0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas25 páginas

Solución

El documento presenta un taller de estadística de probabilidad realizado por tres alumnos y un docente de la carrera de Contaduría Pública de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. El taller contiene diez problemas resueltos sobre conceptos básicos de probabilidad como binomiales, hipergeométrica y otros.

Cargado por

vivian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
237 vistas25 páginas

Solución

El documento presenta un taller de estadística de probabilidad realizado por tres alumnos y un docente de la carrera de Contaduría Pública de la Corporación Unificada Nacional de Educación Superior. El taller contiene diez problemas resueltos sobre conceptos básicos de probabilidad como binomiales, hipergeométrica y otros.

Cargado por

vivian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

TALLER DE BINOMIALES

ESTADISTICA DE LA PROBABILIDAD

ALUMNOS:

VIVIAN ROSA FUENTES CAVADIA

PASTOR GARCIA LLORENTE

NELSON FUENTE S BALLESTA

DOCENTE:

ROBINSON ARROYO VIDAL

VIII SEMESTRE

CCONTADURIA PÚBLICA

COORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR

“CUN”

27 DE NOVIEMBRE DEL 2.,015


1. ¿Cuál es la probabilidad de contestar correctamente por lo menos tres de las
cinco preguntas de un test de falso y verdadero

Solución:
n = 5 P= (x≥3) X = 3, 4, 5 p =0,5 q = 0,5

=5C3 x (0,5)3 x (0.5)2 + 5C4 (0,5)4 x (0.5)1 + 5C5 x (0,5)5 x (0.5)0

= 10 x 0,125 x 025 + 5x 0,0625 x 0,5 + 1 x 0,0313 x 1

= 0,3125 + 0,15625 + 0,03125 = 0,5000 = 50%

2. se sabe que 9 de cada 10 personas tiene caries, al tomar al azar un grupo de 5


personas ¿Cuál es la probabilidad de que?

a. cuatro tengan caries b. por lo menos dos tengan caries


c. por lo menos dos no tengan caries? d. Por lo menos uno tenga caries

Solución:
9
= 0,90 con caries sin caries = 0,10 = 10% n = 5
10

a) Cuatro tengan caries n = 5 p = 0,90 X = 4


P (x=4) = 5C4 x (0,9)4 x (0.1)1 = 0,32805 = 32,81%

b) Por lo menos dos tengan caries p = 0,90 X = 2, 3, 4, 5

P (x≥2) =P (x=2) + P(x=3) + P (x=4) + P (x=5)

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [5C0 x (0, 9)0 x (0.1)5 + 5C1 x (0, 9)1 x (0.1)4 ]

= 1 - [0,00001 + 0,00045] = 0,9995 = 99,95%


c) Por lo menos 2 no tengan caries: p = 0,10 X = 2, 3, 4, 5

P (x≥2) =P (x=2) + P(x=3) + P (x=4) + P (x=5)

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [5C0 x (0,1)0 x (0.9)5 + 5C1 x (0,1)1 x (0.9)4 ]

= 1 - [0,59049 +0,32805] = 1 - 0,9185 = 8,15%

d) Por lo menos una tenga caries p = 0,90 X = 1, 2, 3, 4, 5

P (x≥1) = 1-P (x=0)

= 1 - [5C0 x (0,9)0 x (0.1)5]

= 1- 0,00001

= 0, 9999 = 100%

3. si el 20% de los estudiantes de una universidad pierde el primer año y se toma


al aza un grupo de seis estudiantes ¿Cuál es la probabilidad de que?
a. Máximo dos aprueben b. todos aprueben c. ninguno apruebe

Solución:
20% pierden el 1ª año 80% no lo pierden n = 6
a) Máximo 2 aprueben: X = 0, 1, 2 P = 0,80

P (x ≥ 2) =P (x=0) + P(x=1) + P (x=2)

P (x ≥ 2) = 6C0 x (0,8)0 x (0.2)6 + 6C1 x (0,8)1 x (0.2)5 + 6C2 x (0,8)2 x (0.2)4

= 0,000064 + 0,001536 + 0,01536 = 0,01696 = 1,70%


b) Todos aprueben: P = 0,80 X=6

P (x =6) = 6C6 x (0,8)6 x (0.2)6

=0,2621 =26,21%

c) Ninguno apruebe p = 0,80 X = 0

P (x =0) = 6C0 x (0,8)0 x (0.2)6

=0,000064 =0,0064%

4. de los 6.000 estudiantes matriculados en la universidad, se sabe que 4.800 se


traslada al claustro utilizando el transporte urbano (servicio público). Si se
selecciona un grupo de 8 estudiantes ¿cuál es la probabilidad de que:
a. no más de dos utilicen dicho servicio c. exactamente dos no lo utilicen
b. por lo menos tres no lo utilicen d. exactamente dos lo utilicen?

Solución:
4800
= 0,80 Transporte público 0,20 = 20% otro servicio
6000

a) No más de 2 utilicen transporte público P = 0,8 X = 0, 1, 2 n = 8

P (x ≤ 2) = 8C0 x (0,8)0 x (0.2)8 + 8C1 x (0,8)1 x (0.2)7 + 8C2 x (0,8)2 x (0.2)6

= 1 x 1 x 0,00000256 + 8 x 0,8 x 0,0000128 + 28 x 0.64 x 0.000064

= 0,00000256 + 0,00008192 + 0,001147 = 0,001231 = 0,12%


b) Por lo menos 3 no lo utilicen p = 0,20 X = 4, 5, 6, 7, 8

P (x≥3) =P (x=3) + P(x=4) + P (x=5) + P (x=6) +P (x=7) + P (x=8)

= 1 – [P (x=0) + P (x=1) +P x=2)]

= 1- [8C0 x (0,2)0 x (0.8)8 + 8C1 x (0,2)1 x (0.8)7 + 8C2 x (0,2)2 x (0.8)6]

= 1 - [0,1678 + 0,3355 + 0,2936] =


= 1- 0,7969 = 0,2031 = 20.31%

c) Exactamente 2 no lo utilicen p = 0,20 X = 2

P (x = 2) = 8C2 x (0,2)2 x (0.8)6


= 0,2936 = 29.36 %

d) Exactamente 2 lo utilicen p = 0,70 X = 2

P (x = 2) = 8C2 x (0,8)2 x (0.2)6

= 0,001147 = 0,11 %

5. se sabe que el 60% de los alumnos de una universidad asisten a clase s el día
viernes, en una encuesta a ocho alumnos de la universidad ¿Cuál es la
probabilidad de que:

a. por lo menos siete asisten a clases el día viernes


b. por lo menos dos no asistan a clases el día viernes
Solución:
60% = 0,60 asisten 0,40 = 40% no asisten n = 8

a) P (x ≤ 7) =7 (x=7) + P (x=8)

= 8C7 x (0,6)7 x (0.4)1 + 8C8 x (0,6)8 x (0.4)0

= 0,0896 + 0,0168 = 0,1064 = 10,64%

b) por lo menos dos no asistan n= 8 p=0,40 X=2,3,4,5,6,7,8

P (x≥2) =P (x=2) + (x=3) + P(x=4) + P (x=5) + P (x=6) +P (x=7) + P (x=8)

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [8C0 x (0,4)0 x (0.6)8 + 8C1 x (0,4)1 x (0.6)7 ]

= 1 - [0,0168 +0,0896] =1 - 0,1064 = 0,8936 = 89,36%

6. se sabe que en una universidad de 2.000 estudiantes, ochocientos usan gafas.


Si se realiza una encuesta a cinco estudiantes ¿Cuál es la probabilidad de que:
a. Por lo menos dos usen gafas c. de 2.000 estudiantes, cuantos no usan
b. por lo menos dos no usen gafas

Solución:
800
= 0,4 usan gafas 0,6= no usan gafas n = 5
2000
a) Por lo menos 2 usan gafas p = 0,40 X = 2, 3, 4, 5

P (x≥2) =P (x=2) + (x=3) + P(x=4) + P (x=5)

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [5C0 x (0,4)0 x (0.6)5 + 5C1 x (0,4)1 x (0.6)4 ]

= 1 - [0,0778 +0,2592] =1 - 0,3370 = 0,6630 = 66,3%


b) Por lo menos 2 no usan gafas p = 0,60 X = 2, 3, 4, 5

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [5C0 x (0,6)0 x (0.4)5 + 5C1 x (0,6)1 x (0.4)4 ]

= 1 - [0,01024 +0,0768] =1 - 0,08704 = 0,91296 = 91,30%

c) E = np ⇒ E = 2000 (0,60) = 1.200 alumnos, se espera no usen gafas

7. Si un tercio de los estudiantes de un curso de contabilidad son repitentes,


calcule la probabilidad de una muestra al azar de cuatro estudiantes
a. no más de dos sean repitentes b. al menos uno sea repitente

Solución:
1
=0,33 son repitentes 0,67 = no repitentes n = 4
3
a) No más de dos sean repitentes

P (x≤ 2) =P (x=0) + (x=1) + P(x=2)

4C0 x (0,33)0 x (0.67)4+ 4C1 x (0,33)1 x (0.67)3 + 4C2 x (0,33)2 x (0.67)2

= 0,2015 + 0,3970 + 0,2933 = 0,8918 = 89,18%

b) Al menos 1 no sea repitente p = 0,67 X =0


P (x≤ 1) =P (x=0)
= 1- [4C0 x (0,67)0 x (0.33)4]

= 1 - 0,0119 = 0,9881 = 98,81%


8. ¿Cuál es la probabilidad de que se produzcan diez o más acontecimientos
desfavorables en 16 ensayos de una experiencia binomial, si la probabilidad de
acontecimiento favorable en cada ensayo es de 0,4? (utilice la tabla para el
cálculo)

Solución:

n = 16 p = 0,6 X =10, 11, 12, 13, 14, 15, 16

P (x≥ 10) = 16C10 x (0,6)10 x (0.4)6 + 16C11 x (0,6)11 x (0.4)5 + 16C12 x (0,6)12 x
(0.4)4 + 16C13 x (0,6)13 x (0.4)3+ 16C14 x (0,6)14 x (0.4)2 + 16C15 x (0,6)15 x (0.4)1
+ 16C16 x (0,6)16 x (0.4)0

=0,1983 + 0,1623 + 0,1014 + 0,0468 + 0,0150 + 0,0030 + 0,0003 =0,5272

= 52,71%

9. Un compañía de seguros considera que alrededor del 25% de los carros de


servicio público se accidenta cada año ¿Cuál es la probabilidad de que por lo
menos tres de una muestra de siete vehículos afiliados, hayan tenido accidente
en el año?

Solución:
25% se accidentan 75% no se accidentan
Por lo menos 3 se accidentan n = 7

P (x≥3) =P (x=3) + (x=4) + P(x=5) + P (x=6) + P (x=7)

= 1 – [P (x=0) + P (x=1) + P(x=2)]

= 1- [7C0 x (0,25)0 x (0.75)7 + 7C1 x (0,25)1 x (0.75)6 + 7C2 x (0,25)1 x (0.75)5]

= 1 - [0,1335 +0,3115+ 0,3115] =1 - 0,7565 = 0,2435 = 24,35%


10. cierta enfermedad tiene un 20% de mortalidad. Si existen cinco pacientes con
la enfermedad ¿Cuál será la probabilidad de que
a. Ninguno sobreviva b. Todos sobrevivan c. Al menos uno Sobreviva
d. al menos uno no sobreviva.

Solución:
20% de mortalidad 80% de sobrevivir n = 5

a) Ninguno sobreviva X = 0 (equivale a x = 5, todos mueran)


P (x=0) = 5C0 x (0,2)0 x (0.8)5

= 0,00032 = 0,032%

b) Todos sobrevivan
P (x=5) = 5C5 x (0,8)5 x (0.2)0

= 0,3277 = 32,77%

c) Al menos 1 sobrevivan X=1,2,3,4,5


P (x≥1) = 1 – [5C0 x (0,8)0 x (0.2)5]

= 1 - 0,00032 = 0,9996

d) Al menos 1 no sobrevivan X=1,2,3,4,5


P (x≥1) = 1-P (X=0) = 1 – [5C0 x (0,2)0 x (0.8)5]

= 1 - 0,32768 = 0,67232
11. En una ciudad se publican 25 revistas de las cuales cinco son científicas. Si se
eligen cuatro al azar ¿Cuál será la probabilidad de que?

a. por lo menos uno sea científica b. Por lo menos dos no sean científicas
c. Una sea científica

Solución:
5 25
a) = 0,20 científicos = 0,80 no científico n=4
25 20
a) Por lo menos 1 sea científica X = 1, 2, 3, 4

P (x≥1) = 1-P (X=0)

= 1 – [4C0 x (0,2)0 x (0.8)4]

= 1 - 0,4096 = 0,5904 =59.04%

b) P (x≥2) = 1-P (X=0) + P (X=1)

= 1 – [4C0 x (0,8)0 x (0.2)4 + 4C1 x (0,8)1 x (0.2)3 ]

= 1 – [1 x 1 x 0.0016 + 4 x 0,8 x 0,008]

= 1 – [0.0016 + 0.0256]

= 1 – 0,0272 = 0,9728 = 97.28%

c) n= 4 p= 0,20 q=0,80

4C1 x (0,2)1 x (0.8)3


= 4 x 0,2 x 0,512 = 0,4096 = 40,96%
12. el 30% de las familias de un barrio de Quito son consideradas posibles
clientes para comprar cierto producto. Se toma una muestra de ocho familias
a. tres o menos sean clientes b. tres a mas no sean clientes

Solución
P= 0,3 Q= 0,7 n= 8

a) tres o menos sean clientes


X= 0,1, 2

8C0 x (0,3)0 x (0.7)8 + 8C1 x (0,3)1 x (0.7)7 + 8C2 x (0,3)2 x (0.7)6

+ 8C3 x (0,7)3 x (0.3)5

= 1 x 1 x 0,0576 + 8 x 0,3 x 0,0824 + 28 x 0.09 x 0.11764 + 56 x 0.027x 0,1681

= 0,0576 + 0,1977 + 0,2965 +0,2541 = 0,8059 =80,59 %

b) tres o más no sean clientes

1 - [8C0 x (0,7)0 x (0.3)8 + 8C1 x (0,7)1 x (0.3)7 + 8C2 x (0,7)2 x (0.3)6 ]

= 1 - [1 x 1 x 0,00006561+ 8 x 0,7 x 0,0002187 + 28 x 0.49 x 0.000729 ]

= 1 - [0,00006561 + 0,001225 + 0,009604]

= 1- 0,010785 = 0,9892 = 98,92%


13. los dos quintos de los volantes inscritos en ciertos barrios de Bogotá apoyan al
grupo A ¿Cuál es la probabilidad de que en una muestra aleatoria de siete
volantes de ese puesto de votación:

a. exactamente cinco apoyen a A b. por lo menos dos apoyen a A

Solución
2
a) p= = 0,4 n= 7 x= 5 q= 0,6
5
P (x=5) = 7C5 x (0,4)5 x (0.6)2

= 21 x 0, 01024 x 0,36

= 0, 0774 =7,74%

b) P= 0,4 n= 7 x=0,1 q=0,6

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [7C0 x (0,4)0 x (0.6)7 + 7C1 x (0,4)1 x (0.6)6 ]

= 1 - [1x1x0,0280 + 7 x 0,4 x x0,0,0467]

= 1 - [0,0280 +0,1307] =1 - 0,1587 = 0,8414 = 84,14%

c) P= 0,6 n= 7 x=0,1

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [7C0 x (0,6)0 x (0.4)7 + 7C1 x (0,6)1 x (0.4)6 ]

= 1 - [1x1x0,0016 + 7 x 0,6 x x0,0040]

= 1 - [0, 0016 +0, 0168] =1 - 0,0184 = 0, 9816 = 98,16 %


14. El 15% de los artículos producidos mediante cierto proceso son defectuosos. Se
toma al azar una muestra de diez artículos. ¿Cuál es la probabilidad de que:
a. ninguno sea defectuoso b. por lo menos dos no sea defectuoso
c. Como máximo dos sean defectuosos

Solución

a) P= 0,75 n= 10 x= 5 q= 0,15
P (x=10) = 10C10 x (0, 75)10 x (0.15)0

= 1 x 0, 0563 x 1

= 0, 0563 = 5,63%

b) P= 0,75 n= 7 x=0,1 Q= 0,15

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [10C0 x (0,75)0 x (0.15)10 + 10C1 x (0,75)1 x (0.15)9 ]

= 1 - [1x1x 0,0000000005 + 10 x 0,75 x x0,00000000038]

= 1 - [0,0000005 +0,000000028] =1 - 0,000000528 = 0, 9999 = 100%

c) P= 0,15 n= 7 x=0,1 q=0,75

= 1 – [P (x=0) + P (x=1)

= 1- [10C0 x (0,15) 0 x (0.75)10 + 10C1 x (0,15)1 x (0.75)9 ]

= 1 - [1x1x0,0563 + 10 x 0,15 x x0,0750]

= 1 - [0,0563 +0,1125] =1 - 0,1688 = 0,8312 = 83,12%


15. Un vendedor supone que cada entrevista le produce una venta con probabilidad
de ¼ en un determinado día el vendedor entrevista 5 posibles clientes cual es la
probabilidad de que por lo menos tres compren.

Solution

1
a) P = = 0,25 n= 5 x= 0,1,2 q= 0,75
4

= 1 – [P (x=0) + P (x=1) + P (x=2) ]

= 1- [5C0 x (0,25)0 x (0.75)5 + 5C1 x (0,25)1 x (0.75)4 + 5C2 x (0,25)2 x (0.75)3 ]

= 1 - [1x1x 0,2375 + 5 x 0,25 x 0,3164 +10 x 0,0625 x 0,4218]

= 1 - [0,2375 +0,3955 + 0,2636] =1 - 0,8966 = 0, 1034 = 10,34%


EJERCICIOS DE BINOMIAL NORMAL

10. Un examen practicado a 1.500 estudiantes la calificación promedio fue de 3.6 y


la desviación típica de 0,6. Si las calificaciones se distribuyen normalmente,
cuantos estudiantes obtuvieron:
a) Calificaciones entre 3,5 y 4.0 b) calificaciones entre 2.0 y 3.0

C) calificaciones de 4 y más

Solución

a) Ẋ = 3.6 S= 0.6
𝑥 = 3.5 𝑦 4,0
𝑋− Ẋ
Z=
𝑠
3.5 − 3,6 −0,1
Z1= = = -0,1666
0,6 0,6
4.0 − 3,6 0,4
Z1= = = 0,7
0,6 0,6

30%

-3 -2 -1 0 1 2 3
- 0,166 0,7

AP {z=0 a z=0,17} + {z=0 a z=0,7}

AP= 0,0398 +0,2580 = 0 ,309 = 30,9%

E= n.p E= 1.500 (0,309) = 464 estudiantes


b) Ẋ = 3.6 S= 0.6

𝑥 = 3.5 𝑦 4,0
𝑋− Ẋ
Z=
𝑠
2.0− 3,6 −1,6
Z1= = = - 2,6
0,6 0,6
3.0 − 3,6 0,6
Z1= = = -1
0,6 0,6

15,4%

-3
- 2,6
-2 -1 0 1 2 3

AP {z=0 a z= 2,6 } - {z=0 a z=1 }

AP= 0,4953 - 0,3413 = 0,154 = 15,4 %

E= n.p E= 1.500 (0,154) = 232 estudiantes


c) a) n=1
25,46%
Ẋ = 3,6

S = 2,2

x≥ 4

4 − 3,6 3,60,4
Z1= = = 0,666
0,6 2,2
-3 -2 -1 0 1 2 3
AP = {0.5 – (z=0 a Z= 0,66)}

0.5 – (0,2258) = 0.2546

AP (x≥4) = 25,46%

11. si la estatura promedio de un grupo de 1.000 personas fue de 160 centímetros y


la varianza de 100; además se sabe que distribuyeron normalmente. ¿Cuál es
la probabilidad de que mida:
a) entre 140 y 165 centímetros c) 185 y mas

b) 170 y 180 centímetros d) 130 y meno

a) Ẋ = 160 S= √100 =10

𝑥 = 140 𝑦 165
𝑋− Ẋ
Z=
𝑠
140 − 160 −20
Z1= = = -2
10 10
165 − 160 5
Z1= = = 0,5
10 10

66,88%

-3 -2 -1 0 1 2 3
0,5

AP { z=0 a z= 2 } + {z=0 a z=0,5}

AP= 0,4773 +0,1915 = 0,6688 = 66,88 %

b) Ẋ = 3.6 S= 0.6 13,6%

𝑥 = 170 𝑦 180
𝑋− Ẋ
Z=
𝑠
170 − 160 10
Z1= = =1 -3 -2 -1 0 1 2 3

10 10

180− 160 20
Z1= = =2
10 10

AP {z=0 a z= 1} - {z=0 a z= 2}

AP= 0,3413 - 0,4773 = 0,136 = 13,6 %


c) ) n=1

Ẋ = 160
S = 10

x≥ 185

185 − 160 25
Z1= = = 2,5
0,6 10

AP = {0.5 – (z=0 a Z= 2,5)} -3 -2 -1 0 1 2 3

0.5 – (0, 4938) = 0.0062

AP (x≥ 185) = 0,62%

d) n=1

Ẋ = 160

S = 10

x≥ 130

130 − 160 25
Z1= = =3
0,6 10

AP = {0.5 – (z=0 a Z= 3)}

0.5 – (0, 4987) = 0.0013

AP (x≥ 185) = 0, 13%


12. un taller de reparación de televisores a color, gasta un promedio de 45 minutos
en el arreglo de un aparato, con una desviación típica de ocho minutos. Si la
población se distribuye normalmente, ¿Cuál es la probabilidad de que en el
arreglo de un televisor se gaste mas de 60 minutos

n=1

Ẋ = 45 26,43%

S=8

X = 50

50 − 45 5
Z1= = = 0,63
8 8

AP = {0.5 – (z=0 a Z= 0,63 )} -3 -2 -1 0 1 2 3

0.5 – (0,2357) = 0.2643

AP = 26,43%
15. si la vida media de una batería de 12 voltios, es de 30 meses, con una desviación
típica de 6 meses:

a) determine qué porcentaje de baterías dura menos de 18 meses

b) si la garantía establece el cambio de la batería, si su duración es menor de 18


meses ¿Cuántas baterías tendrá que cambiar un almacén, de 360 vendidas en el
trimestre?.

a) ) Ẋ = 30

S = 0.6

𝑥 = 170 𝑦 180
𝑋− Ẋ
Z=
𝑠

18 − 30 12
Z1= = = -2
6 6
-3 -2 -1 0 1 2 3

AP = {0.5 – (z=0 y Z= 2)}

0.5 – (0,4773) = 0.0227

AP (x≤18) = 2.27

b) E(X) = 360 (0,0227) = 8


20. Ẋ = 30

S = 0.6

𝑋− Ẋ
Z=
𝑠

10 − 15 5
Z1= = = -1
5 5

AP = {0.5 – (z=0 y Z= 1)}

0.5 – (0,3413) = 0.1587

AP (x≤10) = 15.87% -3 -2 -1 0 1 2 3

b) Ẋ = 15

S = 5 x≥ 20

𝑋− Ẋ
Z=
𝑠

20 − 15 5
Z1= = = -1
5 5

AP = {0.5 – (z=0 y Z= 1)}


-3 -2 -1 0 1 2 3

0.5 – (0,3413) = 0.1587

AP (x≤10) = 15.87%
21. Ẋ = 50

n =1

S = 4 x≥ 51

𝑋− Ẋ
Z=
𝑠

51 − 50 1
Z1= = = 0,25
4 4

AP = {0.5 – (z=0 y Z= 0.25)}


-3 -2 -1 0 1 2 3

0.5 – (0,0987) = 0.4013

AP (x≥ 51) = 40,13%

b) n=1

Ẋ = 50

S=4

x≤ 51

𝑋− Ẋ
Z=
𝑠

51 − 50 1
Z1= = = 0,25
4 4

AP = {0.5 – (z=0 a Z=0,25 )} -3 -2 -1 0 1 2 3

0.5 – (0,0987) = 0.4613

AP (x≤10) = 40,13%
c) n= 1

Ẋ = 50

S = 4 x≥ 20

X= 49 a 52

𝑋− Ẋ
Z=
𝑠

49 − 50 1 0
Z1= = = -0,25 -3 -2 -1 1 2 3

5 4

52 − 50 2
Z2= =- = 0,5
4 4

AP {z=0 a z= 0.25} - {z=0 a z= 0,5}

AP= 0,0793 – 0,1915 = 0,1122 = 11,2 %

25. a) n=1

Ẋ = 7,6
S = 2,2

x≥ 4

4 − 7,6 3,6
Z1= = = -1,6
2,2 2,2

AP = {0.5 – (z=0 a Z= 1,6 )}


-3 -2 -1 0 1 2 3
0.5 – (0,4452) = 0.4613
AP (x≥4) = 5,48%

b) n=1

Ẋ = 7,6

S = 2,2

x≤ 9

9 − 7,6 1,4
Z1= = = 0,64
2,2 2,2

AP = {0.5 – (z=0 a Z= 0,64 )}

0.5 – (0,2389) = 0.2611

AP (x≤ 9) = 26,11% -3 -2 -1 0 1 2 3

También podría gustarte