FACILIDADES DE SUPERFICIE:
SEPARACIÓN DE DOS FASES
Erik Giovany Montes Páez
Ingeniero de Petróleos UIS
Especialista en Producción de Hidrocarburos UIS
Candidato a Magíster en Ingeniería de Hidrocarburos
[email protected]UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER
ESCUELA DE INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
BUCARAMANGA, JUNIO DE 2013
PROCESOS DE SEPARACIÓN
Gas
Fluido del pozo
SEPARADOR BIFÁSICO
Líquido
Gas
Fluido del pozo
SEPARADOR TRIFÁSICO
Crudo
Agua
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DEFINICIÓN DE FASE
Cualquier parte homogénea y distinta de un sistema, que se encuentra
separada de las otras partes por un límite definido.
No necesariamente es continua.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SEPARACIÓN BIFÁSICA
El fenómeno se debe a una reducción de presión por debajo de la
presión de saturación (presión de burbuja), que lleva a la liberación de
una fase gaseosa.
P > Pb P > Pb P = Pb P < Pb P = Patm
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SEPARADORES HORIZONTALES
Lss
3
d5
1 a b 4
d
c
2
Componentes del Separador: Fenómenos:
1. Entrada de los fluidos a) Expansión
2. Salida de líquidos b) Agitación
3. Salida de gases c) Asentamiento
4. Deflector de entrada gravitacional
5. Extractor de niebla d) Retención de gotas
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada: Elemento que cambia abruptamente la
dirección de flujo, causando la liberación del gas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido: la zona inferior del
separador proporciona el tiempo necesario para que el gas
atrapado se libere hacia la parte superior.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido
• Sección de asentamiento gravitacional: En esta región se
presenta una reducción de la velocidad de flujo de la corriente
gaseosa, lo que permite que las gotas de líquido suspendidas
caigan por gravedad.
Se diseña de tal manera que las gotas mayores que 100 ó 140
micras sean removidas.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido
• Sección de asentamiento gravitacional
• Extractor de niebla: Este dispositivo genera numerosos cambios
dirección en el flujo del gas, haciendo que las pequeñas gotas de
líquido (menores que 100 micras) sean capturadas por elementos
coalescedores y caigan por gravedad.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido
• Sección de asentamiento gravitacional
• Extractor de niebla:
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido
• Sección de asentamiento gravitacional
• Extractor de niebla
• Rompedores de vórtices:
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido
• Sección de asentamiento gravitacional
• Extractor de niebla
• Rompedores de vórtices:
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SECCIONES DE UN SEPARADOR BIFÁSICO
Todos los separadores bifásicos tienen en común cuatro secciones:
• Deflector de entrada
• Sección de asentamiento de líquido
• Sección de asentamiento gravitacional
• Extractor de niebla
• Rompedores de vórtices
• Drenajes de sólidos:
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
VARIABLES DE CONTROL
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo (Suponer un CD=0,34).
12
l g dm
V1 0,0119
g C
D
g d mV
Re 0,0049
g
24 3
CD 0,5 0,34
Re Re
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
12
TZQg g CD
dLeff 420
d
P l g m
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Calcular la capacidad al líquido.
t r Ql
2
d Leff
0,7
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Calcular la capacidad al líquido.
4. Establecer relaciones entre el diámetro del separador (d) y la
longitud efectiva (Leff) para las capacidades al gas y al líquido.
d (in) Gas Leff (ft) Líquido Leff (ft)
16
20
24
30
36
42
48
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Calcular la capacidad al líquido.
4. Establecer relaciones entre el diámetro del separador (d) y la
longitud efectiva (Leff) para las capacidades al gas y al líquido.
5. Calcular la longitud entre cordones de soldadura (Lss) para cada
diámetro.
d
Para Leff > 7,5ft: LSS Leff
12
Para Leff < 7,5ft: LSS Leff 2,5
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Calcular la capacidad al líquido.
4. Establecer relaciones entre el diámetro del separador (d) y la
longitud efectiva (Leff) para las capacidades al gas y al líquido.
5. Calcular la longitud entre cordones de soldadura (Lss) para cada
diámetro.
6. Determinar la relación de esbeltez para cada diámetro.
12 LSS
SR
d
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Calcular la capacidad al líquido.
4. Establecer relaciones entre el diámetro del separador (d) y la
longitud efectiva (Leff) para las capacidades al gas y al líquido.
5. Calcular la longitud entre cordones de soldadura (Lss) para cada
diámetro.
6. Determinar la relación de esbeltez para cada diámetro.
7. Seleccionar la opción que contenga una relación de esbeltez
entre 3 y 4. En caso de que dos o más opciones se encuentren en
ese rango, se puede tomar la decisión de usar la de diámetro menor,
pues implica un costo más bajo.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Horiz.)
Ejemplo:
Diseñar un separador horizontal bifásico con los siguientes datos.
Producción de gas: 10MMscfd
Gravedad específica del gas: 0,6
Producción de crudo: 2000BOPD
Gravedad API: 40°
Presión de operación: 1000psia
Temperatura de operación: 60°F
Tamaño de la partícula a retirar: 140m
Tiempo de retención: 3 minutos
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
TIPOS DE SEPARADORES
Existen diversos tipos de separadores, que cumplen determinadas
funciones:
• Separadores Horizontales
• Separadores Verticales
• Separadores Esféricos
• Separadores Centrífugos
• Botas de Gas
• Separadores Vénturi
• Separadores de doble barril
• Scrubbers
• Slug Catchers
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SEPARADORES VERTICALES
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
HORIZONTAL vs VERTICAL
En términos generales, es más recomendable el uso de separadores
horizontales, pues estos ofrecen una mayor área para las interfases
(G/O y O/W), con lo que se consigue un mejor equilibrio de fases y
una separación más rápida.
En algunos casos es recomendable el uso de separadores verticales:
• Los separadores horizontales no son buenos en el manejo de
sólidos. En un separador vertical puede instalarse un drenaje en
la parte inferior, cosa que no es posible en uno horizontal.
• Los separadores horizontales ocupan más espacio. Sin embargo,
al usar varios separadores, éstos pueden ubicarse uno sobre otro.
• Los separadores verticales son más versátiles para el manejo de
tasas de producción variables.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo (Suponer un CD=0,34).
12
l g dm
V1 0,0119
g C
D
g d mV
Re 0,0049
g
24 3
CD 0,5 0,34
Re Re
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas. De aquí se obtiene el mínimo
diámetro requerido. Cualquier diámetro superior a éste puede ser
utilizado.
12
TZQg g CD
d 5040
d
2
P l g m
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Con la ecuación de la capacidad al líquido calcular la altura (h)
para varios diámetros mayores que el diámetro mínimo (Tener
cuidado, porque en esta ecuación se obtiene h en pulgadas).
t r Ql
d h
2
0,12
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Con la ecuación de la capacidad al líquido calcular la altura (h)
para varios diámetros mayores que el diámetro mínimo.
4. Calcular la longitud entre cordones de soldadura (Lss).
Para d ≤ 36in : h 76
LSS
12
Para d > 36in : h d 40
LSS
12
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
4. Calcular la Longitud entre
Cordones de Soldadura (Lss):
Para d ≤ 36in :
h 76
LSS
12
Para d > 36in :
h d 40
LSS
12
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Con la ecuación de la capacidad al líquido calcular la altura (h)
para varios diámetros mayores que el diámetro mínimo.
4. Calcular la longitud entre cordones de soldadura (Lss).
5. Calcular la relación de esbeltez.
12 LSS
SR
d
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
1. Determinar el coeficiente de arrastre CD por medio de un proceso
iterativo.
2. Calcular la capacidad al gas.
3. Con la ecuación de la capacidad al líquido calcular la altura (h)
para varios diámetros mayores que el diámetro mínimo.
4. Calcular la longitud entre cordones de soldadura (Lss).
5. Calcular la relación de esbeltez.
6. Seleccionar la opción que presente una relación de esbeltez
entre 3 y 4.
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
DISEÑO DE SEPARADORES BIFÁSICOS (Verticales)
Ejemplo:
Diseñar un separador vertical bifásico con los siguientes datos.
Producción de gas: 10MMscfd
Gravedad específica del gas: 0,6
Producción de crudo: 2000BOPD
Gravedad API: 40°
Presión de operación: 1000psia
Temperatura de operación: 60°F
Tamaño de la partícula a retirar: 140m
Tiempo de retención: 3 minutos
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
SEPARADORES ESFÉRICOS
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
OTRAS CONFIGURACIONES
• Botas de gas
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
OTRAS CONFIGURACIONES
• Botas de gas
• Separadores de doble barril
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
OTRAS CONFIGURACIONES
• Botas de gas
• Separadores de doble barril
• Separador horizontal con bota
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
OTRAS CONFIGURACIONES
• Botas de gas
• Separadores de doble barril
• Separador horizontal con bota
• Separadores tipo filtro
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
OTRAS CONFIGURACIONES
• Botas de gas
• Separadores de doble barril
• Separador horizontal con bota
• Separadores tipo filtro
• Slug Catchers
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
OTRAS CONFIGURACIONES
• Botas de gas
• Separadores de doble barril
• Separador horizontal con bota
• Separadores tipo filtro
• Slug Catchers
• Scrubber
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES
TEMAS DE CONSULTA:
• Problemas operacionales de los Separadores Bifásicos:
- Formación de espuma
- Presencia de parafinas
- Producción de arena
- Arrastre de líquidos
- Gas Blowby
- Baches de líquido
• Extractores de niebla:
- Funcionamiento
- Diseño
- Tipos
- Comparación entre ellos
FACILIDADES DE SUPERFICIE: SEPARACIÓN DE DOS FASES