AYACUCHO
Gastronomía
El Departamento de Ayacucho tiene una exquisita
gastronomía tales como:
Comidas típicas
Puchero: Preparado con frutas, garbanzo, yuca,
camote, col. Se prepara con mayor frecuencia en los
carnavales.
Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con
vísceras de res o menudencias, culantro, maíz blanco.
Teqte: Es un guiso preparado con habas, ají, ajo,
queso fresco, algas, alverjas, leche y huevos.
El Pushla: Es una sopa de cebada tostada y molida
con hierbas, papas, huevos, alverjas y leche.
Hapchi o Qapchi: Es una ensalada preparada con
queso fresco, papa arenosa, aceite, cebolla picada y
ají amarillo.
Caldo de Mondongo: Es una sopa preparada con vísceras de res o menudencias,
culantro, maíz blanco.
El Patachi: Es una sopa de trigo, tocino, carne y menestras.
Puca picante: Carne de cerdo preparado en salsa de maní con papas y ají panca.
Caldo de Cabeza o Uman Caldo: Preparada con la cabeza del carnero y ají.
Cuy Chactado: Preparado con cuy a calor del
carbón. Al cuy se le coloca entre palillos cerca al
carbón dándole un sabor exquisito.
Pachamanca: Preparada con carne de res, pollo,
chancho, papas y choclos, cocidos bajo tierra entre
piedras calientes con hierbas aromáticas, al estilo
pre hispánico.
Puchero: Preparado con frutas, garbanzo, yuca, camote, col.
Se prepara con mayor frecuencia en los carnavales.
Teqte: Es un guiso preparado con habas, ají, ajo, queso
fresco, algas, alverjas, leche y huevos.
El Pushla: Es una sopa de cebada tostada y molida con
hierbas, papas, huevos, alverjas y leche.
Adobo Ayacuchano: Es un guiso de carne de chancho, papas,
cebollas adobada con ají y especias.
En Ayacucho preparan un pan casero tradicional muy especial llamado “chapla”.
Bebidas Tradicionales
Las bebidas tradicionales o típicas del
Departamento de Ayacucho son:
Ponche: Es una bebida tradicional preparada con
maní.
Chicha de jora: Se degustan especialmente en el
carnaval ayacuchano.
Chicha de molle.
Chicha de siete semillas.
Festividades
Carnaval ayacuchano: se celebra entre los meses de febrero y marzo.
Semana de Huamanga: se celebra del 23 al 30 de abril. Se conmemora la fundación de
la ciudad. Se realizan actividades culturales, comidas
típicas y exposiciones artesanales.
Semana Santa: Se celebra entre los meses de marzo y abril.
Es la fiesta más célebre de Ayacucho y una de las más
conocidas del país por sus famosas procesiones y juegos
artificiales. En estas fechas se realizan corridas de toros,
peleas de gallos y cabalgatas de morochucos.
Fiesta de las Cruces y Festival de la Palta: Se celebra el 3 de
mayo.
La Fiesta de Yarja Achpy: de origen incaico, se celebra la segunda quincena de agosto y
consiste en el limpiado de acequias y acueductos, que termina en bailes y festejos.
La Fiesta Yerra: consiste en marcar el ganado. Se lleva a cabo los meses de agosto y
setiembre.
Fiesta de la Virgen de la Asunción: Se realizan en 15 de Agosto realizando exposiciones,
actividades culturales y corrida de toros.
Las Navidades, se celebran el 25 de diciembre, la ciudad es decorada con originales
nacimientos, música, villancicos y bailes típicos.
Folclore
En el departamento de Ayacucho existe una gran variedad de tradiciones, costumbres
que encantan al turista.
Mencionamos algunas danzas tradicionales del departamento tales como:
La marinera ayacuchana
Danzas de las tijeras
Los rejones
La capitanía
Los avisadores
La wambarkuna
El waqtay
Qachua de Pamay
Inti Wichy
Música Ayacuchana
Entre las músicas más representativas del Departamento de Ayacucho tenemos:
Huaynos
Vals ayacuchano
Pasacalles
Música del carnaval ayacuchano
Yaravíes
Muliza
Flor de retama
Ayrampito
Vicunitascha