MEZCLADOR DE LIQUIDOS
García Chaparro, Miguel Ángel. Código: 38829 - [email protected]
Lovera Salazar, Luis Miguel. Código: 38044 –
[email protected] Diseño Mecatrónico 1 - Universidad ECCI
ABSTRACT — In the following document the criterios del diseño conceptual, antecedentes de
manufacture is made, step by step of an industrial otras máquinas mezcladoras, su función, forma,
liquid mixer, in which it will give solution to flujo y fabricación para llevar a cabo el diseño e
different variables proposed at the beginning of implementación de este prototipo mezclador.
the project, in addition to those that are presented
in the development of it. At the end of the project OBJETIVOS
we will solve mixed problems and liquid
homogenization at the industrial level, fully Objetivo General
complying with the requirements of the
companies. Diseñar un mezclador de líquidos, según los
requerimientos del usuario final, que cumpla
PALABRAS CLAVES — Diseño, Prototipo, funciones específicas de llenado, vaciado y un
Enconder, Agitador, Mezclador. control.
INTRODUCCIÓN Objetivo Específicos
En la actualidad los procesos de mezclado se • Diseñar, ensamblar e implementar un
basan en la misma idea ambigua de someter una sistema de mezclado de líquido de fácil
mezcla a la fuerza mecánica de unas aspas maniobrabilidad, teniendo en cuenta el diseño
controladas por un motor, agitando hasta lograr su conceptual, electrónico, mecánico y de control.
homogeneización o el punto deseado por el • Realizar un diseño a escala de prototipo
usuario. Los sistemas de mezclado tienen cada vez mezclador de líquido, teniendo en cuenta el
más importancia al optimizar el tiempo y la funcionamiento y la interfaz de comunicación de
velocidad para garantizar productos terminados software y hardware.
confiables. • Elaborar un sistema de comunicación,
Este proyecto pasa por diferentes procesos de fácil de interpretar y manipular por el usuario.
automatización, que pueden variar debido a las
necesidades de producción, teniendo como CONTENIDO
finalidad la elaboración de un prototipo mezclador
de líquido con altos estándares de exactitud y A. Reconocimiento de las necesidades
calidad, el cual reemplace el requerimiento de
fuerzas y empujes constantes (minimizar Se requiere proporcionar a la industria un
problemas de salud de operarios), además del sistema de control y monitoreo de la
sobre costo en la contratación de personal. velocidad con la que se está realizando la
En este documento se encuentra el Diseño mezcla de líquidos, y con ello optimizar la
conceptual del prototipo mezclador de líquido homogeneidad del Batch o lote, tiempo de
abordando los objetivos para reconocer las producción y consumo de energía.
necesidades, definición del problema,
planteamiento de conceptos de, matriz de PUGH,
se aborda temas de requerimientos mínimos del
proyecto, como restricciones, optimización de
Paleta de 4 a 6 cm, de 2 a 4 paletas.
B. Definition del Problema
Punto ajustable del 30% y 70%.
Se identificó en diferentes industrias que al
momento de realizar mezclas de líquidos no
cuentan con sistemas lo suficientemente estables,
por lo tanto, se realizara el diseño y construcción
de un sistema de mezclado, el cual cumpla con las
condiciones de operación y seguridad necesarias
para dar solución al problema.
Optimización de criterios de diseño:
Requerimientos mínimos del proyecto: TABLA 3
Calidad y rapidez en la producción.
TABLA 1 Materiales inoxidables para alimentos.
Tener un rango de velocidad constante. Voltajes constantes.
Monitoreo en tiempo real de velocidad del Maniobrabilidad manual y automática.
motor.
Sistema de seguridad óptimo.
Mezclar homogéneamente.
Drenaje eficiente.
Tener una entrada y salida del fluido.
Fácil mantenimiento. Marco Teórico
Mayor producción. Mezcladores Ultramix
Bajo costo del sistema.
Paletas para mezclar.
Sistema de seguridad para manipulación y
eventualidades.
Sistema de llenado y vaciado. Fig. 1 Mezclador Ultramix
Mezclador diseñado para un mejor desempeño de
Restricciones mínimas del proyecto: agitador o mezclador convencional, este posee un
eficiente movimiento proveniente de un cabezal
TABLA 2 que puede procesar mezclas sin importar su
viscosidad o los diferentes tipos de líquidos. Tiene
Motor de menos de 24 Vdc.
una construcción robusta sencilla, sin piezas que
Velocidad constante de 50 a 500 rpm. se desgasten, el diseño es adecuado cumpliendo
con las exigencias de rotación de aspas y niveles
Interfaz de trabajo y control. de agua, además de cumplir con normas de
funcionamiento de la máquina. “Ver [1]’’
Diseño ergonómico y funcional.
Dimensiones: alto 15 cm y diámetro 15 cm.
Amasadora Y Mezcladora
CONTENIDO
Planteamiento de criterios
Homogeneizador De Líquidos:
Fig. 2 Amasadora y mezcladora
Fig. 4. Homogeneizador de líquidos
Mezcladora ideal para pastas duras, semi duras o Descripción:
blandas, presenta varios brazos agitadores con un
regulador que permite calcular la velocidad de Este producto escala 1 -10, tiene como propósito
estos. Presenta una placa de resistencia que efectuar una disolución homogénea de
calienta los productos dentro del recipiente, tiene componentes en estado líquido.
incorporado un depósito de agua que es utilizado
para los diferentes tipos de alimentos que Características:
requieran de mezclas frías o calientes, calculando
la temperatura por medio de un termostato Cuenta con un electroválvula de ingreso de
regulador. “Ver [2]’’ líquidos hacia el contenedor principal, mediante
un sistema de censado de nivel, almacena el
Mezcladora volumen máximo en la capacidad del cilindro,
cuenta con un accesorio que permite mediante un
sensor de nivel de líquido electrónico, establecer
un valor determinado en volumen, si se cuenta con
el líquido dentro del contenedor y se requiere
bajar el volumen, la electroválvula de salida, se
acciona produciendo el nivel deseado, el sistema
cuenta con un motor de 24vdc, con consumo
máximo de 3 amperios, este motor cuenta con una
polea que se acoplara a otra mediante una correa
dentada, esta polea, superior en diámetro a la
correa, el eje posee cuatro paletas mezcladoras
que permitirán una acción eficiente para aumentar
Fig. 3 Mezcladora la producción.
Máquinas para mezclar desembolsar y
homogeneizar sustancias fluidos o materias con un
tono y velocidad diferente, el mezclado es el papel
fundamental para lograr una calidad constante del
producto, estas máquinas presentan ejes de mezcla
entrelazados para un buen mezclado, entre los ejes
de mezcla se sitúa el puente central encargado de
llevar a cabo el proceso de mezclado uniforme, el
llenado de estas máquinas se puede efectuar
mediante cargadores, cintas transportadoras y
transportador sin fin. “Ver [3]’’
acuerdo a lo anterior, se identifican los
Motoagitador Motor Vertical materiales a utilizar, en este caso se selecciona
acrílico como el material de fabricación ya que
es un requerimiento del cliente y un factor de
seguridad, se tiene en cuenta torques del motor la
estructura de apoyo los tornillos y los remaches
y se verifican los esfuerzos las alertas de
seguridad visuales y sonoros para los distintos
procesos a realizar.
El desempeño funcional dependerá de la
manipulación, mezclar líquidos como el agua y
el alcohol e incluso otros con mayor densidad
permitirá una margen de calidad y precisión al
98%.
Fig. 5 Motoagitador motor vertical
El desempeño funcional dependerá del uso que
Descripción: le den los usuarios desde:
Este motoagitador es idóneo para los distintos -Mezclar líquidos de diferentes densidades sin
procesos de agitación, así como mezclar, dispersar, complicaciones, con calidad y margen del 98%.
emulsionar, homogeneizar, flocular, coagular, etc. -Operar sin generar ningún tipo de peligro al
usuario.
Evaluación de criterios de diseño -Diseño estético con alertas de seguridad en los
diferentes procesos que emplee.
Enlace: -Llenado de líquido con una tapa de cierre
MATRIZ DE PUGH ergonómica de fácil manejo.
ANEXO 5
MÉTODOS DE 5 F’S Flujo:
La información fluye a partir de nuestro
Función: computador, realizando una comunicación serial
hacia la tarjeta, la tarjeta será el transductor de
Este prototipo mezclador se garantiza al usuario nuestra planta, tanto en envió como al recibir
que puede adicionar materia prima durante el datos, de esta manera se controlarán los datos del
proceso de funcionamiento, y no tendrá problema sistema.
alguno de atascamiento en la máquina, mantendrá
una aceleración y velocidad constante, se puede
controlar el nivel deseado, la entrada del líquido es El prototipo mezclador de líquido tendrá:
capaz de moderarse (si el sistema necesita
disminuir su volumen o aumentarlo de un -PC: Ordenador que lleva a cabo componentes
momento a otro), para la obtención de otro tipo de físicos y lógicos (hardware y software). [10]
mezclado las válvulas de entrada y salida, el motor -Control: Mecanismo que siendo manipulado varía
no está sobre la mezcla así funciona como un dispositivo como respuesta a una señal de
generador de movimiento de una banda, esta salida. [11]
banda es fácil de cambiar en caso de -Conexión Válvulas: Conectores que llevan a cabo
mantenimiento, se mueve mediante sistema de la información segura en aplicaciones hidráulicas
poleas en un eje perpendicular que tiene acopladas o neumáticas. [12]
cuatro paletas de mezclado. -Válvula Mezcla: Dispositivo que se encarga de la
mezcla de los elementos colocados mejora el
Se realiza el diseño esquemático para la rendimiento de elaboración y producción. [13]
fabricación ensamble instalación del modelo de
-Evacuación: Ruta de eliminación del exceso de
material o producto ya mezclado. [14]
-Aspas: Hélices que se mueven en una velocidad
constante, permitiendo que se lleve a cabo el
proceso de mezclado. [15]
-Eje: Componente que permite la rotación y Eje Donde; Vm = Se halla la
movimiento de otros mecanismos sobre este. [16] Agitador velocidad media del potencia
-Acero Inoxidable: Combinación de hierro y fluido Qp = caudal del agitador
carbono aledo de cromo que no deja interferir el propio del fluido Dt
óxido. [17] = diámetro del
-Eje Traslación Motor: Componente que permite tanque mezclador
el movimiento del motor. [18] Vf = velocidad de
-Motor: Aparato que transforma trabajo mecánico flujo Da = diámetro
en energía. [19] del agitador
velocidad angular
Los ambientes del servicio serán:
Material resistente a humedad, oxidación y
temperaturas de -10 y 150 °C. “ver [20] ’’
Donde; Vm =
Mecánicamente: Los motores ejercerán fuerza velocidad media del
suficiente para mezclar los diferentes líquidos sin fluido Qp = caudal
importar las viscosidades, como será resistente a propio del fluido Dt
humedad, oxidación y temperatura su tiempo de = diámetro del
vida útil será por un largo tiempo determinado. tanque mezclador
“ver [21] ’’ Vf = velocidad de
flujo Da = diámetro
Fácil manejo para el Usuario: del agitador
Sistema de comunicación, fácil de interpretar y
manipular por el usuario. Número de
Reynolds
Física:
Los requerimientos físicos:
Variables Ecuación Descripción Donde; n =
Para velocidad del
Masa calcular las agitador (rps) Da =
potencias diámetro del
de los agitador 𝜌 =
motores. densidad del fluido
Cantidad 𝜇 = viscosidad
Volumen del llenado dinámica
del tanque.
Fuerza Número de Froude
Trabajo necesaria
par
Velocidad del eje
agitador:
Donde; n =
velocidad del
agitador (rps) Da =
diámetro del
agitador g =
aceleración de la
gravedad
Número de
Potencia Fabricación:
DISEÑO DE CONTROL
Etapa De Control
La etapa de control inicia desde la interface
Potencia del diseñada en Labview, en la cual el usuario puede
agitador realizar el ingreso de datos y ver en tiempo real
el comportamiento del mezclador y las variables
a controlar, (nivel de agua, rpm, paro de
emergencia, switch-puerta activado, ingreso y
Donde; Np =
dosificación del líquido a usar).
número de potencia
NFr = número de
La tarjeta Arduino es una placa basada en un
froude n =
microcontrolador ATMEL. El microcontrolador
velocidad del
de Arduino posee lo que se llama una interfaz de
agitador (rps) Da =
entrada, que es una conexión en la que podemos
diámetro del
conectar en la placa diferentes tipos de
agitador 𝜌 =
periféricos. La información de estos periféricos
densidad del fluido
que conectes se trasladará al microcontrolador, el
g = aceleración de
cual se encargará de procesar los datos que le
la gravedad
lleguen a través de ellos.
Se toma la potencia
y se convierte a kw, El tipo de periféricos que puedas utilizar para
Moto teniendo en cuenta Calculo de enviar datos al microcontrolador depende en
reductor la velocidad del la potencia gran medida de qué uso le estés pensando dar.
moto reductor, se del moto Pueden ser cámaras para obtener imágenes,
toma un factor de reductor teclados para introducir datos, o diferentes tipos
servicio (Ver anexo de sensores.
2) y se multiplica
por la potencia También cuenta con una interfaz de salida, que
Acople Se realiza de es la que se encarga de llevar la información que
moto acuerdo al catálogo Calculo del se ha procesado en el Arduino a otros
reductor de la compañía torque de periféricos. Estos periféricos pueden ser
eje Timken, se diseño pantallas o altavoces en los que reproducir los
agitador selecciona un factor datos procesados, pero también pueden ser otras
de servicio y se placas o controladores.
multiplica por el
torque Para realizar la programación de los
componentes, se usará el puerto LAN, la
conexión HDMI para visualizar nuestro sistema,
contamos con pines de conexión de entrada y
salidas digitales para los sensores o actuadores
que deseamos controlar.
Fig, 11. Conexión Sensor Ultrasonido
Para hallar el error de estado estacionario, se
realizará un circuito, con un integrado Tl494, el
cual generara un diente de sierra, conectado a el
puente h, que en este caso es el driver l298n, con
este circuito primario, determinando con todo lo
anterior el voltaje mínimo con el que el motor
arranca y el voltaje máximo en el cual se
Fig. 9. Tarjeta Arduino estabilizara.
La tarjeta enviará un dato a través de un pin de
salida digital, y recibirá la retroalimentación a Para alimentar el motor, se genera una etapa de
través de un pin de entrada digital, mediante la potencia utilizando el driver l298n, alterna al
programación de la tarjeta se realizará un embebido, esto protegerá el embebido en caso de
comparador, el cual nos indique si el motor está un aumento en el amperaje o sobre picos que
girando a las rpm requeridas por el usuario, sin que exija el motor, sucederá esta acción cuando el
se ve afectada por el volumen del agua. motor necesite mayor impedancia para poder
lograr las revoluciones deseadas por el usuario.
Fig, 10. Cableado
Fig. 12. Puente H
Se utilizará en esta etapa del proyecto, salidas El driver l298n, será alimentado con 12 voltios
digitales de la tarjeta, para alimentación hacia la para su etapa de potencia, en esta sección del
tarjeta, el otro par será utilizado para enviar el dato proyecto final.
pwm al que debe girar el motor, la entrada será
utilizada para obtención de datos de la planta en A. Enable, es el pin mediante el cual enviara
funcionamiento y poder así aplicar la estabilidad un pulso pwm.
deseada. B. El motor se conecta a esta salida del driver,
el motor responderá al accionamiento indicado.
C. Alimentación del driver, en este caso 12
voltios, se debe recordar que la tierra debe ser la
misma respecto a la tarjeta para el óptimo
funcionamiento.
D. Alimentación de los motores, se define
desde este punto la polaridad y el voltaje al que se
alimentaran.
El driver l298n, cuenta con una alimentación
independiente, hasta máximo doce voltios y
gnd, cuenta con un regulador de voltaje de 5v, y
soporta corrientes de máximo 2 amperios,
cuenta con 4 entradas, que permiten la
manipulación de dos motores, darles sentido de
giro, y manipular su velocidad sin interferir
Fig. 13. Motoreductor directamente con la etapa de control, cuenta con
enables, los cuales utilizaremos para definir la
Para realizar el censado de las rpm del motor, velocidad de acuerdo a los ciclos que nuestro
utilizaremos un chip LM393, integrado en un sistema le asigne.
sensor llamado FC-03, el cual atreves de una
conmutación de 1 y 0, convertirá una señal El sistema de llenado de la tolva estará dividido
análoga a digital, la cual retornara a la tarjeta para en varios procesos uno de ellos es el censado
la comparación de señales, y establecer si se debe que estará a cargo del sensor HC-SR04 cuyo
aumentar o disminuir el ciclo útil, para poder funcionamiento se basa en emitir un breve
estabilizar el sistema. impulso ultrasónico en el momento 0, reflejado
por un objeto. El sensor recibe esta señal y la
convierte en una señal eléctrica.
Fig. 15.Sensor Ultrasónido HC-SR04
Fig. 13. Encoder LM393
Se conecta el encoder en el eje que girara junto
con las paletas, el sensor recibirá esta señal de
manera análoga, pero la convertirla en una señal
digital, se debe polarizar colocando Vcc a 5
voltios y GND a tierra, se debe tener en cuenta
que debe ser compartida o la misma tierra de todo Fig. 16. Tabla de secuencias
el sistema para el óptimo funcionamiento.
Algunas de sus características son:
Fuente de alimentación: 12V DC
Corriente de reposo: <2mA
Ángulo efectivo: <15 °
Distancia de alcance: 2 cm - 500 cm.
Resolución: 0,3 cm.
Otro de los procesos es el de la dispensación de
la materia prima y el vaciado de la tolva este
proceso se llevará a cabo por dos electroválvulas.
Quienes actuaran dependiendo las mediciones
dadas por el sensor y las características
Fig. 14. Puente H L298N
requeridas por la mezcla unas de sus principales • ρ = densidad del fluido
características son:
1/2″ Nominal NPS • μ = viscosidad del fluido
Presión de trabajo: 0.02 Mpa – 0.8 Mpa
• v = viscosidad cinemática del fluido (m/s
Temperatura de trabajo: 1 ℃ – 75 ℃ 2
)
Tiempo de respuesta (open): ≤ 0.15 sec
Tiempo de respuesta (close): ≤ 0.3 sec
Voltaje de actuación: 12VDC (ver tabla)
Vida útil: ≥ 50 millones de ciclos
Peso: 4.3 oz
Dimensiones: 3″ x 2.25″ x 2″
Normalmente Cerrada.
Fig. 19. Ecuaciones
En la etapa de mezclado se diseñó un sistema CONCLUSIONES
giratorio de cuatro aspas con un eje alargado con
conexión al motor reductor en el que se tuvieron en
• Esta investigación previa ha demostrado
cuenta las siguientes características: material,
que un sistema automatizado puede mejorar la
flexibilidad, dureza, desgaste y así lograr un balance
producción con altos estándares de calidad y
entre todas ellas para un óptimo desempeño.
exactitud sin poner en riesgo el personal
operativo.
Número De Reynolds: • Mediante la investigación de otros
prototipos de mezcladores se determinó que
Número adimensional utilizado en mecánica de pueden variar mediante las necesidades de
fluidos, diseño de reactores y fenómenos de producción, teniendo en cuenta el planteamiento
transporte. Relaciona la densidad, viscosidad, del problema, abordando temas de
velocidad y dimensión típica de un flujo en una requerimientos mínimos del proyecto,
expresión a dimensional, que interviene en restricciones del proyecto, optimización de
numerosos problemas de dinámica de fluidos. criterios de diseño, antecedentes de otras
Desde un punto de vista matemático el número de máquinas mezcladoras. cómo se lleva a cabo su
Reynolds de un problema o situación concreta se función, forma, flujo, física y fabricación para
define por medio de la siguiente fórmula “Ver [23] llevar a cabo el diseño e implementación de este
’’: prototipo mezclador.
Donde
• D = diámetro de la tubería
• Vs = velocidad del fluido
[17]
https://www.slideshare.net/guest6d731e/agitacio
REFERENCIAS n-1735401
[18] https://www.codimatra.es/f/piezas-
[1] hidraulica/motorhidraulico/motor-hidraulico-de-
http://www.silverson.es/es/productos/mezcladores translacion.html
-ultramix/ [19]
[2]https://www.inblan.com/wp- http://www.almuro.net/sitios/Mecanica/Motor.as
content/uploads/2015/09/inblan_diptico_amasador p?sw04=1
a_mezcladora_AM15.pdf [20] EP1525914A2 *2003-10-222005-04-27Fast
[3] & Fluid Management S.R.LGyroscopic
https://www.laska.at/fileadmin/laska/2_produkte/b mixer for mixing the content of a closed
rochures/SP/LASKA_Mischmaschinen_Mezclado container.
ras.pdf [21] US1496345A *1923-09-281924-06-
[4] http://www.chameleon.ie/start/downloads- 03Frank E LichtenthaelerApparatus for mixing
iMix/UM013iMixSpanish.pdf liquids.
[5] [22]
https://www.inoxpa.es/productos/producto/mezclad http://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500
or-tipo-biconico-mbc .11839/6501/1/4111332-2017-2-IM.pdf
[6]
http://www.apac.hero.ca/PDF/ProductCataloguesFr
enchSpanish/ShakerCatSpFeb310.pdf
[7]
http://pemco.com.pa/docs/ULTRA10%20(Instrucci
ones%20de%20Operacion%20y%20Lista%20de%2
0Partes).pdf
[8] https://www.pt-
mexico.com/knowledgecenter/Mezclado/Fundamen
tos-de-mezclado/C%C3%B3mo-trabajan-los-
mezcladores
[9] http://www.agitaser.com/productos/agitadores-
industriales/agitadores
-verticales.html
[10] https://sistemas.com/pc.php
[11] https://es.slideshare.net/CEG-
automatizacion/elementos-finales-de-control-
47577156
[12]
http://blog.utp.edu.co/docenciaedwin/files/2011/05
/ELEMENTOS-FINALES-DE-CONTROL-
modificado.pdf
[13] https://ab.rockwellautomation.com/lang-
selection.html
[14] http://blog.valvulasarco.com/como-funciona-
una-valvula-mezcladora-termostatica
[15]http://matchsl.com/gallery/match%20-
%20maquina%20de%20evacuacion.pdf
[16]https://www.skf.com/co/industry-
solutions/two-three-
wheelers/applications/transmission/drive-
shaft/index.html
ANEXOS
DISEÑO MECATRONICO 1 (analisis de criterios)
ALIMENTACION/EVACUACION DISEÑO 1 (doble valvula) DISEÑO 2 (transmicion banda) DISEÑO 3 (motor ascenso)
DISEÑO 1 (doble valvula) 0 1 1
DISEÑO 2 (transmicion banda) 5 0 1
DISEÑO 3 (motor ascenso) 5 5 0
Total 10 6 2 18 SUMATORIA
Ponderado 0.555555556 0.333333333 0.111111111 1
TRANSMICION DISEÑO 1 (doble valvula) DISEÑO 2 (transmicion banda) DISEÑO 3 (motor ascenso)
DISEÑO 1 (doble valvula) 0 1 1
DISEÑO 2 (transmicion banda) 5 0 1
DISEÑO 3 (motor ascenso) 5 5 0
Total 10 6 2 18 SUMATORIA
Ponderado 0.555555556 0.333333333 0.111111111 1
Tabla 5. Matriz De Pugh
CALCULO TORQUE DE CARGA FLUIDO AGUA
Calculo Motor:
Voltaje= 12 voltios
RPM = 100 rpm
Torque = 21 Kg-cm
ENSAMBLE
Anexo en pdf
15
PLANOS DEL PROTOTIPO
Anexos en pdf