MICROAMBIENTE.
Coca-Cola Company es proveedor de Coca-Cola FEMSA que a su vez es proveedor de
las tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, cuentas especiales y mayoristas,
estos últimos son los intermediarios entre Coca-Cola, FEMSA y el consumidor final.
Cuenta con gran cantidad de consumidores cautivos gracias a la calidad y el liderazgo de
la marca. Y como clientes potenciales pueden considerar a los bebés, ya que los productos
abarcan prácticamente a todo tipo de consumidores al tomar en cuenta sus preferencias y
necesidades.
INVESTIGACIÓN DE MERCADO.
La investigación de mercados se realiza exhaustivamente a través de analistas
especializados en el área. Este análisis consiste en hacer comparaciones entre productos.
Los analistas requieren saber quiénes son los clientes y contar con las estadísticas de
venta.
Todo esto se realiza subcontratando el servicio con empresas externas. El análisis se
realiza interna y externamente.
PRODUCTO.
Coca-Cola FEMSA vende principalmente bebidas, de las cuales produce Coca-Cola,
Sprite, Fanta, Lift y otros productos de marcas de The Coca-Cola Company en México
(una parte importante del centro de México, incluyendo la ciudad de México y el Sureste
de México), Guatemala (la ciudad de Guatemala y sus alrededores), Nicaragua (todo el
país), Costa Rica (todo el país), Panamá (todo el país), Colombia (la mayoría del país),
Venezuela (todo el país), Brasil (São Paulo, Campiñas, Santos el estado de Mato Grosso
do Sul y parte del estado de Goias) y Argentina (capital federal de Buenos Aires y sus
alrededores), además de agua embotellada, cerveza y otras bebidas en algunos de estos
territorios.
Decisiones sobre el Producto.
Las decisiones las tomamos con base en los resultados obtenidos de la investigación de
mercados; se lanza una prueba piloto en zonas identificadas estratégicamente
Posteriormente según la respuesta del consumidor, se lanza el producto a otros sectores.
PRECIO.
Busca siempre fijar un precio competitivo y rentable, sin que esto minimice la calidad de
sus productos.
El precio se fija de acuerdo a los costos de distribución, valor del concentrado ya que este
varía dependiendo del producto, el costo del envase y del empaque, así como el mili
litraje.
PLAZA.
Coca-Cola FEMSA Colombia se constituyó en mayo de 2003, cuando FEMSA adquiere
el 100% de la mayor franquicia del sistema Coca-Cola en América Latina (PANAMCO).
En Colombia, Coca-Cola FEMSA es la empresa controladora de Industria Nacional de
Gaseosas, S.A. (INDEGA) que tiene como filiales a Embotelladoras de Santander, S.A.
(EMSA); Embotelladora Román, S.A. (EMRO) y Embotelladora del Hula, S.A. (EMHU)
que producen y distribuyen productos de The Coca Cola
Company en todo el país
Distribuidoras en Colombia.
BODEGA DE COCA COLA BOSTON Cl 54 No. 41-56 , Medellín , C.P 05001
FEMSA COCA COLA KM 1 No. VÍA AL VALLE-S/N , Armenia , C.P 63001
COCA COLA – FEMSA Cl 6 No. 40 A-59 , Buenaventura , C.P 76109
COCA - COLA FEMSA S.A. Cr 98 No. 16-95 , Cali , C.P 76001
PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD.
El logotipo, colores, tipo de letra son marcas registradas por The Coca-Cola Company.
Publicidad.
El proceso creativo de los diseños y publicidad a nivel nacional se lleva a cabo de acuerdo
a la investigación de mercado de cada unidad de negocio de Coca-cola, por ejemplo Coca-
Cola FEMSA.
Esas propuestas de diseños y publicidad pasan por el área comercial de Coca-Cola Export.
Esta a su vez la envía a The Coca-Cola Company, que da el visto bueno y procede a
realizar las licencias y trámites necesarios a través de empresas subcontratadas.
La publicidad se da principalmente en medios de comunicación masiva aunque también
se utilizan anuncios espectaculares, transporte y con algunos patrocinios en los cuales
participa conjuntamente Coca-Cola Export y FEMSA para el pago de los mismos.
Promoción.
La promoción en los puntos de venta se maneja a través de la subcontratación de agencias
las cuales desarrollan el proyecto establecido por Coca-Cola, quien les proporciona los
artículos que se van a utilizar (productos, vasos, presentes etc.).
El presupuesto destinado a publicidad y promoción, es aproximadamente el 10% de las
ventas anuales, el cual se encuentra estrictamente controlado por medio de auditorías.
CONSUMIDOR.
Este producto se vende a todo el público en general, además de que es accesible para
cualquier persona de la clase social que sea.
PROVEEDORES.
El proveedor de los productos Coca-Cola es la propia Coca-Cola Company (en Estados
Unidos). Esta vende a las embotelladoras de los diferentes países (FEMSA en Colombia)
la mezcla secreta que ellas posteriormente envasan.
Luego están los proveedores de las diferentes áreas que forman el negocio como
suministradores del resto de servicios tales como publicidad, promoción, investigación,
abogados, auditores, etc.
AMBIENTE ORGANIZACIONAL.
La estructura organizacional de la empresa (FEMSA distribuidora de coca-cola company
en Colombia) es parte importante de nuestra estrategia competitiva. Este es su
organigrama:
JOSE ANTONIO FERNANDEZ CARBAJAL (presidente del consejo de administración
y director general ejecutivo de FEMSA).
CARLOS SALAZAR LOMELIN (director general de coca-cola FEMSA)
EDUARDO PADILLA SILVA (Director general FEMSA comercio)
JAVEIR GERARDO ASTABURUAGA SANJINES (Director Corporativo)
FEDERICO REYES GARCIA (Director de desarrollo corporativo)
ALFONZO GARZA GARZA (Director general de negocios estratégicos)
JOSE GONZALES ORNEALES (Director de administración y control corporativo de
FEMSA)
GENARO BORREGO ESTRADA (Director general de asuntos corporativos)
PRINCIPALES MARCAS.
Coca-Cola, Sprite, Fanta, Coca-Cola Light, Diet Sprite, Fresca, Lift, Delaware Punch,
Mundet, Extra Poma, Senzao, Beat, Etiqueta Azul, Powerade, Te Nestea, Adventures,
Ciel, y Ciel Mineral.
VENTAJAS COMPETITIVAS.
✓ Liderazgo de mercado.
✓ Experiencia gerencial.
✓ Asociaciones de negocio innovadoras.
✓ Joint-ventures.
✓ Innovadoras relaciones de colaboración con sus clientes.
✓ Innovadores modelos de segmentación de mercado
✓ Innovadoras estrategias para servir al mercado.
Innovador y fuerte portafolio de marcas.
✓ Innovadora organización
P✓ rocesos de producción.
✓ Innovadora administración de materia prima.
✓ Innovación contínua en el portafolio.
✓ Relaciones de colaboración con el cliente.
✓ Estrategia adaptable para servir al mercado.
✓ Manejo avanzado de la información.
✓ Soluciones de negocio originales.
✓ Estructura organizacional flexible.
✓ Innovando con su gente.
CONCLUSIONES
Para las marcas, las necesidades del consumidor son una oportunidad para
resolver o contribuir con valor a la satisfacción de esa necesidad.
La mayoría de las necesidades trabajan conjuntamente para impulsar una decisión
de compra.
RECOMENDACIONES
Estar atentos a las opiniones, comentarios, sugerencias y reclamos del
consumidor.
Especializarse en un solo tipo de consumidor esto permite conocer a fondo sus
necesidades, preferencias, hábitos, cultura de compra, etc. y ajustar una oferta
comercial a medida.
REFERENCIAS
MACROAMBIENTE Y MICROAMBIENTE DE COCA-COLA. (s.f.). Obtenido de DOKUMEN:
https://dokumen.tips/documents/macroambiente-y-microambiente-de-cocadocx.html