Código: 2DH-FR-0014 POLICIA NACIONAL
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y
Código: 24/12/2013
COMPETENCIAS
Versión: 0 DIRECCIÓN DE SANIDAD
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Entidad- Dependencia: POLICÍA NACIONAL - DIRECCIÓN DE
SANIDAD
Nivel : Asistencial
Denominación Auxiliar de Servicios
Código 6-1
Grado 23
Ubicación Geográfica Donde se ubique el cargo Horas: 8
Número de Empleos 1
II. REQUISITOS
ESTUDIO EXPERIENCIA
Aprobación de cuatro (4) años de educación básica secundaria.
II. EN QUE PROCESO PARTICIPA
Proceso Misional - Prestación Servicios de Salud – Establecimientos de Sanidad Policial de mediana y alta complejidad.
IV. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL EMPLEO
Apoyar la prestación del servicio de salud, garantizando el traslado de pacientes en el centro hospitalario contribuyendo
a la atención a los usuarios.
V. FUNCIONES ESENCIALES DEL EMPLEO
1. Ayudar a la movilización de los pacientes que lo necesiten de acuerdo a su estado de salud, usando la mecánica
corporal, para contribuir en la mejor atención posible de los pacientes.
2. Trasladar pacientes a los diferentes servicios de acuerdo a su padecimiento e instrucciones emitidas por el jefe de
enfermería o médico de turno.
3. Informar de las eventualidades ocurridas con las camillas o con los pacientes durante su jornada laboral, con el fin
de mantener un óptimo servicio a los usuarios.
4. Realizar las coordinaciones necesarias para que el personal de lavandería cambie los tendidos de las camillas a fin
de prestar un excelente servicio a los usuarios.
5. Realizar la entrega de las camillas y demás medios utilizados en el cumplimiento de los procedimientos al personal
de turno que recibe, dejando el respectivo antecedente.
6. Practicar el autocontrol y responder ante su superior inmediato por la aplicación de las disposiciones del Sistema de
Control Interno y del Sistema de Gestión de Calidad a las actividades y procesos que conforman sus funciones
7. Las demás que le sean asignadas por el jefe inmediato; que tengan relación directa con las demás funciones, con la
naturaleza del cargo y el área de desempeño.
VI. COMPETENCIAS LABORALES ASOCIADAS
Reserva de la Información
Identidad con la organización jerárquica de la Fuerza Pública y con los valores institucionales del Sector Defensa
Apoyo y asistencia al objeto misional y de servicios.
Familia 170). CAMILLEROS
Competencias Criterios de desempeño Evidencias
El traslado del paciente a diferentes áreas, se Producto y/o Servicio:
realiza de acuerdo con los cuidados
requeridos, el procedimiento y el protocolo Paciente trasladado con todas
establecido. las normas de seguridad
Las actividades de vida diaria para el sanitaria. Desempeño:
paciente: baño, alimentación, eliminación, Observación directa en el
deambulación, etc se realizan y apoyan de puesto de trabajo de los
acuerdo con las instrucciones y criterios 1, 3 al 5.
recomendaciones emitidas por el médico
tratante. Conocimientos y Formación:
389). Brindar soporte técnico y
Las condiciones presentadas del paciente,
asistencial al equipo multidisciplinario En procedimientos y /o
durante traslados y otros aspectos que
de salud en los procesos y tareas protocolos de atención, normas
afectaron la actividad, se informan al
tendientes a la satisfacción del usuario de bioseguridad, primeros
personal profesional de enfermería.
en el área de Enfermería. auxilios.
Los riesgos relacionados con la atención en
salud y hospitalaria, se minimizan mediante
el cumplimiento y aplicación de los
procedimientos y protocolos establecidos en
la institución.
Las medidas de bioseguridad, vigilancia
epidemiológica, salud ocupacional, gestión
ambiental y calidad, se aplican con el fin de
disminuir riesgos para los funcionarios, los
pacientes y su familia.
Código: 2DH-FR-0014 POLICIA NACIONAL
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES Y
Código: 24/12/2013
COMPETENCIAS
Versión: 0 DIRECCIÓN DE SANIDAD
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Entidad- Dependencia: POLICÍA NACIONAL - DIRECCIÓN DE
SANIDAD
Nivel : Asesor
Denominación Asesor del sector Defensa
Código 2-2
Grado 23
Ubicación Geográfica Donde se ubique el cargo Horas: 8
Número de Empleos 1
II. REQUISITOS
ESTUDIO EXPERIENCIA
Título profesional en Derecho o Medicina y Título de postgrado en Veinticuatro (24) meses de experiencia
modalidad de maestría. profesional relacionada.
Título profesional en Derecho o medicina y Título de postgrado en la Treinta y seis (36) meses de experiencia
modalidad de especialización o la equivalencia establecida en el Capítulo profesional relacionado ö la equivalencia
IV, articulo 16 del Decreto Nº 1666 de 2007. establecida en el Capítulo IV, articulo 16 del
Decreto Nº 1666 de 2007
II. EN QUE PROCESO PARTICIPA
Proceso de Soporte – Oficina Jurídica.
IV. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL EMPLEO
Asesorar y asistir al Director de Sanidad en la formulación, adopción, ejecución y evaluación de los planes, programas,
control de proyectos y procesos propios en el ámbito jurídico y defensa judicial.
V. FUNCIONES ESENCIALES DEL EMPLEO
1. Asesorar y acompañar al Director de Sanidad y a todas las dependencias de la Dirección de Sanidad en aspectos
legales, así como emitir conceptos de orden jurídico de contratación estatal.
2. Formar parte de la junta asesora de la Dirección cuando esta sea convocada, aplicando los principios de oportunidad,
eficiencia, suficiencia, imparcialidad, equilibrio legal y administrativo en la asesoría de los temas agendados.
3. Orientar y coordinar la Asistencia judicial y extrajudicial de la Dirección de Sanidad en los procesos, conciliaciones,
acciones de tutela y demás acciones en que sea parte, para promover las acciones legales y proteger los intereses
de la misma, previo otorgamiento de poder.
4. Conceptuar sobre los proyectos de Ley, Decretos, Acuerdos, Resoluciones, Actos Administrativos y demás
documentos de contenido legal que deba expedir o proponer el Director de Sanidad.
5. Prevenir, prever y advertir las consecuencias legales de cada uno de los conceptos y actuaciones administrativas
que se emitan o se avalen para aprobación de la Dirección.
6. Actualizarse permanentemente sobre las normas que modifiquen, cambien o afecten legalmente los tramites,
procesos o procedimientos de la Dirección de Sanidad, con el fin de ser socializados y puestos en práctica por todos
los funcionarios.
7. Ejercer control y supervisión de las funciones que desarrolla el personal a su cargo de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la gestión pública.
8. Ejercer control de los procesos administrativos por perdida o daño de bienes de propiedad o al servicio del ramo de
la Defensa Nacional, como los informativos administrativos por lección y muerte del personal de la Dirección de
Sanidad.
9. Ejercer control sobre la aplicación del proceso de archivo teniendo en cuenta la Ley general de archivo, de toda la
documentación que tenga o sea puesta a su cargo.
10. Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por el Jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza
y el área de desempeño del cargo.
VI. COMPETENCIAS LABORALES ASOCIADAS
Reserva de la Información
Identidad con la organización jerárquica de la Fuerza Pública y con los valores institucionales del Sector Defensa.
Pensamiento analítico para la orientación y formulación de planes, programas y proyectos del Sector Defensa.
Familia 30). GESTIÓN JURÍDICA
Competencias Criterios de desempeño Evidencias
1. Los actos administrativos, se proyectan
Producto y/o Servicio:
conforme a los procedimientos internos,
doctrina, jurisprudencia y a lo señalado en las
Conceptos, asesorías,
normas legales vigentes.
representación legal, control de
2. Los recursos en contra de los actos
83). Elaborar actos administrativos legalidad actos administrativos.
administrativos se resuelven dentro de los
para manifestar la voluntad de la
términos legales vigentes agotando la vía
entidad para cumplir con los objetivos Desempeño:
gubernativa.
institucionales.
3. El seguimiento de los actos administrativos
Las observadas de acuerdo a
expedidos y el control que se ejerce de los
los criterios 1 al 12.
mismos.
4. La defensa técnica se ejerce de acuerdo Conocimientos y Formación:
con las normas legales vigentes.
5. Las acciones y requerimientos judiciales Constitución Política de
se resuelven dentro de los términos legales Colombia, normas que regulan
para atender los procesos. la administración Pública,
6. Las demandas se presentan y contestan contratación estatal, normas en
de acuerdo con los términos perentorios salud, medicina del trabajo,
establecidos y a los intereses de la entidad Gestión asuntos legales,
7. Los mecanismos alternativos de solución defensa judicial, legislación.
de conflictos, se utilizan de acuerdo a las
84).Representar jurídicamente a la necesidades presentadas
entidad para defender los intereses 8. El comité de conciliación y defensa judicial,
del Estado. adelanta su gestión conforme a los procesos
judiciales existentes y la normatividad
aplicable
9. El seguimiento de los expedientes y
demandas se realiza para llevar control de
los mismos.
10. Las acciones de tutela, consultas,
conceptos y derechos de petición, se
resuelven conforme a las normas internas,
doctrina, jurisprudencia y a lo señalado en el
código contencioso administrativo.
11. Los pronunciamientos y respuestas se
emiten conforme a las normas legales
85).Analizar y resolver las acciones
vigentes
de tutela, consultas, conceptos y
12. Los derechos de petición se resuelven
derechos de petición recibidos para
conforme a lo solicitado, sin perjuicio de la
dar respuesta oportuna
información sometida a reserva.
13. Los actos administrativos se analizan y
expiden de acuerdo con las disposiciones
legales vigentes.
14. Las consultas, conceptos y derechos de
petición, se resuelven dentro de los términos
legales evitando incurrir en sanciones.
Código: 2DH-FR-0014 POLICIA NACIONAL
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES
Código: 24/12/2013
Y COMPETENCIAS
Versión: 0 DIRECCIÓN DE SANIDAD
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Entidad- Dependencia: POLICÍA NACIONAL - DIRECCIÓN DE
SANIDAD
Nivel : Asesor
Denominación Asesor del sector Defensa
Código 2-2
Grado 26
Ubicación Geográfica Donde se ubique el cargo Horas: 8
Número de Empleos 2
II. REQUISITOS
ESTUDIO EXPERIENCIA
Título Profesional en Medicina, Administración en Recursos Humanos,
Administración Financiera, Administración Informática, Contaduría Pública,
Administración de Empresas, Administración Pública, Ingeniería
Administrativa y Finanzas, Ingeniería de Alimentos, Arquitectura, Ingeniería
Civil, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Higiene y Seguridad
Ocupacional, Salud Ocupacional, Química Farmacéutica, Administración Veintidós (22) meses de experiencia
Ambiental, Comunicación Social y Periodismo, Derecho, Economía, profesional relacionada o la equivalencia
Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería establecida en el Capítulo IV, articulo 16
de Procesos, Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas de del Decreto Nº 1666 del 2007
Información, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial,
Estadística y Título de postgrado en modalidad de especialización o la
equivalencia establecida en el Capítulo IV, articulo 16 del Decreto Nº 1666
del 14 de Mayo de 2007.
II. EN QUE PROCESO PARTICIPA
Proceso Gerencial - Comunicación Publica – Comunicaciones Estratégicas
IV. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL EMPLEO
Asesorar y asistir al Director de Sanidad en la formulación, adopción, ejecución y evaluación de los planes, programas,
control de proyectos y procesos propios de comunicación institucional, como parte del sistema de gestión integral. (SGI).
V. FUNCIONES ESENCIALES DEL EMPLEO
1. Asesorar al Director de Sanidad y demás jefes de dependencia, sobre la gestión de la comunicación y las relaciones
de la institución, de acuerdo a los parámetros establecidos en el reglamento de identidad, imagen y comunicación.
2. Absolver consultas, prestar asistencia técnica, emitir conceptos y aportar elementos de juicio para la toma de
decisiones relacionadas con las políticas de comunicación y los temas de competencia de la Dirección.
3. Realizar la planeación, ejecución y control de los planes, programas y proyectos de comunicaciones estratégicas
dando cobertura a nivel nacional.
4. Administrar los recursos del proceso de comunicaciones estratégicas de acuerdo a los lineamientos establecidos en
la gestión pública.
5. Ejecutar y gestionar las acciones de comunicaciones necesarias para fortalecer la cultura institucional e incrementar
la credibilidad y confianza con los grupos de interés.
6. Elaborar y presentar los diferentes informes de gestión de manera periódica antes las diferentes dependencias
internas y externas que sean solicitados.
7. Prevenir, prever y advertir las consecuencias de cada uno de las decisiones de publicación y comunicación que se
emitan o propongan a la Dirección.
8. Ejercer control y supervisión de las funciones que desarrolla el personal a su cargo de acuerdo a los lineamientos
establecidos por la gestión pública.
9. Ejercer control sobre la aplicación del proceso de archivo teniendo en cuenta la Ley general de archivo, de toda la
documentación que tenga o sea puesta a su cargo.
10. Desempeñar las demás funciones que le sean asignadas por el Jefe inmediato de acuerdo con el nivel, la naturaleza
y el área de desempeño del cargo
VI. COMPETENCIAS LABORALES ASOCIADAS
Reserva de la Información
Identidad con la organización jerárquica de la Fuerza Pública y con los valores institucionales del Sector Defensa.
Pensamiento analítico para la orientación y formulación de planes, programas y proyectos del Sector Defensa.
Familia 30). GESTIÓN JURÍDICA
Competencias Criterios de desempeño Evidencias
54). Brindar información 1. Las noticias y eventos se cubren Producto y/o Servicio:
institucional, interna y externa teniendo en cuenta las fuentes
utilizando los canales de informativas de acuerdo con las políticas Asesoría en comunicación
comunicación establecidos para dar institucionales y los procedimientos institucional y medios masivos..
a conocer el desarrollo de políticas, establecidos.
eventos, sucesos y servicios 2. Las estrategias de manejo de la Desempeño:
prestados por el sector defensa. información se aplican para organizar,
orientar y realizar actividades Las observadas de acuerdo a los
periodísticas, socializarlas y efectuarles el criterios 1,3,5, 6,7,8,9.
respectivo seguimiento.
3. La comunicación escrita se realiza Conocimientos y Formación:
teniendo en cuenta criterios de redacción,
ortografía y sintaxis periodísticos para Sistemas, Comunicación e imagen
informar temas de interés y situaciones del corporativa, Proyectos e
sector defensa. investigación comunicación, Medios
4. La comunicación audiovisual se efectúa de comunicación, Normas de
para informar temas de interés y contratación estatal.
situaciones del Sector Defensa teniendo
en cuenta las características de los
medios, y las instrucciones recibidas para
su divulgación.
5. Los equipos propios de la actividad
periodística se utilizan de acuerdo los
manuales de uso y las instrucciones
recibidas para apoyar la difusión de la
información.
6. Las herramientas informáticas se
utilizan para divulgar información del
Sector Defensa con el objeto de generar
acciones institucionales y sinergia
organizacional.
7. Los programas que desarrollan y
fortalecen la cultura institucional se
56).Brindar información institucional, divulgan a través de los medios de
a los usuarios internos a través de comunicación y multimedia para fortalecer
los canales de comunicación el compromiso de los funcionarios
establecidos para informar sobre 8. La comunicación escrita se realiza
políticas, eventos, sucesos y teniendo en cuenta criterios de redacción,
servicios de interés institucional. ortografía y sintaxis periodísticos para
informar temas de interés y situaciones del
Sector Defensa
9. Los equipos propios de la actividad
periodística se utilizan de acuerdo los
manuales de uso y las instrucciones
recibidas para apoyar la difusión de la
información
Código: 2DH-FR-0014 POLICIA NACIONAL
MANUAL ESPECÍFICO DE FUNCIONES
Código: 24/12/2013
Y COMPETENCIAS
Versión: 0 DIRECCIÓN DE SANIDAD
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Entidad- Dependencia: POLICÍA NACIONAL - DIRECCIÓN DE
SANIDAD
Nivel : Profesional
Denominación Profesional de Seguridad
Código 3-1
Grado 20
Ubicación Geográfica Donde se ubique el cargo Horas: 8
Número de Empleos 8
II. REQUISITOS
ESTUDIO EXPERIENCIA
Título formación profesional en Medicina, Título profesional en
Administración en Recursos Humanos, Administración Financiera,
Administración Informática, Administración Pública, Contaduría Pública,
Administración de Empresas, Ingeniería Administrativa, Ingeniería de
Alimentos, Arquitectura, Ingeniería Civil, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en
Higiene y Seguridad Ocupacional, Química Farmacéutica, Administración Veintiún (21) meses de experiencia
Ambiental, Comunicación Social y Periodismo, Derecho, Economía, profesional relacionada o la equivalencia
Ingeniería Administrativa y de Finanzas, Ingeniería Ambiental, Ingeniería establecida en el Capítulo IV, articulo 16
Civil, Ingeniería de Alimentos, Ingeniería de Procesos, Ingeniería Electrónica, del Decreto Nº 1666 del 2007.
Salud Ocupacional Ingeniería en Sistemas de Información, Ingeniería en
Telecomunicaciones, Ingeniería Financiera, Estadística, Ingeniería
Industrial, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Biomédica. Título de postgrado
en la modalidad de especialización, o la equivalencia establecida en el
Capítulo IV, articulo 16 y el parágrafo 2º del Decreto Nº 1666 de 2007.
II. EN QUE PROCESO PARTICIPA
Proceso Misional - Administración del Aseguramiento en Salud – Oficina de Garantía de Calidad
IV. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL EMPLEO
Diseñar y monitorear el programa de auditoria para el mejoramiento de la calidad en atención en salud de la Dirección
de Sanidad.
V. FUNCIONES ESENCIALES DEL EMPLEO
1. Responder por el desarrollo del Sistema de Garantía de la Calidad en Salud en el Nivel central y en las Unidades del
País.
2. Verificar mediante auditorías internas de calidad el cumplimiento de los componentes del Sistema Obligatorio de
Garantía de la Calidad en Salud, con el fin de velar por el buen funcionamiento de los diferentes procedimientos que se
realizan
3. Monitorear, evaluar y realimentar los planes de mejoramiento producto de las auditorias en salud realizadas en
cumplimiento al Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad en Salud (SOGAS).
4. Diseñar, monitorear y coordinar el plan de trabajo de los auditores médicos a nivel país, para evaluar la calidad de la
atención en salud que se brinda a los usuarios.
5. Presentar informes sobre la verificación del cumplimiento de los componentes del Sistema Obligatorio de Garantía de
la Calidad en Salud con el fin de identificar y definir las causas de las fallas o problemas de calidad evidenciados.
6. Realizar seguimiento a los planes de mejoramiento que surjan de las auditorías realizadas por la oficina de Garantía
y Calidad y la Superintendencia Nacional de Salud.
7. Formar parte del comité técnico en los diferentes procesos de contratación y modalidades que adelanta la entidad
para el cumplimiento de su objetivo social.
8. Aplicar el proceso de archivo teniendo en cuenta la Ley general de archivo, de toda la documentación que tenga o
sea puesta a su cargo.
9. Las demás que le sean asignadas por el jefe inmediato y que tengan relación directa con las demás funciones y que
estén acordes con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.
VI. COMPETENCIAS LABORALES ASOCIADAS
Reserva de la Información
Identidad con la organización jerárquica de la Fuerza Pública y con los valores institucionales del Sector Defensa.
Trabajo en equipo e interdisciplinario..
Familia 30). GESTIÓN JURÍDICA
Competencias Criterios de desempeño Evidencias
1. El sistema de Gestión de Calidad se Producto y/o Servicio:
aplica para el seguimiento de la
34). Diseñar e implementar
prestación de bienes y servicios Auditorias, implementación del
estrategias que apoyen el desarrollo
2. La normas técnicas de calidad NTC sistema de gestión de calidad,
de procesos que cumplan las
correspondientes se aplican para el planes de mejoramiento.
normas de calidad.
seguimiento de las actividades Desempeño:
desarrolladas en las dependencias.
3. Los riesgos se identifican y valoran para Observación directa en el puesto de
definir acciones preventivas, correctivas y trabajo de acuerdo a los criterios, del
de mejora. 3 al 7,10
4. El acompañamiento y la asesoría a la
gestión de calidad se realiza para el Conocimientos y Formación:
mejoramiento continuo de procesos.
5. La capacitación se realiza de acuerdo Conocimiento del subsistema de
con la normatividad vigente y los salud de la Policía Nacional, normas
procedimientos establecidos. vigentes del Sistema de Gestión de
6. Las estrategias pedagógicas se utilizan Calidad.
para la divulgación y capacitación del
sistema de gestión de calidad.
7. Las tecnologías de la información y los
medios de comunicación interna se
utilizan para difundir las estrategias que
afiancen el sistema de gestión de calidad.
8. Las normas y procedimientos de
35).Realizar sesiones de
auditoría del sistema de gestión de
seguimiento al desarrollo de
calidad se aplican para facilitar el
procesos para retroalimentar y
seguimiento y control de la prestación de
verificar el cumplimiento del sistema
bienes y servicios.
de gestión de calidad.
9. Los procesos de la entidad se conocen
para agilizar el desarrollo y efectividad de
la auditoria del sistema de gestión de
calidad.
10. La planeación, dirección y ejecución
de auditoría de gestión de calidad se
realiza para cumplir con el cronograma
establecido
Código: 2DH-FR-0014 POLICIA NACIONAL
MANUAL ESPECÍFICO DE
Código: 24/12/2013
FUNCIONES Y COMPETENCIAS
Versión: 0 DIRECCIÓN DE SANIDAD
I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO
Entidad- Dependencia: POLICÍA NACIONAL - DIRECCIÓN
DE SANIDAD
Nivel : Técnico
Denominación Técnico en Servicios
Código 5-1
Grado 30
Ubicación Geográfica Donde se ubique el cargo Horas: 8
Número de Empleos 7
II. REQUISITOS
ESTUDIO EXPERIENCIA
Título de formación Tecnológica en Atención Pre hospitalaria, Atención Pre
hospitalaria de Urgencias, Emergencias y Desastres, Cito-histología, Histo-
citotecnología, Regencia de Farmacia, Gerontología, Educación Especial, Seis (6) meses de experiencia laboral.
Salud Ocupacional, Higiene y Seguridad Industrial, Química, Saneamiento
ambiental, Terapia Recreativa, Instrumentación quirúrgica.
Aprobación de tres (3) años de educación superior en Instrumentación
Quince (15) meses de experiencia
Quirúrgica, Gerontología, Educación Especial, Salud Ocupacional, Higiene y
laboral
Seguridad Industrial, Regencia de Farmacia.
II. EN QUE PROCESO PARTICIPA
Proceso Misional - Prestación Servicios de Salud – Establecimientos de Sanidad Policial de Mediana y Alta Complejidad
IV. PROPÓSITO PRINCIPAL DEL EMPLEO
Procesar el material correspondiente a las biopsias, especímenes quirúrgicos, bloques citológicos y tejidos de autopsias
con el fin de obtener preparaciones histológicas.
V. FUNCIONES ESENCIALES DEL EMPLEO
1. Brindar apoyo al profesional durante la prestación de los servicios de patología, recibiendo en primera instancia al
paciente, verificando las condiciones de la muestra para poder aplicar y dar cumplimiento a las normas de bioseguridad.
2. Realizar la limpieza, desinfección esterilización y control del material y superficies de trabajo garantizando la calidad
del estudio citológico.
3. Recepcionar las muestras, marcando las láminas según proceso de radicación con el fin de organizarlas y hacer la
lectura de las mismas documentando los resultados obtenidos en el aplicativo correspondiente.
4. Realizar junto con el médico patólogo, la separación de los diagnósticos de segunda lectura y los diagnósticos
negativos con el objetivo de clasificar dichas muestras y ofrecer una lectura segura de estos casos.
5. Procesar técnicamente las citologías cérvico vaginales (tamízale), citologías no ginecológicas, (general: BACAF,
fluidos corporales) y coloración (de rutina y especiales) manual o automáticamente con el fin de facilitar el diagnóstico
preciso
6. Registrar y consolidar casos negativos, sospechosos e inadecuados con el fin de tener una base de datos actualizada
y hacer un estudio más certero de estos casos.
7. Aplicar el proceso de archivo teniendo en cuenta la Ley general de archivo, de la documentación que tenga o sea
puesta a su cargo.
8. Las demás que le sean asignadas por el jefe inmediato y que tengan relación directa con las demás funciones, que
estén acordes con la naturaleza del cargo y el área de desempeño.
VI. COMPETENCIAS LABORALES ASOCIADAS
Reserva de la Información
Identidad con la organización jerárquica de la Fuerza Pública y con los valores institucionales del Sector Defensa.
Habilidad técnica misional y de servicios.
Familia 30). GESTIÓN JURÍDICA
Competencias Criterios de desempeño Evidencias
1. Las muestras se toman, recepcionan y
clasifican para su traslado a las áreas de Producto y/o Servicio:
385). Apoyar los procesamiento de patología de acuerdo con los protocolos y
los tejidos de biopsias, requerimientos médicos. Registro SISAP, estudios y
especímenes quirúrgicos y 2. Los estudios por cortes de parafina, de diagnósticos de patología, protocolos
necropsias de acuerdo con los congelación y de Inmuno fluorescencia, de manejo y estudios de muestras.
protocolos establecidos y los se realizan de acuerdo con las técnicas de
requerimientos médicos. procesamiento de fitotecnia de los tejidos. Desempeño:
3. Las muestras del servicio de patología,
se realizan teniendo en cuenta las
coloraciones de rutina, y las técnicas para Observación directa en el área de
un resultado confiable. trabajo de los criterios de evaluación
4. Las biopsias por congelación, se 2,3,4 y 5
efectúan mediante la realización de
procedimientos de cortes y coloración. Conocimientos y Formación:
5. Las láminas de histopatología y los
bloques de parafina, se archivan llevando Conocimiento de los procedimientos
el control y el orden respectivo. y /o protocolos propios del servicio.
Nombre del aprendiz: JAIR ANDRÉS CANTILLO PACHECO. (20/06/2019)
Nota: El siguiente manual de funciones, pertenece al Área de la Dirección de Sanidad.
Se toma una pequeña muestra de los procesos, Gerenciales, misionales, de Soporte y
Evaluación y mejora.