas a finales del siglo XIX y que referencia esencial y
en general aprendemos fue consolidándose adoptar métodos que
mejor mediante el durante los primeros del permitieran el desarrollo
contacto directo, la siglo XX. Este fue un de los alumnos de una
práctica y el movimiento que surgió manera más significativa,
descubrimiento que a como otra alternativa a la favoreciendo la
través de la instrucción escuela tradicional. comprensión de las
directa Fue en este contexto necesidades de la infancia.
2. Preparación del entorno histórico que Montessori En sus actividades los niños
educativo: Se utiliza un emprendió su labor trabajan con materiales
“entorno preparado”; esto educativa. concretos que brinden la
significa que se procura suficiente información para
que esté adaptado a las que el niño pueda explorar
necesidades de los el mundo y desarrollar sus
alumnos en función de su habilidades cognitivas
edad. básicas.
3. Uso de materiales El adulto es un observador
específicos: Uno de los y un guía: ayuda y estimula
componentes más al niño en todos sus
importantes del entorno esfuerzos, donde el niño se
preparado montessoriano hace responsable del
es la inclusión de propio aprendizaje. El guía
determinados materiales le permite actuar, querer y
que fueron desarrollados pensar por sí mismo,
por la propia Montessori y ayudándolo a desarrollar
sus colaboradores. confianza y disciplina
4. Elección personal del interior.
alumno: Durante la mayor
parte del tiempo de clase
se da libertad para escoger
cualquier material, juego o
contenido educativo de
entre los que hay
disponibles en el aula.
5. Profesor como guía y
supervisor: En el método
Montessori el profesor guía
el aprendizaje de los
alumnos evitando
obstaculizar su proceso de
autoeducación.
“Un maestro que La propuesta educativa de Dedicó su vida, junto a su "La experiencia" fue
Olga sabe sonreír con el la escuela apunta hacia una hermana Leticia, a llamada Escuela Serena o
Cossettini corazón y ausculta el educación integral de los transformar la escuela Escuela Activa, nombre
corazón de un niño niños, abordando tradicional, la cual recurría utilizado en la actualidad.
puede ayudarlos a
holísticamente todos los al castigo como recurso La misma comenzó como
crecer”.
aspectos de la vida, pedagógico y era ajena a la una experiencia piloto en la
haciendo énfasis en el realidad social. Escuela Normal “Domingo
amor al conocimiento, la de Oro”, ubicada en la
investigación y la expresión ciudad de Rafaela,
artística, fomentando Provincia de Santa Fe para
especialmente el luego concretarse -cuando
desarrollo de una Olga logró el cargo de
conciencia amplia y de Directora- en la Escuela Nº
responsabilidad social; 69, Dr. Gabriel Carrasco, de
inspirada en los principios la ciudad de Rosario situada
de la “Escuela Activa”, de en el corazón del barrio
Olga y Leticia Cossettini. Alberdi, lugar ideal para las
experiencias de las visitas al
río, etc.

También podría gustarte