ACTIVIDAD 1.
1: MODELOS DE EVALUACIÓN
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña – Matrícula: 121285
Licenciatura: “Planeación y Evaluación Educativa” UNIVIM
Cuatrimestre 3: Teorías y Modelos de Evaluación- Unidad 2
Tutor: Federico Pérez Rangel
La evaluación surge de la necesidad de estimar, apreciar,
calcular o señalar el valor de algo. Igualmente la evaluación
es la determinación sistemática del mérito, el valor y el
significado de algo o alguien en función de unos criterios
respecto a un conjunto de normas.
Como consecuencia de esta necesidad, también han surgido
sistemas de evaluación que conforme han ido evolucionando
también han desarrollado principios teóricos para configurar
modelos e intervenir de manera crítica y objetiva en el medio
educativo.
Stufflebeam y Shinkfield, nos brindan una clasificación de
modelos de evaluación que a continuación presento.
A continuación se presentan los modelos de evaluación
según Stufflebeam y Shinkfield así como algunos
ejemplos de estos modelos.
Pseudoevaluación
• Es una evaluación comprometida y políticamente orientada. Conduce a conclusiones. Recurre a la evaluación para justificar los resultados.
Cuasievaluación
• Cuestiona aspectos de interés, no necesariamente un valor agregado. Evaluaciones cualitativas para responder a un diseño, grupo de control o registro
estadístico.
Evaluación Verdadera
• Proporciona información limitada. Se opone a las evaluaciones de tipo tendencioso. Recomienda enjuiciar o perfeccionar el valor o mérito de un objeto.
Evaluación Holística
• Considera la evaluación como un proceso para valorar el estado total del objeto. Reconoce que estas carecen de juicios externos.
Evaluación Constructivista
• Parte de un plan o un programa de estudios fundamentado en un proceso. Es de difícil aplicación y visión sistemática para contextualizar a la institución
educativa. Establece juicios de acuerdo a criterios preestablecidos sobre las actividades y resultados del proyecto a evaluar.
Autoevaluación
• Es un proceso de análisis y reflexión introspectivo y prospectivo acerca del propio quehacer educativo. Hay responsabilidad sobre el aprendizaje,
búsqueda de áreas de oportunidad, autonomía y consciencia de aprendizaje.
Coevaluación
• Evaluación entre pares fundamentada en el aprendizaje social y cooperativo. La evaluación es madura y responsable.
Eval. Fundamentada en Competencias
• Requiere un planteamiento de diseño de plan de estudios elaborado por competencias. Contempla esta modalidad desde su definición del perfil
académico-profesional.
Modelo Crítico
• Proceso de recogida de datos para la reflexión crítica de los procesos y conduce a la toma de decisiones pertinentes de cada situación . Persigue la
transformación de los destinatarios de programas, individuos, grupos y comunidades.
Estudios basados en objetivos
Cuasievaluación
Comprobación de programas
Estudios de responsabilidad
Sistemas de información
administrativa
Estudios basados en
experimentación
Evaluación Verdadera Estudios para la toma de
decisiones
Estudios centrados en el
cliente
Estudios políticos
Estudios basados en el
consumidor
Eval. Orientada al
perfeccionamiento
Evaluación Holística Eval. Del contexto
Eval. De entrada (Input)
Eval. Del proceso
Eval. Del producto
Eval. Iluminativa
A continuación se presentan los modelos de evaluación
según Mc Donal.
Evaluación Burocrática
• Da un servicio incondicional a las autoridades políticas que controlan
los recursos.
Evaluación Autocrática
• Da un servicio a los responsables de la política educativa que no tiene
carácter intencional. El evaluador ofrece su validación externa de
dichos servicios a cambio de reconocimiento público de su labor.
Evaluación Democrática
• Ideal para el reconocimiento de las comunidades. El evaluador
reconoce el pluralismo, los valores y los interéses inmersos en un
tema.
Bibliografía
Mora Vargas, A. I. (2004). La evaluación educativa, conceptos, periodos y
modelos. Recuperado el Lunes 11 de Noviembre de 2013, de
http://redalyc.uaemex.mx/pdf/447/44740211.pdf
Oliva Calvo, M. (2012). El devenir de los modelos de evaluación.
Recuperado el Lunes 11 de Noviembre de 2013, de http://letras-
uruguay.espaciolatino.com/aaa/oliva_calvo_marisel/devenir_de_los_modelos
.htm
Wikipedia. (6 de Noviembre de 2013). Recuperado el Lunes 11 de
Noviembre de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Evaluaci%C3%B3n