0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas3 páginas

Proceso

El proceso de toma de decisiones consta de varios pasos: 1) identificar el problema o oportunidad que requiere una decisión, 2) determinar los criterios de decisión y asignarles un peso según su importancia, 3) desarrollar alternativas de solución, 4) analizar cada alternativa en base a los criterios, 5) seleccionar la alternativa con la mayor calificación total, y 6) evaluar los resultados de la decisión implementada.

Cargado por

Beatriz Ch V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
177 vistas3 páginas

Proceso

El proceso de toma de decisiones consta de varios pasos: 1) identificar el problema o oportunidad que requiere una decisión, 2) determinar los criterios de decisión y asignarles un peso según su importancia, 3) desarrollar alternativas de solución, 4) analizar cada alternativa en base a los criterios, 5) seleccionar la alternativa con la mayor calificación total, y 6) evaluar los resultados de la decisión implementada.

Cargado por

Beatriz Ch V
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

El proceso de toma de decisiones

 IDENTIFICAR UN PROBLEMA
El primer paso en la toma de decisiones consiste en identificar la necesidad de
tomar una decisión.
Generalmente, la necesidad de tomar una decisión surge como consecuencia
de un problema u oportunidad que se presenta.
 Ejemplo: Hemos identificado el problema de que el proveedor que
teníamos ha disminuido la calidad de sus productos y esto hace
necesario que busquemos un nuevo proveedor, y tomar la decisión de
qué proveedor elegir entre todas las alternativas posibles.

 Identificación de criterios de decisión


 Una vez que hemos determinado la necesidad de contar con un nuevo
proveedor, determinamos que los criterios que vamos a utilizar para
poder elegir al nuevo proveedor serán el precio, la calidad del producto,
las facilidades de pago, y los plazos de entrega.

 Asignación de peso a los criterios


Vamos a tomar en cuenta para evaluar las alternativas de decisión, pasamos a
valorar o ponderar dichos criterios de acuerdo a la importancia que le vamos a
dar al momento de tomar la decisión.
 una vez que hemos determinado los criterios que vamos a utilizar para
elegir al nuevo proveedor, pasamos a ponderarlos, dándole al criterio
más importante el valor de 10, por ejemplo, al criterio precio le damos un
8, al de calidad un 10, al de facilidades de pago un 7, y al de plazos de
entrega un 9.

 Desarrollo de alternativas
En esta etapa mostrare una lista con las diferentes alternativas de decisión que
hayamos propuesto.
Mientras más importante sea la decisión a tomar, mayor tiempo debemos
tomarnos para desarrollar las alternativas, mayores alternativas debemos
buscar, y mayor información sobre éstas debemos recabar.
 para determinar a los proveedores que vamos a considerar como
alternativas, buscamos en Internet, consultamos con los trabajadores de
la empresa, etc. Y luego, una vez hecho un pre selección en donde
descartemos a los que no cumplan con los principales requisitos,
elaboramos una lista con las alternativas que nos hayan quedado.

 Análisis de alternativas
 para el proveedor A, en el criterio de precio le damos una calificación de
10 (pues tiene muy buenos precios), en calidad le damos un 6 (pues su
productos no son de muy buena calidad, pero tampoco son de mala
calidad), en facilidades de pago le damos un 9, y en plazos de entrega
un 3 (pues demoran mucho en entregar los pedidos). Lo mismo con los
demás proveedores:

precio calidad pago entrega TOTAL

Proveedor 10 6 9 3
A
Proveedor 8 8 4 5
B
Proveedor 9 6 5 6
C
Una vez que hemos asignado calificaciones a cada alternativa con respecto a
cada criterio, para hallar la calificación total de cada alternativa, multiplicamos la
calificación de cada criterio por el peso de éste, y luego sumamos los resultados
de cada alternativa.

precio calidad pago entrega TOTAL

Proveedor 10 6 9 3 230
A

Proveedor 8 8 4 5 217
B
Proveedor 9 6 5 6 221
C

 Selección de alternativas
 Una vez que hemos asignado las calificaciones a cada alternativa con
respecto a cada criterio, y hallado la calificación total de cada una,
pasamos a seleccionar aquella que tenga la mayor calificación total.
 una vez elegido al nuevo proveedor, pasamos a comunicar la decisión a
todo el personal afectado, y luego pasamos a hacer contacto con el
proveedor y firmar el contrato correspondiente.

 Evaluación de la eficacia de la decisión


 Y, finalmente, una vez puesta en práctica la decisión, evaluamos los
resultados.
 una vez que ya estamos trabajando con el nuevo proveedor, evaluamos
constantemente su desempeño, por ejemplo, nos aseguramos de que
mantenga la calidad de sus productos, que entregue los pedidos a tiempo,
que cumpla con las condiciones pactadas, etc.

También podría gustarte