0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Enfermedades Infectocontagiosas

Las enfermedades infectocontagiosas son causadas por microorganismos como virus, bacterias, protozoarios y hongos que se transmiten de una persona a otra. Presentan síntomas subjetivos como dolores o fatiga, y objetivos como erupciones o fiebre. La historia de Guatemala comienza con los primeros pobladores humanos y continúa con la llegada de los conquistadores españoles en 1523, quienes establecieron la Capitanía General de Guatemala. Guatemala logró su independencia de España en el siglo XIX y se fundó como

Cargado por

Luisito Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas6 páginas

Enfermedades Infectocontagiosas

Las enfermedades infectocontagiosas son causadas por microorganismos como virus, bacterias, protozoarios y hongos que se transmiten de una persona a otra. Presentan síntomas subjetivos como dolores o fatiga, y objetivos como erupciones o fiebre. La historia de Guatemala comienza con los primeros pobladores humanos y continúa con la llegada de los conquistadores españoles en 1523, quienes establecieron la Capitanía General de Guatemala. Guatemala logró su independencia de España en el siglo XIX y se fundó como

Cargado por

Luisito Morales
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Enfermedades infectocontagiosas

Es la enfermedad producida por la transmisión del


agente causal, ya sea por contacto directo con la
persona afectada o por otra vía, como el aire, los
alimentos, el agua u otras. Una enfermedad
infectocontagiosa es causada por un microorganismo.
Puede ser transmitida de una persona a otra. Los
microororganismos que causan enfermedades se
llaman patógenos y pueden ser de varios tipos: Virus ,
Bacterias, Protozoarios y Hongos.
Síntomas: son algunas muestras que da el organismo
que denotan exteriormente que existen procesos
alterados dentro del cuerpo. Pueden ser de dos tipos:
Subjetivos: sensaciones que siente la persona enferma tales como dolores en
diferentes partes cuerpo o fatiga.
Objetivos: son signos visibles por el médico u otra persona que demuestran la
presencia de una enfermedad, por ejemplo, erupciones, fiebre, pérdida o aumento
de peso.

Una enfermedad no transmisible (ENT)


es una condición médica
o enfermedadconsiderada no infecciosa o
no transmisible. Las enfermedades no
transmisiblespueden referirse
a enfermedades crónicas, las cuales duran
largos períodos de tiempo y que progresan
lentamente.

Funcionales
es aquello perteneciente o relativo a las funciones.
El concepto está vinculado a algo o alguien que
funciona o sirve. Un funcionario puede ser funcional
a los intereses del gobierno, por ejemplo, mientras
que una mesa es funcional si logra satisfacer las
necesidades de sus usuarios.
Por lo general, este adjetivo se utiliza para hacer
referencia a aquello cuyo diseño se hacentralizado
en ofrecer facilidad, comodidad y utilidad en su
empleo.
De esta manera, partiendo de dicha acepción, es
interesante recalcar que dentro del mundo de la decoración se hace cada vez más
frecuente oír dicho término. Y es que el mismo se emplea para referirse a todo ese
conjunto de mobiliario que tiene como clara misión conseguir que las personas
que lo utilicen se encuentren cómodas con él o les sea fácil usarlo.

Hereditarias
son aquel conjunto de enfermedades
genéticas cuya característica principal es su
supervivencia de generación en generación,
transmitiéndose de padres a hijos y así
sucesivamente (en un determinado momento
del tiempo, algo hace cambiar la genética, y ese
algo sobrevive en los genes, las mismas
circunstancias que hicieron cambiar la genética
en un determinado momento del tiempo,
pueden volver a suceder en otro momento del
tiempo, así que la herencia genética, es la
herencia de la humanidad).

Mentales
abarcan una amplia variedad de trastornos,
cada uno de ellos con características distintas.
En líneas generales, se manifiestan como
alteraciones en los procesos del razonamiento,
el comportamiento, la facultad de reconocer
la realidad, las emociones o la relación con los
demás, consideradas como anormales con
respecto al grupo social de referencia del cual
proviene el individuo. No tienen una única causa,
sino que son el resultado de una compleja
interacción entre factores biológicos, sociales y
psicológicos, y con frecuencia es posible identificar y tratar una causa orgánica
subyacente.
Nutricionales
consiste en la incorporación y la transformación de
materia y energía para que los organismos
(tanto heterótrofos como autótrofos) puedan llevar a
cabo tres procesos fundamentales: mantenimiento de
las condiciones internas, desarrollo y movimiento,1
manteniendo el
equilibrio homeostático del organismo a nivel
molecular y microscópico.
La nutrición es el proceso biológico de una persona en
el que los organismos asimilan los alimentos y los
líquidos necesarios para el funcionamiento, el
crecimiento y el mantenimiento de sus funciones
vitales. La nutrición también es el estudio de la relación
que existe entre los alimentos, la salud y especialmente en la determinación de una
dieta equilibrada con bases a la pirámide alimenticia..tales como llevar una vida
adventista
Los procesos microscopistas están relacionados a la
absorción, digestión, metabolismo y excreción. Los procesos moleculares o
microscopistas están relacionados al equilibrio de elementos
como enzimas, vitaminas, minerales, aminoácidos, glucosa, transportadores
químicos, mediadores bioquímicos, hormonas, etc

Traumaticas

es una situación con daño físico al cuerpo.


En medicina, sin embargo, se identifica por
lo general como paciente traumatizado a
alguien que ha sufrido heridas serias que
ponen en riesgo su vida y que pueden
resultar en complicaciones secundarias tales
como shock, paro respiratorio y muerte.
Se considera una herida la pérdida de
continuidad de la piel o de
las mucosas como consecuencia de un
traumatismo, provocando la comunicación del interior del cuerpo con el exterior.
Las heridas se pueden clasificar según el agente que las provoca en incisas,
punzantes, contusas, con pérdida de sustancia, por desgarro, en colgajo y
especiales; y según el factor de gravedad por la profundidad, localización,
extensión, sucias y/o con cuerpos extraños en su interior, con hemorragia y las no
tratadas.

Sociales
En este sentido, lo social puede otorgar un sentido de
pertenencia ya que implica algo que se comparte a nivel
comunitario. Por ejemplo, la noción de convivencia
social se refiere al modo de convivir que tienen los
integrantes de una sociedad.
Asimismo nos encontraríamos con la presión social que
podemos decir que es aquella influencia contundente
que la sociedad ejerce sobre todos y cada uno de los
miembros que la componen.
El adjetivo social puede utilizarse para formar distintos
conceptos. Un asistente social es una persona titulada que se encarga de prevenir
o solucionar dificultades de orden social a través de distintas gestiones, consejos,
informes y ayuda financiera.
También está el conocido como gasto social, es decir, la cantidad de dinero que
desde el gobierno de un país o de una urbe se dedica a poder cubrir y satisfacer las
necesidades básicas y primordiales que tiene el conjunto de sus ciudadanos.

Profesionales

es un miembro de una profesión; es una persona


cuyo propósito de vida se concreta a través de la
práctica de una actividad laboral específica. El
término además, está asociado a los estándares
educativo y de preparación que permiten a los
miembros de una profesión ejecutar los específicos
roles que caracteriza a la misma. Los profesionales,
en su mayoría, están sujetos a estrictos códigos de
conducta, rigurosa éti ca profesional, y obligación
moral con la sociedad.
La historia de Guatemala

es la cronología de sucesos acaecidos desde el comienzo del primigenio


poblamiento humano en el actual
territorio de la República de
Guatemala hasta nuestros días. Esta
comienza con los primeros grupos de
Los conquistadores españoles llegaron a
Guatemala en 1523. Hernán
Cortésnombró a la ciudad de Guatemala,
en su carta de relación dirigida a Carlos
V, fechada en México el 15 de octubre
del 1524. Cortés se refiere a «unas
ciudades de que muchos días había que
yo tengo noticias que se llaman Ucatlán
y Guatemala». La región pasó a formar la Capitanía General de Guatemala, adscrita
al Virreinato de la Nueva España.
En el siglo XIX, los criollos de la Capitanía General de Guatemala lograron su
independencia del Imperio español y la región pasó a llamarse Federación
Centroamericana, la cual se anexó un tiempo al imperio de Agustín de Iturbide en
México. Tras la separación de México se iniciaron las guerras entre los
conservadores —es decir, los criollos de mayor abolengo y que vivían en la capital
de la federación, conocidos también como Clan Aycinena, y el clero regular de
la Iglesia católica— y los liberales, que eran criollos de menor categoría que se
dedicaban a la agricultura a gran escala y vivían en el resto de la Capitanía General.
La lucha dio lugar a la desintegración de la Federación Centroamericana, de la que
emergieron las cinco repúblicas de Centro América, entre ellas la actual
Guatemala.Un Estado de la Federación Centroamericana gobernado por
conservadores como Mariano Aycinena y luego por el liberal Mariano Gálvez, la
moderna República de Guatemala se fundó el 21 de marzo de 1847, durante el
gobierno conservador del general Rafael Carrera, y de esta forma empezó a tener
relaciones diplomáticas y comerciales con el resto de naciones del orbe. Bajo el
mando de Carrera, Guatemala resistió todos los intentos de invasión de sus vecinos
liberales.En 1871, seis años después de la muerte de Carrera, triunfó la Reforma
Liberal y se establecieron regímenes liberales de corte dictatorial. El café se
convirtió en el principal cultivo del país. En 1901, durante el gobierno del
licenciado Manuel Estrada Cabrera, se inició la intromisión en los asuntos de estado
de corporaciones norteamericanas, comoUnited Fruit Company(UFCO), la principal
empresa del país. Guatemala pasó a convertirse en una República bananera, en
donde los gobernantes eran colocados o retirados por la UFCO, dependiendo de
las necesidades económicas y de los que obtenía considerables concesiones. En
1944, en medio de la Segunda Guerra Mundial, se produjo la revolución de octubre,
la que derrocó al régimen militar de entonces e inició diez años de gobiernos electos
que intentaron oponerse a la frutera e imponer reformas sociales, pero fueron
derrocados en 1954 cuando los intereses de la UFCO se vieron afectados por
dichas reformas.

También podría gustarte