Formato Programa de capacitación
Datos de identificación
Nombre: Marcos Alejandro Rebollo Pérez
Matrícula: 18002718
Carrera: Ingeniería Industrial
Nombre del Módulo: Gestión de Capital Humano y Liderazgo
Nombre de la Evidencia: Capacitación
Fecha de elaboración: 24 de julio de 2018
Nombre del asesor: José Antonio Cortes Manica
Instrucciones
1. Con base en la situación que acabas de leer, elabora un programa de capacitación que dé
solución a la problemática presentada. Dicho programa debe incluir lo siguiente:
a) Diagnóstico de necesidades de capacitación
Realiza el DNC al analizar la situación que se te presenta y para ello deberás desarrollar lo que a continuación se
te solicita. Considera que es muy importante que hayas analizado las lecturas y revisado el material de apoyo
que se encuentra en la Unidad de estudio.
1. Observa y analiza la situación que se presenta y haz lo siguiente:
El problema que enfrenta hoy en día la empresa “Los importantes” es la resistencia al cambio por parte de los
empleados, por lo que será muy difícil que motiven a los empleados y tomen en serio su trabajo, de esta forma
la empresa debe buscar técnicas que se ajusten a las necesidades de cada uno de los trabajadores y así, la
empresa pueda prosperar y, por ende, crecer en el mercado.
La empresa que se presenta en el caso tiene resistencia al cambio por lo que es muy difícil que los trabajadores
se motiven a tomar en serio su trabajo, de esta manera la empresa debe de buscar técnicas que se acoplen a las
necesidades de cada uno de los empleados y de esta manera la empresa pueda avanzar. Cuando definitivamente
un trabajador hace caso omiso a las necesidades de la empresa y el esfuerzo por motivarlos, es mejor pedirle la
renuncia, ya que estos trabajadores afectan en el estado de ánimo de los demás empleados y siempre es bueno
tener empleados motivados sin ningún tipo de influencia negativa. Recordemos que los seres humanos por
naturaleza tenemos resistencia al cambio, no nos gusta salir de nuestra zona de confort y nos es difícil adaptarnos
a nuevos ambientes, lo más recomendable para la incorporación de la empresa ante el cambio es que este sea
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
de manera lenta para que los empleados se vayan adaptando y acostumbrando a la nueva modalidad de los
directivos.
Cuando definitivamente un trabajador hace caso omiso a las necesidades de la empresa y el esfuerzo por
motivarlos, es mejor pedirle la renuncia, ya que estos trabajadores afectan en el estado de ánimo de los demás
empleados motivados sin ningún tipo de influencia negativa.
Para esta situación se debe de implementar un plan de desarrollo de capacitación, para que el personal desarrolle
conocimientos y habilidades especificas en su área de trabajo, además ayudara a modificar su conducta para la
mejor adaptación de nuevo ambiente laboral y este sea positivo.
2. Apóyate en las preguntas clave para la obtención de un DNC y responde:
- ¿Quiénes necesitan capacitación?
Los empleados del área administrativa
- ¿En qué necesitan capacitación?
Área administrativa
- ¿Con qué nivel de profundidad?
Explicitaría
- ¿Cuándo y en qué orden deben ser capacitados?
Por lo menos dos veces al mes, y se debe de hacer como el procedimiento interno de la empresa.
- Menciona tres herramientas a utilizar para determinar tu DNC.
a) Encuesta
b) Entrevista
c) Observación
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
b) Diseño del programa de capacitación.
Objetivo general terminal del curso
Descripción y justificación de las metas que se Una mayor interacción entre los
pretenden alcanzar relacionadas con lo identificado empleados y directivos, para llevar a
en la DNC.
cabo un flujo de comunicación efectiva
Justificación general de lo que pretende abarcar el Dar a conocer al empleado la nueva
curso, por qué es importante para la organización y de metodología de trabajo, así como
dónde nace la necesidad de dicho programa.
misión, visión y valores.
Contenidos del programa:
Tema 1: Sistema Institucional
- Planteamiento Estratégico
- Administración y organización
- Cultura Organizacional
- Gestión del cambio
Tema 2: Imagen Institucional
- Relaciones Humanas
- Relaciones Publicas
- Administración por valores
- Mejoramiento del clima laboral
Tema 3: Contabilidad
- Auditoria y Normas de Control
- Control Patrimonial
- Auditoria de Procedimientos
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
c) Establece y justifica al menos cuatro métodos de capacitación para desarrollar
los temas. Incluye la descripción y justificación de por qué dichos métodos son los
adecuados y cómo empatarán con los objetivos generales del programa de
capacitación, así como su conveniencia en cuanto al tiempo e inversión monetaria.
Método 1: Capacitación e-leraning
El personal podrá aprender a su propio ritmo ajustando sus horarios de estudio, si necesidad
de asistir a un lugar específico, lo cual contribuye a reducir costos y tener acceso a la
información de una manera rápida. Esto puede funcionar para el área administrativa ya que
no se requieren instrucciones específicas y es un trabajo que hay que mejor no cambiarlo por
completo.
Descripción:
Justificación (por qué es adecuado para esta capacitación, conveniencia en
cuanto al tiempo e inversión monetaria):
Método 2: Capacitación directa del puesto
Eesta se lleva dentro del lugar de trabajo y en el tiempo en el que el trabajador está
desempeñando sus funciones. Esto funciona para los puestos de proceso operativos por
ejemplo manejo de maquinaria, paquetería etc. El trabajador obtiene una mayor visión de
cómo debe hacer su trabajo correctamente o como puede mejorarlo con la guía de un
instructor capacitado.
Método 3: Capacitación inductiva
Al ser una empresa adquirida por otra, todos lo proceso se cambiaron por lo que es necesario
dar nuevamente al trabajador capacitación para que este se pueda adaptar a nuevo ambiente
laboral.
Método 4: Capacitación correctiva
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Corregir los procesos ya empleados por los trabajadores, mejorarlos para que estos se puedan
desempeñar de una manera correcta en sus labores, mediante manuales o guías que les
ayudan a determinar errores y cuál es el método más factible para solucionarlos.
d) Evaluación del programa de capacitación. Describe y justifica (con al menos dos) si la
capacitación tuvo un resultado favorable al intentar subsanar alguna problemática. Puedes
incluir información como la siguiente: ¿qué mide?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué es
importante medirlo?, y cualquier otra que consideres necesaria.
Todos los métodos planteados ayudaran a mejorar el desempeño del
trabajador, porque está diseñado para impartir un conocimiento básico
y proporcionar una visión general y amplia acerca del contexto que se
quiere mejor y lo que se quiere implementar dejando atrás dudas por
parte de los trabajadores.
Además, se orienta a proporcionar conocimientos tecnológicos y a la
utilización de los tics para un mejor conocimiento e interacción con los
medios tecnológicos y material didáctico así como información de fácil
alcance y evita costos innecesarios a la empresa. La capacitación
inductiva se debe al cambio de directivos, no necesariamente que el
personal no tenga aun las habilidades necesarias o no tenga
conocimiento de su área de trabajo. La capacitación inductiva ayudara
mucho a los trabajadores para que se adapten mejor a la manera de
trabajo de los nuevos directivos de una manera más dinámica. La
capacitación directa del puesto ayudara a que el trabajador se familiarice
más rápidamente con el área de trabajo, es decir, se adapte a la nueva
condición del área de trabajo, aprende el proceso de diferente manera e
implementado una mejora en los que ya están diseñados.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
Nombre de la herramienta o forma de medición:
Encuesta: que consiste en recoger la información aplicando un cuestionario previamente diseñado en el que las
respuestas se dan por escrito.
o Entrevista, que consiste en recabar la información a través de un diálogo entre el entrevistador y el empleado. Es
común entrevistar también al jefe directo del empleado para preguntarle en qué considera que deben
capacitarse sus subordinados.
o Observación, que consiste en observar la conducta en el trabajo para compararla con el patrón esperado y de
esta manera, detectar las deficiencias que te indican la necesidad de capacitar.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.
e) Referencias. Incluye las fuentes de información que utilizaste para sustentar y poder
hacer válido tu trabajo. Deberás usar al menos tres fuentes de información (con sus citas
y referencias redactadas en formato APA). Además, necesitas explicar con tus propias
palabras cómo cada referencia respalda tus argumentos en la Evidencia de Aprendizaje.
Referencias
http://www.e-abclearning.com/definicione-learning - me ayudo a la redacción de este método de
capacitación, a visualizar la efectividad de el en los trabajadores. . (s.f.). Obtenido de
http://www.eabclearning.com/definicione-learning - me ayudo a la redacción de este método de capacitación,
a visualizar la efectividad de el en los trabajadores.
http://www.ejemplode.com/58-administracion/4092- ejemplo_de_plan_de_capacitacion.html - me ayudo con
algunos ejemplos, que aunque están un poco simplificados son buenos y me sirvieron base para realizar el
programa de capacitación. (s.f.). Obtenido de http://www.ejemplode.com/58-administracion/4092-
ejemplo_de_plan_de_capacitacion.html - me ayudo con algunos ejemplos, que aunque están un poco
simplificados son buenos y me sirvieron base para realizar el programa de capacitación.
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema
impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, debido a que se trata de información confidencial que sólo puede ser trabajado por personal autorizado para tal fin.