ANALISIS DE LOS CATIONES DEL SEXTO
OBJETIVO:
>Separar e identificar los cationes del quinto grupo, consistentes en el amoniaco (NH 3+),
sodio (Na+), potasio (K+), litio (Li+) y el magnesio (Mg+2).
MARCO TEORICO:
Análisis cualitativo
El análisis cualitativo es un método para identificar una sustancia desconocida pasando
muestras de la misma por una serie de análisis químicos. La analítica cualitativa se basa en
reacciones químicas conocidas, de forma que cada producto químico añadido analiza un
catión específico. Si se produce la reacción prevista, significa que el catión está presente. Si
no se produce, el análisis pasa al siguiente catión.
Descripción de los elementos pertenecientes al grupo sexto:
Magnesio (Mg+2)
El magnesio es el elemento químico de símbolo Mg y número atómico 12. Su masa atómica
es de 24,305 u. Es el séptimo elemento en abundancia constituyendo del orden del 2% de la
corteza terrestre y el tercero más abundante disuelto en el agua de mar. El ion magnesio es
esencial para todas las células vivas. El metal puro no se encuentra en la naturaleza. Una
vez producido a partir de las sales de magnesio, este metal alcalino-térreo es utilizado como
un elemento de aleación.
Principales características.- El magnesio no se encuentra en la naturaleza en estado libre
(como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayoría óxidos y
sales; es insoluble. El magnesio elemental es un metal liviano, medianamente fuerte, color
blanco plateado. En contacto con el aire se vuelve menos lustroso, aunque a diferencia de
otros metales alcalinos no necesita ser almacenado en ambientes libres de oxígeno, ya que
está protegido por una fina capa de óxido, la cual es bastante impermeable y difícil de sacar.
Aplicaciones.- Los compuestos de magnesio, principalmente su óxido, se usan como
material refractario en hornos para la producción de hierro y acero, metales no férreos, cristal
y cemento, así como en agricultura e industrias químicas y de construcción.
El uso principal del metal es como elemento de aleación del aluminio, empleándose las
aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas. Las aleaciones de magnesio,
especialmente magnesio-aluminio, se emplean en componentes de automóviles, como
llantas, y en maquinaria diversa. Además, el metal se adiciona para eliminar el azufre del
acero y el hierro.
Sodio (Na+)
El sodio es un elemento químico de símbolo Na (del latín, natrium y de árabe natrun) número
atómico 11, fue descubierto por Sir Humphry Davy. Es un metal alcalino blando, untuoso, de
color plateado, muy abundante en la naturaleza, encontrándose en la sal marina y el mineral
halita. Es muy reactivo, arde con llama amarilla, se oxida en presencia de oxigeno y
reacciona violentamente con el agua.
Características principales.- El sodio está presente en grandes cantidades en el océano en
forma ionica. También es un componente de muchos minerales y un elemento esencial para
la vida.Al igual que otros metales alcalinos el sodio es un metal blando, ligero y de color
plateado que no se encuentra libre en la naturaleza. El sodio flota en el agua
descomponiéndola, desprendiendo hidrógeno y formando un hidróxido. En las condiciones
apropiadas reacciona espontáneamente en el agua. Normalmente no arde en contacto con el
aire por debajo de 40 °C.
Aplicaciones.- El sodio metálico se emplea en síntesis orgánica como agente reductor. Es
además componente del cloruro de sodio necesario para la vida. Otros usos son: en
aleaciones antifricción (oro), en la fabricación de desodorantes (en combinación con ácidos
grasos),en la purificación de metales fundidos.
La aleación NaK, es un material empleado para la transferencia de calor además de
desecante para disolventes orgánicos y como reductor. A temperatura ambiente es líquida. El
sodio también se emplea como refrigerante.
Aleado con plomo se emplea en la fabricación de aditivos detonantes para las gasolinas.
Potasio (K+)
El potasio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo químico es K (del
latínKalium y del árabe. القلية, DMG al-qalya, "ceniza de plantas"), cuyo número atómico es 19.
Es un metal alcalino de color blanco-plateado, que abunda en la naturaleza en los elementos
relacionados con el agua salada y otros minerales. Se oxida rápidamente en el aire, es muy
reactivo, especialmente en agua, y se parece químicamente al sodio. Es un elemento
esencial.
Características principales.- Es el quinto metal más ligero y liviano; es un sólido blando que
se corta con facilidad con un cuchillo, tiene un punto de fusión muy bajo, arde con llama
violeta y presenta un color plateado en las superficies no expuestas al aire, en cuyo contacto
se oxida con rapidez, lo que obliga a almacenarlo recubierto de aceite.
Al igual que otros metales alcalinos reacciona violentamente con el agua desprendiendo
hidrógeno, incluso puede inflamarse espontáneamente en presencia de agua.
Aplicaciones.- El potasio metal se usa en células fotoeléctricas. El cloruro y el nitrato se
emplean como fertilizantes.El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración
autónomos de bomberos y mineros.
El nitrato se usa en la fabricación de pólvora y el cromato y dicromato en pirotecnia.El
carbonato potásico se emplea en la fabricación de cristales. La aleación NaK, una aleación
de sodio y potasio, es un material empleado para la transferencia de calor.El cloruro de
potasio se utiliza para provocar un paro cardíaco en las ejecuciones con inyección letal.Otras
sales de potasio importantes son el bromuro, cianuro, potasio, yoduro, y el sulfato.
El ion K+ está presente en los extremos de los cromosomas (en los telómeros) estabilizando
la estructura. Asimismo, el ion hexahidratado (al igual que el correspondiente ion de
magnesio) estabiliza la estructura del ADN y del ARN compensando la carga negativa de los
grupos fosfato.
Litio (Li+)
El litio (griego: λιθίον, «piedrecita»)es un elemento químico de símbolo Li y número atómico
3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su
forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o
agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones
conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de
depresión.
Características principales.-Es el metal más ligero, su densidad es la mitad de la del agua.
Al igual que los demás metales alcalinos es univalente y muy reactivo, aunque menos que el
sodio, por lo que no se encuentra libre en la naturaleza. Acercado a una llama la torna
carmesí pero, si la combustión es violenta, la llama adquiere un color blanco brillante.
Aplicaciones.- Por su elevado calor específico, el litio se emplea en aplicaciones de
transferencia de calor, y por su elevado potencial electroquímico constituye un ánodo
adecuado para las baterías eléctricas. También se le dan los siguientes usos:
El cloruro de litio y el bromuro de litio tienen una elevada higroscopicidad por lo que son
excelentes secantes. El segundo se emplea en bombas de calor de absorción, entre otros
compuestos como el nitrato de litio.
Las sales de litio, particularmente el carbonato de litio (Li2CO3) y el citrato de litio, se emplean
en el tratamiento de la manía y la depresión bipolar, así como en otras psicopatologías. Es
un estabilizador del estado de ánimo. Su mecanismo de acción no está claro.
El estearato de litio es un lubricante de propósito general en aplicaciones a alta temperatura.
Es componente común de las aleaciones de aluminio, cadmio, cobre y manganeso
empleadas en la construcción aeronáutica, y se ha empleado con éxito en la fabricación de
cerámicas y lentes, como la del telescopio de 5,08 m de diámetro (200 pulgadas) de Monte
Palomar. También tiene aplicaciones nucleares.
Amoniaco (NH3+)
El catión amonio es un catión poliatómicocargado positivamente, de fórmula química NH4+.
Tiene una masa molecular de 18,05 y está formado por la protonación de amoníaco (NH3). El
ion resultante tiene una pKa de 9,25. Los nombres amonio y aminio también son nombres
generales para las aminassustituidasprotonadas o cargadas positivamente, y los cationes
amonio cuaternario N+R4, donde uno o más átomos de hidrógeno son reemplazados por
grupos alquilo (que pueden ser simbolizados como R).
Propiedades químicas.- El amoníaco es una base débil: reacciona con ácidos de Brønsted
(donantes de protones) para producir el ion amonio. Cuando se disuelve amoníaco en agua,
una cantidad significativa de él reacciona con los iones hidronio en el agua para producir
iones amonio. El ion amonio resultante es un ácido conjugado comparativamente fuerte, y
reacciona con cualquier base, regenerando la molécula de amoníaco neutra. En solución
acuosa, el grado en que el amoníaco forma ion amonio depende del pH de la solución.
El par electrónico libre en el nitrógeno (N) en el amoníaco está representado como un par de
puntos. Este par de electrones forma el enlace con el catión hidronio H+.
En el ion amonio, el átomo de nitrógeno forma cuatro enlaces covalentes, en vez de tres
como en el amoníaco, formando una estructura que es isoelectrónica a la molécula de
metano y, en consecuencia, es energéticamente favorable.
MATERIALES, REACTIVOS Y EQUIPOS:
MATERIALES REACTIVOS EQUIPOS
Tubos de ensayo Solución problema (NH3Cl, NaCl, KCl, Plancha eléctrica
Goteros LiCl, MgCl2). Balanza analítica
Papel filtro Hidróxido de sodio NaOH Microscopio
Embudo Acido clorhídrico HCl
Gradilla Ácido acético HAc
Varilla de vidrio Acetato de uranilo UO2(Ac)2
Pipeta Acido tartárico C4H6O6
Vasos de precipitado Fosfato acido de sodio Na2HPO4
Matraz aforado
Espátula
4.- PROCEDIMIENTO
Flujograma:
(NH3+, Na+, K+, Li+,Mg+2) Dividir la muestra
En una placa:
En una placa:
Muestra: K+ Muestra: NH4+ Muestra:
Muestra: Na+ NaOH
C4H6O6 (1 gota) +NaOH (6 gotas) +HAc (1 gotas) Li+,Mg+2
+HCl (1 gota) +UO2(Ac)2(1 gota)
sequedad
Ø
Ø
Ø sequedad sequedad
Desprendimiento
de humo blanco
(filtrado) (Residuo)
Añadir: Añadir:
NH3 NaOH NaOH
Cristales en
forma de agujas Na2HPO4 Na2HPO4
Precipitado
amarillo
Cristales
K tetraédricos Li(OH) Mg(OH)2
Ø Ø
Precipitado No se formo
Na
blanco
Li Mg
OBSERVACIONES:
De los reactivos a emplear en la práctica se observó lo siguiente entre sus
características:
Inicialmente se observó que la solución muestra era liquida incolora sin olor.
Se observó que los reactivos a emplear en la práctica se en su mayoría eran líquidos
y que algunos tenían un olor desagradable.
El ácido acético diluido es un líquido incoloro sin olor.
El hidróxido de sodio diluido es un líquido incoloro sin olor.
El ácido clorhídrico es un líquido incoloro toxico.
Observaciones para la identificación del catión K+:
>Depositada una gota de la muestra en una placa con acido tartárico, se formo un
precipitado cristalino y que en el momento de llevarlo a sequedad, esta produjo un gas muy
toxico. Posteriormente se pudo observar en el microscopio la presencia del catión K+ en
forma de agujas cristalinas.
Observaciones para la identificación del catión N :
>Se observó que la solución problema incolora en presencia de hidróxido de sodio y ácido
clorhídrico con calor desprende humo blanco, lo cual no indico la presencia del catión N.
Observaciones para la identificación del catión Na+:
>Se observó que la mezcla de la solución problema incolora en presencia de ácido acético y
acetato de uranilo formó un precipitado amarillo pálido, y luego del secado se observó una
forma de cristales piramidales tetraédricas en el microscopio, lo cual nos indicó la presencia
del catión Na+.
Observaciones para la identificación del catión Li+, Mg+2:
>Para la identificación previa por separado de estos cationes se les agregó hidróxido de
sodio, el cual no formó un precipitado blanco como debería de habernos dado, esto debido a
la existencia de exceso de amonio, por lo cual para esto se llevo a calentar para volatilizar el
amonio y así separar los cationes Li+, Mg+2, este solo hizo que perdiéramos el catión Mg+2
por lo cual al agregar Na2HPO4 solo formo un precipitado blanco, lo cual nos indico la
presencia del catión Li+.
REACCIONES QUIMICAS
Reacciones para el potasio (K):
K+ + C4H6O6 ----------► K2C4H6O6 + H2
Reacciones para el amonio (NH4):
NH4+ + NaOH + HCl ----------►↑NH3 + NaCl + H2O + H+
Reacciones para el sodio (Na):
Na+ + HAc ----------►Na+ + H+ + Ac-
Na+ + UO2(Ac)2 ----------► Na UO2(Ac)2
Reacciones para el litio (Li):
Li+ + NaOH ----------► LiOH + Na+
3LiOH + Na2HPO4 ----------► Li3PO4 + 2Na+ + 2H2O
Reacciones para el magnesio (Mg):
Mg+2 + 2NaOH ----------►Mg(OH)2 + 2Na+
Mg(OH)2 + 2HCl ----------► MgCl2 + 2H2O
MgCl2 + NH3 ----------► Mg+2 + NH3+ + 2Cl-
Mg+2 + Na2HPO4 ----------► MgHPO4 + Na+
CONCLUSIONES:
>Mediante el análisis cualitativo, se pudo identificar los diferentes cationes del sexto grupo
(NH4+, Na+, K+, Li+) que se encuentran en una sola muestra.
>El análisis cualitativo tiene por objeto la identificación y combinación aproximada de los
constituyentes de una muestra dada, las reacciones analíticas de esta práctica, originan
fenómenos fácilmente observables que se relacionan con las sustancias.
>La separación del catión litio (Li) se realizó a través de una precipitación selectiva,
empleando fosfato acido de sodio como agente precipitante.
>En esta práctica se conoció las características de cada catión del sexto grupo, mediante
desprendimiento de humos, formación de cristales y formación de precipitado: (NH4 – humo
blanco, Na – cristales piramidales, K – cristales rectangulares, Li – precipitado blanco), a
excepción del Mg que no se pudo lograr su identificación.
CUESTIONARIO
1.-Indique cuales son los reactivos de separación y cuales son los de identificación.
R.-El reactivo empleado para la separación fue el hidróxido de sodio, mientras que para la
identificación se utilizaron el acido clorhídrico, acido acético, acetato de uranilo, acido fosfato
de sodio, acido tartárico y el amoniaco.
2.-Señale otros métodos de identificación de sodio, potasio, litio y amonio.
R.- Para el sodio otra manera de identificarlo seria mediante ensayo a la llama ya que si la
sometemos a la llama del mechero bunsen esta nos dará una coloración amarilla.
Al potasio se la puede identificar si la mezclamos con una solución de acido perclórico,
cristalino.
Al litio se puede lo identificar mediante el espectroscopio.
3.- ¿Cuál es el aprovechamiento industrial de cada uno de los cationes estudiados?
R.- >El amoníaco es un exitoso producto de limpieza. Su efectividad consiste en sus
propiedades como desengrasante lo que lo hace útil para eliminar manchas difíciles. Se
utiliza como limpia hogar diluido en agua. También es efectivo para la limpieza de manchas
en ropa, telas, alfombras, etc.
>El sodio se utiliza para fabricar tetraetil plomo y como agente refrigerante en los reactores
nucleares. El compuesto de sodio más importante es el cloruro de sodio, conocido como sal
común, etc.
>El litio se emplea en aplicaciones de transferencia de calor, y por su elevado potencial
electroquímico constituye un ánodo adecuado para las baterías eléctricas, etc.
>El uso principal del magnesio es como elemento de aleación del aluminio, empleándose las
aleaciones aluminio-magnesio en envases de bebidas.
>El potasio metal se usa en células fotoeléctricas. El cloruro y el nitrato se emplean como
fertilizantes.El peróxido de potasio se usa en aparatos de respiración autónomos de
bomberos y mineros.
4.- Indicar dos técnicas de identificación del ion amonio.
R.- >Añadiendo NaOH luego la solución se calienta a baño de agua y cuidadosamente se
percibe el olor típico del amoniaco desprendido.
>Con el tetraiodomercurato (II) de potasio K2[Hg I4] conocido como reactivo de Nessler la
aparición de un precipitado pardo (marrón-rojo) de NH2Hg2I3.
5.- ¿Cuál es el instrumento de identificación de estos elementos?
R.-El instrumento empleado para la identificación de dos de estos elementos fue el
microscopio, que gracias a su utilidad se pudo observar las figuras de los elementos.
BIBLIOGRAFIA:
Enlaces en la Web:
>http//www.monografia.com (análisis cualitativo de cationes grupo IV)
>http://www.lenntech.es/periodica/elementos/NH4, Li, Na, K, Mg Nixzz1NOcwrypv
Libros:
>Libro de Análisis Químico Cualitativo de Curtman
>Libro de Química de Raymond Chang (Novena Edición)