0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas38 páginas

Intubacion Endotraqueal Neonatal

Este documento presenta información sobre la intubación endotraqueal en neonatos. Explica las indicaciones para la intubación, como el succionado de meconio o la mejora de la ventilación. Detalla el equipo necesario, los pasos del procedimiento, incluyendo la visualización de los puntos de referencia anatómicos y la colocación del tubo. También cubre la evaluación de la posición correcta del tubo y el uso alternativo de una máscara laríngea.

Cargado por

TriciiaSilva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
313 vistas38 páginas

Intubacion Endotraqueal Neonatal

Este documento presenta información sobre la intubación endotraqueal en neonatos. Explica las indicaciones para la intubación, como el succionado de meconio o la mejora de la ventilación. Detalla el equipo necesario, los pasos del procedimiento, incluyendo la visualización de los puntos de referencia anatómicos y la colocación del tubo. También cubre la evaluación de la posición correcta del tubo y el uso alternativo de una máscara laríngea.

Cargado por

TriciiaSilva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Lección 5:

INTUBACIÓN
ENDOTRAQUEAL
Intubación Endotraqueal
Contenido de la Lección:
• Indicaciones de la intubación
• Equipo
• Uso de laringoscopio
• Determinación de la colocación de la cánula ET
• Aspiración de meconio de la tráquea
• Ventilación con presión positiva vía cánula
endotraqueal
5-2
Intubación Endotraqueal:
Indicaciones
• Para succionar la tráquea en presencia de
meconio cuando el neonato está no vigoroso
• Para mejorar la eficiencia de la ventilación
después de varios minutos de ventilación con
bolsa y máscara o bien que sea inefectiva la
ventilación bolsa-máscara
• Para facilitar la coordinación entre masaje
cardíaco y ventilación
• Para administrar adrenalina mientras está
disponible el acceso venoso umbilical

5-3
Intubación Endotraqueal:
Indicaciones Especiales
• Prematuridad extrema
• Suministro de Surfactante
• Sospecha de Hernia Diafragmática

Una persona con experiencia en intubación


endotraqueal debe estar rápidamente
disponible en cada nacimiento 

5-4
Alternativas de Intubación
Endotraqueal :
Máscara Laríngea de Ventilación

5-5
Intubación Endotraqueal :
Equipo e Insumos

• El equipo debe estar


limpio y protegido de
contaminación

5-6
Características de las
Cánulas Endotraqueales :
• Estériles y deshechables
• De diámetro uniforme (sin punta
adelgazada)
• Con marcas en centímetros y guía de
cuerdas vocales
• Sin globo

5-7
Cánulas Endotraqueales :
Tamaño apropiado
• Seleccione el tamaño de la cánula en base al peso y
a la edad gestacional
• Considere su acortamiento a 13 – 15 cms
• Estilete opcional
Tamaño (mm) Peso Edad gestacional
(diámetro interno) (g) (semanas)
2.5 menor a 1,000 menor a 28
3.0 1,000-2,000 28-34
3.5 2,000-3,000 34-38
3.5-4.0 mayor a 3,000 mayor a 38
5-8
Preparación del Laringoscopio:
Equipo
Tamaño correcto de la hoja del laringoscopio:
– No. 0 para Prematuros
– No. 1 para RN de término

• Pruebe la luz del laringoscopio
• Ajuste la fuente de succión a 100 mm de Hg
• Use una sonda gruesa de succión (mayor o igual a
10F) para las secreciones orales
• Sondas 5F a 8F para aspirar la cánula endotraqueal
5-9
Preparación para la Intubación
• Prepare el dispositivo de reanimación y la
máscara
• Abra el oxígeno
• Tome un estetoscopio
• Corte la cinta adhesiva o prepare el fijador

5-10
Asistiendo la Intubación
El (la) asistente durante el procedimiento debe
• Asegurarse que el equipo esté preparado
• Corregir la posición del bebé, estabilizar la
cabeza
• Suministrar oxígeno a flujo libre
• Proveer succión
• Entregarle la cánula endotraqueal al reanimador
que esté intubando
• Aplicar presión en el cricoides si se le solicita
5-11
Asistiendo la Intubación
El (la) asistente durante el procedimiento debe
• Suministrar ventilación con presión positiva entre los
intentos de intubación
• Conectar la cánula endotraqueal al dispositivo de
reanimación
• Conectar el detector de CO2
• Auscultar la frecuencia cardíaca para detectar
mejoría
• Observar si el detector de CO2 cambia de color
• Auscultar ruidos respiratorios y observar
movimientos del tórax
• Ayudar a fijar la cánula endotraqueal
5-12
Intubación Endotraqueal :
Anatomía de la Vía Aérea
Superior

5-13
Intubación Endotraqueal :
Puntos de Referencia
Anatómicos

5-14
Intubación Endotraqueal :
Posicionando al Neonato

5-15
Intubación Endotraqueal : Siempre
Sostenga el Laringoscopio con la
Mano Izquierda


5-16
Intubación Endotraqueal :
Paso 1: Preparando La Inserción

• Estabilice la cabeza
del neonato en
posición de “olfateo”
• Suministre oxígeno
a flujo libre durante
el procedimiento

Click on the image to play video

5-17
Intubación Endotraqueal :
Paso 2: Inserte el Laringoscopio
• Deslice el laringoscopio sobre el lado
derecho de la lengua
• Empuje la lengua hacia el lado izquierdo de
la boca
• Avance la hoja hasta que la punta se
encuentre justamente en la base de la
lengua

5-18
Intubación Endotraqueal :
Paso 3: Levante la hoja
•Levante la hoja ligeramente
•Levante la hoja completa no sólo la punta
•Visualice el área faríngea
•No use movimientos de palanca

5-19
Intubación Endotraqueal :
Paso 4: Visualice los Puntos
de Referencia
• Identifique los puntos de
referencia. Las cuerdas
vocales se ven como
pliegues verticales a cada
lado de la glotis o como una
letra “V” invertida
• El aplicar presión hacia
abajo del cricoides, puede
facilitar la visualización de la
glotis
• Realice aspiración si es
necesario
 5-20
Intubación Endotraqueal :
Paso 5: Inserte el Tubo
• Inserte el tubo en el lado
derecho de la boca
manteniendo la parte curva
del tubo en el plano
horizontal
• Si las cuerdas estan
cerradas, espere a que se
abran
• Inserte la punta del tubo
endotraqueal hasta que la
guía de cuerdas vocales
esté a nivel de las cuerdas
• Limite los intentos a 20 seg. Click on the image to play video


5-21
Intubación Endotraqueal :
Paso 6: Retire el Laringoscopio
• Sostenga
firmemente el tubo
contra el paladar del
bebé mientras retira
el laringoscopio
• Sostenga el tubo en
su lugar mientras
retira el estilete, si Click on the image to play video

éste ha sido usado


5-22
Intubación Endotraqueal

Click on the image to play video

5-23
Succionando Meconio Vía
Tubo Endotraqueal
• Conecte el tubo
endotraqueal a la
fuente de succión
• Ocluya el puerto de
succión para aspirar
• Retire gradualmente
el tubo endotraqueal
• Repita la intubación y
succión las veces que
sean necesarias hasta
que la FC del neonato
indique que requiere Click on the image to play video

ventilación con presión


positiva
5-24
Succionando Meconio Vía
Tubo Endotraqueal
• Succiones solamente por 3 a 5 minutos mientras
va retirando el tubo
• Si no se obtiene meconio, proceda con la
reanimación
• Si se obtiene meconio, evalúe la frecuencia
cardíaca
– Sin bradicardia significativa → Reintube, y succione
nuevamente
– Con bradicardia significativa → Administre ventilación
con presión positiva

5-25
Intubación Endotraqueal :
Evaluando la Posición del Tubo
Signos de correcta posición del tubo
• Mejoría de signos vitales (frecuencia cardíaca,
coloración y actividad)
• Presencia de CO2 exhalado a través del detector
de CO2
• Ruidos respiratorios en ambos campos
pulmonares, pero ausentes en el estómago
• No hay distensión gástrica debido a la ventilación
 5-26
Intubación Endotraqueal :
Evaluando la Posición del Tubo
Signos de correcta posición del tubo
• Vapor en el tubo durante la espiración
• Movimiento torácico en cada respiración
• Confirmación por Rayos X si el tubo va a
mantenerse después de la reanimación inicial
• Visualización directa del tubo que pasa a través
de las cuerdas vocales

5-27
Detección de CO2

Click on the image to play video


5-28
Intubación Endotraqueal :
Comprobando la Posición del
Tubo
El tubo no está en la tráquea si
• El recién nacido permanece cianótico o bradicárdico
• Si el detector de CO2 no indica CO2 exhalado
• No hay sonidos respiratorios en los pulmones
• El abdomen se distiende
• Se oye ruido de aire en el estómago
• No hay vapor en el tubo endotraqueal con la espiración
• El tórax no se mueve simétricamente durante la
ventilación con presión positiva
5-29
Intubación Endotraqueal :
Localización del Tubo en la
Tráquea

5-30
Intubación Endotraqueal :
Localización del Tubo en la Tráquea

Medida punta-labio
Profundidad de inserción
Peso (kg) (cm del labio superior)
1* 7
2 8
3 9
4 10
* RN con peso menor a 750 g pueden requerir solo 6 cm de inserción

5-31
Intubación Endotraqueal :
Confirmación Radiológica

 Correcta Incorrecta
5-32
Intubación Endotraqueal :
Limitando la Hipoxia
durante la Intubación
• Pre-oxigene mediante ventilación con
presión positiva (a menos que la
intubación se realice para aspirar
meconio)
• Provea de oxígeno a flujo libre durante
la intubación
• Limite los intentos a 20 segundos

5-33
Intubación Endotraqueal :
Máscara Laríngea
• Es un dispositivo de vía
aérea que puede utilizarse
para dar ventilación con
presión positiva
• Es una mascarilla inflable
adosada a un tubo para vía
aérea
• El tamaño 1 es la mascarilla
más pequeña que se
fabrica; puede ser grande
para bebés que tienen
peso < 1.500 Kg
5-34
Intubación Endotraqueal :
Cuando debe ser considerada
la Máscara Laríngea
• “No se puede ventilar y no se puede intubar”
– Malformaciones craneofaciales (ej:, paladar hendido)
– Mandíbula pequeña
– Lengua grande
• Limitaciones
– No puede succionarse meconio a través de la máscara
– Se desconoce si es efectiva durante el masaje cardíaco o
para aplicación de medicamentos endotraqueales
– Es probable que no pueda emplearse para ventilación con
altas presiones debido a fuga de aire alrededor de la máscara
– Demasiado grande para bebés de peso muy bajo para edad
gestacional (VLBW)
5-35
Insertando la Mascara Laríngea
1. Sostenga el tubo con su mano dominante como
si fuera una pluma, con el globo desinflado
2. Abra la boca del bebé y colóquela con la parte
posterior o plana de la máscara contra el
paladar.
3. Usando su dedo índice, guíe la máscara a lo
largo del paladar hasta la garganta hasta que
sienta resistencia
4. Estabilice el tubo con la otra mano y retira su
dedo índice de la boca del bebé

5-36
Intubación Endotraqueal :
Insertando la Mascara Laríngea
Parte II
5. Conecte una jeringa de 5 mL
a la línea con válvula e infle la
máscara con 2 a 4 mL de aire.
6. Conecte un dispositivo de
presión positiva al adaptador
de 15 mm
• Un monitor de CO2
exhalado puede
conectarse entre el
adaptador y el dispositivo
de presión positiva
7. Asegure la máscara laríngea Click on the image to play video

como lo haría con un tubo


endotraqueal
5-37
Fin de la Lección 5

5-38

También podría gustarte