0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Guia Costear Dfi CCL

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación de Técnico en Comercio Internacional. La guía se enfoca en identificar los costos generados por la exportación de un producto y contiene 3 secciones: 1) identificación de la guía, 2) presentación, y 3) formulación de actividades de aprendizaje. La guía busca que los estudiantes reconozcan las características de la carga para seleccionar el proceso logístico adecuado en operaciones de comercio internacional.

Cargado por

Alexa Flórez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
188 vistas4 páginas

Guia Costear Dfi CCL

Este documento presenta una guía de aprendizaje para el programa de formación de Técnico en Comercio Internacional. La guía se enfoca en identificar los costos generados por la exportación de un producto y contiene 3 secciones: 1) identificación de la guía, 2) presentación, y 3) formulación de actividades de aprendizaje. La guía busca que los estudiantes reconozcan las características de la carga para seleccionar el proceso logístico adecuado en operaciones de comercio internacional.

Cargado por

Alexa Flórez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE No 4

 Denominación del Programa de Formación: TECNICO EN COMERCIO INTERNACIONAL


 Código del Programa de Formación: 122703

Nombre del Proyecto: Unidad de asistencia comercial empresarial en los municipios del área de influencia del centro
de Biotecnología agropecuaria del C.B.A Comercio Internacional
Fase del Proyecto: Ejecución

Actividad de Proyecto: IDENTIFICAR LOS COSTOS GENERADOS POR LA EXPORTACIÓN DE UN PRODUCTO.


 Competencia: 210101008 Costear la cadena de aprovisionamiento, distribución y transporte de acuerdo
con los objetivos y estrategias del plan logístico
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:
 Evaluar los costos logísticos por unidades de proceso que intervienen en los eslabones de la cadena
con el fin de definir la estructura de costos logísticos en la distribución física internacional según
estrategias e indicadores de gestión.
 Duración de la Guía: 40 horas

2. PRESENTACION

Factores tales como la globalización, la apertura de mercados, el creciente acceso a tecnologías, la gran capacidad de
producción y el consumo mundial, han hecho que, de una manera u otra, el comercio sea el gran motor del mundo. Es
así como el transporte de mercancías ha tomado mayor importancia teniendo en consideración que este último es el
puente que comunica a los productores con los consumidores finales. El transporte de mercancías está ligado
profundamente a la movilidad y cómo ésta toma relevancia en los contextos de acuerdos económicos, tratados de libre
comercio, acuerdos con otros países y con bloques geográficos. La movilidad del transporte de mercancías es el
resultado de los esfuerzos de las diferentes sociedades a través de la historia humana y más aún si se tienen en
cuenta la relación de espacio/costo/beneficio. Respecto a lo anterior, es necesario que el aprendiz se enfoque y valide
la importancia que posee la infraestructura actual del país en términos de movilidad, transporte de mercancías y cómo
los diferentes modos de transporte con sus respectivos costos contribuyen al desarrollo de la organización en términos
monetarios y de competitividad.

Objetivo: reconocer las características de la carga para poder seleccionar el proceso logístico adecuado en las
operaciones de comercio internacional.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 N° 1 ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN INICIAL

La distribución física internacional conecta entre sí diferentes etapas y/o procesos los cuales, administrados
eficazmente y con una planeación marcan la diferencia en términos monetarios como de competitividad para la
organización. En la preparación se relacionan las fases de embalaje y marcado de la mercancía (carga). En la primera
se busca proteger la carga de factores ambientales, físicos y biológicos que durante el transporte pueden afectar la
integridad de la mercancía; por otra parte, también facilita el traslado, cargue y descargue de la mercancía
(dependiendo del modo de transporte). El segundo se utiliza para evitar fraudes y violaciones a la carga ya que con
este proceso se detalla aspectos de información de la carga. (Expedición, informativo y de manipulación). La
Unitarización es la agrupación de las mercancías en unidades superiores para su respectiva carga; esto se realiza

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
para facilitar su transporte y manejo. En esta etapa se destaca la paletización, que es un anclaje de un cargamento
sobre una superficie (paleta) con el fin de facilitar la manipulación de la carga/mercancía. La otra forma de
Unitarización es la contenedorización, que es el uso de una unidad de carga llamada “contenedor” por medio de la cual
se permite el acarreo de la mercancía como carga (paletización) de una forma individual, segura e inviolable.

 Para una mayor comprensión, sigue el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=2d1dD4ZY0zI


y responda: ¿Por qué es necesaria lo logística en los procesos de exportación e importación?. Se hará una
discusión con los compañeros en clase.

Estrategia pedagógica: para el desarrollo de las siguientes actividades los aprendices se organizan en grupos
de trabajo acorde a sus estilos de aprendizaje.

 N° 2 ACTIVIDADES DE CONTEXTUALIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE CONOCIMIENTOS


NECESARIOS PARA EL APRENDIZAJE.

1. Consultar los diferentes tipos y naturaleza de la carga y las características que diferencian una
carga de la otra, realizar un escrito y mapa conceptual.
2. Dar ejemplos tangibles de tipos y naturalezas de la carga.
3. Realizar diapositivas sobre envase, empaque, embalaje, unidad de carga, riesgos, tipos y materiales de
embalaje y empaque, materiales de amortiguamiento, marcado y etiquetado ISO 28219, codificación.
4. Presentar cuadro comparativo sobre los tipos de transporte identificando ventajas y desventajas.
5. Clasificar los costos de Distribución Física Internacional de su plan exportador teniendo en cuenta el material
de apoyo (Costeo Internacional I, II y III).
6. Analizar el comportamiento del mercado financiero teniendo en cuenta los factores que intervienen y afectan
el mercado de divisas (Inflación, PIB, Tasa de cambio, devaluación, revaluación, balanza comercial). Para ello
debe visitar el siguiente link: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/cuentas-
nacionales/cuentas-nacionales-trimestrales

 No 3 ACTIVIDADES DE APROPIACIÓN DEL CONOCIMIENTO (CONCEPTUALIZACIÓN Y


TEORIZACIÓN).
7. Presentar informe de la DFI del proyecto productivo.
8. Evaluación escrita de Distribución Física Internacional.

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


de acuerdo a la normatividad se evalúa Evaluación
De acuerdo al diseño curricular
conocimientos con
Evidencias de Conocimiento: Identifica y clasifica la carga de  Cuadro sinóptico y mapa mental.
 Cuadro sinóptico y mapa mental. acuerdo a sus características
para establecer procesos  Cuadro comparativo.
 Cuadro comparativo. logísticos adecuados a la
 Socialización mercancía que se transporta.  Diapositivas
Evidencias de Desempeño: Establece medios adecuados de
transporte según la mercancía a  Casos prácticos
 Ejercicios prácticos de ubicación de
la carga según su tipo y naturaleza transportar
 Informe de DFI del proyecto
 Ejercicios resueltos de paletización. productivo.
Evidencias de Producto:
 Presentación en power point
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
 Informe sobre costos de la
exportación de proyecto productivo.

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acondicionar: Preparar una mercadería para un uso determinado, satisfacer las necesidades de un cliente, o para su
transporte. Es la última actividad que se realiza justo antes del embalaje.

Almacenamiento: Acción de guardar los productos que se movilizan a través de la cadena de abastecimiento. Existe
en la propia fábrica (insumos y productos acabados); antes de su llegada al lugar donde se lleva a cabo el embarque
internacional

Backhaul: El movimiento del retorno de un vehículo de su destino hacia atrás a su punto de origen con una carga útil.
Big bag: Embalaje para acondicionamiento, transporte o almacenamiento de carga general y a granel.

Cadena de abastecimiento: (o supply chain) Conjunto de operaciones que relaciona estrechamente a cada uno de los
actores, productores y proveedores involucrados en la fabricación de un producto o en la oferta de un servicio, hasta
su integración operacional y de gestión.

Carga: Conjunto de mercaderías que son objeto de una operación de transporte mediante el pago de un precio; o que
se encuentran en la bodega de un buque o avión en un momento dado para su movilización; o que se encuentran en
un almacén o depósito en un momento dado.

Consolidación: Es la acción de combinar varias cargas para diferentes destinatarios, en un embarque unitario
amparado en documento de transporte consolidado.

Cross docking: Actividad que consiste en enviar la mercadería directamente desde la central de producción al lugar
de venta, pasando por un almacén donde se realiza la operación de "cruzar el muelle" o "cross docking".

Depósito: Lugar específico cerrado, donde se descargan mercaderías y se dejan bajo custodia de una empresa
especializada.

Distribución: Etapa de la logística integral responsable de planificar, ejecutar y controlar el transporte de cargas para
cada cliente.

Estibar: Apilar o colocar distintos objetos para que ocupen el menor espacio posible. Distribuir ordenada y
convenientemente la carga en un buque. Cargar y descargar las mercancías de una embarcación en un puerto.

Flete: Precio estipulado por el alquiler de una nave o de una parte de ella.

Incoterms: Reglas aplicables internacionalmente con el propósito de facilitar y uniformizar la interpretación de los
términos comerciales utilizados.

Logística integrada: Proceso por el que se dirigen, de manera interrelacionada y sistémica, todas las actividades
necesarias para mover y almacenar estratégicamente los materiales desde los proveedores hasta los consumidores

Logística inversa: Proceso por el que se recuperan y reciclan, envases, embalajes, residuos peligrosos, retornos de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
excesos de inventario, devoluciones de clientes, productos obsoletos e inventarios estacionales.

Pallet: Plataforma reutilizable, de plástico, madera o metal, consistente en dos bases separadas entre sí por soportes
o en una base única apoyada sobre largueros o patas de una altura que permite su manipuleo por medio de
montacargas o paleteros y sobre la cual se apoya mercadería

Picking: Seleccionar, recolectar y cosechar. Se utiliza en todo el mundo para hacer referencia a la acción de sacar del
stock el ítem solicitado y proseguir con la preparación de un pedido.

Transporte multimodal: Es el transporte de mercancía utilizando, al menos dos modos de transporte diferentes,
cubierto por un contrato de transporte multimodal, desde un sitio en un país donde el operador de transporte
multimodal se encarga de ellas, hasta un sitio designado para entrega, situado en un país diferente.

4. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

Consultada día 25 de junio de 2019, en: http://logisticdevelopers.com/terminos-de-transporte-internacional.pdf

Consultada el día 25 de junio de 2019. en: http://www.procolombia.co/publicaciones/manual-de-empaque-y-


embalaje-para-exportacion

5. . CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Alexandra Flórez Instructor Articulación 25/06/2019


Montenegro

6. . CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fech Razón del Cambio


a

Autor (es)

También podría gustarte