100% encontró este documento útil (1 voto)
526 vistas11 páginas

Sistema Drywall Tabiques

El documento describe el sistema constructivo drywall para tabiques. Explica que el sistema consiste en una estructura de perfiles metálicos a los que se fijan placas de yeso para formar paredes. Detalla el proceso constructivo en 8 pasos que incluyen la colocación de la estructura metálica, las tuberías, las placas de yeso y el tratamiento de juntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
526 vistas11 páginas

Sistema Drywall Tabiques

El documento describe el sistema constructivo drywall para tabiques. Explica que el sistema consiste en una estructura de perfiles metálicos a los que se fijan placas de yeso para formar paredes. Detalla el proceso constructivo en 8 pasos que incluyen la colocación de la estructura metálica, las tuberías, las placas de yeso y el tratamiento de juntas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

TECNOLOGÍA DE LA CONSTRUCCION

Alumnos:
 Frank Jonathan Lara Huacho.
 Junior Muñoz Escriba.
 Serafín Ccanto Romero.

Edificaciones y Obras Civiles.

III CICLO- D – NOCHE

2019
INTRODUCCION

El sistema constructivo con drywall resuelve hoy los requerimientos especiales para el diseño de edificios
modernos y recibe amplia aceptación en arquitectura comercial, industria. Hospitalaria, educacional de
vivienda unifamiliar y multifamiliar.

Su continuo crecimiento y mayor difusión en la construcción resultan de mantener la calidad, mientras


se reducen los tiempos y costos en construcción.

El sistema incluye placa de yeso el bastidor metálico o de madera, elementos de tratamiento de juntas.

Los productos cumplen con las exigencias técnicas en cuanto a resistencia mecánica, flexión, cargas
excéntricas.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


Sistema drywall

 El drywall es un sistema constructivo, basado en una estructura interior de acero galvanizado,


que se encargue de darle la base a la formación de un elemento arquitectónico (pared, viga) esto
ayuda a tener una mayor estabilidad y resistencia. Y para darle mejor acabado se recurre a la
aplicación de masilla plástica para darle una apariencia más lisa a la pared en cuestión.

 La construcción en seco sustituye con elementos secos o prefabricados, la mayor cantidad de


componentes húmedos que tradicionalmente conforman una obra, tales como el concreto
armado, morteros, yesos, las mamposterías todo material que condicione con su tiempo de
frague el rápido avance de la obra. Este tipo de construcción disminuye considerablemente el
escombro en obra.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


Recomendaciones en el proceso constructivo
NO INTERCALAR O TRASLAPAR LAS LÁMINAS

 En ningún caso deben coincidir las 4 esquinas de los paneles, ni para fibrocemento ni yeso
cartón, eso favorece la aparición de fisuras en los acabados.

 Las láminas o paneles se deben intercalar siempre, en el caso de encontrar láminas coincidiendo
en las 4 esquinas, se deben retirar e instalar de manera correcta

NO COLOCAR LÁMINAS ESTÁNDAR EN ZONAS HÚMEDAS.


 Las láminas estándar ST (rótulo azul) de yeso cartón no se deben colocar en baños, cocinas ni en
otras zonas por donde pasen ductos de agua, mucho menos en patios o zonas expuestas a la
intemperie.

Panel RH muros donde pasen ductos de agua duchas.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


Tornillos que atraviesan el panel

 La cabeza del tornillo debe quedar justo por debajo de la superficie del panel, sin atravesar ni
romper el papel en el caso del yeso cartón, esto provocaría que las láminas queden sueltas y
aparezcan curvas en la superficie o empiecen a desprenderse.

TORNILLOS QUE ATRAVIESAN EL PANEL, INCORRECTO.

TORNILLOS SIN ATRAVESAR EL PANEL, FORMA CORRECTA.

 Antes de iniciar el masillado se debe revisar que la fijación de los tornillos que sea la adecuada,
en caso contrario hacer las correcciones necesarias.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


PARALES DESNIVELADOS Y CANALES DESALINEADOS
 Los tiempos en que se trabajaba “a ojo de buen cubero” ya pasaron a la historia, hoy día
disponemos de muy buenas herramientas que debemos usar, tanto para la alineación de canales
como para la verticalidad de los parales o montantes para evitar muros desplomados.

COLOCACIÓN DE TORNILLOS INSUFICIENTES


 La separación vertical de los fijadores o tornillos debe ser 25 cm y hasta 30 cm como máximo, es
decir en paneles horizontales pueden ir de 5 a 6 tornillos en cada montante por panel.

 Con una buena supervisión y control en obra se pueden detectar a tiempo y corregir estos
errores, para construir siempre con calidad.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


TABIQUES
En especial la pared interior de una casa que no soporta cargas y sirve para la división del espacio de las
habitaciones.
La construcción de tabiques se realizan mediante la colocación de una estructura metálica compuesta
por parantes y rieles a las que se atornillan placas de ½ (12.5mm-12mm) 5/8 (15.9mm).
El tabique en el sistema drywall consiste básicamente en una estructura de perfiles metálica (rieles
parantes) fijados tanto en el piso como el techo, y forradas por ambas caras (normalmente) con plancha
de yeso y fibrocemento.
Los perfiles metálicos que conforman dicha estructura se unen entre sí mediante tornillos. Del mismo
modo se fijan las planchas a la estructura.
Las juntas entre planchas y plancha se tratan con cinta de papel y una mezcla compuesto especial,
teniendo como resultado una superficie lisa y uniforme lista para el acabado.
Se usan en cerramientos verticales, tales como divisiones de locales comerciales, divisiones interiores de
viviendas, oficinas con tabiques a diferentes alturas.
A construcción de paredes con láminas de Drywall es un proceso rápido, limpio y económico comparado
con el sistema tradicional de bloques de arcilla o cemento. La estructura que soporta las láminas es de
acero galvanizado en espesores de 2-1/2¨, estos perfiles se cortan fácilmente con tijeras para metal. Se
usan básicamente dos perfiles el riel y el parante, estos perfiles atornillados entre si forman el esqueleto
o estructura de una pared. Además se tienen los marcos para instalación de puertas y/o ventanas
dentro de las paredes, de manera tal que todo el conjunto queda sujeto entre sí. Una vez hecha la
estructura se instalan a ambos lados las láminas de Drywall. Dentro del espacio entre láminas se colocan
todas las tuberías, cables y conexiones necesarias para el área. Un asunto de suma importancia es que
con este sistema se facilita la instalación de aislantes térmicos y acústicos los cuales quedan empotrados
dentro de las paredes, lográndose ambientes con altos niveles de confort.

 Tabique simple
 Tabique doble
 Tabique medio
 Tabique especial (curvo)

PROFE: Juan José Pesquera Prados


Proceso constructivo de un tabique
Paso 1
Con el uso de instrumento de medición, nivelcion y trazado se marcan dos líneas paralelas entre si en la
medida del riel a usar de acuerdo al diseño.

Paso2
Colocar el riel superior e inferior en lo trazado, estos deben ser fijados hacia la losa y techo

RIELES.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


PASO 3
Colocar los parantes teniendo en cuenta que deben de ir separados cada 61 cm deben d srer unidos por
tornillos de 7x7 de 16” tomar en cuenta que las poerforaciones de los parantes deben de ser alineados,
para facilitar los conducto de tuberis instalaciones (electricidad y sanitarias) tener en cuenta dispositivos
de nivelación nivel de mano laser

Paso 4
Colocar el conductos o tuberías. Para fijar las cjas u otros accesorios se deben de fijar con riles, mediante
unos cortes permiten la formación de aletas que se fijan con tornillos 7x7.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


Paso 5
Colocar la splanchas de revestimiento (ST-RH-
RF) según sea el caso, por una de klas carass de
los muros, para ello se emplear tornillos de 6x1
de forma que las cabezas de los tornillos queden
al ras de la superficie de la plancha.

TORNILLOS QUE ATRAVIESAN EL PANEL, INCORRECTO.

Paso6
Cubrir los espacios entre los parantes con fibra de vidrio.
 Aislamiento acústico.
 Aislamiento térmico.
Utilizar :
 Mascarilla.
 Guantes.
 Ropa de seguridad.

PROFE: Juan José Pesquera Prados


Ppaso 7
Se deben cerrar eluro por una cara posterior, colocando las planchas faltantes

Paso 8
Tratamiento de juntas y esquinas.
1. Aplique una capa de masilla a lo
largo de toda lajunta entre las
planchas con un ancho de 10 cm. 1
2. Coloque la cinta de forma 1
centrada u presione firmemente
con la ayuda de la espátula.
3. Coloque la primera capa de
mailla y extienda de 8 a 10 cm 2
aprox. Por cada lado de la cinta,
dejar secar 2 horas y una vez seca
la rpimera capa aplique una
segunda capa y extineda de 10 a 3
15 cm, a cada lado de lacinta,
deje secar por 24 horas, pasada
las 24 horas lije ñlas
imperfecciones y empareje con la
superficie de la plancha.

PROFE: Juan José Pesquera Prados

También podría gustarte