INDICE
1. Metalepsframe..............................................................................................................................4
2. Breve historia de nuestra identidad técnica........................................................................5
3. Empresa industrial......................................................................................................................6
3.1 Modelo de negocio e ingresos..........................................................................................7
3.2 Análisis técnico.....................................................................................................................8
3.3 Análisis industrial y tecnológico.................................................................................... 11
3.4 Análisis comparativo con otros productos.................................................................20
4. Análisis de Mercado.................................................................................................................25
4.1 Estudio del Mercado..........................................................................................................29
4.2 Análisis DAFO......................................................................................................................30
4.3 Mercado potencial y mercado a servir..........................................................................33
4.4. Estrategia marketing.........................................................................................................36
5. Análisis económico y financiero...........................................................................................42
1. Metalepsframe
Metalepsframe somos una empresa industrial y marca innovadora en tecnología
para la construcción de edificaciones, aportamos productos estructurales, divisorios y de
fachadas, eficientes y eficaces, abiertos e innovadores, en el sector edificación global.
Somos un sistema estructural, y los productos que comercializaremos, formados por
marco o panel portante compuesto por montantes rigidizados separados a una distancia
conocida como modulación que es ocupada por componentes de poliestireno lo que nos
permite generar productos para la edificación en seco y productos para la edificación
húmeda, abarcando todo el mercado del sector edificación global y adaptándonos a las
exigencias técnicas y culturales de cada país. Como evolución estructural en la edificación
en seco nuestros productos se usarán, para conformar el cerramiento, placas de OSB o
placas de yeso laminado y como revolución técnica, en la edificación húmeda, con
hormigones de densidades comprendidas entre 600 y 1200 kg/m3.
Somos una empresa industrial y marca innovadora de base tecnológica de
fabricación de nuestros productos. Somos 400 años de evolución estructural ,en la
edificación en seco , aportando productos estructurales, divisorios y de fachadas con la
máxima seguridad estructural y habitabilidad de los sistemas Frame y somos 400 años de
revolución técnica ,en la edificación húmeda ,aportando productos estructurales, divisorios
y de fachadas con la máxima eficiencia energética y eficacia contra el ruido, en ambos
casos reduciendo el consumo de agua necesario para su ejecución y aportando a la
promoción inmobiliaria la mejor relación m 2 construidos y m2 útiles.
2. Breve historia de nuestra identidad técnica
Se denomina Balloon frame a un tipo de construcción de madera característico de
Estados Unidos , de paises anglosajones y de muchos países de América del sur,
consistente en la sustitución de las tradicionales vigas y pilares de madera por una
estructura de listones más finos y numerosos, que son más manejables y pueden clavarse
entre sí. Esta tipología constructiva produce edificios (normalmente viviendas de una o
dos plantas) más ligeros y fáciles de construir. Con este sistema de construcción y su
actual evolución —el platform frame— están edificadas la gran mayoría de viviendas en
los Estados Unidos de América y Canadá. Esta tipología constructiva surgió en los
Estados Unidos durante el siglo XVIII, como adaptación de las viviendas de madera
europeas a los medios disponibles en aquella época, caracterizada por la abundancia de
madera y la escasez de carpinteros y mano de obra cualificada. Mediante el aligeramiento
de las piezas de la estructura (listones de 2x4 pulgadas), se consiguió sustituir las juntas
de carpintería, que eran excesivamente complicadas de realizar para personal no
cualificado, para en su lugar emplear simples clavos.
Aunque la transición entre la estructura tradicional europea y el concepto de
balloon frame se produjo gradualmente a lo largo de más de un siglo, se atribuye su
desarrollo a la ciudad de Chicago, y en concreto a Augustine Taylor y a George
Washington Snow, alrededor del año 1832.Este tipo de construcciones se mostró
particularmente adecuado para la colonización del Oeste americano, y es la imagen típica
que aparece en los edificios las películas del género "western". Actualmente, el balloon
frame ha sido sustituido por el platform frame, cuya diferencia fundamental consiste en
levantar la estructura planta por planta, de tal manera que el forjado interrumpe la
continuidad de los pilares entre la primera y la segunda planta. El motivo de este cambio
se debe fundamentalmente a la dificultad creciente para encontrar piezas de madera de
suficiente longitud para abarcar la primera y segunda (o incluso tercera) plantas de una
sola vez, si bien también ha influido notablemente el mal comportamiento ante el fuego
que presenta la primera tipología, pues el fuego y el humo pueden pasar con relativa
facilidad de una planta a la siguiente, mientras que en el sistema platform o de
plataformas, el forjado interrumpe el paso de la llama a los pisos superiores. Es cada vez
más habitual encontrar viviendas donde los listones de madera se sustituyen por perfiles
metálicos tipo C es el llamado sistema estructural steel framing ,muy extendido en
América del sur y otros países anglosajones . Del mismo modo, las vigas modernas
suelen estar compuestas por materiales mixtos, o por nuevos materiales derivados de la
madera como los tableros de fibras orientadas (OSB). Por último, los tableros que
conforman las paredes han pasado progresivamente a ser sustituidos por tableros
contrachapados, y éstos por placas de cartón yeso siendo usado mayoritariamente en
países no anglosajones los productos divisorios y de fachadas por empresas como
pladur , knauf o placo para la venta de sus productos de yeso laminado o cartón yeso .
Los sistemas y productos estructurales Frame actuales disponen de una tasa de mercado
de obra nueva superior al 11% de tasa global, donde no disponemos de la tasa de
mercado de los productos divisorios y de fachadas derivados de los sistemas Frame
actuales.
3. Empresa industrial
Somos una industria 4.0, somos una ingeniería de procesos industriales y servicios
tecnológicos orientada en calcular, fabricar, comercializar y supervisar nuestros productos
y sus aplicaciones en el sector edificación global. El negocio se centra la calculo y
fabricación de nuestros productos para que puedan ser distribuidos y supervisados, en su
ciclo de uso de vida completo, garantizado la seguridad en el uso de nuestra tecnología
de cálculo estructural y garantizado la seguridad de uso y aplicabilidad de nuestros
productos. Somos un desarrollo sostenible de operaciones industriales y tecnológicas
sobre una economía colaborativa sectorizada en la edificación de cada país.
3.1 Modelo de negocio e ingresos
Somos un desarrollo sostenible de operaciones industriales y tecnológicas sobre
una economía colaborativa sectorizada en la edificación de cada país.
El cálculo estructural se llevará a cabo a través de nuestro departamento de
estudio y calculo o con adquiriendo una licencia gratuita de nuestro software de cálculo
estructural, solo para las direcciones facultativas, que instalará en el software de diseño
de arquitectura e ingeniería.
Las operaciones industriales de fabricación, y distribución, de los montantes o
perfiles y componentes de poliestireno que componen nuestros productos se llevaran a
cabo a través de asociados industriales, en la modalidad de licencias de fabricación por
cada planta 4.0, garantizando de esta forma, la entrega de nuestros productos en una
jornada de trabajo en la edificación.
La supervisión técnica se llevará a cabo a través de la descarga de nuestra
aplicación para la supervisión técnica a través de técnicos colegiados en cada país, no
sustituye a la supervisión de ejecución de obra normalizada en cada país, sino es un
servicio añadido sobre la ejecución de nuestros productos o servicio técnico para nuestros
clientes constructores.
Somos una ingeniería de procesos industriales y servicios tecnológicos orientado
en crear valor sobre nuestros productos a través de un modelo de negocios, basado en la
venta de licencias de fabricación en cada país, generando el siguiente modelo de ingresos
- Canon tecnológico aplicado, en los costes de producción de cada licenciatario, por
cada ml de perfil o montante fabricado y por cada unidad de componente de
poliestireno. Para los perfiles un canon tecnológico de 2,4 € por ml de montantes
rigidizados y de 1,9 € por ml para perfiles secundarios y 1,55 € por cada unidad de
placa y 2,1 por unidad de bovedillas.
- 7% sobre ventas en concepto de supervisión intectech
- 5% sobre ventas en concepto de marketing y publicidad
- La venta de nuestra aplicación para la supervisión técnica, gratuita durante la etapa
start-up
- y la venta de licencias de fabricación por cada planta de producción.
3.2 Análisis técnico.
Metalepsframe es un sistema estructural para resolver con perfiles ligeros
rigidizados de acero galvanizado conformados en frío y componentes de poliestireno
armados, la estructura de cualquier edificación a través de un conjunto de productos
estructurales, divisorios y de fachadas. Los productos estructurales si dividen en:
- paneles exteriores portantes
- paneles interiores portantes
- paneles horizontales portantes y no portantes
- y Elementos de cerchas para cubiertas
Los productos divisorios se dividen en:
- paneles interiores no portantes
y los productos de fachadas se dividen en:
- paneles exteriores no portantes.
Los perfiles que componen cada producto o panel se clasifican en:
- Montantes rigidizados
- Montantes auxiliares
Los componentes de poliestireno, que componen nuestros productos, son de dimensiones
variables según cada proyecto y cuya densidad del poliestireno puede ser de entre 15 a
35 kg/m3, son de tres tipos:
- Placas para paneles portantes
- Bovedillas para planos horizontales e inclinados.
- Placas para paneles no portantes
Nuestros productos se pueden aplicar industrializadamente, es decir, uniendo los
perfiles y componentes en obra, o modularmente, es decir, uniendo los perfiles y
componentes en un lugar distinto al de la ejecución de obra, ofreciendo, en cualquier
caso, las siguientes variables funcionales:
- Reducción en la generación de residuos (escombros, embalajes, RSU) y
emisiones.
- Mayor calidad general de las edificaciones.
- Menor coste en su mantenimiento y reforma.
- Precisión dimensional.
- Velocidad de trabajo.
- Mayor exactitud en definiciones y tiempos de construcción.
- Eficiencia en controles de obra.
- Terminados perfectos.
- Mayor sostenibilidad, fomentando además la reciclabilidad.
- Mayor seguridad.
- Reducción en la generación de residuos en su construcción y utilización.
- Organización y planificación
- Planificación financiera.
- Organización de actividades.
- Costes
- Presupuestos más precisos.
- Optimización en la elección de materiales.
- Evitar tiempos muertos.
Somos 400 años de evolución estructural en la edificación en seco y de revolución
técnica en la edificación húmeda, a través de mi patente nacional ES2563248B1 con
extensión internacional WO/2017/216393, en cuatro volúmenes de innovación en
ingeniería de productos para la arquitectura y la edificación.
3.3 Análisis industrial y tecnológico
La industria 4.0 se corresponde a una nueva manera de organizar los medios de
producción. El objetivo que pretendemos alcanzar es la puesta en marcha de un gran
número de «fábricas 4.0 capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades de cada
mercado y a los procesos de producción, así como a una asignación más eficiente de los
recursos. Las bases tecnológicas de la industria 4.0 , entre otras son las siguientes: (1)
Internet de las cosas; (2) Sistemas ciberfísicos (3) Cultura maker; (4) Fábrica 4.0. Sin
embargo, la Industria 4.0 no se reduce exclusivamente a los cuatro puntos recién citados,
pues es mucho más que eso, enfatizando y acentuando la idea de una creciente y
adecuada digitalización y coordinación cooperativa en todas las unidades productivas de
la empresa. La fábrica 4.0 mejora con creces la automatización de estos procesos y nos
permitirá introducir la cultura maker en nuestros procesos de compra de nuestros
productos.
Nuestros sistemas ciberfisicos constarán de un CPD , donde estará instalado
nuestro software de cálculo estructural y nuestro software de gestión, dispondrá de
estructuras lógicas programadas, big data y algoritmos que nos permitirá el control y
supervisión a través del módulo de fabricación instalado en cada fabrica 4.0, a través del
internet de las cosas , de todos los procesos y procedimientos para el cálculo ,
fabricación , comercialización y supervisión de nuestros productos en el sector edificación
global .
Para los procesos de compra de nuestros productos, las direcciones facultativas
que dispondrán de una licencia gratuita de nuestro software de cálculo estructural a través
de un plugin instalado en su software de diseño de arquitectura e ingeniería podrán
calcular cada producto, para generar la documentación técnico legal necesaria. Cada
dirección facultativa desde el plugin de cálculo podrá decidir, sin límite temporal, pues
tendrá su archivo codificado en nuestro sistema, el inicio de los procesos de fabricación
según intereses de la planificación de obra. Para ello nuestro CPD recibe los datos
necesarios de cada proyecto y los asigna a la fábrica 4.0 más cercana al proyecto
constructivo, que a través del módulo de fabricación instalado en cada fabrica 4.0, inicia
de forma automatizada los procesos de fabricación de los productos generando nuestra
cultura Maker
Es importante tener en cuenta que la fábrica 4.0 no se refiere tanto a un cambio de
tecnología como a una automatización de la misma. Es indiscutible que el desarrollo del
IoT y el Big Data requiere del uso de tecnología novedosa. Sin embargo, estas son en
realidad herramientas que están al servicio de la tecnología y que hace referencia a la
automatización de los procesos gracias al uso de los sistemas informáticos.
Hay que tener en cuenta que las líneas de producción son procesos sumamente
complejos donde la fabricación de nuestros productos depende de un número de diversos
elementos y aplicaciones funcionando de forma controlada y ordenada entre sí. Gracias al
IoT, la sala de control recibirá cada proyecto para iniciar los procesos de fabricación de
nuestros productos. Además, cada una de las máquinas que participa en el proceso envía
información de carácter técnico, ya sea de producción y mantenimiento, en tiempo real,
que se analizará en nuestro departamento de operaciones con el objetivo de ser eficaz y
eficientes en los procesos y procedimientos de fabricación, en definitiva, permite un grado
de automatización hasta ahora desconocido y con una eficacia solo comparable a los
procesos de producción supervisados por personas. Tenemos un CPD informado en todo
momento de lo que pasa en cada planta y en aquellas distribuidas en cualquier parte del
planeta. Esto permite disponer de información relativa a la productividad, el ritmo de
producción, errores y estadísticas en todo momento y en tiempo real.
Todo esto es posible gracias a un intercambio continuo de información entre todas
las máquinas y otros elementos implicados en el proceso. Esto requiere de dos
componentes bien definidos. Por un lado, sensores y plc capaces de recolectar la
información de forma eficiente y en tiempo real y, por otro, ordenadores capaces de
procesar, analizar y emitir una respuesta rápida y eficiente a toda la información que le
llega procedente de los sensores. La fábrica 4.0 es una fábrica en la que todos los
procesos están automatizados y conectados en red entre sí. Cada máquina se comunica
con todas las demás que participan en el proceso de forma constante y en tiempo récord,
lo que permite disponer de fábricas mucho más eficientes, rápidas, y capaces de estar
trabajando de forma ininterrumpida 24 horas 365 días al año para suministrar nuestros
productos. Así mismo nos permite, subcontratar la fabricación y distribución de nuestros
productos en cada país a través de licencias de fabricación, lo que nos permite gestionar
y supervisar las cadenas de producción de nuestros productos en cada país, delegando
en nuestros licenciatarios la responsabilidad de mantener los recursos necesarios en cada
planta de producción para la fabricación automatizada de nuestros productos. Somos el
primer activo parametrizable en una relación funcional y aritmética de procesos
industriales, computerización de procesos técnicos y la digitalización de procedimientos
técnicos y organizativos lo que nos permitirá calcular, fabricar, distribuir y supervisar
nuestros productos y a sus aplicaciones en el sector edificación global, somos pioneros en
la industria 4.0
La materia prima de cada planta de producción se compone de bobinas de acero
ligero galvanizado y laminado en frio, sales de poliestireno, remaches y alambre
galvanizado.
a. Operaciones industriales.
La unidad de perfiles está compuesta de rolo formadoras para fabricar los
montantes o perfiles que componen nuestros productos. Esta maquinaria forma parte de
nuestra investigación y desarrollo, pues fabricará los montantes rigidizados incluidos en la
protección de nuestra patente nacional e internacional. Su producción la mediremos ml y
estará gestionada en todos los parámetros productivos, por maquinaria, y en todos los
parámetros organizativos de producción, a través de la sala de control.
La unidad de componentes de poliestireno. Su producción la mediremos en
Unidades, gestionada en todos los parámetros productivos, por maquinaria, y en todos los
parámetros organizativos de producción, a través de la sala de control. Esta sala de
control que usará nuestro módulo de fabricación, estará conectada con el software de
nuestra sede permitiendo el intercambio de información de procesos y procedimientos
necesarios para gestionar nuestro modelo de negocios y supervisar nuestro modelo de
ingresos.
b. Servicios tecnológicos
Los servicios tecnológicos nos permiten controlar y gestionar los procesos y
procedimientos necesarios para la fabricación automatizada, cultura maker, de nuestros
productos en cada país y nos permite garantizar la seguridad en el uso de nuestra
tecnología y la seguridad en la aplicación de nuestros productos.
El proceso de compra de nuestros productos, basado en la cultura maker, hazlo tú
mismo, comienza con la calculo estructural a través de nuestro software de cálculo
estructural el cual trasmite las ordenes de fabricación a cada planta de producción, donde
el cliente final solo deberá abonar la factura según condiciones, y la posterior distribución
de los productos, junto con la orden de supervisión técnica generando productividad a
través de la industria 4.0. De esta forma garantizamos seguridad en el uso de nuestra
tecnología y seguridad en la aplicabilidad de nuestros productos, controlando el ciclo de
uso completo de nuestros productos y por tanto generar seguridad en la implantación,
mantenimiento y crecimiento de nuestra marca y empresa en el sector edificación global.
Software de cálculo estructural y plugin
Este software tiene como eje principal transmitir nuestra tecnología de construcción
de edificaciones y sus funciones será hacer el cálculo de todos los productos definidos en
el proceso de arquitectura. Busca cumplir con el cálculo de pórticos compuestos por
montantes rigidizados y componentes de poliestireno, incluso cimentaciones y muros de
contención, el software de cálculo permitirá la definición de la cimentación y definición
geométrica de los montantes y componentes que componen nuestros productos. Se
utilizará a través de una licencia gratuita instalada a través de un plugin en cada software
de diseño de arquitectura e ingeniería, lo que permitirá a cada dirección facultativa
generar los datos técnicos legales necesarios para completar la memoria de cálculo
estructural de cada edificación generando los datos necesarios para la fabricación de los
productos que componen dicha edificación, la fabricación es iniciada a petición de cada
dirección facultativa desde este plugin.
Software de Fabricación 4.0.
Controlar cada maquinaria en la unidad de montantes y en la unidad de
componentes de poliestireno desde la sala de control en nuestras fábricas 4.0. Este
software estará comunicado con nuestro CPD en un intercambio de datos que permitirá
recibir órdenes de fabricación de cada dirección facultativa y controlará todas las
operaciones de fabricación hasta el empaquetado, fleje y etiquetado de cada producto.
También nos permitirá gestionar todos los parámetros y variables de cada maquinaria y
del conjunto productivo para generar la información necesaria para gestionar nuestro
modelo de negocios e ingresos y todos los procesos industriales para generar un mejor
mantenimiento y mejora de la cadena productiva.
Software gestión 4.0
Instalado en nuestro CPD, en conexión directa con el software de cálculo
estructural que inicia el proceso de producción a través de un plugin, inicia los procesos
de fabricación , por localización , en cada fabrica 4.0 más cercana y asignará , por datos
codificados propios del proyecto de edificación ,previamente calculado, los recursos
necesarios para la fabricación de los productos en cada fabrica 4.0 , del mismo modo
envía y recibe datos de nuestra aplicación para la supervisión técnica , también recibe y
da información de procesos y o procedimientos de cada fabrica 4.0 para gestionar todas
las áreas empresariales de una forma digitalizada y centralizada permitiendo una mayor
eficiencia y eficacia organizativa, llevará a cabo análisis de mercados por países ,
gestionará y analizará datos relativos a la eficacia y eficiencia de los procesos y
procedimientos industriales, técnicos ,tecnológicos y empresariales necesarios para una
correcta implantación , mantenimiento y crecimiento de nuestra marca en el sector
edificación global.
Aplicación de software para la supervisión técnica
La aplicación para la supervisión técnica es un servicio técnico que mediante una
app permite controlar y gestionar la supervisión en obra de cada producto estructural en
cada proyecto. No sustituimos la supervisión normalizada en los proyectos de edificación
de cada país , la reforzamos involucrando a los técnicos colegiados de cada país a través
de un servicio técnico para productos estructurales ,gratuito para nuestros clientes, en
conexión directa con nuestro software de gestión 4.0 , los técnicos colegiados recibirá
ordenes de supervisión desde nuestro software de gestión 4.0 por geolocalización que
cada técnico deberá aceptar para recibir el archivo de cálculo de cada proyecto de
edificación desglosado por productos para su verificación en ejecución de obra. Esta
aplicación será multiplataforma para los distintos sistemas operativos más usados:
Android, IOS. Las principales funcionalidades de alto nivel de la aplicación para la
supervisión técnica son: Desglose de productos y planificación automatizada, Capturas de
imagen para análisis visual, Gestión de proyectos y cobro de los mismos, Gestión
documental centralizada
C) Hitos de actividad y calendario de actividades
d) Precios de venta de nuestros productos
Los precios se han establecido atendiendo a criterios de competencia en base a la
vivienda más barata edificada en la actualidad, localizada en centro América (los costes
de y de demanda (a través de estudios del sector).
e) Indicadores de actividad y control.
Para mostrar la capacidad de productividad de una planta de producción hemos
dividido la fabricación en las tres tipologías constructivas más usadas en los mercados de
la edificación y serian: PB, como vivienda social de 78,73 m2, PB+1 como vivienda media
de 144,21 m2 y PB+2 como edificación media o vivienda de lujo de 232,73 m2. Se ha
dividido la producción de una planta de producción en un 40% de vivienda media, un 40%
de edificio medio o vivienda de lujo y un 20% en viviendas sociales. Cada planta de
producción tendrá la capacidad de fabricar nuestros productos para 706.074 m2 de
superficie construida y nuestro precio medio por venta es de 162,45 € m2 de media,
donde la unidad de perfiles o montantes , expresada en ml , y la unidad de componentes ,
expresada en unidades , conforman nuestros objetivos de gestión y supervisión de la
producción indicando , para los 706.074 m2 de superficie proyectada , una producción de
montantes rigidizados , montantes auxiliares , placas y bovedillas según la siguiente tabla:
generando la siguiente producción máxima por fabrica 4.0
3.4 Análisis comparativo con otros productos.
El momento actual del sector edificación global servirá de punto de inflexión para
realizar políticas de apoyo con inversiones públicas y privadas, orientadas en apoyar y
desarrollar promociones de viviendas sostenibles, necesarias para dar una mejor
respuesta a las necesidades presentes y futuras de la sociedad con relación al entorno en
que habita. Es decir, formas de construcción más sostenible, teniendo en cuenta la
seguridad, la habitabilidad y la funcionalidad de cada proyecto de edificación. En otros
sectores empresariales, como el automovilístico, electrodoméstico, y otros relacionados
con la tecnología, hace años que se implantó la cultura del “cero defectos” en su producto
final. En cambio, en la vivienda y edificación en general no se entiende realizando
productos de precios elevados, casi siempre tenga tantos defectos de acabado. La
construcción también debe buscar el “cero defectos”: Metalepsframe.
A igualdad de costes, el cliente, hoy en día, prefiere un sistema industrializado a
uno tradicional por el control y precisión en el propio sistema y en los acabados, siendo
éste un sistema más exigente para el técnico autor del proyecto.
El sector de la construcción ha tenido y tiene una influencia clave en la
sostenibilidad del planeta, ya que extrae más materiales en bruto que cualquier otra
actividad, con un consumo de energía en Europa, al menos, del 50% del total, en la
construcción y posterior utilización (calentamiento, enfriamiento e iluminación) de los
edificios. Además, la construcción es la generadora de más del 40% de residuos y
produce el 35% de emisiones de gases con efecto invernadero.
Habiendo explicado las tendencias del mercado hacia la industrialización, hemos
de subrayar que somos el sistema industrializado más eficiente que existe para
comprobarlo en el siguiente punto hablaremos de nuestra competencia directa. Pese a
que la industrialización de la construcción empezó en el siglo XVIII, este proceso ha sido
menos intenso que en otros sectores. Concretamente en la edificación no ha sido hasta
este siglo XX y XXI cuando hemos empezado a revisar los productos actuales buscando
la eficiencia y eficacia según la seguridad, funcionalidad y habitabilidad de cada
edificación.
Los competidores directos por uso de la matriz técnica de los sistemas Frame en la
edificación en seco son:
- (Ballon Frame , platform frame y Steel Frame) edificación en seco
En el caso concreto de la construcción, no es hasta finales del XVIII cuando se
empieza a vislumbrar una industrialización incipiente. El hierro fundido, aplicado en primer
lugar a la construcción de puentes y, a continuación, a la elaboración de pilares y vigas de
edificios, se convierte en el material clave del proceso, ya que permite prefabricar
elementos auto resistentes que son ensamblados posteriormente en la obra.
Los sistemas Frame son sistemas basados en marco o panel portante formado por
montantes verticales que, normalmente, son de acero o de madera, separados a una
distancia conocida como modulación. Estos sistemas se completan con cerramientos por
placas atornilladas, previa colocación del aislamiento, sin método que permita la
alineación de los mismos, y preinstalaciones, a los montantes verticales, revestidas,
normalmente, con productos adaptados a estos sistemas Frame Los perfiles soportan las
cargas verticales y horizontales generando efectos de pandeo en los montantes, siendo
las cargas horizontales repartidas con las placas de cerramiento y revestimientos.
Metalepsframe es un sistema de marco o panel portante formado por montantes
rigidizados, separados a una distancia conocida como modulación, y componentes de
poliestireno armados. Los montantes rigidizados son de acero ligero galvanizados
conformados en frio para encajar los componentes de poliestireno que actúan como
encofrado perdido y como aislamiento térmico y acústico, permitiendo una alineación
perpetua del aislamiento generando la máxima habitabilidad de los sistemas frame en la
edificación en seco y permitiendo el uso de los nuevos hormigones celulares con
densidades inferiores a 1200 kg/m3 en la edificación húmeda. Los perfiles soportan las
cargas verticales y los componentes poliestireno armado soportan las cargas horizontales
liberando a los cerramientos de cargas aumentando la calidad edificatoria. El hormigón
celular genera nuestro cerramiento, en la edificación en húmeda, en sustitución del
ladrillo, se proyecta y se vierte sobre los productos ya ejecutados.
- Tradicionales, edificación húmeda
Aquí se pueden englobar todos los sistemas que han conformado la arquitectura
popular a lo largo de la geografía y de la historia: cerramientos masivos portantes de
piedra, ladrillo y adobe con forjados y cubiertas de madera.
También vamos a considerar tradicional al más extendido en la actualidad en
nuestro entorno desde los años 50: estructura de pórticos de hormigón armado con
forjados de viguetas y bovedillas de hormigón -ya sean uni o bidireccionales- cerramientos
de dos hojas de fábrica de ladrillo, particiones interiores igualmente de elementos
cerámicos -de formato tradicional o gran formato- y revestimientos continuos a base de
morteros de cemento y yesos. Lo que podemos considerar como obra húmeda. La
aparición del hormigón portland propicio el uso extendido en la actualidad de este tipo de
estructura de pórticos de hormigón siendo este material el que recibe las cargas de la
edificación. La aparición de aditivos, químicos o naturales propicia la aparición de
hormigones celulares o de composición aligerada y permite optimizar la eficiencia y
eficacia dándole mejoras, e incluso, nuevas características a los hormigones como
aislamiento térmico y acústico, impermeabilidad, protección contra incendios, etc.., según
cada aditivo.
Comúnmente, incluso entre técnicos experimentados, existe la tendencia de
equiparar sistemas constructivos industrializados nuevos con sistemas de construcción
adaptados y personalizados en una tipología, sin casi tipos, son los llamados
prefabricados o modulares, es decir, módulos habitacionales acabados en sí mismos con
pocas posibilidades de modificación o personalización. No es nuestra idea, por ello
hacemos una diferenciación clara entre prefabricación e industrialización.
a) Descripción del proceso de prueba del concepto, objetivos, calendarios,
recursos necesarios.
En la fase de arranque, comenzaremos a tramitar nuestra homologación técnica
internacional a través, de nuestro departamento de estudio y calculo con el Instituto
tecnológico de la construcción de Cataluña con una duración de 14 meses,
produciéndose la masificación de nuestros productos y modelo de negocio en la
fase refinamiento.
En esta fase de arranque se comienza a desarrollar nuestros recursos ciberfisicos,
a través de nuestro departamento de software y departamento de aplicaciones,
para la aplicación de nuestra tecnología de cálculo estructural, para la gestión de
los medios de producción en cada planta 4.0 de fabricación y para gestionar
nuestro modelo de negocios e ingresos. Con una duración total de 7 meses
comprende la creación de nuestro software de cálculo estructural, un módulo de
fabricación, el software de gestión de nuestra sede y la aplicación de supervisión
técnica. Del mismo modo se genera toda la documentación necesaria de cada
departamento para establecer el plan de calidad empresarial.
En la fase de lanzamiento comenzamos a vender licencias de fabricación con el
objetivo de instalar una planta de producción por continente para poder realizar la
homologación internacional de nuestros productos y sistema productivo. En esta
fase todos los departamentos de la empresa comienzan a operar para conseguir
las metas y objetivos empresariales.
En la fase refinamiento, esperamos disponer de al menos una planta de producción
funcionando para poder certificar, con el mercado CE, nuestros productos y
procesos productivos de tal forma que podamos comenzar a masificar el mercado
con fábricas 4.0, a través de las características técnicas y variables funcionales de
nuestros productos.
b) Proceso instalación de una planta – Calendario / Recursos requeridos no solo
por parte de nosotros sino de los licenciatarios.
El proceso de instalación de una fábrica 4.0 tiene una duración total de 8 meses. El
primer mes se rediseña el proyecto de construcción de la planta de producción
adaptándolo a las necesidades legales y técnicas de cada país. Para ello,
recurrimos a una ingeniería de diseño local, que, a su vez, hará las funciones de
project management en la ejecución de la planta de producción. Esta ingeniería
tendrá un coste de 350.000 € y dependerá de nuestro departamento de
operaciones industriales a través de nuestro ingeniero de diseño.
La ejecución de la planta tiene una duración de 6 meses y medio, dejando 15 días
para la puesta en marcha. Nuestra licencia de fabricación está compuesta por el
proyecto de diseño y ejecución de una planta de producción, la maquinaria
específica para nuestros montantes rigidizados, la maquinaria para nuestros
montantes auxiliares y la maquinaria para los componentes de poliestireno, el
precio de venta de cada licencia será de 5.000.000 €. una licencia, una planta de
producción. Cada planta de producción dispondrá de una unidad de perfiles y una
unidad de componentes de poliestireno y una sala de control de las operaciones
conectada a nuestros servidores, a través del módulo de fabricación, lo cual
permitirá la compra automatizada de nuestros productos.
4. Análisis de Mercado
El sector de la edificación se identifica con el conjunto de operaciones y/o
actividades que se realizan para erigir un edificio, una infraestructura pública, o cualquier
otro alzamiento de acuerdo con el diseño o determinación realizado previamente por
técnicos especializados en el campo de la arquitectura y la Ingeniería. La edificación
representa uno de los sectores que, actualmente, se relaciona con una elevada cantidad
de ámbitos productivos debido a que cuenta con una alta capacidad de conexión con un
gran número de actividades, que abarcan desde la fabricación de materiales hasta
trabajos con inmobiliarias o seguros. Este campo, a pesar de estar compuesto por
acciones muy heterogéneas, se puede clasificar en dos grandes grupos muy concretos.
El primero afecta a las Obras Civiles, refiriéndose a las infraestructuras promovidas
por el Estado y determinadas, en cierta medida, por las opciones políticas de las
Administraciones Públicas, que programan y toman las decisiones oportunas. La inversión
pública es la fuente de explotación utilizada para sufragar dichas obras.
Por otro lado, se encuentra la Edificación, que consiste en estructuras cerradas con
dotación propia de servicios. Se divide, grosso modo, en residencial, con el objetivo de
servir de vivienda a la población, y no residencial.
La Industria de la Edificación, según análisis y datos actualmente vigentes de 4300
millones de m2 edificados anualmente, en el mundo mantiene siempre un comportamiento
cíclico en las economías de mercado de cualquier país
Para estudiar la evolución del mercado, se hace imprescindible realizar un análisis
de la construcción sostenible en los últimos años. El mercado internacional de proyectos
de construcción sostenible ha incrementado significativamente en los últimos 10 años y la
demanda de edificaciones sostenibles presenta una tendencia de crecimiento para los
próximos 3 años, según el nuevo reporte publicado hoy por Dodge Data & Analytics.
El informe de Tendencias Globales de Construcción Sostenible 2018 indica un
aumento en el porcentaje de encuestados de la industria que esperan hacer la mayoría
(más del 60%) de sus proyectos sostenibles: saltando del 27% en 2018 a casi el doble
(47%) para 2021
Los hallazgos del informe ilustran el crecimiento del movimiento de la construcción
sostenible en el mundo, a medida que las organizaciones de la industria de la
construcción continúan cambiando sus modelos hacia productos y prácticas más
sostenibles. Los beneficios comerciales incluyen un 8% de ahorro en los costos
operativos en el primer año y un aumento en la valorización de los activos inmobiliarios
del 7%, que están claramente influenciando a todos aquellos que hacen edificios
sostenibles para profundizar su compromiso con el medio ambiente. Además de los
beneficios económicos ya mencionados, los impactos sociales también están aumentando
su influencia sobre los encuestados como una de las principales razones para construir de
manera sostenible. El mayor impacto mencionado es la mejora de la salud y el bienestar
de los ocupantes de los edificios.
El informe, basado en una encuesta global de más de 2,000 participantes de la
industria, incluyendo arquitectos, ingenieros, contratistas, propietarios,
consultores/especialistas e inversionistas de 86 países, tiene como objetivo analizar el
nivel de actividad en sostenibilidad, el impacto de las prácticas de construcción sostenible
en los modelos de negocios, los factores más determinantes en la estimulación del
crecimiento del mercado y los desafíos que pueden impedirlo. Un total de 45 Consejos de
Construcción Sostenible (GBCs por sus siglas en inglés) participaron de la encuesta. 19
países en particular fueron destacados en el reporte, representando seis continentes y un
crecimiento sustancial en el porcentaje de proyectos sostenibles esperados para cada
uno.
El estudio, apoyado por los GBC en cinco regiones, demuestra que la industria
considera que la construcción sostenible es un beneficio de negocio importante; y que
alrededor del mundo se considera que la construcción sostenible tiene un impacto que va
más allá de los beneficios ambientales significativos, tal como el aumento de la
productividad y la satisfacción de los empleados ", dice Terri Wills, CEO del Consejo
Mundial de Construcción Sostenible (WorldGBC por sus siglas en inglés)
Los hallazgos clave adicionales del informe incluyen:
A nivel global, los sistemas de certificación están siendo utilizados para optimizar y
mejorar las edificaciones. La investigación descubrió que los sistemas de certificación se
están utilizando para crear edificios con mejor rendimiento, lo que brinda ventajas
competitivas y de mercadeo, y proporciona una verificación de terceros sobre los edificios
sostenibles.
Si bien ha habido un fuerte crecimiento en los proyectos de construcción sostenible
que están certificados bajo un sistema reconocido de calificación, ha habido un
crecimiento aún mayor en los proyectos de construcción sostenible que no están
certificados.
El cambio climático sigue siendo un factor que impulsa la construcción sostenible,
ya que el 77% de los encuestados enumera la reducción de las emisiones de gases de
efecto invernadero como una razón importante para que su organización participe en la
construcción sostenible. En todas las regiones, la razón ambiental más importante para la
construcción sostenible fue la reducción del consumo de energía, que está estrechamente
relacionado con las emisiones de gases de efecto invernadero.
La regulación está impulsando la construcción de edificios sostenibles en el sur
sudeste de Asia, Medio Oriente y África del Norte, mientras que la demanda por parte de
los clientes es un factor clave entre varios países con GBC establecidos: Australia,
América del Norte y Europa occidental. La regulación ambiental es el motor más fuerte en
el Reino Unido e Irlanda.
En general, las barreras para la construcción sostenible han disminuido con el
tiempo, aunque el costo sigue siendo una preocupación. La investigación mostró como
parte del caso de negocios para la construcción sostenible, que dentro de cinco años la
industria espera un aumento en los ahorros en los costos operativos.
Los beneficios sociales de la construcción sostenible son un motivador que ha ido
en crecimiento, en particular relacionado con la salud y el bienestar de los ocupantes, lo
que refleja la importancia de las personas en el entorno construido.
La oferta de proyectos comerciales sigue siendo el sector más significativo para la
industria de la construcción sostenible, sin embargo, los nuevos proyectos residenciales
en altura también han demostrado crecimiento en edificios sostenibles desde 2015.A nivel
regional los resultados son los siguientes:
En Australia y Nueva Zelanda, el principal sector para el futuro de la construcción
sostenible son las nuevas edificaciones comerciales siendo los principales motivadores la
demanda de los clientes y del mercado.
Los motivadores más importantes para la nueva actividad de construcción
sostenible en China continental son la demanda del mercado, los edificios que promueven
la salud y el bienestar saludables, el propósito de hacer lo correcto y el posicionamiento
de marca.
En Europa, países participantes del estudio esperan ver un mayor nivel en la
actividad de la industria de la construcción sostenible para 2021, con un crecimiento
esperado en el desarrollo de proyectos de construcción comercial, renovaciones a
edificaciones existentes, y construcciones de baja altura.
Los encuestados de la India anticipan un fuerte crecimiento en su mercado en los
próximos tres años, impulsados por las regulaciones ambientales y el deseo de edificios
más saludables. La falta de conciencia pública se cita como el principal desafío para
expandir los esfuerzos de construcción ecológica.
En la región de Medio Oriente y África del Norte (MENA por sus siglas en inglés),
los encuestados creen que, en promedio, un nuevo edificio ecológico ahorrará un 8% en
costos operativos durante el primer año completo de operación
Para Estados Unidos, Canadá y México, el argumento más seleccionado en temas
ambientales para promover la construcción de edificaciones sostenibles es la reducción
del consumo de energía.
Dentro de tres años, los sudafricanos anticipan que se alcanzará un nivel mucho
más alto de actividad en la industria de la construcción sostenible, impulsada por el deseo
de menores costos operativos y edificios más saludables.
En Sur América, América Central y el Caribe, se espera un fuerte crecimiento en los
proyectos de construcción sostenible enfocados en el desarrollo de nuevos proyectos
comerciales, proyectos residenciales en altura y algunos pocos proyectos institucionales.
Los dos factores principales que influyen en el futuro de la construcción sostenible
en el Sudeste Asiático son las regulaciones ambientales y la creación de edificios que
ofrezcan mayor salud y bienestar para los ocupantes. El Consejo Mundial de Construcción
Sostenible (WorldGBC) participó como socio principal de la investigación en el estudio
producido por Dodge Data & Analytics, en asociación con United Technologies, y con el
principal apoyo del Instituto Americano de Arquitectos (AIA) y Autodesk, incluyendo el
apoyo adicional del US Green Building Council (USGBC)).
4.1 Estudio del Mercado.
Nuestro estudio de mercado se basa en las características técnicas y variables
funcionales de nuestro sistema estructural y de los productos que comercializaremos
comparados sobre el mercado actual de la competencia. Actualmente la edificación en
seco dispone de una tasa global de mercado del 11% aprox. y la edificación húmeda de
un 89% aprox.
Aplicando una formula consistente en el sumatorio de los puntos de las variables
funcionales de nuestro sistema dividido por el sumatorio de los resultados de las variables
funcionales de los sistemas en la edificación en seco obtenemos el % de mercado que
restaremos a la competencia, del mismo modo actuaremos para definir el % de mercado
que restaremos a la competencia en la edificación húmeda obteniendo los siguientes
resultados:
Aplicando dichos resultados sobre la cuota actual de mercado de la competencia,
en la edificación en seco y en la edificación húmeda, obtenemos nuestra cuota de
mercado por características técnicas y variables funcionales de nuestros productos que
son las que nos definirán en nuestro mercado.
4.2 Análisis DAFO
Este apartado se va a centrar en estudiar las debilidades, amenazas, fortalezas y
oportunidades de este proyecto.
La estrategia Metalepsframe (corregir las debilidades de la empresa, afrontar las
amenazas del sector, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades) servirá para
que la empresa potencie su posición en el mercado y se diferencie aún más de sus
competidores.
CORREGIR LAS DEBILIDADES
La empresa es desconocida. Al igual que sucede con todas las empresas de nueva
creación, será necesario dar a conocer la empresa y los productos. Para ello, las labores
del área técnico comercial, son muy importantes, para captar clientes de nuestros
productos y asociados industriales. Los clientes de nuestros productos nos comprarán
debido a las características y variables funcionales de nuestros productos y los asociados
industriales dispondrán de la posibilidad de fabricar nuestros productos bajo los conceptos
de fábrica 4.0. En estos momentos disponemos del apoyo del Instituto americano de
arquitectos (AIA), de diversas fundaciones de arquitectura y del Instituto tecnológico de la
construcción de Cataluña.
AFRONTAR LAS AMENAZAS
Escaso apoyo institucional. La implicación por parte de las Administraciones para
potenciar el uso y aplicación de productos sostenibles está aumentando, aunque sigue
siendo bajo el apoyo en la financiación de marcas y empresas internacionales, como
Metalepsframe. Si bien, nuestro fundador comienza a tener el apoyo público a través de
las redes digitales este apoyo se debe materializar en hechos concretos que ayuden y
apoyen en las metas y objetivos de financiación necesarios para nuestros hitos d e
actividad e implantación global.
EXPLOTAR LAS OPORTUNIDADES.
Ser la tercera evolución de la matriz técnica de los sistemas frame , es decir , panel
o producto portante compuesto por montantes rigidizados , separados a una distancia
conocida como modulación , y componentes de poliestireno nos permite aportar productos
en una cultura técnica de más de 400 años , siendo mayoritario su uso estructural en
países anglosajones o de descendencia anglosajona mientras que los productos
divisorios y de fachadas son de uso generalizado en los demás países incluido el
anglosajón. Como evolución estructural , en la edificación en seco , distribuimos las
cargas verticales en los montantes verticales y las cargas horizontales en los
componentes de poliestireno , que quedan encajados entre rigidizadores de montantes,
esta configuración permite el uso de los componentes de poliestireno contra fuerzas
laterales , contra efecto pandeo en los montantes y como aislamiento ,perpetuamente
alineado, dentro del volumen ocupado por los perfiles lo que nos permite disponer de la
mejor relación m2 construidos y útiles de los sistemas Frame en la edificación en seco ,
aportando la máxima seguridad estructural y habitabilidad de los sistemas frame., cuya
tasa actual de mercado se sitúa entre el 10-11% entre los sistemas ballon frame y steel
framing .
Esta configuración, como sistema Frame, nos permite crear la revolución técnica al
utilizar los componentes de poliestireno como enconfrado perdido para proyectar y verter
hormigones con densidades comprendidas entre 600 y 1200 kg /m3 aportando productos
con la máxima eficiencia energética y eficacia contra el ruido en la edificación húmeda
que actualmente dispone de una tasa global de mercado de entre el 89-90 %.
Nuestros precios están directamente relacionados con la funcionalidad aplicada en
cada diseño o proyecto de edificación, a geometría más sencilla precios más bajos y por
tanto está directamente relacionado con el objetivo proyectado de cada edificación.
Podemos competir en precios de materiales de construcción con la vivienda completa
más barata de la que tenemos conocimiento, construida en Centroamérica.
MANTENER LAS FORTALEZAS
- Precios competitivos. La empresa dispone de unos precios competitivos en función
de su relación con la calidad de los productos con el objeto de introducirse en cada
país y atraer a nueva clientela.
- Comunicar nuestra ciencia e innovación a través de nuestro departamento de
marketing y publicidad enfocados a la edificación sostenible.
- Diseño y funcionalidad. Las presentaciones de productos están creadas para que
los arquitectos entiedan la forma de diseñar con nuestro sistema y productos.
- Responsabilidad social corporativa. La empresa fomenta con el desarrollo de su
actividad la mejora del sector industrial y edificación sostenible a traves del uso de
productos sostenibles, promoviendo de esta forma la protección medioambiental y
promoviendo un desarrollo sostenible de operaciones industriales y tecnológicas
sobre una economía colaborativa sectorizada en la edificación global. Ello deriva
en una imagen de la empresa socialmente responsable.
4.3 Mercado potencial y mercado a servir.
El sector edificación, actualmente, con los datos de los que disponemos se sitúa en
los 4300 mil de m2 de superficie edificada anualmente. Metalepsframe es la tercera
evolución de los sistemas Frame, matriz técnica que llevan en uso 400 años. Por cultura
la edificación en seco es uso mayoritario en países anglosajones y la edificación en
húmedo en el resto de países. Es una matriz técnica cuyo uso estructural es mayoritario
en países anglosajones o de descendencia anglosajona mientras que los productos
divisorios y de fachadas es mayoritario su uso en el resto de países, donde empresas
fabricantes de yeso laminado los usan, técnica y comercialmente, como soporte de sus
productos.
Como evolución estructural en la edificación en seco nuestros productos
estructurales, divisorios y de fachadas aportan la máxima seguridad estructural y
habitabilidad de los sistemas Frame. Los sistemas frame son ballon frame con una tasa
global de mercado superior al 3% y steel framing con una tasa global de mercado superior
al 7%, por tanto, al mejorar las características técnicas y variables funcionales de dichos
sistemas aspiramos a una cuota de mercado global del 10-11% mejorando la relación m2
construidos y útiles de cualquier edificación. Como revolución técnica en la edificación en
húmedo aportamos productos estructurales, divisorios y de fachadas con la máxima
eficiencia energética y eficacia contra el ruido reduciendo el consumo de agua necesario
para su ejecución. y aportando a la promoción inmobiliaria la mejor relación m2
construidos y útiles. En la edificación en húmedo es mayoritario el uso de estructuras de
hormigón armado o de acero con cerramiento por bloque y cámara de aire con una tasa
global de mercado superior al 89-90%, el resto del mercado, lo ocupan distintos sistemas
estructurales y constructivos como prefabricados de hormigón y o panelados. Con
nuestras características técnicas y variables funcionales, y teniendo en cuenta las
tendencias del sector hacia una construcción sostenible, según informe descrito en este
punto, aspiramos a un mercado en la edificación en húmedo superior al 25% en los
primeros 10 años. En resumen, nuestro objetivo, durante la etapa start up, es vender una
licencia de fabricación por cada país y existen 196 países.
Es un sector de libertad creativa de las direcciones facultativas, nuestra misión,
como producto innovador es recoger los parámetros técnicos de las tipologías
constructivas más usadas y generar un mercado basado en las variables y condicionantes
de carácter técnico que cada dirección facultativa contempla en la redacción de cada
proyecto constructivo. Además de estos condicionantes existe un mercado de tipos de
edificación según su uso y aceptación por nuestros productos innovador, como son:
Edificios públicos y escolares
Se trata de edificios paralelepipédicos de entre una y tres plantas de altura inferior
a los cinco metros organizados internamente de forma modular, con objeto de obtener
versatilidad suficiente ante los cambios de la planificación docente. Es recomendable
prever la forma de ampliarlos.
Edificios comerciales
Están formados por uno o varios edificios inculados en los que son destacables las
siguientes características:
- Los de tamaño pequeño tienen una planta.
- Los de tamaño grande tienen varias plantas.
- Cuando cuentan con aparcamiento subterráneo la modulación estructural
está definida por las exigencias de aparcamiento. Son habituales módulos
de 8x8m.
Viviendas unifamiliares y plurifamiliares
La posibilidad de desarrollar edificaciones con un coste reducido contribuye a que
existan experiencias de viviendas industrializadas que han explorado las más diversas
tecnologías constructivas. Se puede asegurar que cualquier tecnología se ha
desarrollado, principalmente, en edificios de vivienda, este es el tipo de edificación en el
que las innovaciones constructivas como Metalepsframe tienen una mayor velocidad de
penetración.
Existe otro mercado, muy difícil de cuantificar, pero de enorme tamaño, que es el
de las reformas, teniendo en cuenta que nuestros productos se pueden usar con otros
sistemas constructivos, la posibilidad de acceder a este mercado pasará por lograr un
aceptación y penetración notable de nuestros productos en el sector edificación de obra
nueva.
4.4. Estrategia marketing.
Nuestro principal objetivo es crear masa técnica de nuestros productos para
generar implantación de nuestras fábricas 4.0 en cada país, atendiendo a las
características y variables funcionales de nuestros productos y las bondades de ser un
asociado industrial a través de la industria 4.0.
En la fase arranque, dispondremos de nuestras webs y se empezará a crear
nuestra identidad corporativa con un presupuesto de 6000 €, así mismo se empezarán a
diseñar nuestros dossiers técnicos en diferentes lenguas como son el español, inglés,
ruso, chino, árabe, indio y francés. Estos dossiers tendrán un presupuesto de 30000 € por
idioma durante los primeros 12 meses. El marketing online que consistirá en la
publicación en prensa digital especializada del sector edificación en cada país a través del
grupo Klh, con un presupuesto por país de 3000 € mensuales y la gestión y comunicación
de nuestra identidad técnica a través de nuestras redes digitales.
En la fase de lanzamiento se podrán en marcha nuestra actividad el marketing
offline para comenzar a crear masa técnica de nuestros productos y vender licencias de
fabricación. Esperamos vender una licencia de fabricación por continente. Así mismo se
podrán en marcha las conferencias técnicas en todos los países, con un presupuesto por
conferencia técnica de 20000 €, y dos conferencias por semana. Estas conferencias se
harán en colegios de arquitectos y asociaciones de constructores para las presentaciones
de nuestra tecnología de construcción de edificaciones y de los productos que
comercializaremos y en colegios de ingenieros industriales y en asociaciones de
fabricantes la presentación de nuestra misión empresarial para la venta de fábricas 4.0
En la fase de refinamiento, comenzaremos con la publicidad en todos los medios
de comunicación nacionales e internacionales con un presupuesto mensual de 50.000 €.
del mismo modo comenzarán nuestros eventos de marca en todos los países, estos
eventos de marca se harán en conjunto con empresas fabricantes de placas, para la
edificación en seco, y de hormigones, para la edificación en húmeda, distinguiendo
eventos para la edificación en seco y para la edificación en húmedo. El p resupuesto será
de 100.000 € por evento. En esta fase, tras disponer de nuestra homologación
internacional y marcado CE de nuestros productos, se espera una implantación global en
los 196 países, a razón de una planta por país, lo que en esta fase seria vender 191
licencias de fabricación.
En la fase de desarrollo orgánico, destinaremos el 10% de los ingresos por
marketing y publicidad en realizar campañas en cada país, además de seguir con la
política de marketing y publicidad descrita en estas fases. Se espera un crecimiento
orgánico hasta alcanzar una cuota de mercado sobre nuestros productos equivalentes al
mercado de nuestra competencia directa en la edificación en seco, una cuota de mercado
superior al 11% global.
- Campaña con los prescriptores técnicos, direcciones facultativas
(Arquitectos/Ingenieros)
En el modelo de negocio del sector edificación global existen tres agentes
económicos principales como son los promotores inmobiliarios,
constructores y direcciones facultativas. Existen dos contratos entre las
partes, Uno entre el promotor inmobiliario y las direcciones facultativas y otro
entre el promotor inmobiliario y el constructor, existiendo una vinculación
entre el constructor y las direcciones facultivas a medida que avanza el
proyecto de edificación. Las direcciones facultativas, a petición del
promotor, realizan el diseño y ejecución de cada proyecto de edificación y
son los responsables legales de la obra hasta que esta se entrega al
promotor. Son los encargados de diseñar y elegir los materiales encargados
de ejercer las cargas necesarias para una correcta seguridad , habitabilidad
y funcionalidad , y por tanto son los prescriptores técnicos de nuestros
productos en cada proyecto de edificación, es decir son los que ordenan la
compra de nuestros productos ,a través de la inclusión en la redacción y
visado de cada proyecto de edificación , a nuestros clientes constructores
que son los que ejecutan nuestros productos para la función que ha sido ,
previamente diseñados y calculados.
“La arquitectura es un conjunto funcional y aritmético de técnicas
,materiales y productos describiendo cargas en cada geometría y
volumen de belleza y habitabilidad” CEO David García”.
Haremos presentaciones de nuestra tecnología y productos en los
principales colegios de arquitectos del mundo ofreciendo la calidad de
nuestros productos y servicios además de un 5% por prescripción técnica.
- Estrategia de venta de licencias a asociados industriales
Haremos presentaciones en los principales colegios de ingenieros
industriales del mundo y en asociaciones de fabricantes. Nuestro asociado
industrial tipo es ingeniero industrial con acceso al capital para comprar
nuestra licencia y construir o adecuar una planta de producción existente.
Nuestras ventajas competitivas para vender licencias son las bondades de la
fábrica 4.0 unido a la exclusividad de fabricar nuestros productos en cada
país
- Calendario para la venta de productos, licencias, actividades y costos
asociados
La fase de arranque, con una duración de tres meses, consistirá en el
primer mes, en instalarnos en el edificio de oficinas adecuado para nuestra
actividad, incluye, en la primera semana negociación y firma con propietarios
de oficinas y en la segunda semana, instalación de escritorios, ordenadores,
servidores y todas las instalaciones necesarias para nuestro desarrollo y
actividad. A su vez, durante la primera semana se comienza el proceso de
recursos humanos para completar el equipo directivo y los miembros de
cada departamento según la actividad propia y la planificación de desarrollo
para lograr una base sólida en la memoria de calidad., de tal forma que el
equipo directivo y todos los miembros de los departamentos necesarios
estén en su actividad en las primeras dos semanas. En la primera semana, y
con plazo de una semana, se empezarán a contratar los servicios webs
necesarios para nuestra marca y actividad, y consistirá en un dominio
exclusivo como marca y tecnología para la construcción de edificaciones y
un dominio exclusivo como empresa industrial. El departamento de
aplicaciones se encargará del desarrollo web según nuestras necesidades
para disponer de las dos webs publicadas en las primeras dos semanas.
En la primera semana se comienza con los tramites de homologación
internacional de nuestra tecnología para la construcción de edificaciones y
de los procesos de fabricación de nuestros productos. Con una duración de
14 meses.
Trascurridas las primeras dos semanas , comienza la actividad de desarrollo
tecnológico por parte del departamento de software y el departamento de
aplicaciones , para crear nuestro software de cálculo estructural , que
representará el uso de nuestra tecnología y la aplicación de supervisión
técnica que servirá para generar seguridad en la aplicabilidad de nuestros
productos y, dos software de uso interno en la fabricación, entre nuestra
sede y nuestros asociados industriales , siendo uno un módulo de
fabricación que controlará las automatizaciones industriales en cada planta
de producción y nuestro software empresarial que controlará los procesos y
procedimientos adscritos a nuestro modelo de negocios e ingresos. El
desarrollo tecnológico tiene una duración total de 7 meses.
Siguientes semanas, hasta finalizar el tercer mes, desarrollo propio de cada
departamento, sin actividad de publicidad, hasta disponer del primer
borrador del plan de calidad empresarial, para su posterior certificación, que
servirá de base para nuestras operaciones de desarrollo e inicio de actividad
empresarial.
En la fase de lanzamiento comenzamos con la actividad de marketing y
publicidad acompañado del inicio de nuestras presentaciones de marca y
empresa en los principales colegios de arquitectos e ingenieros industriales
de cada país para captar masa de clientes finales y asociados industriales o
clientes. En esta fase disponemos de los primeros test de nuestros software
y aplicaciones informáticas y comenzamos la implantación global con la
venta de licencias de fabricación en cada país, con una duración por planta
de producción de 8 meses. En estas operaciones de venta de licencias de
fabricación de nuestros productos nuestro departamento de operaciones
tendrá que acompañar, a través del ingeniero de diseño, en las primeras dos
semanas tras la venta, las fases de rediseño del proyecto básico conforme a
la normativa del lugar y características de cada suelo o nave industrial
existente. Se prevé el viaje de un miembro de este departamento por cada
licencia de fabricación firmada según nuestras condiciones, en la primera
semana tras la firma, incluye contratación de una ingeniería local para visar
el proyecto de ejecución en cada país, a un coste del 5% del monto total del
presupuesto de ejecución de cada planta de producción, una media
negociada de 350.000 €. Esta ingeniería local estará a cargo de la ejecución
de cada planta producción y al servicio de nuestro asociado industrial. El
departamento de operaciones industriales como funciones propias deberá
durante el primer mes realizar tareas de búsqueda, en todos los países, de
empresas de ingeniería. Esta fase de la venta de licencia de fabricación
tendrá un tiempo de un mes, trascurrido el cual comenzará la ejecución de
obra de cada planta de producción con una duración total de 7 meses,
donde se incluye la puesta en marcha de cada planta de producción a través
de la instalación de nuestro módulo de fabricación que se conectará a
nuestro software en la sede para intercambiar la información necesaria
relativa a las actividades.
En esta fase de lanzamiento, esperamos vender una planta de producción
por continente, equivalentes al total de producción en m2 de superficies que
tenemos firmados y que nos permitirá certificar los procesos de fabricación
de nuestros productos necesarios en la homologación internacional.
En las presentaciones de marca y misión empresarial, que comenzará a
partir del mes tres, acompañarán a nuestro CEO David García, en cada
país, el director del departamento de estudio y calculo y o el director del
departamento técnico y comercial. Serán dos viajes por semana a diferentes
países con una duración por países de dos días. Estas presentaciones de
marca y misión empresarial tendrán una duración de 27 meses y tendrá un
presupuesto de 20.000 € por viaje, incluye el alquiler de traducción
simultánea.
En la fase de refinamiento, transcurridos 3 meses de arranque y 8 meses del
lanzamiento comenzamos , durante otros tres mes , a calcular , fabricar ,
distribuir y supervisar nuestros productos y sus aplicaciones en el sector
edificación de cada país , y globalmente , para obtener la homologación
internacional de nuestros productos y sistema productivo, junto con la
certificación de calidad empresarial , permitiendo la publicación de ambas
certificaciones y por tanto Comenzamos a invertir en publicidad para nuevos
mercados y a invertir un 10% de lo ingresado en marketing y publicidad en
cada país y conseguir la masificación de nuestros productos conforme a
nuestras características técnicas y variables funcionales generando la venta
generalizada de licencias de fabricación para dar cobertura a la demanda
prevista de nuestros productos , como evolución estructural y revolución
técnica , en cada país. Teniendo como meta implantar una planta de
producción en cada país.
5. Análisis económico y financiero