100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas3 páginas

Informe de Laboratorio N°2 Fisica

Este documento describe un experimento para determinar el valor de la carga eléctrica elemental. El procedimiento involucra medir la masa de electrodos de cobre antes y después de pasar una corriente eléctrica de 1 A a través de una solución de sulfato de cobre durante 25 minutos. Los cambios de masa se utilizan para calcular el valor de la carga elemental, que resulta ser 1,75 ± 0,44 x 10-19 C, lo que está de acuerdo con el valor teórico conocido. El autor concluye que la solución electrolítica

Cargado por

Luna Mndz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
152 vistas3 páginas

Informe de Laboratorio N°2 Fisica

Este documento describe un experimento para determinar el valor de la carga eléctrica elemental. El procedimiento involucra medir la masa de electrodos de cobre antes y después de pasar una corriente eléctrica de 1 A a través de una solución de sulfato de cobre durante 25 minutos. Los cambios de masa se utilizan para calcular el valor de la carga elemental, que resulta ser 1,75 ± 0,44 x 10-19 C, lo que está de acuerdo con el valor teórico conocido. El autor concluye que la solución electrolítica

Cargado por

Luna Mndz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PRÁCTICA DE LABORATORIO N°2

-DETERMINACIÓN DE CARGA ELÉCTRICA ELEMENTAL-

I.- OBJETIVOS
1.1. Determinar experimentalmente el valor de la carga eléctrica elemental.
1.2. Analizar cualitativamente la conducción eléctrica en una solución electrolítica.
II.- EQUIPO Y ESQUEMA
a. Electrodos de cobre h. Vasos de 1000 ml
b. Resistencia variable(reóstato) i. Balanza
c. Cronometro j. Calibre
d. Amperímetro (A) k. Solución de sulfato de cobre
(CuSO4)
e. Fuente DC
l. Papel lijar
f. Cables de conexión
m. Interruptor (S)
g. Pinzas cocodrilo

III.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


3.1. Con el calibre mida las longitudes de los electrodos
3.2. Proceda a pulir los electrodos con el papel lijar, de tal manera a que queden
completamente limpios de impurezas u oxido.
3.3. Enjuague y deje secar los electrodos tomando en cuenta de no tocarlos con los
dedos.
3.4. Una vez completamente secos, mida la masa de cada electrodo (𝑚𝑖 ).
3.5. Vierta en el vaso solución de sulfato de cobre (CuSO4)
3.6. Instale el circuito como se muestra en el esquema y conecte la fuente a la toma de
la red, después de la verificación respectiva.
3.7. Luego de cerrar el interruptor (S), desplace el cursor del reóstato, para regular el
valor de la intensidad de la corriente de 1 A.

3.8. Luego, tome el tiempo de 25 minutos, desde el momento en que se regula la


corriente de 1 A.
3.9. Transcurrido el tiempo de 25 minutos, abra el interruptor (S) y desconecte la fuente
de la toma de la red.
3.10. Saque los electrodos de la solución, enjuáguelos y séquelos.
3.11. Mida la masa final de los electrodos (𝑚𝑓 ).
3.12. Mida las longitudes de la región sumergida de cada uno de los electrodos con el
calibre.

IV.- ANÁLISIS DE DATOS EXPERIMENTALES

4.1.- Calcule el área sumergida de cada electrodo.(3.1)


4.2.- Calcule la variación de la masa de cada electrodo. (3.1)
4.3.- Calcule el valor de ℯ, utilizando la ecuación (3.1).
4.4.- Calcule el error en el valor de ℯ: 𝛿ℯ
𝑑𝑒 𝑑𝛪 𝑑𝛥𝑚 𝑑𝛥𝑡
= + +
𝑒 𝛪 𝑚 𝛥𝑡
𝑑𝑒 0.04 0.1 0.01
−19
= + +
1.7497x10 1 0.47 1500
−19
𝑑𝑒 = 0.44267x10

4.5.- Exprese el resultado experimental, según: ℯ = ℯ̅ ± 𝛿ℯ (C)


4.6.- Calcule el espesor de cobre acumulado en el cátodo.
o 𝐸= 95.61 x 10−19 m

TABLA 3.1

Electrodo 𝒎𝒊 (kg) 𝒎𝒇 (kg) ∆𝒎 (kg) A (m2) ℯ̅ ± 𝛿ℯ

Cátodo 95.14x10−3 95.61x10−3 +0.47x10−3 8.005x10−3 (1.750 ±0.443)x10−19

Ánodo 102.15x10−3 101.58x10−3 -0.57x10−3 8.003x10−3 (1.492 ±0.443)x10−19

V.- COMPARACIÓN Y EVALUACIÓN EXPERIMENTAL


1.602177 × 10−19 − 1.7497 × 10−19
%𝐶 = ( ) 100%
1.602177 × 10−19
%𝐶 =9.208%

VI.- CONCLUSIONES
Mis conclusiones de este tema son los siguientes:
o Los electrodos de cobre en este caso, tienen un espesor que en una cierta parte
está compuesto por protones, los cuales al efectuar el experimento fueron atraídos
por el Ánodo por estar cargado con carga positiva y cambiando ambos espesores
de los electrodos.
o La solución de Sulfato de cobre facilita en buena parte la transfusión de cargas
entre electrones.
o Los electrones atraen con más fuerza a los protones porque su masa es mucho
mayor y es por eso que el Cátodo aumenta su espesor.

También podría gustarte