0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Formatos de Audio

El documento describe diferentes formatos de audio y video. Entre los formatos de audio menciona WAV (sin compresión), MP3 (muy extendido), WMA (propiedad de Microsoft), OGG (abierto pero menos compatible), AAC (mejor calidad que MP3) y FLAC (sin pérdida). Para video describe formatos MOV de Apple, FLV de Adobe Flash, 3GP/3G2 para dispositivos móviles y el formato HEVC en desarrollo que duplica la eficiencia de su predecesor H.264.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas2 páginas

Formatos de Audio

El documento describe diferentes formatos de audio y video. Entre los formatos de audio menciona WAV (sin compresión), MP3 (muy extendido), WMA (propiedad de Microsoft), OGG (abierto pero menos compatible), AAC (mejor calidad que MP3) y FLAC (sin pérdida). Para video describe formatos MOV de Apple, FLV de Adobe Flash, 3GP/3G2 para dispositivos móviles y el formato HEVC en desarrollo que duplica la eficiencia de su predecesor H.264.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

FORMATOS DE AUDIO

WAV.- es uno de los primeros formatos de audio. Se utiliza


principalmente para almacenar pistas de audio sin comprimir
(PCM) que son idénticas a los CD de audio en términos de
calidad. En promedio, un minuto de sonido con formato WAV
requiere alrededor de 10 megabytes de memoria. Los CD
generalmente se digitalizan en formato WAV y luego se
pueden convertir en MP3 con un conversor de audio.

WMA.- (Windows Media Audio) es un formato propiedad


de Microsoft Corporation. Se introdujo inicialmente como
el sustituto del formato MP3, con las características de
compresión más altas. Sin embargo, este hecho se ha
visto comprometido por algunas pruebas independientes.
Además, el formato WMA es compatible con la protección
de datos a través de DRM.

OGG.- es un formato abierto que admite la codificación


de audio por varios códecs. El códec Vorbis es el que
más comúnmente se usa en OGG. La calidad de la
compresión puede compararse con el formato MP3, pero
está menos extendido en términos de compatibilidad con
varios reproductores de audio y dispositivos.

AAC.- es un sistema patentado de formato de audio que


tiene mayores capacidades (número de canales,
frecuencia de discreción) en comparación con el formato
MP3. Por lo general, logra una mejor calidad de sonido
con el mismo tamaño de archivo. AAC es actualmente
uno de los algoritmos de codificación con pérdida que
ofrece más alta calidad. Un archivo codificado con este
formato puede tener las siguientes extensiones: .aac,
.mp4, .m4a, .m4b, .m4p, .m4r.

FLAC.- es un formato sin pérdida común. No modifica la


secuencia de audio y el sonido codificado con este formato
es idéntico al original. Se utiliza frecuentemente para
reproducir el sonido en sistemas de audio de alta gama. Su
compatibilidad de reproducción en dispositivos y
reproductores es limitada, por lo tanto, si se desea, a
menudo se convierte en otros formatos antes de escucharlo
en un reproductor.
FORMATO DE VIDEO

FORMATO MOV (APPLE)


Formato MOV (QuickTime)
Otro formato contenedor popular ha sido .MOV, el formato
de Apple asociado con su aplicación QuickTime. A pesar de
ser bastante popular, este formato sufrió una gran cantidad
de profundos cambios durante su existencia, variando los
códecs utilizados a medida que iban evolucionando las
diferentes versiones de QuickTime.

FORMATO FLV (ADOBE)


Formato FLV (Adobe Flash)
Durante la época dorada de Flash, el formato contenedor
FLV (Flash Video) se hizo muy popular debido a que era
muy sencillo transmitir contenido de video por Internet
mediante Flash, y a que grandes plataformas como Youtube
o Metacafe lo utilizaban como medio de hacer streaming vía
web.

FORMATO 3GP/3G2 (3GPP)


Formato 3GPP
El formato 3GP fue desarrollado como contenedor de
canales de audio, video, donde para comprimir video se
utilizase H.263. Terminó utilizándose como formato de video
con grandes ratios de compresión para dispositivos móviles,
donde el objetivo era reducir el tamaño de almacenamiento
y conseguir videos de reducido tamaño para ahorrar ancho
de banda y poder enviarlos con los sistemas móviles de la
época.
Más tarde, también se implementaría la posibilidad de utilizar H.264 en 3GP.
Como códec de audio, se utilizaba AMR.

FORMATO HEVC (EN DESARROLLO)


Formato HEVC (H.265)
La especificación denominada MPEG-
H/HEVC (High Efficiency Video Coding) es
la que se considera H.265 y aunque aún
está en fase de desarrollo, se comenta que
ya duplica el rendimiento de su predecesor
y que soporta resoluciones que pueden
llegar a 8K (UHDTV).

También podría gustarte