67% encontró este documento útil (3 votos)
608 vistas7 páginas

Iacc Estadistica s5

Este documento presenta información estadística bivariada sobre trabajadores de una empresa en el norte de Chile. Incluye tablas que muestran la relación entre años de estudio y edad, y entre número de preguntas en una prueba y puntaje obtenido. Se calculan medidas como promedios, varianzas, covarianzas y coeficientes de correlación para analizar las relaciones entre las variables. También se presentan datos de altura y peso de 9 trabajadores.

Cargado por

Panchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
67% encontró este documento útil (3 votos)
608 vistas7 páginas

Iacc Estadistica s5

Este documento presenta información estadística bivariada sobre trabajadores de una empresa en el norte de Chile. Incluye tablas que muestran la relación entre años de estudio y edad, y entre número de preguntas en una prueba y puntaje obtenido. Se calculan medidas como promedios, varianzas, covarianzas y coeficientes de correlación para analizar las relaciones entre las variables. También se presentan datos de altura y peso de 9 trabajadores.

Cargado por

Panchi
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Estadística Bivariada

Rodrigo Aguilera Tapia

Estadística

Instituto IACC

16 de julio 2018
Desarrollo

1) Se obtuvo la siguiente información acerca del número de años de estudio y la edad, de un

grupo de trabajadores de una nueva empresa en el norte de Chile:

a) Complete la tabla bivariada (subtotales, totales).

Años de studio (Y)


Edad
12 13 14 15 Totales (X)
(X)

20-25 4 2 1 2 9

25-30 5 1 3 3 12

30-35 2 1 2 1 6

Totales (Y) 11 4 6 6 27

b) ¿Cuál es el promedio de edad de los que estudian 14 años?

Marca de clase, es el punto medio del


Mc intervalo

Años de Estudio (Y)


X=Edad 14 Mc Mc*f
20-25 1 22.5 22.5
25-30 3 27.5 82.5
30-35 2 32.5 65
170

Promedio Variable edad 6.296296

Respuesta: Hay una edad promedio de 6 años app.


c) ¿Cuál es la cantidad de años de estudios promedio para quienes tienen a lo más 30 años?

Años de
Estudio f Y*f
(Y)
12 11 132
13 4 52
14 6 84
15 6 90
358

Promedio años de Los años de estudio promedio es de app


estudio es 13.25926 13 años

d) ¿Qué grupo de trabajadores presenta la edad más homogénea: los que tienen 12 años de

estudio o 15 años de estudio?

Años (Y)
Edad
12 Mc*f Mc^2 Mc^2*f
Mc (X)
32.5 20-25 4 130 1056.25 4225
40 25-30 5 200 1600 8000
47.5 30-35 2 95 2256.25 4512.5
Totales (Y) 11 425 16737.5
Promedio 38.63636
Varianza 28.82231
Desviacion 5.368642

CV=coeficiente Variacion
CV 0.13895308 13.89531

Años (Y)
Edad
15 Mc*f Mc^2 Mc^2*f
Mc (X)
32.5 20-25 2 65 1056.25 2112.5
40 25-30 3 120 1600 4800
47.5 30-35 1 47.5 2256.25 2256.25
Total 6 232.5 9168.75
Promedio 38.75
Varianza 26.5625
Desviacion 5.153882

CV=coeficiente Variacion
CV 0.133003407 13.30034 Valor mas homogeneo con menos cantidad de estudio
2) En esa misma empresa del norte, a los trabajadores se les realizó una prueba para poder

determinar el orden jerárquico y así obtener un mejor sueldo, los datos son:

a) Calcule e interprete la covarianza

N° de preguntas N° Trabajadores Puntajes N° Trabajadores


20-25 36 1,0-3,0 47
25-30 50 3,0-5,0 32
30-35 31 5,0-7,0 38
117
.

Preguntas Puntajes
X f X*f Y f X*f
22.5 36 810 2 47 94
27.5 50 1375 4 32 128
32.5 31 1007.5 6 38 228
Total 3192.5 Total 450
27.2863247 Promedi
Promedio 9 o 3.846153846

Puntaje Obtenido
N° de preguntas 1,0-3,0 3,0-5,0 5,0-7,0 N° Trabajadores
20-25 5 15 16 36
25-30 23 12 15 50
30-35 19 5 7 31
Total Columna 47 32 38 117
Mc Puntaje 2 4 6
Preguntas*Puntajes 156.2051282

360 2160 3456


2300 2400 4500
1178 620 1302
Suma 3838 5180 9258

La Es mayor a
51.25772518
covarianza cero
Por lo tanto la relacion es
directa
Si el N° de preguntas aumenta el puntaje obtenido también

b) Calcule e interprete el coeficiente de correlación.

Puntaje Obtenido
N° de preguntas 1,0-3,0 3,0-5,0 5,0-7,0 ni Mci
20-25 5 15 16 36 22.5
25-30 23 12 15 50 27.5
30-35 19 5 7 31 32.5
nj 47 32 38 117
MCj 2 4 6

Calculando el coeficiente de correlacion


ni Mci Mci*ni
36 22.5 810
50 27.5 1375
31 32.5 1007.5

Total 3192.5
Total nj 117
Promedio X 27.28632479

nj Mcj Mcj*nj
47 2 94
32 4 128
38 6 228

Total 450
Total nj 117
Promedio Y 3.846153846
XY
225 1350 2160 3735
1265 1320 2475 5060
1235 650 1365 3250
Total 12045
nj 117
Promedio XY 102.9487179

Covarianza -1.998685076

La covarianza indica que hay pendiente negativa, por lo tanto x e y es lineal con esta pendiente o
sea una recta decreciente

3) Continuando con la empresa del norte, el departamento de bienestar está realizando estudios

médicos, por lo que consideró a 9 trabajadores, preguntándoles su estatura (cm) y peso (kg):

Altura (X) Peso (y) Covarianza Coef de corr Coef deter


164 52 63.01234568 0.669017492 45%
157 62
190 78
161 64
174 68
172 62
169 56
179 86
166 70

Respuesta:

Existe un una correlacion directa con pendiente positiva y nos indica que a mayor
altura mayor es el peso en los 9 trabajadores, donde las variables son influenciadas en
un 45%
Bibliografía

Contenido de la semana 6

También podría gustarte