EXPEDIENTE Nº:
ESPECIALISTA:
ESCRITO Nº : 01
CUADERNO : Principal
SUMILLA : INTERPONGO DEMANDA DE
RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y CUSTODIA
SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO ESPECIALIZADO DE FAMILIA DE CHICLAYO
LIDIA MARISOL VALDERRAMA SAÑA
identificada con DNI. N° 46543319, con dirección
real en Manuel Suarez 397, Provincia de
Chiclayo, Distrito de Chiclayo, Departamento de
Lambayeque, y con domicilio procesal en calle
Manuel María Izaga N° 716-A, segundo piso,
provincia de Chiclayo, con casilla electrónica N°
5893 y casilla judicial N° 1250; en representación
de mis hijos ANGEL FABIAN SALES
VALDERRAMA Y STHEFANO RAFAEL
SALES VALDERRAMA. Ante UD. Me presento
y digo:
I.- NOMBRE Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA DEL DEMANDADO:
Interpongo demanda de RECONOCIMIENDO DE TENENCIA Y CUSTODIA, la
cual dirijo en contra de ANGEL GERARDO SALES CACHAY, identificado con DNI
N° 43217344, cuyo domicilio real se encuentra ubicado en Leoncio Prado N° 1740
PP.JJ. Suazo, Provincia de Chiclayo, Distrito de Chiclayo, Departamento de
Lambayeque; lugar donde deberá notificársele conforme a ley
II.- PETITORIO
En mérito de la Tutela Jurisdiccional Efectiva reconocida en el art.1° del Título
Preliminar del Código Procesal Civil recurro a su despacho para interponer EL
RECONOCIMIENDO DE TENENCIA Y CUSTODIA de mis dos menores hijos
ANGEL FABIAN SALES VALDERRAMA Y STHEFANO RAFAEL SALES
VALDERRAMA, la misma que dirijo contra el demandado ANGEL GERARDO
SALES CACHAY. Solicitando que la presente acción sea declarada FUNDADA
en todos sus extremos, atendiendo al principio del Interés Superior del Niño,
prescrito en el artículo IX del Título Preliminar del Código de Niños y Adolescentes,
en razón de los fundamentos de hecho y de derecho que expongo a continuación:
III.- FUNDAMENTOS DE HECHO
PRIMERO: Mantuve una relación sentimental con el demandado ANGEL
GERARDO SALES CACHAY, el 12 de Febrero del 2011 contraemos matrimonio,
sin embargo, convivimos hasta inicios de octubre del año 2016,ya que al principio
trataba de sobrellevar los problemas producto de la convivencia, sin embargo, la
conducta violenta de mi conviviente, el cual, me maltrató psicológicamente fue
insostenible, por lo que lleve un tratamiento psicológico en el “Hospital Regional
Docente Las Mercedes” (Anexo 1-E) , además que el señor ANGEL GERARDO
SALES CACHAY no se hace cargo de sus dos menores hijos.
SEGUNDO: Señor Juez, durante el matrimonio, nacieron nuestros hijos ANGEL
FABIAN SALES VALDERRAMA Y STHEFANO RAFAEL SALES
VALDERRAMA, con fecha 26 de Junio del 2011 y 24 de Enero del 2013, los
mismos que en la actualidad tienen 7 y 5 años respectivamente, así mismo se
puede acreditar el vínculo paterno filial a través del acta de nacimiento que adjunto
a la presente demanda. Además, atendiendo a la minoría de edad de mis dos hijos
antes mencionados, en este proceso me presento como representante procesal
en amparo del art. 561 del Código Procesal Civil
TERCERO: Producto de las constantes peleas, recurrí a mis padres pidiendo su
ayuda para alojarme en su hogar, llevándome conmigo a mis menores hijos , razón
por la cual, tengo que asumir sola las obligaciones contenidas en el artículo 418°
del Código Civil, que suscribe que por la patria potestad de los padres tienen el
deber y el derecho de cuidar de la persona y bienes de sus hijos menores,
brindando a mis menores hijos todo lo necesario para su normal desarrollo,
solventando sola todos los gastos derivados de la alimentación, vestido y
medicinas de las referidas menores.
CUARTO: Es preciso indicar que se ha presentado una demanda de alimentos de
fecha 28 de Enero del 2019, en contra del demandado ANGEL GERARDO SALES
CACHAY, conforme lo acredita la copia de la demanda “Expediente N° 425-2019
“que adjunto a la presente demanda. En consecuencia, el demandado no estaría
en condiciones de solicitar la tenencia de mis menores hijos ANGEL FABIAN
SALES VALDERRAMA Y STHEFANO RAFAEL SALES VALDERRAMA,
conforme lo señala el Código de los Niños y Adolescentes en su artículo 97 que
establece lo siguiente: “el demandado no puede iniciar un proceso de posterior
tenencia, salvo causa debidamente justificada”
QUINTO: Que, durante todo este tiempo mis menores hijos han estado bajo mi
cuidado en buen estado y protección. Tal es así, que estando bajo mi cuidado y
por su edad necesitan de atenciones básicas que toda madre les debe brindar.
Estos cuidados por ser menores de edad requieren de mi atención y tiempo, más
aun cuando mis menores hijos se encuentran estudiando en el Colegio “Muro
Zapata 10022”
SEXTO: Que, según la doctrina “la tenencia es una institución familiar, que permite
a los padres vivir conjuntamente con sus hijos menores de edad, por lo que de
acuerdo a la circunstancia puede ser definida como: a) un atributo de la patria
potestad, que se ejerce cuando los padres viven en consuno y por tanto, ejercen
sus derechos y deberes en armonía, y b) como institución propiamente dicha,
cuando los padres no residen en el mismo domicilio y por ende, solo uno de ellos
puede vivir con su hijo o con sus hijos”.1
SÉTIMO: Además, sabemos que se debe proteger a un niño en todo lo que
implique. Ya en anterior oportunidad el tribunal constitucional ha precisado que “el
principio constitucional de protección del interés superior del niño, niña y
adolescente constituye un contenido constitucional implícito en el Art.4 de la norma
fundamental, en cuanto establece que: la comunidad y el estado protegen
especialmente al niño, al adolescente (…) tal contenido fundamental es reconocido
a su vez por la convención sobre los derechos del niño de 1989, aprobada por la
Asamblea General de las Naciones Unidas y ratificada por el Estado Peruano
mediante resolución legislativa Nº 25278 del 3 de Agosto de 1190”.2
Señor juez, por las consideraciones expuestas solicito se declare FUNDADA la
demanda.
IV.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA.
Constitución Política del Perú.
Art. 6°. - norma en la cual se establece que es deber y derecho de los padres
alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos y donde además se señala que todos
los hijos tienen iguales derechos u deberes.
Art. 2°. Inc. 1.- que se refiere al derecho a su integridad moral, psíquica, física, a
su libre desarrollo y bienestar.
Código del Niño y Adolescente.
1
BELTRAN PACHECO, PATRICIA JANET. El mejor padre de ambos. ¿Es viable la tenencia
compartida en el Perú?, p.7
2
Exp. Nº 02132-2008-PA/TC (09/05/2011). Caso Rosa F.E. Martínez García, Fundamento
Jurídico 5.
Art. IX del título preliminar. -El cual refiere que en toda medida concerniente al
niño y adolescente que adopte el estado a través de los poderes ejecutivos,
legislativo y judicial del ministerio público, los gobiernos regionales, gobiernos
locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
considerará el principio del interés superior del niño y del adolescente y el respeto
a sus derechos.
Art. 81.- Que establece el supuesto de tenencia “Cuando los padres estén
separados de hecho, la tenencia de los niños, niñas o adolescentes se determina
de común acuerdo entre ellos y tomando en cuenta el parecer del niño, niña o
adolescente. De no existir acuerdo o si este resulta perjudicial para los hijos, la
tenencia la resolvería el juez especializado dictando las medidas necesarias para
su cumplimiento, pudiendo disponer la tenencia compartida, salvaguardando en
todo momento el interés superior del niño, niña o adolescente”.
Art. 83.- Establece que “el padre o la madre a quien su cónyuge o conviviente le
arrebate a su hijo o desee que se le reconozca el derecho a la Custodia y Tenencia,
interpondrá su demanda acompañado del documento que lo identifique, la partida
de nacimiento y las pruebas pertinentes”.
Art. 84.- Donde se hace mención que la facultad del juez en caso de no existir
acuerdo sobre la tenencia, el juez resolverá teniendo en cuenta lo siguiente: a) El
hijo deberá permanecer con el progenitor con quien convivió mayor tiempo,
siempre que le sea favorable
Art. 97.- Establece que, el demandado no puede iniciar un proceso posterior de
tenencia, salvo causa debidamente justificada.
Art. 160 inc. B.- El cual indica que corresponde al juez ESPECIALIZADO el
conocimiento de los siguientes procesos:
b) TENENCIA.
V.- MONTO DEL PETITORIO
Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero.
VI.- VIA PROCEDIMENTAL
EL PROCESO ÚNICO previsto en el Código de los Niños y Adolescentes.
VII.- MEDIOS PROBATORIOS.
1. Acta de nacimiento de mi menor hijo ANGEL FABIAN SALES VALDERRAMA,
que acredita la relación de parentesco con el demandado.
2. Acta de nacimiento de mi menor hijo STHEFANO RAFAEL SALES
VALDERRAMA, que acredita la relación de parentesco con el demandado.
3. Acta de matrimonio original de la parte demandante LIDIA MARISOL
VALDERRAMA SAÑA con la parte demandada ANGEL GERARDO SALES
CACHAY
4. Copia de la demanda de alimentos presentado el día 28 de Enero del 2019 Expediente
N° 425-2019
5. Informe que acredita el tratamiento psicológico que recibí en el Hospital las
Mercedes por el maltrato psicológico que recibí por parte del demandado.
VIII.- ANEXOS ADJUNTOS.
1.A- Copia legible y vigente del DNI de la demandante LIDIA MARISOL
VALDERRAMA SAÑA.
1.B- Acta de nacimiento de mi menor hijo ANGEL FABIAN SALES
VALDERRAMA, que acredita la relación de parentesco con el demandado.
1.C- Acta de nacimiento de mi menor hijo STHEFANO RAFAEL SALES
VALDERRAMA, que acredita la relación de parentesco con el demandado.
1.D- Acta de matrimonio original de la parte demandante LIDIA MARISOL
VALDERRAMA SAÑA con la parte demandada ANGEL GERARDO SALES
CACHAY.
1.E- Informe que acredita el tratamiento psicológico que recibí en el Hospital las
Mercedes por el maltrato psicológico que recibí por parte del demandado.
1.F- (03) Pago de Derecho de notificación.
1.G- (1) Pago de Arancel Judicial por ofrecimiento de pruebas.
POR TANTO:
A usted Señor Juez solicito a su
Despacho se sirva a proveer de
conformidad ADMITIENDO LA
PRESENTE DEMANDA, tramitarla y
declararla FUNDADA en su debida
oportunidad.
PRIMER OTROSI DIGO: Solicito el RECONOCIMIENTO DE TENENCIA Y
CUSTODIA de mis menores hijos ANGEL FABIAN SALES VALDERRAMA Y
STHEFANO RAFAEL SALES VALDERRAMA y que, por tratarse de un proceso
en materia de familia por razón de tenencia de menor, solicito se ponga en
conocimiento al MINISTERIO PÚBLICO.
SEGUNDO OTROSÍ DIGO: Que, de conformidad con el Art.80° del Código
Procesal Civil, delego a los letrados la DRA. BETTY ANAYA DE PAUTA
identificada con registro ICAL N°706, y al DR. IGOR ZAPATA VELEZ identificado
con registro ICAL N°4300; con CASILLA ELECTRONICA N°5893, señalando
como domicilio procesal la calle MANUEL MARIA IZAGA cuadra 7 N° 716- A
Consultorio Jurídico USAT. Para fines de notificaciones de las Resoluciones que
su despacho expida oportunamente.
Chiclayo, 30 de enero del 2019