0% encontró este documento útil (0 votos)
859 vistas7 páginas

Problemas de Electrónica de Potencia

Este documento contiene 12 problemas relacionados con circuitos de electrónica de potencia como controladores de tensión, convertidores, reguladores e inversores monofásicos y trifásicos. Los problemas cubren temas como cálculo de voltajes, corrientes, potencias, factores de potencia y eficiencia. El documento presenta figuras ilustrativas de los diferentes circuitos analizados y formula las ecuaciones correspondientes a cada problema planteado.

Cargado por

Anthony Jaime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
859 vistas7 páginas

Problemas de Electrónica de Potencia

Este documento contiene 12 problemas relacionados con circuitos de electrónica de potencia como controladores de tensión, convertidores, reguladores e inversores monofásicos y trifásicos. Los problemas cubren temas como cálculo de voltajes, corrientes, potencias, factores de potencia y eficiencia. El documento presenta figuras ilustrativas de los diferentes circuitos analizados y formula las ecuaciones correspondientes a cada problema planteado.

Cargado por

Anthony Jaime
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA Y ELECTRICA

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL


DE INGENIERIA ELECTRICA
CURSO : ELECTRONICA DE POTENCIA
SERIE DE PROBLEMAS PROPUESTOS # 3 y 4

1).- El voltaje de entrada de del circuito de la Fig.3.2 es 120V y 60Hz .El ángulo de retraso
es  = /6. El voltaje promedio de salida es Vcd = 75 V e Icd = 10 A, Determinar:
(a).- El valor de Le.
(b).- .
( c).- La corriente rms en el inductor.

2).- El controlador de tensión ac de la Fig.3.3 se usa para alimentar una carga resistiva R =
5 , l tensión de alimentación es Vs = 120V(rms), 60 Hz. El tiristor está cerrado durante n=
125 ciclos y abierto durante m=75 ciclos. Determine :
(a) El voltaje rms de salida Vo.
(b) El factor de potencia FP de entrada.
(c) Las corrientes promedio y rms de los tiristores.

Fig. 3.3 Fig.3.4

3).-El controlador de tensión de la Fig.3.3 usa un control de abrir y cerrar para calentar una
carga resistiva R=4, la tensión de entrada Vs =208V(rms), 60 Hz . Si la Potencia de salida
es Po = 3 kW, determine:
(a) El ciclode trabajo k.
(b) El factor de potencia FP de entrada.

4).- El controlador de tensión monofásico de ca de media onda de la Fig.3.4 tiene una


carga resistiva R=5 , la tensión de entrada Vs = 120V(rms) y 60Hz. El ángulo de retraso
del tiristor T1 es  =/3 . Determine :
(a).- La tensión de salida rms Vo.
(b).- El factor de potencia FP de entrada.
(c ).- La corriente promedio de entrada.

5).- El controlador de tensión monofásico de ca de onda completa de la Fig.3.3, tiene una


carga resistiva R = 1.5 , la tensión de entrada Vs = 120V(rms) y 60Hz . Si la potencia de
salida es Po=7.5kW, determine :
(a) Los ángulos de retraso de los tiristores T1 y T2.
(b) Las corrientes promedio de los tiristores IA.
(c) El FP de entrada.
(d) Las corrientes rms de los tiristores IR.

6).- El controlador trifásico unidireccional de la Fig.3.5 , alimenta a una carga resistiva


conectada en estrella R =.5 , la tensión de entrada Vs = 208V(rms) y 60Hz . El ángulo de
retraso es  =/6, determine .
(a).- El voltaje de salida de fase rms Vo .
(b).- La potencia de entrada.
(c ).- Las expresiones correspondientesal voltaje instantáneo de salida de fase a.

7).- El controlador trifásico unidireccional de la Fig.3.5 , alimenta a una carga resistiva


conectada en estrella R =2.5 , la tensión de entrada VL = 208V(rms) y 60Hz. Si la
potencia de salida Po = 12kW Calcule:
(a) El ángulo de retraso.
(b) El voltaje de salida rms de fase Vo. (c) El factor de potencia FP de entrada.

Fig.3.5

10).- Un controlador trifásico de tensión ca alimenta a una carga resistiva R = 5 con una
tensión de entrada línea a línea VL = 208V, fs = 60Hz, Grafique el factor de potencia FP en
función del ángule de retraso , para.
(a) El controlador de media onda de la Fig.3.5.
(b) El controlador de onda completa de la Fig.3.6.
Fig. 3.6

11). La tensión de entrada al cicloconvertidor monofásico/monofásico de la Fig.3.7, es de


120V, 60Hz.La resistencia de carga es R =2.5 y la inductancia de carga es Le = 40 mH ,
La frecuencia de la tensión de salida es f0 = 20 Hz, Si el ángulo de retraso es P = /2,
determine :
(a).- El voltaje rms de salida.
(b).- La corriente rms de cada tiristor.
(c).- El factor de potencia FP de entrada.

Fig.3.7

12.).- El controlador de voltaje monofásico de ca de onda completa de la Fig.3.8 , controla


la potencia de una fuente de 208V(rms) y 60Hz. Que alimenta una carga resistiva. La
potencia de salida máxima deseada es Pomáx = 10kW Calcule:
(a).- La especificación de corriente rms máxima de los tiristores IAM.
(b).- La especificación de corriente promedio máxima del tiristor.
(c).- El voltaje pico del tiristor.

Fig.3.8 Fig.3.9

13).- El controlador trifásico de ca de onda completa de la Fig.3.9, se usa para controlar una
potencia de una carga resistiva conectada en delta y que es alimentada por una tensión de
2300V, 60Hz . la potencia máxima de salida deseada es 100 kW. Calcule:
(a).- La especificación de corriente rms máxima de los tiristores IRM.
(b).- La especificación de corriente promedio máxima de los tiristores IAM.
(c).- El valor pico de la tensión de los tiristores VP.

1).- Un convertidor cd/cd de la Fig.4.1 tiene una carga R= 20 y un voltaje de entrada VS =
220V. Cuando la llave esta activa, su caída de tensión es V ch = 1.5 V y su frecuencia de
conmutación es f = 10 kHz. Si el ciclo de trabajo es 80% determinar:
(a).- El voltaje promedio de salida Va.
(b).- El voltaje rms de salida V0 .
(c).- La eficiencia del conversor.
(d).- La impedancia efectiva de entrada Ri .
(e).- El valor rms de la componente fundamental en el voltaje de salida.

Fig.4.1
Fig.4.2

2).- Un convertidor cd/cd de la Fig.4.2 se usa para controlar el flujo de potencia de un


voltaje de cd, VS = 110V a una tensión de batería E = 220V . la potencia transferida a la
batería es 30 kW. La componente ondulatoria de la corriente del inductor es despreciable.
Determine :
(a).- El ciclo de trabajo .
(b).- La resistencia efectiva de entrada REQ.
(c).- La corriente promedio de entrada IS.
3).- El regulador de la Fig.4.3 tiene una tensión de entrada V S = 15V. La tensión promedio
de salida requerida es Va = 5V y el voltaje de la componente ondulatoria pico a pico de
salida es 10mV. La frecuencia de conmutación es 20kHz. La corriente del inductor esta
limitada a 0.5 A .Determinar:
(a).- El ciclo de trabajo .
(b).- La inductancia del filtro L.
( c).- La capacidad del filtro C.

Fig.4.3

4).- El regulador elevador de la Fig.4.4 tiene una tensión de entrada V S = 6V, la tensión
promedio de salida requerida es Va = 15V y la corriente promedio de la carga Ia = 0.5ª, La
frecuencia de conmutación es 20kHz. Si L= 250uH y C= 440uF. Determine :
(a).- El ciclo de trabajo .
(b).- La corriente de la componente ondulatoria del inductor I.
(c).- La corriente pico del inductor I2 .
(d) .- El voltaje de la componente ondulatoria del condensador filtro. VC.
Fig.4.4
5).-El regulador reductor-elevador de la Fig.4.5 tiene una tensión de entrada V S = 12V, El
ciclo de trabajo es 0.6 y la frecuencia de conmutación es 25 kHz. La inductancia L = 250uH
y la capacidad del filtro C = 220uF La corriente promedio en la carga es I a = 1.5 A.
Determine:
(a).- El voltaje promedio de salida Va.
(b) .- El voltaje de la componente ondulatoria pico a pico de salida VC.
(c).- La corriente de la componente ondulatoria pico apico del inductor I.
(d).- La corriente pico de la llave IP.

6).- El inversor monofásico de medio puente de la Fig.4.6 tiene una carga resitiva R= 10 ,
la tensión de entyrad cd es Vs = 220V. Determine :
(a).- La tensión de salida rms a la frecuencia fundamental V1.
(b).- La potencia de salida P0.
(c ).- Las corrientes rms, promedio y pico de cada llave.
(d).- La tensión pico en estado inactivo VBR de cada llave.
(e).- La THD. (f).- El factor de distorsión DF.
(g).- El factor armónico y de distorsión de la armónica de menor orden.

Fig.4.5
7).- Repita el problema anterior para el inversor monofásico completo de la Fig.4.7.

8).- El inversor trifásico de puente completo de la Fig.4.8 tiene una carga resistiva
conectada en estrella R = 5 , la frecuencia inversora es fo = 400Hz y la tensión de entrada
directa es VS = 220V. Exprese los voltajes instantáneos de fase y las corrientes de fase en
una serie de Fourier.

9).- Repita el problema anterior para las tensiones de línea a línea y las corrientes de línea.

10).- Repita el problema anterior para una carga conectada en delta.

11).- El voltaje de salida de un inversor monofásico de puente completo esta controlado por
modulación de ancho de pulso con 1 pulso por medio ciclo. Determine el ancho del
periodo de pulso de tal forma que la componente rms de la fundamental sea el 70% del
voltaje de entrada en cd.
12).- Un inversor monofásico de puente completo usa para su control el voltaje un PWM
uniforme con 2 pulsos por medio ciclo. Grafique el factor de distorsión, la componente
fundamental y las armónicas de menor orden contra el índice de modulación.

Junio 2019

También podría gustarte