0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas8 páginas

641 Mod Resp 1ra Int v1 2019-1

Este documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre teoría económica. Incluye respuestas correctas para cada pregunta de acuerdo a un modelo de respuesta. También incluye información sobre la revolución keynesiana y conceptos como oferta efectiva, demanda efectiva, agregados macroeconómicos e ingreso nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas8 páginas

641 Mod Resp 1ra Int v1 2019-1

Este documento presenta 10 preguntas de opción múltiple sobre teoría económica. Incluye respuestas correctas para cada pregunta de acuerdo a un modelo de respuesta. También incluye información sobre la revolución keynesiana y conceptos como oferta efectiva, demanda efectiva, agregados macroeconómicos e ingreso nacional.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

1ra.

Integral 2019-1 Versión 1 641 - 1/8


Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


VICERRECTORADO ACADÉMICO
ÁREA : ADMINISTRACION Y CONTADURIA

MODELO DE RESPUESTA

ASIGNATURA: TEORÍA ECONÓMICA I

CÓDIGO: (641)

MOMENTO: PRIMERA INTEGRAL (VERSIÓN 01)

FECHA DE ADM: 01-06-2019

LAPSO: 2019-1 SEMANA: 21

OBJETIVOS (1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

Ítem: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10)

Respuesta: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

M: I; U: 1; O: 1 C/D: 1/1
Respuesta 1:

Especialista Arelys Hernández


1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 2/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Dentro de la evolución de las doctrinas económicas, se hace


imprescindible destacar la revolución keynesiana. En efecto, en 1936,
cuando la economía capitalista sufría los embates de la crisis de 1929,
aparece la obra Teoría General del Empleo, Interés y el Dinero, de
John Maynard Keynes, la cual marció nuevos rumbos a la teoría y
política económica actual.
En su obra, Keynes intenta un estudio de los factores determinantes
del nivel general de la actividad económica. A este fin, centra su
atención en las fuerzas determinantes del ingreso nacional o, en otros
términos, el nivel de ocupación o actividad económica.
Esa inquietud lo lleva al análisis de los diferentes elementos que
determinan el grado de ocupación (demanda y oferta efectivas,
ingreso, consumo, inversión, eficacia marginal del capital, costos de
producción, tipos de interés, entre otros) y a la elaboración de un
complejo sistema que explica el funcionamiento de la economía a
través del análisis de los agregados nacionales: ingresos, consumo,
ahorro, inversión, entre otros. Si bien los clásicos no ignoraron el
análisis macroeconómico, es con Keynes que alcanza gran impulso y
desarrollo.

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo, considerando la


redacción y estilo del estudiante.

M: I; U: 2; O: 2 C/D: 1/1
Respuesta:

La dinámica microeconómica estudia el movimiento de las


variables, a medida que transcurre el tiempo o cuando pasa de una
posición de equilibrio a otra. Estudia de qué manera cambian las
variables (por ejemplo, cantidades y precios) durante el periodo de
ajuste de un punto de equilibrio a otro.

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo, considerando el


estilo y la redacción del estudiante.

M: I; U: 3; O: 3 C/D: 1/1
Especialista Arelys Hernández
1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 3/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Respuesta:

Toda sociedad confronta tres problemas fundamentales de


organización económica, estrechamente vinculados entre sí: a) qué
producir; b) cómo producir: y c) para quién producir.

a) El qué producir se refiere al tipo y cantidades de bienes y


servicios que debe producir la economía para satisfacer las
necesidades de la colectividad.
b) El cómo producir se refiere a la forma eficiente de combinar
diferentes factores productivos y las técnicas específicas que han de
utilizar para la producción de bienes y servicios.
c) El para quién producir se refiere a los individuos y familias que
habrán de disfrutar delos bienes y servicios producidos, para lo cual es
de suma importancia la forma cómo se enumeran los factores
productivos (capital, trabajo, tierra, empresario).

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo, considerando el


estilo y la redacción del estudiante.

M: II; U: 4; O: 4 C/D: 1/1


Respuesta:

Sabiendo que la unidad de consumo (individuo, familia), obtiene


satisfacción o utilidad de los bienes que consume en un periodo dado,
utilizando gran variedad de bienes diferentes o conjunto de bienes.
En esa actividad, según las teorías que explican la conducta de la
unidad de consumo, ésta siempre estará guiada por el postulado de
racionalidad. De acuerdo a tal postulado, el consumidor tiene siempre
como objetivo maximizar la satisfacción o utilidad que le reportan los
bienes que compra, a partir de un ingreso dado.
Para el logro de tal objetivo se supone:
Sigue…

Continúa…

Especialista Arelys Hernández


1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 4/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

a. Que la unidad de consumo tiene conocimiento exacto y total de


la información necesaria para tomar decisiones. Lo anterior implica: a)
conocimiento de los bienes y servicios disponibles, además de la
necesidad técnica de éstos para satisfacer sus necesidades; b)
conocimiento de los precios de mercado; y c) conocimiento de su
ingreso monetario.
b. Que la unidad de consumo es capaz de ordenar los distintos
conjuntos de bienes alternativos y determinar, en consecuencia, su
orden de importancia o preferencia.

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo, considerando el estilo


y la redacción del estudiante.

M: II; U: 5; O: 5 C/D: 1/1


Respuesta:

Si hay 500 productores idénticos en el mercado con oferta de:


Q s x = -24+12Px, la oferta de mercado es:

Q s x = 500(-24+12Px), es decir, Q s x = -12.000+6.000Px

Donde la proyección con precios de Bs. 2,00 hasta 5,00

Px (Bs) Q sx
2 0
3 6000
4 12000
5 18000

Y la representación gráfica es la siguiente:

Sigue…

Continúa…

Px (Bs)
Sx
Especialista Arelys Hernández
1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 5/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

6.000 12.000 18.000 Q sx

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo considerando el estilo


y la redacción del estudiante.

M: II; U: 6; O: 6 C/D: 1/1


Respuesta:

Al producirse un aumento o disminución de la oferta el punto de


equilibrio se modifica, presentándose las siguientes situaciones:

a) Aumento de la oferta (ceteris paribus, todo lo demás constante).


Se desplaza la curva de la oferta abajo. Esto se traduce en una baja
del precio y aumento en la cantidad de equilibrio. Ver Figura 1.

b) Disminución de la oferta (ceteris paribus, todo lo demás


Px constante). Se desplaza la curva de la oferta hacia arriba. Aumenta el
precio y disminuye la cantidad
Sx de equilibrio. Ver Figura 2.

S´x
Sigue…

Continúa… E
P


Especialista
Dx Arelys Hernández

Q Q´ Qx
1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 6/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Figura 1. Aumento de la oferta. El punto de equilibrio pasa de E a E´. El


precio disminuye de P a P´ y la cantidad de equilibrio aumenta de Q a Q´.

Px
S´x

Sx


P´ E
P
Dx

Figura 2. Disminución de la oferta. El punto de equilibrio pasa de E a E´. El


precio aumenta deQ´ Qx de equilibrio disminuye de Q a Q´.
Q cantidad
P a P´ y la

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo considerando el


estilo y la redacción del estudiante.
M: III; U: 7; O: 7 C/D: 1/1
Respuesta:
La isocuanta es una curva que representa:
Especialista Arelys Hernández
1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 7/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

-Muchas combinaciones de insumos.


-Un nivel de producción dado. Son todas aquellas combinaciones de
insumos posibles para alcanzar un nivel de producción dado.

La isocuanta tiene como características:

a) No se cortan en ningún punto. En caso contrario, se interpretaría


como que la empresa es capaz de obtener niveles diferentes de
productos con igual combinación de insumos, lo cual no es posible.
b) Son convexas respecto al origen en el intervalo significativo, en
razón de que la tasa marginal de sustitución técnica es decreciente.
c) Son similares a las curvas de indiferencias, en el sentido de que
ambas no se cortan, con convexas respecto al origen y de pendiente
negativa en el intervalo significativo. Son diferentes en que las curvas
de indiferencia suministran información ordinal acerca de la
satisfacción del consumidor, mientras que las isocuantas dan medidas
cardinales del producto.

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo, considerando el estilo


y redacción del estudiante.

M: III; U: 8; O: 8 C/D: 1/1


Respuesta:

Los elementos de la producción que, de forma conjunta, determinan


los costos, son:
a) Los niveles de producto, expresados por las isocuantas.
b) Los precios de los insumos, representados por las curvas de
isocostos.
c) La eficiencia económica del empresario, puesta de manifiesto en
la combinación óptima de los recursos.

Criterio de Corrección: De acuerdo al modelo, considerando el estilo


y redacción del estudiante.

M: IV; U: 9; O: 9 C/D: 1/1


Especialista Arelys Hernández
1ra. Integral 2019-1 Versión 1 641 - 8/8
Semana 20 ADMINISTRACION Y CONTADURIA

Respuesta:

El monopolio puro, como forma de mercado, se caracteriza por:

a) La existencia de un solo productor.


b) Problemas para ingresar a la industria.

Además, no existen bienes sustitutivos fáciles de encontrar o producir,


lo que facilita al monopolista decidir autónomamente sobre precios y
producción.

M: IV; U: 10; O: 10 C/D: 1/1


Respuesta:

En la competencia perfecta, se encuentra una realidad económica


denominada período de mercado, que se caracteriza por ser bastante
corto, en el cual la oferta es fija. Un ejemplo de esto se tiene en la
producción agrícola: una vez que se tiene la cosecha de un
determinado producto, su oferta es fija, ya que no se puede cambiar la
cantidad obtenida, hasta la nueva cosecha.

FIN DE MODELO DE RESPUESTA

Especialista Arelys Hernández

También podría gustarte