0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas

Trabajo Caracteristicas de Las Sustancias Puras

Este documento describe las características de las sustancias puras y los métodos para separar mezclas en sus componentes. Las sustancias puras tienen una composición química definida, mientras que las mezclas mantienen las propiedades de sus componentes. Existen varios métodos físicos y mecánicos para separar mezclas, como la destilación, filtración, decantación y centrifugación, los cuales aprovechan diferencias en las propiedades físicas como densidad, solubilidad y punto de ebullición.

Cargado por

santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas10 páginas

Trabajo Caracteristicas de Las Sustancias Puras

Este documento describe las características de las sustancias puras y los métodos para separar mezclas en sus componentes. Las sustancias puras tienen una composición química definida, mientras que las mezclas mantienen las propiedades de sus componentes. Existen varios métodos físicos y mecánicos para separar mezclas, como la destilación, filtración, decantación y centrifugación, los cuales aprovechan diferencias en las propiedades físicas como densidad, solubilidad y punto de ebullición.

Cargado por

santiago
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior


Universidad Privada “Santa María”
Facultad de Farmacia
Materia: Física Aplicada II
Núcleo: Oriente

CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS PURAS

Asesor:

Autores:
Acuña, Paola C.I. 30.363.460
Serrano, Karliana C.I. 29.660.829
Pereira, Jeymaru C.I. 27.391.385

Barcelona, Junio 2019


INDICE
INTRODUCCION

El trabajo que a continuación se presentará contiene información relacionada con la


"separación de mezclas", lo cual tiene una gran importancia porque se conoce sobre
propiedades, sobre los instrumentos y métodos adecuados para elaborar dichas mezclas o
bien separarlos.

La correcta separación de mezclas nos ayuda a poner en práctica todos los métodos que se
presentarán, para separar mezclas; es importante saber sobre su estado físico, y
características lo cual a continuación se presentará.

En cambio los métodos físicos aprovechan las propiedades físicas de las mezclas para
separar sus componentes, diferencias en el punto de ebullición o sublimación, generalmente
se dan cambios de fase. Por ejemplo la destilación del alcohol que se separa de la mezcla
fermentada de agua y fruta azucarada.

Casi toda la materia está formada por mezclas, en las que hay dos o más sustancias puras
unidas físicamente.

Por lo general, mezclar sustancias no supone problema alguno, pero separarlas sí, aunque
en ocasiones esto resulta difícil, no es imposible. De hecho, una característica de las
mezclas es que sus componentes pueden separarse mediante procesos que, aprovechan las
diferencias entre sus propiedades físicas (como punto de fusión y ebullición, solubilidad,
cambio de fase, magnetismo, estado de agregación, tamaño de partículas, etc.)

Existe una gran cantidad de métodos de separación de mezclas. A continuación veremos


algunos de ellos.
1.-CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS PURAS.

Sustancias Puras: Formadas por un solo tipo de sustancia, poseen una composición
fija o definida en los diferentes estados físicos de la materia (Líquido, sólido y gaseoso),
presentan propiedades. Una sustancia pura es aquella cuya composición no varía, aunque
cambien las condiciones físicas en que se encuentre.

Ejemplo de Sustancias puras: Las sustancias simples las podemos definir como
aquellas que no se pueden descomponer o separar en cada componente, el agua es un
ejemplo muy claro de una sustancia simple ya que no es sencillo separarla en sus dos
principales componentes: que es H2O lo que indica que está formada por moléculas en las
que hay 2 átomos de hidrógeno y 1 átomo de oxígeno.
CARACTERISTICAS DE LAS SUSTANCIAS PURAS.

 Tienen fórmula química.


 No se pueden descomponer en otras más simples.
 La unión de sustancias puras forman compuestos.
 Se presentan en forma de moléculas.
 Tienen una composición química definida.
 Están formadas por átomos iguales.

2.-METODOS DE SEPARACION DE SUSTANCIAS.

SUSTANCIAS PURAS: La materia puede estar conformada por una sola sustancia o
varias de ellas. Aquella que está constituida por un solo tipo de elemento químico, o bien,
por un solo compuesto químico recibe el nombre de sustancia pura, por ejemplo, la sal de
mesa, el oro, el oxígeno, entre otros. Si la materia está formada por moléculas con átomos
iguales, se le llama “ELEMENTO QUIMICO”, si la materia está formada por moléculas
con átomos diferentes en masa y propiedades se le llama “COMPUESTO QUÍMICO”.

MEZCLAS: Una mezcla es un material formado por dos o más sustancias combinadas en
que cada una de ella mantiene sus propiedades químicas, por ejemplo, el agua de mar, el
aire, las pinturas, entre otras. Una sustancia es una forma de materia que tiene una
composición definida y puede ser pura o impura.

MEZCLAS: Las mezclas pueden ser de dos tipos: HOMOGÉNEAS y HETEROGÉNEAS.


En una mezcla homogénea las partes que la componen están distribuidas de manera
totalmente uniforme. Por esta razón es difícil apreciar sus componentes a simple vista.
También se llaman disoluciones. El aire, por ejemplo, es una disolución de muchos gases
(oxígeno, agua en estado de vapor, dióxido de carbono, nitrógeno, helio).

MEZCLAS: En una mezcla heterogénea las partes constituyentes no están distribuidas de


manera totalmente uniforme, de modo que sus componentes se pueden distinguir con
facilidad. Son ejemplos de mezclas heterogéneas agua con arena, tierra de hoja, agua con
aceite, detergente de lavadora, entre otras. En una mezcla de agua y aceite se forman dos
fases: la superior de aceite y la inferior de agua, por lo que es una mezcla heterogénea.

SOLUCIONES. MEZCLAS HOMOGENEAS FORMADAS POR SOLUTO Y


DISOLVENTE.
SEPARACIÓN DE LAS MEZCLAS. En los dos tipos de mezclas, sus componentes pueden
separarse en sustancias puras por MEDIOS FÍSICOS, sin cambiar la naturaleza química de
sus componentes.

Algunos “MEDIOS FISICOS” utilizados con frecuencia:

•PROCEDIMIENTOS FISICOS:

 Destilación: Se utiliza cuando la mezcla está formada por dos líquidos miscibles
entre sí y de diferente temperatura de ebullición. Ejemplo: Agua y alcohol.
Materiales a utilizar en la Destilación:
 Termómetro
 Tubo refrigerante
 Agua fría
 Frasco colector Destilado
 Alcohol 65°
 Matraz
 Soporte universal
 Quemador bunsen
 Tela metálica con amianto.
 Evaporación: Cuando la mezcla está formada por un líquido y un sólido soluble en
el líquido, y de elevado punto de ebullición. Ejemplo: Aguan y sal
Materiales a utilizar en la evaporación:
 Trípode.
 Vaso de precipitado.
 Rejilla de amianto.
 Quemador bunsen.
El Líquido se evapora y queda en el vaso de precipitado el sólido.
 Cristalización o Filtrado: se emplea para separar un soluto sólido disuelto en un
disolvente, como por ejemplo, sulfato de cobre disuelto en agua. Primero se calienta
suavemente la disolución para concentrarla y después se filtra para eliminar las
posibles impurezas. El filtrado se recoge en un cristalizador (recipiente de cristal
ancho y bajo) y se deja enfriar y reposar; de ese modo, el líquido se evapora y el
sólido aparece en el fondo del recipiente en forma de cristales. Se trata de un
método habitual para obtener sólidos cristalinos muy puros, ya que las impurezas
nunca forman parte de los cristales.
 Cromatografía: Este procedimiento consiste en la separación de componentes
basándose en las diferencias de velocidades con las cuales éstas se movilizan por la
superficie del papel de cromatografía o de filtro, cuando previamente se ha usado
una mezcla de disolvente.

•PROCEDIMIENTOS MECÁNICOS:

 Filtración: Se utiliza cuando la mezcla está formada por un líquido y un sólido no


soluble en el líquido y menos denso que este. Ejemplo: Agua y aserrín.
Materiales para realizar la filtración:
 Vaso de precipitado.
 Quemador bunsen.
 Embudo.
 Soporte universal.
 Papel de filtro.
En este caso pasa por el papel de filtro el líquido, y el sólido queda en el papel del
filtro del embudo.
 Embudo Separador: Se utiliza cuando la mezcla está formada por dos líquidos no
miscibles entre sí y de diferente densidad. Ejemplo: Aceite y vinagre.
Vinagre, agua, aceite, embudo de decantación.
Materiales a utilizar en la técnica del embudo separador:
 Soporte universal.
 Embudo separador.
 Cristalizadora.
 Pinzas con mordaza.
En este caso saldrá por la parte inferior del embudo el líquido de menor densidad,
quedando en la parte superior del embudo el de mayor densidad.
 Tamizado: se utiliza para separar mezclas de sólidos pulverizados en granos de
diferentes tamaños. Consiste en hacer pasar la mezcla a través de distintos tamices.
Los tamices se colocan de manera que el que tiene los poros más grandes esté
arriba, y el que tiene los poros más pequeños, abajo. Con este método se separan,
por ejemplo, las fracciones de grava, arena y arcilla que constituyen un suelo.
 Imantación o Separación magnética: Se usa esta técnica para separar sustancias
magnéticas, como el hierro, de otras que no lo son. La propiedad de ser atraídas por
los imanes que presentan estas sustancias se aprovecha para separarlas del resto de
los componentes de una mezcla.
 Decantación: Método utilizado cuando la mezcla está formada por un líquido y un
sólido no miscible en el líquido y más denso que él. Ejemplo: Agua y arroz.
Materiales a utilizar en la decantación:
 Vaso de precipitado.
En la decantación El líquido que es menos denso, sale del recipiente y queda en el
fondo el sólido.
 Centrifugación: Consiste en la separación de materiales de diferentes densidades
que componen una mezcla. Para esto se coloca la mezcla dentro de un aparato
llamado centrífuga, la cual tienen un movimiento de rotación constante y rápido, lo
cual hace que las partículas de mayor densidad vayan al fondo y las más livianas
queden en la parte superior.
 Levigación: Es un procedimiento que se basa en el lavado de sólidos con una
corriente de agua. Los materiales más livianos son arrastrados a una mayor
distancia, de esta manera hay una separación de los componentes de acuerdo a lo
pesado que sean. Esta técnica no es común en laboratorio pero es bastante frecuente
en las industrias, ya sea para el lavado de arena o la obtención de oro.

También podría gustarte