0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas48 páginas

Cuadernillo de Fichas de Personal Social PDF

Este documento trata sobre la identidad personal y los cambios físicos y emocionales que ocurren durante la pubertad. Invita al lector a reflexionar sobre dichos cambios mediante el registro de diferencias entre el año pasado y el actual en un gráfico, y a identificar emociones asociadas a los mismos. Además, propone actividades para el autocuidado del cuerpo.

Cargado por

Alexander Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas48 páginas

Cuadernillo de Fichas de Personal Social PDF

Este documento trata sobre la identidad personal y los cambios físicos y emocionales que ocurren durante la pubertad. Invita al lector a reflexionar sobre dichos cambios mediante el registro de diferencias entre el año pasado y el actual en un gráfico, y a identificar emociones asociadas a los mismos. Además, propone actividades para el autocuidado del cuerpo.

Cargado por

Alexander Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

Ficha 1

¿Cuánto nos conocemos?

Al trabajar esta ficha identificarás los cambios en tus características personales (físicas
y emocionalesl para definir y fortalecer tu identidad. También reconocerás aquello que
te da alegña y satisfacción contigo mismo, y reflexionarás sobre tus fortalezas y los
retos personales que te permiten autóvalorarte y contribuir a una convivencia sana.

En cada uno de los segmentos del círculo, escribe los cambios que se han
producido en ti entre el año pasado y este año. Completa el siguiente gráfico con
los cambios físicos y emocionales que hayas experimentado.

,
Talla

Cuidado de
tu imagen
personal

.•... Voz

Temas que
compartes con --..
tus amigos

t
Relaciones con otras niñas y niños

ialoguen en clase.
a. ¿Cómo se sienten ante estos cambios?
b. ¿Qué es lo que más les llama la atención frente a los cambios que experimentan?
¿Por qué?
c. ¿Qué emociones les provocan estos cambios?

I 7
I
La pubertad, una etapa de cambios ñsicos y emocionales

l' O Completa el siguiente cuadro señalando las características que tenías en


4. o grado y los cambios que estás experimentando ahora en 5.0 grado.

Los cambios que estás viviendo

Antes (cuarto grado) Después (quinto grado)

l' e Pega una foto en la que te hayas sentido contento .


•..........................••.•.......•
: : a. ¿Estar contento te ayuda a relacionarte mejor con los
·· demás? ¿Cómo?

···
··
· b. ¿Qué situaciones te hacen sentir de buen ánimo?

·· ..
··
··...................................... .
l' e Para conocerte un poco más, completa el cuadro sobre tus emociones con
relación a los cambios que vives.

Emoción ¿Por qué te sentiste así?

Enojo

Tristeza

Miedo

Alegría
Cuidado y autocuidado

En parejas, observen las imágenes e identifiquen a qué actividad para el


autocuidado del cuerpo se refieren. Luego, describan cómo las realizan ustedes .

................................... . . . . . .
·· ... . . · .. ··· ..
··· ... ·· .. ··· ...
·· ... ···
··· ... ··· ....
···· ... ·
····. ..
.............................. ... ............................... . .. .. .. ..

e Además de las actividades anteriores, ¿qué otras actividades puedes realizar


para contribuir al autocuidado de tu cuerpo? Completa el esquema .
••..•.•........•...•.
,oo·-
. .••• oo.
. ",
..
.. .
.
..... .....
•• oo. : ••
•• • • ••


.•
•••••
".
". ..'.....•
••••

• • ..
........•,.. •. ......•~....
..... ..........
'"
..• .... oo.
....
.._...... ..•.•
•.
•. ....
:
. . Autocuidado de .. .
·. .' mi cuerpo ..
.... .
....
oo..
•.... ..•............ .." oo- '.
•.. .. •. •. " ..'.'
.
•.•.•.•.•.•.••.•••
.'¡"

••
••
• •• oo·- -. .
.." ....
.................. ........
.....• ... ••
•• ••
... . .:

:
••
...•• •• -

.... •. •. "
.••••...••.••••••••. oo·-
Mis fortalezas y debilidades

1( G Escribe tu nombre y únelo con las fortalezas que posees.

Gracioso
Estudioso Alegre
•....•.....•.........•......•....•
·
~ Yo soy
.~
··· ...
Respetuoso ··· ... Puntual
···. ...
................................ .
.
Responsable Amigable

Amable

1( O Las debilidades son los aspectos en los que debes trabajar para mejorar. Menciona
dos debilidades que poseas y lo que harás para superarlas.

Debilidades Para superarlas haré lo siguiente:

1( e Según las actividades realizadas, completa el siguiente cuadro donde se presentan


los cambios que has experimentado.

Cambios en I~ pubertad

Físicos Sociales Emocionales


e Completa tu escudo de presentación y escribe en el listón una frase que te
identifique.

Mis datos personales Mis características físicas

Nombre: Peso:
Estatura:
Contextura:

Vivo con: Color de ojos: _~ _


Color de piel: _

Mis gustos Mis principales cambios


ir ~ Reflexiona sobre lo aprendido y elabora una ficha de compromiso para cuidar tu
cuerpo.

Mis compromisos para cuidar mi cuerpo:

1.

2.

3.

·4.

Aplic m lo prendido

ir Reflexiona y responde las siguientes preguntas:


a. ¿Por qué es importante conocer sobre el cuidado de nuestro cuerpo?

b. ¿De qué manera los cambios emocionales influyen en nuestra relación con otras
personas?

C
~';.;.. __ 1_2.......!.1 Fi _"'_l__
Ficha 2
¿Qué hago con las emociones que experimento?

Al trabajar esta ficha explicarás tus emociones y sentimientos en situaciones reales e


hipotéticas, aceptando que pueden ser diferentes de las de los demás y evaluando
sus causas y consecuencias.

En parejas, observen las siguientes imágenes y descríbanlas:

Quisiera dar mi
opinión, pero me da
temor.

. loguen en clase.
a. ¿Qué emoción están experimentando las personas en cada situación?
¿Cómo reaccionarían ustedes? ¿Por qué?
¿Qué creen que se debería hacer en ambos casos?
1
Mis emociones y mis sentimientos
. O En grupos, lean el siguiente caso y respondan.

Alberto trajo en su lonchera un táper con tres alfajores. Antes de empezar a comer, recordó
que no se había lavado las manos. Fue al baño y se las lavó. Cuando se sentó para comer
sus alfajores, notó que solo le quedaba uno partido por la mitad. Miró a ambos lados y vio que
todos sus compañeros estaban en su sitio, pero observó que Rosa y Tomás se miraban y reían
mucho.

a. ¿Qué emoción experimentarían si fuesen Alberto?

b. ¿Qué sucede cuando las personas actúan dejándose llevar por la emoción?

c. ¿Qué creen que hubiera pasado si Alberto no regulaba su emoción?

d. ¿Saben o han escuchado casos en los que las personas no han podido regular sus
emociones?

e. ¿Por qué es importante aprender a regular nuestras emociones?

1( e Lee cada situación. Identifica y escribe qué emoción te generaría. Colorea el


termómetro según su intensidad.
Nivel de emoción Nivel de emoción

Los estudiantes de
5. o grado de primaria Aldo estudió toda la tarde,
participaron en una pero cuando recibió el
campaña de aseo en su examen se dio cuenta
50
comunidad. Luego de una de que no sabía cómo
resolver varias actividades,
semana de duro trabajo,
recibieron una felicitación del por eso obtuvo una C de
alcalde por su participación. calificación. Carmen se
o ¿Cómo te sentirías si rio de él cuando vio su
hubieras participado en la nota. ¿Cómo te sentirías si
campaña? fueras Aldo?

··.................................................. ... ···.................................................. ..


·· .. ··· ...
·· ... ··· ...
··· .
··...............................................•. .... ···
·.
...•............................................ ....
¿Tomamos decisiones o nos deíomos ganar por las emociones?
e Lee las siguientes situaciones y escribe lo que le recomiendas a los estudiantes
de ambos casos.

Caso 1: Ximena siente temor, pues debe hacer una exposición en su


nueva clase. ¿Qué le sugieres para regular su emoción?

Caso 2: Manuel llegó tarde a casa. Su mamá se molestó y le prohibió ver la televisión
por una semana. Manuel está enojado. ¿Qué le sugieres para regular su emoción?

Escribe una situación en que hayas reaccionado sin regular tus emociones.
Luego, responde las preguntas .
...................................................................................................................

··
.................................................................................................................. .···
a. ¿Qué emoción sentiste y cómo reaccionaste?

b. ¿Cuáles fueron las consecuencias de tu reacción?


'f( e Aplica la siguiente estrategia de respiración, que ayuda a regular las emociones:

3. er paso ~ Debes tratar de retenerlo el mayor tiempo posible.

'f( G Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cómo te has sentido al aplicar la estrategia de respiración?

b. ¿En qué situaciones puedes aplicar esta estrategia?

amos lo a rendido

'f( Después de reflexionar sobre lo aprendido, escribe un compromiso personal para


regular tus emociones.

Mi compromiso personal es:


Ficha 3
Regulamos nuestras emociones

Al trabajar esta ficha reflexionarás acerca de la necesidad de regular tus emociones


para facilitar una convivencia sana y armónica. Para ello, utilizarás estrategias de
autorregulación de emociones, tales como respiración, relajación, distanciamiento y
contar hasta diez, dependiendo de cada circunstancia. También evaluarás tus emociones
en situaciones reales, reconociendo sus causas y consecuencias.

l' Lee los siguientes casos:

Ana recibió la noticia


de que este año su
papá, por motivos
Juan fue elegido
de trabajo, saldría de
capitán del equipo
viaje y no estaría en
de fútbol de quinto
su cumpleaños.
grado de primaria. Él
espera ganar todos los
partidos.

Cecilia entró a la
cocina y vio una
araña grande que El grupo de Lucas
bajaba del techo. debe exponer
en el curso de
Personal Social,
pero uno de sus
compañeros olvidó
traer la maqueta que
elaboraron juntos.

Dialoguen en clase.
a. ¿Qué emoción sintieron las chicas y los chicos de los casos presentados?
La emoción que sintieron fue de tristeza, alegría, susto y enojo.
b. ¿Han experimentado situaciones parecidas a las descritas en los casos?
Sí he experminentado situaciones parecidas.
c. Si estuvieran en el lugar de Ana, Juan, Cecilia y Lucas, ¿cómo hubieran reaccionado?
Probablemente hubiera reaccionado igual que ellos.
d. ¿Qué pueden hacer Ana y Lucas para que sus emociones no afecten su rendimiento
escolar? Pueden aprender a regular sus emociones para que de es forma no le afecte.
e. ¿Creen que es importante manifestar nuestras emociones? ¿Por qué?
Sí, porque las emociones nos hacen personas.
Maneiamos nuestro estrés
't O Observa y marca las situaciones que te causan estrés.

't G Responde. ¿Por qué te generan estrés?


Porque me genera preocupación por la actividad y me pone nervioso realizarla.

't e Escribe cómo afrontarías las siguientes situaciones de estrés:

Trato de pensar de que no es mucha tarea o


Hay muchas tareas y trabajos de trabajo. Trato de organizarme para poder
investigación en el colegio. hacer mi tarea y trabajos.

Me calmo y me pongo a estudiar un poco más


He tenido bajas calificaciones y se
y pido ayuda a mis familares para que
acerca la evaluación sobre temas ~~---------
que no entiendo. me enseñen lo que no entiendo.

Tendré que calmarme y pensar en una forma


Mi papá está enfermo y mi mamá
de ayudar a mi mamá sobretodo
necesita dinero para cubrir los
gastos de la casa y las medicinas. no gastando el dinero en cosas que no son
importantes.

En la temporada de cosecha debo Debo organizarme estableciendo un horario


ayudar a mi papá y tengo que
para ayudar a mi papá y hacer mis tareas.
hacer mis tareas. El tiempo no me
alcanzará.
.o Completen los espacios vacíos y relacionen cada estrategia con su descripción.
Consulten la página 16 de su libro de texto .
~._-----_._---------_._._.,
• •
~•................................. --------_. __ .. .
• Practicar la respiración • : Respirar de manera rítmica, profunda y lenta para tener :

, _.-
I •
: estados de tranquilidad. :
• __ . .. • .•.~.~ -_ -
..•.
_ __ ~ _ _
~._--------_ ..__ .__ ._ .._ .., •...__ _~_._ ..--._.-_.----------_._---_. __
• • : Sustituir los pensamientos desagradables por otros
Cambiar los pensamientos
I
•• : positivos .

•'41:

~ .._._._--_._ ....._ .._ ....,


•••••••••..•••••••••••.•.•••.••• I .,. • .
~
__
_ _---_ __ __ .__ ._ ,"
• •

1
Reconocer las -emociones : Conocer lo que estamos experimentando y en qué :

,
• _ _ _ ..~• ·............... -
: momento.
_ . .
:

~.~_._.__ ._._._ .._---_._ .., •.......................... -_._-_._-----_



...__ ...•


Distanciamiento temporal
•: ------ : Alejarse de la situación para pensar y tomar otra

,._ -- ---- -
__ .~ ,.__ ._._
: postura frente a ella.
_ _ __ _ _ ..~
~._ _ _ _ , .-._

-.•
• •
• Contar hasta diez : Alejarse de la situación y contar mentalmente hasta

••
~ - _._----- ~ ,
: diez.
_._._ _._. __ .__ _------_ _._ ..~
Identificamos las emociones
e Recuerden una situación e identifiquen la emoción
información, completen el siguiente cuadro:
que les generó. Con esa

Identificación Causas Consecuencias


Situación vivida de la emoción ¿Qué originó ¿Qué provocó esa
¿Qué sintieron? esa emoción? emoción?

e Apliquen en grupo la estrategia de respiración. Para ello, tengan en cuenta los


siguientes pasos:
Paso 1. Niñas y niños se sientan en círculo sobre las colchonetas o mantas.
Paso 2. Recuerdan la situación con la que han trabajado.
Paso 3. Los niños y niñas que desean comentan sus vivencias.
Paso 4. Los niños y niñas, de pie, estiran los brazos hacia arriba como queriendo alcanzar
el techo o el cielo y, simultáneamente, inhalan aire y lo retienen.
Paso 5. Luego, bajan los brazos mientras exhalan el aire retenido y se abrazan a sí
mismos muy fuerte, con mucho afecto.
Paso 6. Finalmente, levantan nuevamente los brazos, los bajan y se dan un abrazo grupa!.

19
1" o Responde las siguientes preguntas:
a. ¿Qué emociones has experimentado durante la aplicación de la estrategia de
respiración?
Durante la aplicación de la estrategia me sentí contento y alegre. Me relajé
un poco y pude compartir un momento de tranquilidad
con mis compañeros y compañeras.

b. ¿En qué momento consideras que debes aplicar esta estrategia de autorregulación
de emociones?
Cuando estoy cansado, estresado, molesto, enojado o en alguna
situación de conflicto
----- ---

c. ¿Puedes aplicar en tu vida diaria lo aprendido en clase? ¿Cómo?


Sí, cuando estoy en una situación de estrés de algo que me preocupa mucho
y no sé como enfrentarlo, debo poner práctica esta estrategia.

-------------
Aplicamos lo aprendido

1" ¿Alguna vez has experimentado una situación similar a las descritas en los
siguientes casos? ¿Cómo te sentiste? ¿Por qué?
~ # -.- - •••
,
- • .,.-,"- _ •• ._ ..
• •••• _ ••••• ., ••••• ., •• - •••• -_. _-- --- "
: Aunque Mateo no logró clasificar en el •: : Rosa rindió un buen examen :
: concurso de pintura, su mejor amigo del
•: aula fue declarado ganador. •••
: de Matemática y obtuvo una ¡
: excelente calificación. :
•. ••.••• ••••••• _ •••••••••••• #'
• .••..•• - ., •• .,._ ••••••••••••• _ ••.• _. #-"

Sí, me sentí triste porque mi compañero obtuvo una mejor nota que yo y
me hubiera gustado tener la mejor nota del salón y que me feliciten.

1" Comparte con tus familiares alguna estrategia de regulación de emociones.


Registra lo conversado con ellos . Casa
.................... r ~~.~.~~~ ~ ~.~~.r ~ ~ .
·· ..
···
···
···
···
···
··.
••••••••• '•••••••••••••••••••••••••• '•••• -•••••••• « •.••.•..••••••••• « ••••• 'a" .~'•.• _ ••••• _:. ~ •..•••••••••• '• ., •••.•.•.•.•••• :•••••••
.
Ficha 4
¿Cosas de hombres y cosas de mujeres?

Al trabajar esta ficha identificarás y analizarás diversos estereotipos de género


existentes en la sociedad. Además, reflexionarás sobre la importancia de
que los hombres y las mujeres se traten con respeto, tengan las mismas
oportunidades para su desarrollo y puedan realizar las actividades que deseen
de acuerdo con sus habilidades, intereses y gustos.

En parejas, lean los siguientes casos y coméntenlos •

····..................... ....
-, ..................................•••.•.••.••..•
··
·· . .... ··
·~ ........................................
o

Me llamo Lucía y me gusta


..
••

: :
: mucho jugar al fútbol. Juego :. .:
•. -"11... .."
: con mis amigos en el recreo
: cuando estoy en la escuela y
: también en la canchita del barrio.
o

: Mi abuelita dice que eso es cosa de


: niños, pero mis papás siempre me
: dicen que seguro de grande jugaré
·•.•••••••••••••..•............................••
~ profesionalmente en algún equipo .

···· .. . ...~...•••....•......••....•••....•••..•...••••
•.• a •.•.•.•.•.•.•.•.•.••..••.

·....
o

... : Me llamo Germán y todas las tardes, :


.. . .. : después de clases, ayudo a mi :
....
: :
Me llamo Vanessa y me :: mamá a cuidar a mi hermanita menor :
:
~:
••••• ..'
:
gusta mucho ayudar a
mi papá en su taller de
:
:
. . mientras ella trabaja en el hospital.
: He aprendido a cocinar lomo saltado •
:

mecánica. Me encantan los


carros en miniatura y por eso
:
:
. :
,
y me sale muy rico. De grande :
me gustaría tener mi propio :"' ...•••••.••• ':
los colecciono. De grande me :
gustaría ser corredora de autos y :
restaurante.
......................•................. .
:
~.
:
.,
saber sobre mecánica para poder
.
:
. ....~~ •....••.
··

.............................................. .
repararlos. :
,

Dialoguen en clase.
a. ¿Cómo se sienten las niñas y los niños de los casos?
Las niñas y los niños se sienten incomprendidos por las cosas que les gustan hacer.
b. ¿Qué sueños esperan alcanzar en el futuro Lucía, Diego, Vanessa y Germán?
En el futuro quisieran dedicarse a lo que les gusta hacer.
c. ¿Por qué creen que personas como la abuela de Lucía piensan que existen actividades
que solo pueden hacer los niños y que otras son exclusivas para las niñas?
Porque hay personas que tienen ese estereotipode lo que debe hacer un niño o una niña.
d. En su escuela, ¿las niñas y los niños realizan las mismas actividades o existen
actividades diferenciadas? ¿Por qué?
Las niñas y los niños realizan actividades diferenciadas. Ficha
Analizamos estereotipos

1t O En parejas, unan con una línea los recuadros y completen las frases populares
que expresan estereotipos sobre hombres y mujeres •
......................................... ..
f'~~~.~.~~~~~~.~~~~:·······0 Q ...obedecer a los hombres. ~
·...•...........................•..••.. . .....•..................................•
. .
f' ~~~'~~j~;~~'~'~~~~'.'.'."'"······0 Ó. jugar al fútbol. 1.
·...................................... . .
............•.....•..•..•••.•..•.....•.••
.
:··~~~·~~j~;~~·~~·~~~~~~::·······O
· . Ó ...realizan tareas del hogar. }
.•.................................... .................................•..••.•.
. .
~..; ~.~~.~~~~.
~~.~~~~~·".·.······O Q. usar polos rosados. ~
·......................•.••••..•..•..•. . .

"R'ir' e ¿Qué opinan sobre estas frases populares? Expliquen por qué.

Opino que estas frases deben cambiar por el bien de los hombres y de las
mujeres. Estos esterotipos deben quedar en el pasado para poder
mejorar como sociedad. Nuestra sociedad debe mejorar en la
comprensión y la igualdad de género.
Ni el hombre vale más que la mujer y ni la mujer vale más que el hombre.
Deberíamos tener los mismos derechos y las mismas oportunidades.
Hombres y mujeres deben tratarse con respeto para evitar la violencia
y el maltrato de género.

1t e Para cada una de las frases populares de la actividad 1, escriban una frase que
demuestre respeto a las personas y que refleje igualdad de genero.

Frase 1: Los hombres y las mujeres deben hacer las tareas del hogar.

Frase 2:

Frase 3:

Frase 4:
o Completa el siguiente cuadro con las actividades, juegos o deportes que pueden
realizar los hombres y las mujeres.
----
Hombres Muj eres
-

----- - -

---------

-- -

--
e De la pregunta 4, elige dos actividades, juegos o deportes que crees que pueden
realizar tanto hombres como mujeres y explica por qué.
~ '"']

i ·:
··•
i•• :
•·
~~.~~~.~.~? ••~~~~~~«w.w~~~~ ••• ~.~ •••••••• J •• a ••••••••••••••••••••••••• ~ •• ,.
···
~ ••••••••••••• J ••••••• ~ •••••• _ •••••••••••••••• ~ ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••

··


·
=
=
~
:
·e;
~ .
i
"••••.•..• ..-..:_ •.•.• _.__ •.•.•••.•.••••.••• __-4 ••••.••..•.••••••.••• :•...••.••.•.•.• _,.1'11'_ •••••..••.•••••••••••••• _ ••••.••••..••.• a.••••.•••••••••••••• :.~.:••.•••
~
Ficha 4 23
¿Por qué celebramos el Día Internacional de la Niña?
~ G En parejas, lean con atención el texto y respondan.
EI11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña. Te preguntarás, ¿por qué? Es para
"reconocer los derechos de las niñas y los problemas excepcionales que confrontan en todo
el mundo", de acuerdo con lo establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) A

en 2011. "Con harta frecuencia, en las aldeas, los barrios marginales y los campamentos de
refugiados de todo el mundo, las niñas se quedan atrás: no reciben alimentos nutritivos ni
atención médica ni una educación de calidad", refirió el Secretario General de la ONU, Ban
Ki-moon, quien se pronunció en el marco de este día. La ONU señaló que el desarrollo de las
niñas "no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, comunidades, naciones y el
mundo".
¿Sabes por qué se celebra hoy el Día Internacional de la Niña? (11 de octubre de 2016). Perú21.

a. ¿Por qué es importante celebrar este día? ¿Creen que es suficiente para mejorar la
situación de las niñas en el mundo? ¿Por qué?

b. ¿Por qué creen que la ONU afirma que el desarrollo de las niñas es bueno para todo
el mundo? ¿Están de acuerdo? Sustenten su respuesta .

...G En grupos, lean el siguiente caso y planteen una propuesta de solución:


Camila está muy triste porque sus padres le han dicho que no irá más a la escuela. Dicen que
debe quedarse en casa cuidando a sus hermanitos y ayudando con el trabajo en el campo.
¿Por qué es importante que siga estudiando? ¿Qué le dirían a sus padres?

Aplicamos lo aprendido

~ Después de reflexionar sobre lo aprendido, en parejas, respondan lo siguiente:

¿Qué acciones cotidianas pueden realizar para lograr que tanto las niñas como
los niños tengan las mismas oportunidades para su desarrollo en la escuela y en
el hogar?

- -- -- -----------------------

Se revisará el día viernes 21 de junio. Fic:(la 4


Ficha 5
Mi familia es mi apoyo

Al trabajar esta ficha identificarás los diferentes roles en el interior de la familia, así
como las funciones que esta cumple para su desarrollo. También reflexionarás sobre
los valores que se practican en tu familia.

Observa las siguientes imágenes e identlflca los roles que cumplen los miembros en
cada familia.

··:
·
'

·
··
··
·
•••.•••• :.ó'i ri=nr.:

En laenprimera
Dialoga clase. imagen están cocinando, en la seguna están yendo al colegio, en la tercera
están yendo al cementerio y en la cuarta la mamá
a. ¿Qué actividad desarrolla la familia en cada imagen?
está cuidando a su hijo.
b. ¿Qué valores crees que expresan?
Creo que expresan valores como: la solidaridad, la responsabilidad, el amor y el cuidado.
c. ¿Qué une a las familias?
Creo que el amor une a las familias a través de los valores que inculcan.
d. En tu familia, ¿cómo se dividen las responsabilidades?
Las responsabilidades se dividen de acuerdo a lo que puede hacer cada uno. Pero todos
ayudan para que la familia sea mejor. Ficha 5125
¿Cuál es nuestro rol en la familia?
..O En parejas, observen las imágenes y escriban en cada caso cuál es la función de
la familia para su desarrollo. Consulten la página 25 del libro.

Brindar
alimentación
balanceada.

ro·····
__·__.-·¡. Motivar el
cumplimiento de
I
~
responsabilidades. !:
: :
.
:
\.~ ..••. ~ __ ~~tI
.
d

Brindar
amor y atención.

ce:&. .•...••..••. _~, __ ·_J~ ••


.
-=--_... :

1" e Lee los enunciados. Luego, completa los espacios en blanco con la acción y
función correspondientes.
..............................• •••••
_••••
~~y.~•••
_•••
-•

: Función
•:
: Acciones :
••••••..•...................• ••••• L ••••.•.•••• .--••• .,. ••.• ·•••• •

Los padres de Panchita se preocupan por que su hija


consuma alimentos saludables. [Brindar alimentación
balanceada. J
Los padres te aconsejan y te llaman la atención Desarrollo afectivo. Brindar
[ cuando haces algo que no es adecuado. J amor y protección.

Julia sale con su mamá a correr por las mañanas, dos


veces a la semana. [
Realizar actividades físicas
o de entrenamiento. J
l Los padres felicitan cuando los hijos
cumplen adecuadamente sus responsabilidades.
J
Desarrollo social. Motivar
el cumplimiento de
responsabilidades.
l' e Observa la siguiente imagen y determina el rol que cumple cada persona.

a. ¿Qué está sucediendo en la imagen?


En la imagen los padres están hablando
con su hijo.
b. ¿Qué crees que están haciendo los padres?
Creo que los padres están preocupados
por algo que hizo su hijo.

c. ¿Cuál es la actitud del hijo?


El hijo está atento y escuchando lo que
dicen sus padres.

. O Reflexiona de manera personal sobre los siguientes casos:

Carlos le dice a sus padres que a la salida del colegio, durante el regreso, perdió las llaves de
la casa.

a. Ante una situación similar, ¿qué te dirían tus padres?


Ante a una situación parecida mis padres me dirían que tenga más cuidado,
-------------- ------------------ - --
me abrazarían y me comprometería a estar más atento.

b. ¿Cómo deberían actuar los padres frente a una situación similar?


Los padres deberían ser un poco más comprensivos y pensar que un niño
no es un adulto, pero también recomendar de forma cariñosa.
---------- ------_. ---------

Ayer por la noche, el papá de Joaquín le contó sobre las dificultades económicas que habían
tenido un tiempo atrás y sobre lo que tuvieron que hacer para superarlas. Su principal apoyo
fue su familia y, todo ello, gracias a que siempre mantuvieron la unidad familiar.

a. Explica. ¿Qué valores de la familia de Joaquín se evidencian en este caso?


En este caso se evidencia amor, comunicación, comprensión y confianza entre
el padre y su hijo.

b. ¿De qué manera afrontaría tu familia una situación similar?


Mi familia afrontaría esta situación con la ayuda de cada uno de nosotros,
compartiendo los sacrificios económicos y tratando de gastar menos.

c. ¿En qué valores se apoyaría tu familia para enfrentar la situación?


Mi familia se apoyaría en el amor, la comprensión, la responsabilidad,
la solidaridad y el deseo de superación.

Ficha :'5
't e Completa el organizador gráfico sobre los valores que son importantes en la
familia. Luego responde.
.-* .-=- .-- -. -.-
"
;'

SOLIDARIDAD
;
;
, ,
•,
"
...•
t _.

-..,'"
#f#I -'" ---~---._--
-, •• ,

... ,

Valores en ,
•••• ,
, <# "
"
RESPONSABILIDAD RESPETO
, 1 "
~. I
la familia ,;
1\1 , ,
···r--..'...... .. ;
t -------
'
.. ," •.--
;'

,/
•, AMOR
"
.... ----
¿Por qué será importante que en la familia se vivan valores y se asuman
responsabilidades?
Es importante que en la familia se vivan valores y se asuman responsabilidades
para que nuestra sociedad mejore y se convierta en una sociedad próspera.

Aplicamos lo aprendido

't Después de reflexionar sobre lo aprendido, responde.


a. ¿Cuál será tu compromiso personal con relación a los valores y responsabilidades
aprendidos en tu familia?

Mi compromiso personal es:

b. ¿En qué situaciones sientes que tu familia está unida?

Ficha 5
Ficha 6
Aprendemos a respetar nuestras diferencias

Al trabajar esta ficha comprenderás la importancia de relacionarte de manera cordial con tus
compañeros sin ningún tipo de discriminación por razón de género, discapacidad, condición socia
o apariencia. También manifestarás preocupación por las necesidades para el desplazamiento de -t
las personas con discapacidad. "J,
----- I

En parejas, observen el siguiente afiche y describanlo.

Todo niño o niña necesita:


una maestra o un maestro para aprender,
una compañera o un compañero para compartir
y una escuela para vivir en comunidad.

'o"ue todos somos


ónitos

• Por una educación en y para


la diversidad
• Por un aula común para todos

Dialoguen en clase.
En la fotografía observo a una niña con síndrome de down
a. ¿Qué observan en la fotografía?
y a su mamá muy felices y contentas.
b. ¿Qué tienen en común con la niña de la fotografía? Con la niña de la fotografía tengo en
c. ¿Cuál es el mensaje del afiche? común el aspecto físico, la alegría y el cariño a mi mamá.

El mensaje de este afiche es incluir a las personas con discapacidad dentro de la vida
normal de otras personas.
29
Respetamos las diferencias
l' O Observa las imágenes sobre las conductas de discriminación. Luego, reflexiona y
realiza lo solicitado.

a. ¿Por qué crees que los niños discriminan al niño y a la niña de la imagen?
Creo que los niños y niñas están discriminando al niño por la raza, por el color
de su piel. En el caso de la niña pienso que la están discriminando porque
es de escasos recursos económicos.

b. ¿Cómo crees que se sienten el niño o la niña al ser discriminados?


Creo que el niño y la niña deben sentirse tristes, solos, marginados, excluidos,
apartados de sus compañeros y compañeras.

c. ¿Cómo te sentirías si estuvieras en la situación del niño o de la niña?

d. ¿Qué opinas de los niños que descalifican al niño y a la niña? ¿Por qué?

e. Escribe tres posibles acciones para ayudar al niño o a la niña de la imagen.

- ---------

f. ¿Qué opinas de la actitud de la niña que detiene la agresión contra su compañera?


¿Nuestra localidad es accesible a todos?
~e Las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que todas las demás
personas. Por eso se busca su inclusión social, de modo que puedan participar
plenamente en la sociedad.
a. En grupos, visiten los alrededores del lugar donde viven y observen cómo es el
acceso para las personas con discapacidad física. Tengan en cuenta lo siguiente:

• ¿Qué elementos permiten el desplazamiento de las personas con discapacidad


física? Nómbrenlos.

b. El lugar donde viven, ¿cuenta con elementos que permitan el desplazamiento de las
personas con discapacidad física? ¿Cuáles hay? ¿Cuáles faltan?

c. ¿A qué autoridad le corresponde construir estos elementos? ¿Por qué?

--------
d. Redacten una carta a la autoridad que corresponda para pedir que solucionen este
problema.

Fecha

Señor(a): __
Estimado señor(a) __.

_ Atentamente,

Nombre y apellidos

Día Internacional de las Personas con Discapacidad, 3 de diciembre


¿Por qué un día de las personas con discapacidad?
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad fue declarado en 1992 por la Asamblea General
de las Naciones Unidas. El objetivo es promover en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, los
derechos y el bienestar de las personas con está condición, así como reflexionar sobre su situación en
todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Esto conlleva a cambios importantes
que benificiarán no sólo a las personas con discapacidad, sino también a todos los demás.
Adaptado de http://www .un.org/es/events/disabilitiesday/background.shtml
Ficha 6 31
e Dialoguen en grupo sobre cómo se evidencia la igualdad de género en su aula y
escuela. Luego, respondan las siguientes preguntas:
a. ¿Cómo está organizada su aula?

b. En estas organizaciones de su aula y de su escuela, ¿las niñas y los niños participan


equitativamente? ¿Por qué? ¿Cómo se aprecia su participación?

c. ¿Consideran que en su aula se practica la igualdad de género? ¿Cómo?

Aplicamos lo aprendido

l' Analiza el siguiente caso y responde las preguntas:

Joaquín y Antonia son hermanos. Su mamá les ha pedido que ayuden a realizar las tareas de
la casa. Joaquín no quiere lavar los platos ni ayudar a cocinar. Él manifiesta que estas tareas
las deben realizar las mujeres, por lo tanto, Antonia las tiene que hacer.

a. ¿Por qué crees que Joaquín dijo que esas tareas son propias de mujeres?

b. ¿Crees que lo afirmado por Joaquín es cierto o no? ¿Por qué?

c. ¿Cómo le explicarías a Joaquín sobre la igualdad de género?

-- - -- ------------------------------

l' Reflexiona y responde. Si tuvieras un hermano, un amigo o un compañero con


discapacidad, ¿cómo lo tratarías? ¿Por qué?

- --- -- -------------------------------------------

----------------------------------------

Se revisará el día viernes 28 de junio. Ficha 6


Defendemos nuestros derechos

r¡:--
\~::;'-::-;;cha
~specialmente
promoverás acdones en defensa y protección de los derechos humanos,
de aquellos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño. Tomarás
conciencia de que tus derechos como niño o niña están respaldados a nivelinternacional par
t dicha Convención y a nivel nacional por el Código de los Niños y Adolescentes .

.- --~~. _•......_.~_ •.--~........".............".....=~,.,.,..,.,.....,.,.,..,.,.....~-"-.- =,.,........,...-==..,.........,,...........J


••.....•..•..

En grupo, observen las imágenes y descríbanlas.

Dialoguen en clase.
a. ¿Qué es lo que están haciendo los niños de las imágenes?
b. ¿Qué derechos del niño se representan en las fotografías?
c. ¿Qué derecho del niño no se respeta en una de las fotografías?
d. ¿Por qué creen que es importante defender nuestros derechos?
Ficha 7
Caracteñsticas de los derechos humanos
"f( O Completa el texto con las palabras del recuadro y conocerás las características
de los derechos .
•.•........•...••••.•...•......•••••....••••••••.••.•.•.••••.•••••..........•..•............•.•..............•••
·
~ universales obligatorios inalienables imprescriptibles: .
·............................................•.................................................. ..
• Son porque tienen alcance y validez para todas las
personas sin ningún tipo de distinción económica.
• Son porque no caducan ni vencen con el tiempo.
Los derechos ya reconocidos permanecen.
• Son porque todas las personas deben respetarlos.
• Son porque no se pueden ceder ni comercializar.

"f( e Busca en el diccionario el término "inalienable" y relaciona dicho significado con


los derechos. Luego, explica qué significa que los derechos son inalienables.

"f( e Marca los derechos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño
y en el Código de los Niños y Adolescentes que deben cumplirse en tu casa,
escuela y localidad.

·:··Nuestra libertad no se ..:.


............................
·...........................•. .
: Los niños tienen :
·: vende ni tiene precio. .: : derecho al trabajo por :
.
·•..................•........ .. 'LOS niños Y las ··.........•........•......... ..
: ocho horas. :
I ._as tenemos
OIn I
derechos .
..............•.............•.
· . ·:.•...................•......
Todos tienen
.:
La libertad es solo
: derecho a un :
: para quien la merece. :
··............................ ... ··..•..•................••...• ..
: ambiente sano. :

·:.•••••....•.....•••......•.•••
El derecho a la
.: ·:·.....•....................
Todos los niños y
..:
: educación pública es : : niñas tienen derecho a :
~ para el nivel inicial. : : vivir en una familia. :
·•................•.........• . ··-.. . ...
......
.:.............................. .:
El derecho a la educación
··· El derecho a la libertad de
pública gratuita y de calidad.
· : expresión y de opinión.
...........••..••.•..•....••••.......•.
:
Acciones que vulneran nuestros derechos
O Respetamos los derechos cuando los ponemos en práctica. Una de las maneras de
hacerlo es relacionándonos con nuestros compañeros sin discriminarlos por razón
de género, discapacidad, condición social, apariencia u origen. ¿Cómo pones en
práctica el derecho a la no discriminación? Explícalo con un ejemplo.

e En algunos casos se vulneran los derechos por desconocimiento, por eso es


necesario conocerlos. En grupos de tres, analicen el siguiente caso y respondan
qué derechos se están vulnerando, teniendo en cuenta la información presentada
en la página 59 del libro.

Raúl y Paula son hermanos y sus padres decidieron bautizarlos, pero en la parroquia de su localidad
les solicitaron sus partidas de nacimiento. Los padres de Raúl y Paula no los habían inscrito y no
saben cómo hacerla.

Ellos han averiguado que al no haber tramitado las partidas de nacimiento de sus hijos corren el riesgo
de haberlos excluido de la sociedad, porque les han negado, sin saberlo, el derecho a una identidad
oficial, a un nombre y a su nacionalidad.

a. ¿Por .qué los padres de Raúl y Paula no pudieron obtener las partidas de nacimiento?

b. Al no tener partida de nacimiento, ¿qué derechos de Raúl y Paula son vulnerados?

c. ¿Por qué creen que algunos padres no tramitan las partidas de nacimiento de sus hijos?

d. Investiguen a qué institución deben ir los padres para obtener las partidas de
nacimiento de sus hijos.

Ficha 7
los derechos a través del tiempo
"tt G En parejas, observen y lean la infografía
sobre la evolución histórica de los
derechos humanos de las páginas 62 y 63 del libro. Luego, realicen las siguientes
actividades:
a. Completen una línea de tiempo en la que incluyan los hechos más relevantes de la
evolución histórica de los derechos humanos después del año 1700. Pueden incluir
imágenes.
4/1'-._ ••• _ ••• _ •••••• - _ •••.••• _.- •.•••••••••••• _. ---.- a-a __ ••••• _ •••• _ ••••• _ •••• _.--,
~ ~
Evolución de los derechos humanos desde 1776

Declaración de
Independencia
de EE. UU.
•• 1776
••
••
•••
••
• •
:
•• 1700 1800 1900 2000
••
••
í
•I Escala Leyenda
•• I I I I I I I I I O Hechos importantes
•• I I

O
•, • 100 años Hecho central
,,_ ..•• - a-.•• ••• -._. _ •••• -•••. _ ••• .: •.•.. _._ ..•.• :•.._ ••. a .• _ •• -•. a._ ••.•. _ .- ••••••• ._ .: .•• _."

b. ¿Cuáles son las principales diferencias entre los hechos importantes y el hecho
central?
Las principales diferencias entre los hechos importantes y el hecho central es que el hecho central es
fundamental para el desarrollo de los hechos importantes, también son pocos y los hechos importantes
son más, otra diferencia podría ser que debemos tomar muy en cuenta los hechos centrales.

-- - - --_.- -----
c. Investiguen qué instituciones en el Perú se encargan de velar por los derechos
humanos.
Las insituciones peruanas que se encargan de velar por los derchos humanos son: Defensoría del Pueblo, la
._----- - - -- _.- • --_.- o _

DEMUNA, la Fiscalía de la Nación, el Ministerio de la Mujer y la Policía Nacional del Perú.

d. ¿Qué institución relacionada con los derechos humanos existe en el lugar donde
viven? ¿Qué funciones cumple?
La institución relacionada con los derechos humanos que está más cerca del lugar donde vivo es la
DEMUNA, y cumple con la función de proteger los derechos del niño y del adolescente, atendiendo
los diferentes casos de violencia o abuso.
Ficha 7

Casos para reflexionar sobre los derechos humanos


G En grupo, lean y analicen los siguientes casos. Luego, respondan las preguntas.

Cuando era más pequeña, María sufrió de polio, por ello usa muletas y tiene dificultades para trasladarse.
Ella nunca perdió las ganas de estudiar. Sus padres llevan dos meses buscando un colegio donde
pueda estudiar, pero en todos les han dicho que tendrá problemas porque requiere cuidados
especiales, por lo que no la quieren recibir.

a. ¿Qué derecho humano no se respeta en el caso de María?


En el caso de María, pienso que el derecho que no se respeta es el derecho a la educación porque no puede
estudiar debido a que el colegio no la quiere recibir.

b. ¿Cuáles acciones consideran que son correctas o incorrectas? ¿Por qué?


Considero que las acciones correctas de María son que no ha perdido las ganas de estudiar y que sus
padres buscan un colegio y considero que las acciones incorrectas son cuando el colegio manifiesta
que requiere "cuidados especiales" y no la quiere recibir.

c. Escriban tres razones que deben asumir los directivos de los colegios sobre el derecho
que tiene María a ser recibida.
Los directivos deberían recibir a María y adecuar el colegio a las necesidades de ella.

Los directivos tienen la obligación de brindar una atención especializada a personas con discapacidad.

Los directivos deben comprender que hay personas con discapacidad.

Durante el recreo, Juan se cayó y se rompió el brazo. La profesora lo llevó de emergencia al hospital
más cercano. Sin embargo, no fue atendido porque no tenía su DNI. Juan tuvo que esperar más de
una hora soportando el dolor hasta que su mamá llegó al hospital llevando su documento de identidad.

a. Expliquen con sus palabras qué derecho humano no se respetó en el caso de Juan.
El derecho humano que no se respetó en el caso de Juan, es el derecho a la salud porque debieron
atender a Juan y después de la emergencia regularizar la presentación del DNI.

b. ¿Cuáles acciones consideran que son correctas o incorrectas? ¿Por qué?


Considero que cuando la profesora lo llevó de emergencia al hospital más cercano es correcto. Considero
que el hecho de que no le atiendan porque no tenía su DNI y que tuviera que esperar más de una hora
son acciones incorrectas porque es una emergencia.

c. ¿Cómo debieron actuar en el hospital para respetar el derecho a la salud de Juan?


Debieron atenderlo rápidamente considerando que su brazo estaba roto y esperar a que la mamá
traiga el DNI de su hijo para que pueda regularizar su ingreso al hospital.
l' e Lee el documento 3 de la página 60 de tu libro y responde las preguntas.
a. ¿A qué derechos se refiere el texto del documento?
El texto "Respeto a las diferencias de género y la discapacidad" se refiere a los derechos de
igualdad sobretodo entre el hombre y la mujer, y el derecho a la inclusión en cuanto
a las personas que tienen alguna discapacidad.
~--- - -

b. ¿Cuál es tu opinión sobre el tema? Fundamenta con tres argumentos.


Mi opinión es que el derecho a la igualdad y el de la inclusión son importantes y fundamentales
para que las personas se sientan respetadas y consideradas en sus necesidades como
hombre y mujer, y también si tienen alguna discapacidad. Estos derechos son muy importantes
para todas las personas y depende de cada persona defender y vigilar
que se cumplan estos derechos.
Los hombres y las mujeres son diferentes pero deben tener las mismas oportunidades para poder
desarrolarse en la sociedad sin que nadie discrimine o haya algún maltrato físico, emocional o
psicológico.
Las personas con discapacidad deben ser tratadas por igual, con cuidados pero en el trato y en las
oportunidades deben ser iguales que una persona normal.

Aplicamos lo aprendido

l' Busca noticias sobre un caso en el que se vulnere el derecho a la educación de


las personas con discapacidad. Lee y explica qué decisiones crees que se deben
tomar para que estos casos no se repitan.

Resumen de la noticia
¿Qué sucedió?
.................................. .

'

--------- • Decisionesque deben tomarse


··
··:
¿Quiénes participaron? ···
···
·•·
•·
------ -------
··· ...
¿Cuándo sucedió? ·: .:
··· ...
: :
··
: --- - - - -- - -
-- -- :
..
¿Dónde sucedió? ·: :
.
:
·· - ...
:
----- --
·:··
-"
..
··
• ••......•.....•.........•..•
'
:
.•.
..
Ficha 7
Ficha 8
Convivimos en armonía

Al trabajar esta ficha comprenderás que las normas son facilitadoras de la convivencia
armónica y satisfactoria para todos, y que por eso todos los miembros de la comunidad
educativa, sin excepción, deben cumplirlas. También identificarás cómo se cumplen los
principios democráticos en tu aula.

En parejas, observen ambas imágenes y descríbanlas.

Dialoguen en clase.
a. ¿Qué observan en ambas imágenes?
b. ¿Cuáles son los principales problemas que se observan en el primer salón de clase?
c. ¿Cómo podrían los estudiantes solucionar sus problemas?
d. ¿Cómo ayudan las normas a tener una buena convivencia en el aula?

Ficha8 I 39
Principios democráticos en la convivencia

l' O Explica con tus palabras cómo se cumplen los principios democráticos en tu
aula.
,. s-••.•.• '•..•.••.•.• '.•'•.• ~•.• _'.A~....~.".·
...._~:~.:-.
__.._..:-.._.~..::..... &.:_.::1L-..- •• ~~c&--. __ .•.•.• ~:.:.:« __ ;e;;_.,
~ •......•........... ". · \

I
,

· •~~
,


~.,
: Participación
.- ; !
t•.
•..••.•..••.•..••.•.•.•.•..• €t:a .-._ ..• :.¡ .• :lW-.-;a:«;
__ .~.,.. •• '_ ..•• .:e~ •••. :e;;
.••..• .,. •.•. re •• -_.". e ,e;.-.: •..•.•. :•. -.::._,_,a:;~ ...•__ ~
1
~

••. " •.•.•.•.•.•.•.•.•.•.•. '•.••.•..• e::••..•• -•• ' •.•.•. .- •.•..••..••..••.•.• -•• _ •.•.•..••.. ~ ••• __';:8:, •• _ •..•••.••• ". ..".~ .••. a;_ •.• _
••.•.••.•..•. ...-..• r~ •..•..• ,

·.a
: Justicia
. :-
. ¡ ·¡·•
,:

• ••••••.• -. •• :e;; •••.••••••• .,#
• --- -- - - - - --- - - !
~.•...-.- ~., ~, .~~...•.....
A~_~ •..•__-. «::a..& e, _e"AA<" __ "." •• :e:;~-_ ••.•.• )••••.• _-.. ..• -..A.tr.J
•.•.•.•.• "•.•.•..• a.a .' a •.•. _ .•.• ~"-

;t \
: Libertad :
~ ~;'

:
: Igualdad
,· :
,'~.".'''''.''';:'''':

:
~
•••• '_.,*' •.•• ;:e:*"«iII(_,..,.e;: •• ~_.: •. ~--.,._ ..,.~.,.. __ ~ __~ __ '_ ..•• IL.•..• "'~._.~_' • .:.: •• '*•.••• -.,

.
~
!

•.
., •.••• a.:•.•.•.•••••••••.•.••. ,.,.'
Ii
·~\ ~.•.••
- --
ea: eca. •••••••.•
-
., .••
-
••
------- ----_.
'•• ~_. a.c ••••• A_A •••••.•••.•
--
'••..•••..••• ,.'.a ••.,••__-•••...•
:.•..••
'.'* ._-. ':-~.!a
,:
.,?

l' e Responde las siguientes preguntas:


a. ¿Cómo participas en la evaluación de las normas de convivencia de tu aula?

b. ¿Cumples con responsabilidad y autonomía los acuerdos asumidos en tu aula?


¿Cómo lo haces?

c. ¿Qué norma de convivencia de tu aula te es más difícil cumplir? ¿Por qué?


.e En parejas, lean la información sobre los estímulos y las acciones reparadoras de
la página 33 del libro. Luego, respondan las preguntas.
a. ¿Cuál es la diferencia entre estímulos y acciones reparadoras? Completen el cuadro.

Estímulos Acciones reparadoras


-1

b. ¿Qué ayuda nos brindan los estímulos y las acciones reparadoras?

. O Lee las siguientes situaciones que ocurren en el aula. Luego, escribe el estímulo
o la acción reparadora correspondiente.

Situación Estímulo! Acción reparadora

Cristóbal interrumpe constantemente


a quienes participan en el debate.

Ariana riega las plantas de las


macetas del salón.

Iván esconde el libro de Personal


Social de Lucía.

Santiago levanta la mano cuando


quiere participar en clase.

Responde lo siguiente: ¿quiénes deben cumplir las normas de convivencia en la


institución educativa?

F,""a8[41
Nos comunicamos asertivamente

".
e En grupos, observen y lean la historieta de la página 34 del libro y respondan lo
solicitado.
a. ¿Alguna vez han vivido una experiencia parecida? Descríbanla.

b. ¿Cómo se sintieron?

c. ¿Cómo se solucionó el problema?

d. ¿Creen que la niña actuó con asertividad? ¿Por qué?

'f( O Escribe un caso en el que hayas visto a alguien actuar de manera asertiva. Luego,·
subraya las características de asertividad que se evidencian.

Caso
e En parejas, observen y lean la historieta. Luego, dialoguen y respondan las
preguntas.

No te preocupes, yo
Pedro, por favor, ¿me
puedes ayudar a recoger te ayudo. Sé que no es
fácil levantar las cosas
mis libros del piso?
cuando tienes muletas.

a. ¿Por qué creen que Pedro no respondió al pedido de su compañero?

b. ¿Están de acuerdo con la actitud del compañero que sí lo ayudó? ¿Por qué?

c. ¿Han experimentado una situación parecida a la de la historieta? ¿Actuaron


asertivamente? ¿Por qué?

o
¿Qué es la escucha activa?

------~
--,
Lee la información sobre la escucha activa de la página 35 del libro y responde.

I ¿Practican la escucha activa en tu


aula? ¿Por qué?

¿Por qué es importante la escucha


activa?

Ficha 8
"'j( ~ Analiza las imágenes y responde.

Kunam, ¿imata
rurasaq?*

*Ahora ¿qué voy a h~ayc~e>t!."..;..? ..-._ ••••

a. ¿Qué sucede en cada una de las imágenes? Explica.

b. ¿Cómo actuarías en cada uno de los casos para mantener una buena convivencia
con tus compañeras y tus compañeros de aula?

._------ ---------

Aplicamos lo aprendido
"'j( Lee y analiza las siguientes frases. Luego, responde.
#
'* _ ••• --- ••••••• _. -_-··-1IiIt
\ I
. - . ~

•: "Gracias por tu ayuda" •


: ¡ "Eres muy amable" •

: "Te lo agradezco"
•:
•'
,
_ •
# ~ J •
,

#

.._ ._ .._.~ ~- ,
:_o...:.::_~~¡#

-
.•• •••..• ". k
"" •••.••••••••••••.•••••••••• ti'

I
#- •••••••••• _ •••••••••• - ~
~
;._ _ __ "'" .. .--.::.-..- -...,'-.,.-::.~...• -- - _ ..
i
# ~
•: "Disculpa"
• •
: "Por favor"
•: "Lo siento"
• •, ,• ,
~
........................ ., I
..• _.- - -_ - -- --- -" \
.••.• -::...a.__ -..:.-;:a. .,.. __ ~ ._ a:. .,.

¿Crees que usar estas frases facilita la comunicación entre las personas? ¿Por qué?

"'j( ¿Qué acciones podrías proponer para motivar a otros estudiantes a convivir en
armonía?

------ ---- ----------_._------ ----- --


Ficha 8
Ficha 9
Dialogando nos entendemos

Al trabajar esta ficha aprenderás qué son los conflictos y comprenderás que muchos de ellos se
originan por no reconocer y respetar los derechos de las otras personas y por la falta de control de
_ las emociones. También aprenderás a utilizar el diálogo para resolverlos.

En grupo, lean y analicen los tipos de conductas en las siguientes viñetas:

Lucas, tú no deberías Amigos, todos aportamos


estar en el grupo. No algo al equipo. Juan, trata
sabes trabajar con rapidez con respeto a Lucas. Él
Está bien, Juan. modela muy bien.
y retrasas el trabajo.
Me voy y ya no les
retrasaré .

•.................................• •................................... ..••••.•......•••••......... ~......


Conducta agresiva ··· .: Comportamiento
: Conducta pasiva
.
: ·
· · Conducta asertiva
·· de sumisión
·
·
··· elComportamiento con
Comportamiento que
·· ···
busca lograr objetivos
personales sin respetar el
·· ~ en el que se guarda silencio
: y se acepta lo que los otros ···
que
propios
se defienden
derechos y
los
se
·· .··'
.................................. .··
derecho de los otros.
~
: dicen sin hacer respetar los
propios derechos. ···.
respetan los de
los demás.
.•••••••.•............•..••••.....• . ·. ..

Dialoguen en clase.
a. ¿Cuál es la actitud de Lucas frente a su compañero?
b. ¿Qué tipo de conducta manifiesta Lucas? ¿Por qué?
c. ¿Creen que la conducta de Lucas originó un conflicto? ¿Por qué?
d. ¿Creen que el diálogo ayuda a solucionar los conflictos? ¿Por qué?
¿Eslo mismo conflicto y agresión?

'f O Observa las imágenes y escribe e si es un conflicto o A si es una agresión.


Luego, responde.

¿Cuál es la diferencia entre conflicto y agresión?

------------------

----_._ ~ ---- ---------


..

1t e En parejas, lean la información sobre la resolución asertiva de conflictos de la


página 37 del libro. Luego prioricen 6 pasos para solucionar asertivamente un
conflicto en su escuela escríbanlos en los recuadros y expliquen.

•.
~__._-'
••,..'
•.•.•..•
__
•..•..••
_.•.•
l ••_
••...
,.....•.
.,
.•_
•.
.,
•..•..•••••
,.,•........................................... ~ I

: ': i i
~ ~ ! :
: :• ~ ~
..•........................ ' -- .- '~ ..•. \
. '._ "' ..:

:' " ..- •..• ............•: .


.
' ' :.- '., ' ' ' :~ ••.•.•• '0"" •.•..•.•••.•.••. eA •••.••.•••••• '• .-'
•• ' S 's ••.•.•••.•••

,
: :
~
~..
¡
..= 1. .!
e .••. ~ ••.•••.••.••.•.•.•..••.•••. 's •.• 'A:.oo • __ :a'." ••.••.•••.•.• COI"" ~•.•••• '.' ••••• '.•.• -••••• ,",'s •.•.••• -•.•.• ., ••.•••..••.•••.•.••••

(................•..................... : (
•••..•••••••.•.••..• ,. -,*" •• '•.•.••.•••••.• ,. ••••.•.••••.

.!
··· .. ··
: :
..
\
•••..•••••..••• •••.•• _
••••••.•••. _
•.••••.•.•..•• e •• _
•••• ~
:. ··
••••.• ' •••••.•• "•.•••.••.•••• '•.••.•.•.••.• ee •••••.••••
..
Resolvemos conflictos
1-8 En grupo, elijan un conflicto de la actividad 1 y realicen lo siguiente:
a. Analicen el caso y expliquen cómo aplicarían los pasos para solucionar conflictos.
• • • •. •.•.•...•..• --- ~ .-
••....••.••••••••••••••••..•••••.• ., __a •••.•••••.-.•...•
""•.•

···
. .·
Conflicto : Pasos para solucionarlo ····
·· ··
··
··
··
··· ··
·· ··
· ·

.•.....•.•••.••••••••••••••••.....................• . .•.............................••••..••••••.•.. ~ ...


b. Hagan en clase una puesta en común de los trabajos grupales.

.e Lee las siguientes frases y determina cuáles son causas y cuáles son acciones
para solucionar un conflicto. Luego, completa el cuadro.

• Desconfianza • Tratar al otro como nos gustaría ser tratados


• Intereses personales • No buscar ganarle al otro
• Ponerse en el lugar del otro • Imposición de ideas
• Falta de comunicación • Proponer diferentes alternativas

Causas del conflicto Acciones de solución

Ficha 9 147
~e En parejas, lean la siguiente situación de conflicto y, después de dialogar,
realicen lo solicitado.

Antes de salir al recreo, Carlota dejó su lapicero nuevo sobre su carpeta. Cuando regresó a
la clase, el lapicero ya no estaba. Ella vio a Miguel con un lapicero igual al suyo y lo acusó de
habérselo agarrado. Miguel le dijo: "¿Qué te pasa? Mira, tu lapicero está en el suelo. No te
volveré a hablar porque me has acusado sin razón".

a. Completen el siguiente cuadro:

~ ..__ pu~t~ ~~_Vist; d~ Carlota ;:- p~u_n


_-to-~e_vis-ta-d-e
M-ig~-e-I--------,

b.
L_ _ __
¿Qué se puede hacer en estos casos para entender el punto de vista del otro?
1__
c. ¿Es fácil escuchar a la otra parte cuando estás en un conflicto? ¿Por qué?

--- ---- - - ---- --- - - --------- -----

d. ¿Qué se puede hacer cuando las partes en conflicto no logran comunicarse de


manera asertiva?

Aplicamos lo aprendido

'it En parejas, escojan otra situación de conflicto y redacten un diálogo entre dos
personas, teniendo en cuenta el ejemplo de la actividad anterior. Luego, dramaticen
la situación evidenciando las alternativas de solución de dicho conflicto .
...__

_------_._--_ _-_._-_._------- _-----_ .

¡• Conflicto:
~ _
.-
.. _._
_ _ _
__ .._
_. _ .._
__ ..__ __ .._ ..
_
__
_.- _
_-_
_
_._.__ _-~-.
• •
Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 1:
Estudiante 2:
Estudiante 1:
• Estudiante 2:
- •••• - - ••••••••.••••.••••.••••••.••••••••••.••••.••••.••.. w •••••••••••..•••.••••.••.•••••••••••. __ ••••.•• w.••••••••••••.••••.••••.••••••••••.•• _ ••••••.••••.•••••••••.•• __

48 Ficha 9
Ficha 10
Mi opinión sí cuenta

Al trabajar esta ficha explorarás las caracteñsticas de los medios de comunicación que se
utilizan para transmitir información a un público diverso. Aprenderás a usar criterios que te
permitirán seleccionar la información más adecuada. También reflexionarás sobre el uso de
internet.
.J

En grupo, lean los titulares de los siguientes periódicos:

Día a día La Barra


Terminó la veda
de la anchoveta

Ciudadanos protestan por caos vehicuJar.

El Económico EL INFORMATIVO.
El 77% de las familias en Famosa artista
Lima redujo sus gastos Ana Flor, ganó
multimillonaria
lotería

Ya es ley el retiro del llega al país


cantante
95.5%de fondos de AFP famoso junto
con su gran
orquesta.

Dialoguen en clase.
a. ¿Qué tipo de medio de comunicación se muestra?
b. ¿Qué temas identifican en los titulares de los periódicos?
c. ¿Cuál de ellos les interesa comentar? ¿Por qué?
d. ¿En qué forma los medios escritos ejercen influencia en el pensamiento y
comportamiento de las personas?
Ficha 10 49
" \

Los medios de comunicación

'.O Dialoguen sobre los medios de comunicación audiovisuales e internet. Luego,


respondan las preguntas.
a. ¿Qué medios de comunicación existen?

b. ¿Por qué la televisión es un medio de comunicación audiovisual?

c. ¿Qué diferencia hay entre los medios audiovisuales y los impresos?

d. ¿Cuál es la finalidad de los medios de comunicación?

"f( e Completa el siguiente cuadro mencionando los criterios de selección que


tendrías en cuenta, según el medio de comunicación consultado .
. • ••.••••• ••••.•••.•.••.••••••••••• • 'a •.•••••••• ' ••••.••• ,. •••••••
.
'•••••••••••••••••• ' ••.••. -. ••.• ' ••••.•• ',..~.- •• -•••••••• _ ••••••••••••••
.:
····
: Escritos :
...
..
Auditivos

··· ...
····· ...
:· ..:
·· ....Los medios de .
: •.••••••••.•• ,. '••.•••••••.• a.••••••••.•.••••.••• ' •••.••
..
~ :•••'•••••••••••• a.a ••.••••••••. a. a.••••..•..•
.
., a.•• '.: ••.•. :

...............
~ comunicación ¡ Internet !.
Audiovisuales
#...........
. .•:
···
···
···
··· ··.·
. •••••• a'a •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• a'a ••••• a.a ••••••••••••.•••••.•••••• ' •.,.•••••••••••••••••.•••••••••••••
.. .
50
Criterios para seleccionar la información

1" e Debido a la gran cantidad de información existente, sobre todo en internet,


necesitamos algunos criterios de selección. Relaciona cada una de las preguntas
que nos ayudan a seleccionar la información con el criterio correspondiente .
.................................................... , ..~ A"" ••••••••••••.•• " .• '"--" .- .••••••

K •
~ ¿Quién escribió el documento? ¿Es una ••••• :• :
Público •
: persona reconocida? ...- ~
.'•...••••.•'••••...•'••• ~
•••••••••••••• ?
:
: ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• " •••••••••••• 11I. '••••••••••• " 11I ••••••• '

•.•...•.......•.............•.•..••....••..•••..•.•.••
~ ¿A quién va dirigido: a estudiantes o al
: público en general?
•••••••
...-
·
·
·
=
,""'." ••.•• ~ .~, •••• __.•• '~e:. ••

Contenido
:•• :•.• ,•. ~••

.:
.
..••..•.•........•........••..•••..•••.••••..•••.•••..• ~ \~ .....- '.. - '.~.~'
,
·•: ,--,..,
.•:
••••••••••••••••••••••• c ••••••••••••••••••••••••••••••
, '

~ ¿Cuál es la fecha? ¿Es una publicación •••••••


: reciente?
:....••...•••.••....••.......•.....•..•....•...•••...• ~
••••
·~~•............. .,.......•......•.~.... "
Autor
)

.
......................................................
~ ¿Qué documento es: monografía, libro,
~
••••• •·,
~-. •••.•• ,•• ,. 'ra •.• ,.::.__
:•.•.•••.••
: ~
••. _
..
.
•:
.:••..••..•.•....•...•...•...••...••..•••..••....•...••. .
: página web? ...- ·•
:
..• ".;e:,e e' ••..•
Actualidad
" .' •• •• :.•.•.•.•••.••.•.•.••.•
•.
,••1fY'

......•..............................................• ",.' ..- ....................•.•


¡ ¿La exposición de las ideas es clara, sirve ••••••• I •
: para los fines que se buscan?
:........................•.......................•..... '
•••.
;
· ••• •.• •
Tipo de documento
.•.• -•.•.••.•• 'e., •• ,•••. _ •••••. ~~. :

o Como ya sabes, los medios de comunicación, como la televisión e internet,


tienen gran influencia sobre el pensamiento y el comportamiento de la población.
Elige tu programa favorito de televisión y responde las siguientes preguntas:

a. ¿Los temas de tu programa son adecuados para tu edad? ¿Por qué?

b. ¿De qué manera el tiempo que dedicas a ver tu programa interfiere con tus tareas
escolares? ¿Cómo solucionas el problema?

-------- --------------------- --------


c. ¿Qué características tienen las personas que aparecen en ese programa? ¿Te parece
que el programa te brinda ejemplos positivos? ¿Por qué?

---- --- - --------------- - ------- -- -- -------

----- ------------ ----- ----------------- --- ------ -------- ---- ---

51
o 1
Expresamos nuestras opiniones

i"t e Para expresar nuestra opinión es importante identificar el tema y la información


que poseemos. Seleccionen uno de los siguientes temas, investiguen, y luego,
compartan en parejas las respuestas a las preguntas .
"
. .. .....:
'
.....
. :
........
..
' ! .
' ,,'
••.....................•••••••••
• Los programas ··
reality de la TV ··· .' ¿Qué saben f ¿Dónde •••••
·· .l'.
'..•••• del tema? :
. encontraron •••
• El manejo de los
· :'
"
". :
....•............ -'.. información?
..
'.
cambios físicos y
·· " .. "

emocionales en la :: '".'
e........ •.• e.. •
.. .. '.'...
•................ .."
. pubertad :
: : '. ~
: Las consecuencias
..
.. .1.. .'
.. .. .. ' .
·
··· del fenómeno El ; ¿Cuáles
son sus
Tema;
.:
:
Niño en su región
·· • conclusiones? : ¿Qué se :
• La defensa de los •• ••• dice sobre :
derechos humanos . ,""
...•.. .'
.,1:. el tema? :
en el Perú
• Las medidas de
\ ...- .. .:/
prevención en caso
•••••• ¿Hay ideas •••••
de sismo
............................... . .......... opuestas? •••••
........
-.... ..•....••••.•. ......
'. "

~e En el siguiente esquema, escribe tres argumentos para sustentar tus opiniones


sobre el tema que escogiste.

, ~_...._. - Opinión ...... ,~ ,<#J--- ... ---.-.


Argumento
- -------_._.., ~
I 1 • I
I ••
I
I
•• I

~--,~ I
I
• I



I

---------_._._.*
I
I
#
___________ "#I
~- ._. _. - _. - ...._---- _ ...--- , ;---- -
#

•• • •
••
••
I
•• ~-~
· ,• •
------_._
I

... _...._-..'
# _______________ 1/1'#

~-----.--- .. .,vW_._-_ # _

, "

~-----~~=~=~
, • I •


i
\ •••• _ ••. _. - _. - __ • __ ••••• __ -
"
••
,. # \ " •• __ - •••• - w w. _. _._ •• _ •• __ •• __ w
.
w w.•
._______

•• __ •• -
¡.
#
Busquen información en diferentes fuentes sobre el tema indicado en el esquema y
anoten una idea importante.
. .
.. .
...
•.. Información de internet :
.
..
. " -'-----------------_._--,---,--- - - .- ._.~ ...
·.' ..
........ ..
·· .~. --- -- -- _---------'-_. _. _. -- ._~- .. ',----
..
··· ... ---
.
_._._----,-~----------~---_._-- ---,------ ..
· ..
····
.. :. Información de periódicos
•••.••.••.•.•..•.................................•.•.•.••••••.••.
....... '. ..·
.....' .... : ::
:' Trabajo'~ _ .......•......•
: .: -- - ---- ------- ---- ----

....'
~. infantil.: : ".
... . . -------- - -------- -----------

••• ••••• a •• ,-

··
: ",

.. .
···· ..
••••••••.••••••......................................•••....••••••
..
:
·· . ... Información de noticieros (TV-radio) :
..
· .. .
........ .
: ••* _.. _"-~----~.- - -- --- - -- -'.,- :
..
• ~ --------------" ,--~------------- o - ~_ •

~
~ . ------------------_.- ._--- -- -
.:.
~ ••••••..••..............•.....................................•... :

Ahora, saquen sus conclusiones y, en grupos, compartan su opinión sobre las


consecuencias de esta problemática a nivel local y nacional.

G En parejas, propongan tres posibles alternativas que permitan solucionar el


problema del trabajo infantil.
'filo _ •••• - - _ •• _ ••••• _ ••• - _.- _.-. -_ ••.• _ ••• -- •.• - •• - ---. -- ••• w- __ -- _ •• .,..,..- •• _.--._ •• --- _.- •. -.
I ~


I


~ •••._ ••. _. __ •••• • __ .- • •• • _ ••• __ • • .,.. -~.~~ •. _~..._~ __ a; -..-. -- )

·• .-----.----_._- .._-------_ .. .-----_._---_._._-_ ....._._---------_ .._----------~ ,•


I
I
i
__ •


I
~ i

i
.-
,_ 11II •• .• 11II 11II._ 11II • 11II __ 11II • '_._

__ ...................•
11II •• 11II ••.•• ·•· •• · ·.·ao:.·1I#


I •
I I
I I


• ._._.- _ _ ~I #

Ficha 10
l' ~ Responde. ¿Cuáles son los criterios para seleccionar información en intemet?

-------
'1- _ Hoy en día, el acceso y uso de internet es masivo. Por eso es necesario conocer y
saber seleccionar adecuadamente la información que nos brinda este medio. En
grupos, analicen el tema, dialoguen y respondan las siguientes preguntas:

a. ¿Por qué consideran necesario utilizar criterios para seleccionar información en


internet?

b. Según la legislación internacional, la edad mínima para el uso de las redes sociales es
a partir de los 13 años. ¿Creen que es importante esta norma? ¿Por qué?

----- - -----
-------
c. ¿Por qué será necesario que los padres acompañen a los hijos al navegar en internet?

Aplicamos lo aprendido
'ft En parejas, lean y analicen el documento 4 sobre el deber de los medios de
comunicación que está en la página 44 del libro. Luego, respondan las preguntas.
a. ¿En qué medida los medios de comunicación cumplen con el artículo 14 de la
Constitución Política del Perú sobre los medios de comunicación? Expliquen.

b. Propongan dos acciones posibles para pedir a los directivos de los medios de
comunicación audiovisuales que cumplan con lo indicado en nuestra Constitución.

También podría gustarte