EJERCICIOS DE ESTÁTICA
1. Se aplican dos fuerzas en el punto B de la viga AB que se muestra en la figura.
Determine gráficamente la magnitud y la dirección de su resultante mediante a) la
ley del paralelogramo, b) la regla del triángulo.
2. Se aplican dos fuerzas en el gancho de apoyo que se muestra en la figura. Si se sabe que
la magnitud de P es 35 N, determine por trigonometría a) el ángulo α requerido, si la
resultante R de las dos fuerzas aplicadas en el gancho debe ser horizontal, y b) la magnitud
correspondiente de R.
3. Un carrito que se mueve a lo largo de una viga horizontal está sometido a dos
fuerzas, como se muestra en la figura. a) Si se sabe que α = 25°, determine por
trigonometría la magnitud de la fuerza P tal que la fuerza resultante ejercida sobre el
carrito sea vertical. b) ¿Cuál es la magnitud correspondiente de la resultante?
4. El cable AC ejerce sobre la viga AB una fuerza P dirigida a lo largo de la línea AC. Si se sabe
que P debe tener una componente vertical de 350 lb, determine a) la magnitud de la fuerza P y
b) su componente horizontal.
5. Determine a) la tensión requerida en el cable AC, si se sabe
que la resultante de las tres fuerzas ejercidas en el punto C del
aguilón BC debe estar dirigida a lo largo de BC, b) la magnitud
correspondiente de la resultante.
6. Las fuerzas P y Q se aplican al componente de una pieza de ensamble de avión como
se muestra en la figura. Si se sabe que la pieza de ensamble se encuentra en equilibrio
y que las magnitudes de las fuerzas ejercidas sobre las barras A y B son FA = 750 lb
y FB = 400 lb, determine las magnitudes de P y Q.
7. El collarín A puede deslizarse sin fricción sobre una barra horizontal y está
conectado a una carga de 50 lb, como se muestra en la figura. Determine la magnitud de
la fuerza P requerida para mantener al collarín en equilibrio cuando a) x = 4.5 in., b) x
= 15 in.
8. Una torre de transmisión se sostiene mediante tres alambres, los cuales están
anclados por medio de pernos en B, C y D. Si la tensión en el alambre AB es
de 525 lb, determine las componentes de la fuerza ejercida por el alambre
sobre el perno en B.
9. Un marco ABC está sostenido en parte por el cable DBE, el cual pasa a
través de un anillo sin fricción en B. Si se sabe que la tensión en el cable
es de 385 N, determine las componentes de la fuerza ejercida por el cable
sobre el soporte en D.
10. Si se sabe que la tensión en el cable AB es de 1 425 N, determine las
componentes de la fuerza ejercida sobre la placa en B.
11. Se usan tres cables para amarrar el globo que se muestra en la figura. Determine la fuerza
vertical P que ejerce el globo en A, si se sabe que la tensión en el cable AB es de 259 N.
12. Tres cables sostienen una caja como se muestra en la figura. Determine
el peso de la caja, si se sabe que la tensión en el cable AD es de 616 lb.
13. Una torre de transmisión se sostiene por medio de tres alambres que están
unidos a una articulación en A y se anclan mediante pernos en B, C y D. Si la
tensión en el alambre AB es de 630 lb, determine la fuerza vertical P ejercida
por la torre sobre la articulación en A.
14. El pedal para un sistema neumático se articula en B. Si se sabe
que α = 28°, determine el momento de la fuerza de 16 N alrededor
del punto B descomponiendo la fuerza en sus componentes
horizontal y vertical.
15. Se sabe que es necesaria una fuerza vertical de 200 lb para remover, de la tabla
mostrada, el clavo que está en C. Un instante antes de que el clavo comience a
moverse, determine a) el momento alrededor de B de la fuerza ejercida sobre el clavo,
b) la magnitud de la fuerza P que genera el mismo momento alrededor de B si α = 10°
y c) la fuerza P mínima que genera el mismo momento respecto de B.
16. Se aplica una fuerza de 200 N sobre la ménsula ABC, como se muestra en la figura.
Determine el momento de la fuerza alrededor de A.
17. Determine el momento alrededor del origen O de la fuerza F = 4i + 5j - 3k que actúa en el punto A. Suponga que el vector de
posición de A es a) r = 2i - 3j + 4k, b) r = 2i + 2.5j – 1.5k, c) r = 2i + 5j + 6k.
18. Los cables AB y BC se sujetan al tronco de un árbol muy grande para evitar que
se caiga. Si se sabe que las tensiones en los cables AB y BC son de 555 N y 660
N, respectivamente, determine el momento respecto de O de la fuerza resultante
ejercida por los cables sobre el árbol en B.
19. Determine el ángulo formado por los tirantes AB y AC
de la red de voleibol que se muestra en la figura.
20. Si se sabe que la tensión en el cable AC es de 1 260 N, determine a) el ángulo
entre el cable AC y el aguilón AB, b) la proyección sobre AB de la fuerza
ejercida por el cable AC en el punto A.