2.
Ubicación de la selva peruana
Esta selva se extiende desde los Andes hasta los límites con Brasil, Colombia y Ecuador.
La selva peruana inicia en las estribaciones orientales de la Cordillera
Andina, y se extiende hasta las fronteras políticas peruanas con Brasil,
Colombia y Ecuador, en el territorio de los departamentos peruanos de Loreto,
Amazonas, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Todo ello, claro está, en el centro-
oeste del subcontinente sudamericano.
Se divide en selva de montaña o selva alta (en la cordillera) y selva tropical o selva
baja (en la llanura y el piedemonte)
3. Historia de la selva peruana
El origen de la selva amazónica comenzó hace 20 millones de años, cuando
los movimientos tectónicos de la región produjeron el levantamiento paulatino de
la Cordillera de los Andes, ocasionando que la cuenca amazónica deviniera en un
sistema de lagos.
Aunque luego de este movimiento la zona estaba cubierta de agua, comenzó a
secarse hace 10 millones de años. Así, las especies animales y vegetales de la
región pudieron colonizar el nuevo y fértil territorio, para luego expandirse y
diversificarse rápidamente, sentando las bases del panorama biológico que existe
hoy en día.
Durante el período de la conquista y colonización española de América, este
territorio se asoció a los mitos indígenas de El Dorado y el País de la
Canela. Durante principios del siglo XX fue una región de intensa
explotación del árbol de caucho.
4. Relieve de la selva peruana
Se extiende hasta lo alto de las montañas, como en Machu Picchu.
La selva peruana posee la particularidad de cubrir un territorio con varios pisos
altitudinales, es decir, con un relieve diverso, lo cual propicia su enorme
biodiversidad.
Generalmente, se dividen, como hemos dicho ya, en selva alta (la que se aproxima
y se extiende sobre la cordillera andina) y selva baja (la que se extiende en las
llanuras), y variando así sus condiciones climáticas y de lluviosidad.
Selva alta. La selva de montaña se encuentra en una altura promedio
entre 800 y 3000 metros sobre el nivel del mar,
exhibiendo temperaturas cálidas en la base y cada vez más frías a medida
que se asciende, así como los niveles de pluviosidad más altos de todo el
país, con hasta 5.000 mm anuales. Su relieve es montañoso y complejo, con
quebradas profundas y valles angostos, todo cubierto de selva
impenetrable.
Selva baja. Entre los 800 y 80 metros sobre el nivel del mar se extiende la
llanura amazónica, un bosque tropical sumamente cálido (medias anuales
de 28 °C) y una altísima humedad relativa (por encima del 75%), dadas sus
frecuentes precipitaciones. Es una región de suelos heterogéneos y
abundantes ríos.