TALLER DE ECONOMETRIA
DOCENTE: RAFAEL GOMEZ R
ESTUDIANTES
MARCELA PARRA
DAIRO CAÑAS
FERNEY ROMERO
PROGRAMA DE ADMINISTRACION FINANCIERA
FACULTAD DE CIENCIA ECONOMICAS
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
El taller grupal consiste en el desarrollo de los siguientes puntos:
1. Elaborar un cuadro mental sobre la formulación de un modelo
econométrico
2. Responder el siguiente cuestionario:
a. Que es una prueba de hipótesis
b. ¿Por qué nunca se “acepta” la hipótesis nula como cierta?
c. Que diferencia se establece entre hipótesis nula y alternativa?
d. ¿Qué significa un nivel de significancia del 5%?
e. Una campaña de teléfonos sabe , por su experiencia, que el número
promedio de llamadas mensuales por familia es de 84 y que la desviación
normal es de 1.5 llamadas en dicho período por familias. Se desarrolló una
campaña de publicidad con el fin que las familias instalarán teléfonos en su
alcoba y cocinas, y usaran el teléfono con frecuencia. Una encuesta reciente
hecha a 100 familias, demostró que el numero promedio (muestral) de
llamadas aumento a 89. ¿Esta muestra apoya el argumento de que la
compañía publicitaria aumentó de manera significativa las llamadas? Nivel de
significancia del 5%
f. En enero, 40% de 2000 comerciantes comunican que van a aumentar su
demanda de lavadoras; en marzo, puede pensarse que ya realizó el
incremento. Para comprobarlo se toma una muestra al azar de 400
comerciantes y se comprueba que la proporción muestral al azar de 400
comerciantes y se comprueba que la proporción muestral de 46% (0.46) .¿
has sido significativo ( a un nivel del 1%) el aumento de la demanda.
g. Ejercicio: Se realiza un estudio entre los estudiantes en dos grupos
independientes (hombres y mujeres) en una universidad. La variable de
interés es la presión arterial con los siguientes resultados.
El promedio obtenido por el grupo de hombres es 125.2 y el grupo de interés
de las mujeres 125.4. Si la hipótesis establecida Ho = μ1 = μ2 , se rechaza
para α = 0.01.¿ Cuál es la conclusión?.
h. Resolver las siguientes sumatorias :
Σ4 = (X2 - Xi )
I=1
Σ3 = (2X1 + 5)
I=1
i.Entre a la página del DANE, busca la opción Censo poblacional del 2018,
revise la información acerca del Censo y determine el tipo de datos utilizados
en el censo.
SOLUCION
a. que es una prueba de hipotesis? Una prueba de hipótesis es una regla que
especifica si se puede aceptar o rechazar una afirmación acerca de una
población dependiendo de la evidencia proporcionada por una muestra de
datos.
Una prueba de hipótesis examina dos hipótesis opuestas sobre una
población: la hipótesis nula y la hipótesis alternativa. La hipótesis nula es el
enunciado que se probará. Por lo general, la hipótesis nula es un enunciado
de que "no hay efecto" o "no hay diferencia". La hipótesis alternativa es el
enunciado que se desea poder concluir que es verdadero de acuerdo con la
evidencia proporcionada por los datos de la muestra.
Con base en los datos de muestra, la prueba determina si se puede rechazar
la hipótesis nula. Usted utiliza el valor p para tomar esa decisión. Si el valor p
es menor que el nivel de significancia (denotado como α o alfa), entonces
puede rechazar la hipótesis nula.
b. Se rechaza la hipótesis nula si el valor de p asociado al resultado observado
es igual o menor que el nivel de significación establecido, convencionalmente
0,05 ó 0,01. Es decir, el valor p nos muestra la probabilidad de haber
obtenido el resultado que hemos obtenido si suponemos que la hipótesis
nula es cierta.
Si el valor de p es inferior al nivel de significación, lo más verosímil es que la
hipótesis de partida sea falsa. Sin embargo, también es posible que estemos
ante una observación atípica, por lo que estaríamos cometiendo el error
estadístico de rechazar la hipótesis nula cuando ésta es cierta basándonos en
que hemos tenido la mala suerte de encontrar una observación atípica. Este
tipo de errores se puede subsanar rebajando el valor de p; un valor p de 0,05
es usado en investigaciones habituales sociológicas mientras que valores p de
0,01 se utilizan en investigaciones médicas, en las que cometer un error
puede acarrear consecuencias más graves. También se puede tratar de
subsanar dicho error aumentando el tamaño de la muestra obtenida, lo que
reduce la posibilidad de que el dato obtenido sea casualmente raro.
c. La definición simplista de la hipótesis nula es casi contraria a la de la
hipótesis alternativa, aunque el principio es un poco más complejo.
La hipótesis nula es una hipótesis que el investigador trata de refutar,
rechazar o anular.
Generalmente, "nula" se refiere a la opinión general de algo, mientras que la
hipótesis alternativa es lo que el investigador realmente piensa que es la
causa de un fenómeno.
d. quiere decir que hay un 5% de probabilidad de tomar la decisión de
rechazar la hipótesis nula cuando ésta es verdadera (decisión conocida como
error de tipo I, o "falso positivo").