100% encontró este documento útil (2 votos)
932 vistas2 páginas

Triptico Haba

El haba es un cultivo alimenticio importante en el Perú, especialmente en los valles andinos como Huaricolca. Proporciona alimento para el ganado y nitratos al suelo. Contiene proteínas, grasas y otros nutrientes. Existen variedades para diferentes zonas andinas. Requiere fertilización, deshierbe, riego y cosechas escalonadas para obtener el máximo rendimiento.

Cargado por

Jonathan Bc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
932 vistas2 páginas

Triptico Haba

El haba es un cultivo alimenticio importante en el Perú, especialmente en los valles andinos como Huaricolca. Proporciona alimento para el ganado y nitratos al suelo. Contiene proteínas, grasas y otros nutrientes. Existen variedades para diferentes zonas andinas. Requiere fertilización, deshierbe, riego y cosechas escalonadas para obtener el máximo rendimiento.

Cargado por

Jonathan Bc
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

proteínas, 1.5 % de grasas, 3.

2% de cenizas y

Mejorado
Caracterí
11.5%; asimismo, el follaje es fuente de alimento

Amarilla
Jergona
UNCP
sticas

Man.
Roja
para el ganado, y en agroecosistemas de regadío
se obtiene hasta dos cosechas al año. Sus raíces
conjuntamente con las bacterias nitrificantes,
NUCLEO EJECUTOR CENTRAL Tallo - 1,35 1,50 1,30 1,50
juegan un papel importante en este
Macollo 7 8 5 5
HUARICOLCA agroecosistema donde provee al suelo de nitratos,
necesarios para la nutrición de los vegetales. Rdto. 15 – 18 –
20 t. 12 t.
Verde 18 t. 20 t.
VALOR NUTRITIVO
Rdto.
3,5 t. 3 t. 1,8 t. 1,8 t
Composición promedio de una semilla de haba Grano s.

LABORES CULTURALES
Época de siembra
En función al clima,
período vegetativo y al
propósito del cultivo.
Tardíos: Setiembre –
octubre
Precoces: Noviembre
Campaña chica: Mayo a
julio (con riego)
Cantidad de semilla
- Esta en función al
VARIEDADES
tamaño: 100 – 150
La mayoría son mezclas de tipos que reciben kg/ha
diferentes nombres - Alto valor agronómico
(S. Calidad)
Sierra Norte: Grande rayado, Mediano plomizo. - De plantaciones libre
El haba (Vicia faba), es uno de los cultivos
Sierra Central: P. Mantaro mejorado, Roja UNCP, de Fusarium y mosaico
alimenticios de suma importancia en el Perú,
Jergona y Amarilla mejorado. (transmiten por
especialmente en el área andina y concretamente
semilla)
valles interandino como Huaricolca. El agricultor Sierra Sur: Verde de anta, Blanco de anta, Quelcao
vallino valora esta especie por las cualidades de anta y Cuzqueñita.
nutricionales de su semilla que contiene 27.7% de
Densidad de siembra Numero de plantas en una - Etapas críticas: ENFERMEDADES POTENCIALES
superficie. Macollamiento, MANCHA CHOCOLATE
floración, formación de (Botrytis fabae). CONTROL
vaina y llenado de Fungicidas específicos:
grano. Soporta Tebuconazole (Folicur 400
sequía en la fase cc/c), Thiabendazol (Mertec
vegetativa. 200 cc/c)
Aporque ROYA Uromyces fabae: CONTROL
Antes de la floración, manual, yunta o con Fungicidas de contacto y sistémicos:
Fertilización maquinaria (dos últimas rectificar) Propiconazol (Tilt 250 cc/c) u
Es necesario determinar la cantidad de Objetivos: Aireación, anclaje, controla malezas y Oxicarboxin (Plantva 75 300g/c)
fertilizantes a utilizar previo análisis del suelo e favorece el macollamiento. PUDRICION RADICULAR: (Fusarium roseum)
historial del campo. PLAGAS POTENCIALES Desinfección de semillas:
- Suelo pobre en materia Medios preventivos: Semilla sana y desinfectada, Thiofanate metil + thiram
orgánica incorporar 5 – 10 t/ha. rotación de cultivos, manejo adecuado del agua, (Homai) o Carboxin +
- El haba fija el nitrógeno del control de malezas, control oportuno al observar Captan (Vitavax) 2 – 3 g/kg.
aire (Rhizobium los primeros síntomas del ataque de la plaga. semilla.
leguminosarum) Mosca minadora: CONTROL COSECHA
- Requiere de 30 – 90 – 60 o 40 – 90 – 70 de NPK Adultos en plántulas con - Está determinado por el
Piretroides. Adultos y larvas período vegetativo de la
antes de la floración: variedad, finalidad del
Abamectina (Vertimec o cultivo y por las condiciones
Abamec ¼ l./200 l.) En floración ambientales
o después: Cyromazina - Dos o tres recojos
- Trampas pegantes amarillas fijos o móviles. (pañadas), por la
maduración escalonada.
Deshierbo En verde: 75 % H°, antes que endurezcan los
- Libre los primeros 45 días. para evitar la granos
competencia por agua, radiación, nutrientes y En seco
espacio físico - Plantas de color negro, vainas negras y laxas
- Dificultan las labores agronómicas; además, - En las mañanas: evitar caída de granos  tendal
pueden ser hospederos de plagas y patógenos Barrenador de tallos: Control  trilla  venteo y selección con zarandas de 1,3
- Se realiza manualmente, con yunta o maquinaria Desinfectar semilla: Thiodicarb (Semevin o Larvin –1,7 cm diámetro
agrícola o con herbicidas pre emergentes 37 SF 5cc/kg. semilla) - Almacenamiento: 13 – 14 % de H°, depósitos
(Afalón 50 PM) Para adultos: Piretroides + Clorpirifos, para evitar limpios, aireados, desinfectados, con 45 – 50 % de
que larvas ingresen al tallo. HR.

También podría gustarte