Programación Entera
Ejercicio1:
Un municipio dispone del dinero para construir cinco estaciones de bomberos.
Existen seis zonas que se encuentran sin este servicio. Se quiere construir las
nuevas estaciones asegurando que un incendio en cualquiera de las zonas
desprotegidas puede ser socorrido en menos de 30 minutos. Se conoce el
coste para construir la estación en cada zona y el tiempo estimado de vieja
entre una zona y otra. En la tabla siguiente se muestra el tiempo (en minutos)
de viaje:
Zona1 Zona2 Zona3 Zona4 Zona5 Zona6
Zona1 0 21 40 59 61 42
Zona2 20 0 48 65 41 20
Zona3 41 48 0 28 58 39
Zona4 55 72 30 0 27 48
Zona5 58 39 61 30 0 28
Zona6 41 22 40 50 25 0
Coste 36 42 45 48 54 60
Formule un IP que permita determinar dónde deben construirse las estaciones
con el fin de minimizar costes. Defina claramente variables, función objetivo
y restricciones.
Solución:
Variables:
Función objetivo:
Restricciones:
Para construir las restricciones, se obtiene de la tabla anterior los lugares es
factible construir la estaciones de bomberos para asegurar que cada zona
quede a menos de 30 minutos de al menos una de ellas. Por ejemplo, para
asegurar que al menos una estación quede a menos de 30 minutos de la zona 1
se debe construir en la propia zona 1 o bien en la zona 2. Construimos una
tabla con las zonas factibles:
.
Zona Zonas factibles de construcción
1 1, 2
2 1,2,6
3 3,4
4 3,4,5
5 4,5,6
6 2,5,6
Entonces las restricciones quedan:
Ejercicio 2
El profesor de la asignatura de Fundamentos está preparando el certamen
recuperativo. El certamen contempla cuatro preguntas las cuales serán
copiadas exactamente de los certámenes 1 y 2 que ya fueron rendidos y
evaluados. El puntaje promedio obtenido en cada pregunta de los certámenes
1 y 2, en escala 0.25, se presenta en la siguiente tabla:
Cert1 Cert2
P1 P2 P3 P4 P1 P2 P3 P4
12 10 17 22 19 13 18 15
El profesor considera las siguientes condiciones para la preparación del
certamen recuperativo:
1. El certamen recuperativo debe incluir por lo menos una pregunta de
cada certamen 1 y 2.
2. La pregunta 1 del certamen 1 no puede ser incluída si se incluye la
pregunta 1 del certamen 2.
3. La pregunta 2 del certamen 1 puede ser incluída sólo si se incluye la
pregunta 1 del certamen 1 y no se incluye la pegunta 2 del certamen 2.
4. La pregunta 3 del certamen 1 puede ser incluída sólo si se incluye la
pregunta 4 del certamen 1.
5. La pregunta 4 del certamen 1 debe ser incluída si se incluye si se
incluye la pregunta 1 del certamen 1.
6. Las preguntas 1 y 2 del certamen 2 deben ser incluídas si se incluye la
pregunta 3 del certamen 1.
7. La pregunta 4 del certamen 2 puede ser incluída sólo si no se incluyen
las preguntas 3 de los certámenes 1 y 2.
8. La pregunta 3 del certamen 2 no puede ser incluída si se incluyen las
preguntas 1 de los certámenes 1 y 2.
Formule un IP que permita determinar la composición del certamen
recuperativo que entrega la mejor nota esperada. Defina claramente variables,
función objetivo y restricciones.
Solución:
Variables:
Función objetivo:
Restricciones:
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
Ejercicio 3:
Una fábrica de jugos procesa una bebida en sabores de melón, durazno y
frutilla.
La empresa estima que la demanda mínima sobre la producción sería de
12.000 litros de jugos de melón, 5.000 litros de jugo de frutilla y de 16.000
litros de jugo de durazno. El jugo se vende a 600 el litro (indistintamente sea
de melón, durazno o de frutilla), y por cada tonelada de fruta se obtiene 1.000
litros de jugo.
Para el refinamiento de la pulpa la empresa decide comprar la fruta a
granjeros con parcelas cercanas a la fábrica.
Los precios y la producción de frutas varían por cada granjero de la forma:
Costo de la fruta Costo de
Granjero Producción [Tonelada] [$/kilo] transporte
Melón Durazno Frutilla Melón Durazno Frutilla [$]
1 5 7 1 150 70 500 10000
2 6 3 - 120 80 - 4000
3 4 - 2 140 - 550 8000
4 - 6 4 - 70 530 6000
5 2 2 - 180 60 - 7000
El granjero 1 vende los tres tipos de frutas juntas, no vende por
separado.
Si la empresa compra frutillas al granjero 3 y compra duraznos al
granjero 4, entonces debe comprar melones al granjero 5.
El granjero 4 no vende menos de 2 toneladas de cada fruta que ofrece.
Se puede transportar un máximo de 40 toneladas de fruta.
La producción de jugos de durazno no debe superar a la de jugo de
melón en un 50%.
La producción de jugos de melón no debe superar a la de jugo de
frutilla en un 80%.
Formule un modelo de programación lineal entera mixta, defina claramente
objetivos, variables, función objetivo y restricciones.
Solución
Objetivo:
Maximizar las utilidades de la empresa cumpliendo con todas las
condiciones del problema.
Variables:
5 7 1
6 3
Constantes: Pij 4 2 , producción de fruta i del granjero j.
6 4
2 2
150 70 500
120 80
C ij 140 550 , costo de la fruta i del granjero j.
70 530
180 60
10000
4000
CT j 8000 , costo de transporte por cada granjero j.
6000
7000
Función objetivo:
Restricciones:
. Producción máxima de los granjeros.
. Demanda.
. El granjero 1 vende las frutas juntas.
. Obligación de comprar al granjero 5.
. Cantidad mínima de venta del granjero 4.
. Cantidad máxima a transportar.
. Producción de jugo de melón y durazno.
Producción de jugo de melón y frutilla.
. Activación de la variable .
. Activación de la variable
. Naturaleza de las variables.
Ejercicio 4
Considere el siguiente modelo de programación lineal entera mixta:
El Cuadro 4.3 presenta la solución óptima para todos los problemas relajados
posibles de obtener (un guión en la columna correspondiente a las variables
y1, y2 e y3 significa que la variable está libre en el problema relajado).
1. Resuelva este problema aplicando la técnica de ramificación y acotamiento.
Explique y justifique claramente cada uno de los pasos.
Solución:
Se resuelve el problema relajado completo, es decir, se libera el valor de las
tres variables binarias. Luego se tiene:
Subproblema 1:
En la solución del subproblema 1 el valor de la variable no satisface la
condición de binaria, por lo tanto se ramifica en función de los valores que
puede tomar:
Subproblema 2: Subproblema 1 + ( )
Subproblema 3: Subproblema 1 + ( )
Subproblema 2: Subproblema 3:
El subproblema 3 no representa una solución factible para el problema
original, pero como se mencionó anteriormente, la solución del IP no puede
ser mejor a la del IP relajado, como se está resolviendo un problema más
restrictivo que la relajación original el valor de la función objetivo no puede
ser mejor.
Se ramifica:
Subproblema 4: Subproblema 1 + ( )+( )
Subproblema 5: Subproblema 1 + ( )+( )
Subproblema 2: Subproblema 3: