UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA
TITULO :
NIVELACIÓN GEOMÉTRICA
ALUMNO :
LEON VILLANUEVA POOL
DOCENTE :
Ing. JORGE ARTURO VILLANUEVA SANCHEZ
CURSO :
TOPOGRAFIA GENERAL
2017
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
I. INTRODUCCION
El objetivo de esta práctica es identificar los desniveles de un terreno por medio de
lanivelación geométrica simple y nivelación compuesta, además de las cotas, y
aplicandoalgunos cálculos podremos determinar las alturas o diferencias de la zona
de trabajo enrelación a un punto BM (base medida), con esto será posible realizar
un levantamientotopográfico del lugar elegido y poder hacer con detalles un mapa
del lugar establecido.
Además de definir diferencias de altura, podemos identificar diferentes métodos de
nivelacióncomo la nivelación barométrica, nivelación taquimétrica y nivelación
trigonométrica.
II. OBJETIVOS
Aprender e identificar el procedimiento de una nivelación geométrica.
Obtener la VISTA DE ATRÁS con ayuda del nivel ingeniero y la mira .
Obtener la medidas de las VISTAS INTERMEDIAS con la mira .
Calcular la ALTURA DE INSTRUMENTO para obtener la cota.
Calcular la COTA .
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
III. MATERIALES
Estacas
4 Jalones
Tripode
Nivel ingeniero
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
Mira
Libreta topografica
Wincha
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
IV. METODOS
NIVELACIÓN BAROMÉTRICA:
• SUPERFICIE DE REFERENCIA o NIVEL DE REFERENCIA: Es la superficie
de nivel a la cual se refieren las elevaciones, por ejemplo el Nivel Medio del Mar
• NIVEL MEDIO DEL MAR: Es una superficie imaginaria que resulta de eliminar
todas la perturbaciones del equilibrio del agua tales como mareas ó efectos de la
luna ó el sol, lo que se obtiene mediante observaciones, por medio de un
Mareógrafo a lo largo de 20 años, considerando el nivel medio del mar como una
superficie de aguas tranquilas.
• ALTURA DE UN PUNTO: Es la altura que tiene cualquier punto ubicado sobre la
superficie de la tierra, con respecto a una superficie a referencia.
• DESNIVEL (h): Es la diferencia de alturas entre dos líneas de nivel ó puntos
topográficos.
• NIVELAR: Es la operación de medir o determinar distancias verticales, ya sea
directa o indirectamente con el objeto de tener desniveles.
• COTA: Es la altura de un punto con respecto una superficie o nivel de referencia.
Se obtiene mediante la trigonometría con los datos medidos de ángulos verticales y
distancias que pueden ser horizontales e inclinadas. Los instrumentos que se usan
son el teodolito, y la mira o estadía. Se emplea en levantamientos topográficos de
segundo orden.
• Precisión: 1dm
• Rapidez: Rápido
• Costo: Mediano
• Utilización: Levantamientos topográficos.
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA O INDIRECTA:
Es el método más preciso y usado. Mide directamente las distancias verticales o
alturas, mediante la colocación de un plano horizontal tangente a la superficie de
nivel. Pero la nivelación geométrica o por alturas, para su mejor comprensión
podemos decir que se divide en:
Simple
Compuesta
La nivelación se llama simple cuando se pueden determinar las cotas de dos o más
puntos del terreno, referidos a una misma superficie de comparación por medio de
una sola estación instrumental. Si los puntos nivelados están en una alineación, la
nivelación simple se llama longitudinal; en caso contrario, radial.
V. DESARROLLO
Comenzamos con las pautas y las explicaciones que el profesor nos brindo acerca
del nivel, sobre sus partes, su uso y sus aplicaciones.
Luego nos hizo una demostracion de como utilizar este instrumento, luego de esto
empezamos la practica en el campo de la universidad nacional de trujillo.
Empesamos colocando cuatro jalones en el campo luego a partir de ese jalon
colocamos estacas cada 10metros asta llegar al segundo jalon, y luego asta llegar al
jalon nuemero cuatro anotamos los resultados en la libreta topografica.
Colocamos el trípode en algún lugar del campo que vayamos a utilizar, lo fijamos
ajustando los tornillos.
Se instala el equipo, en este caso el Nivel, en la plataforma del trípode con ayuda del
tornillo de sujeción.
Se dirige la vista hacia el alineamiento elegido.
Se realiza el centrado definitivo, para calar la burbuja, se hace del tornillo nivelante
que más se acerque al eje directriz del nivel tubular.
Tenemos un BM de 60 m.s.n.m.
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
Se coloca la mira en el punto de cota conocida. Con la ayuda del nivel se visa la mira
en el punto de cota conocida y se anota en la libreta de campo.
Después ubicamos el punto de cota por conocer.
Con la ayuda del nivel se visa en el punto de cota por conocer y se anota en la libreta
de campo.
Tomamos diferentes puntos y medidas dentro del campo, repetimos cada paso para
las medidas.
VI. RESULTADOS
A DISTANCIA VISTA VISTA h COTA
ATRAS INTERMEDIA
I BM 00 1.46 61.46 60msnm
1 10 1.555 59.905msnm
2 10 1.62 59.84msnm
3 10 1.71 59.75msnm
4 10 1.65 59.81msnm
5 10 1.60 59.86msnm
6 10 1.68 59.78msnm
7 10 1.69 59.77msnm
8 10 1.91 59.55msnm
9 10 2.00 59.46msnm
AGRONOMIA Universidad Nacional de Trujillo
VII. GRÁFICA
60.1
1:20 60
60
59.9
59.9 59.86
59.84
59.81
59.78 59.77
59.8 59.75
COTAS
59.7
59.6 59.55
59.5 59.46
59.4
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
c…
1:1000
DISTANCIAS
VIII. BIBLIOGRAFIA
“NIVELACION GEOMETRICA”. Disponible en:
ftp.fao.org .
NIVELACION GEOMETRICA. Disponible en:
http://topografia-
catastrales.wikispaces.com/file/view/Practica+2.pdf