Código: CC-P06
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 03 Página 1 de 2
PROTOCOLO PARA EVALUAR VIDA UTIL
Fecha: 26/02/2016
1. OBJETIVO
Determinar el tiempo de vida útil de los productos nuevos, productos modificados
por cambios significativos en proceso o formulación en la empresa PYC
Granizadoras y Cocteles S.A.S.; mediante la evaluación del producto en tiempo
real o por medio de pruebas de estabilidad acelerada.
2. RESPONSABLE
El Director Técnico es el responsable de establecer, implementar y mantener este
procedimiento.
3. DEFINICIONES
Ver Guía Técnica Colombiana GTC 191
4. GENERALIDADES
Las evaluaciones de vida útil se realizaran mediante la evaluación sensorial al
producto a lo largo de la vida útil establecida para el mismo, los resultados de los
análisis sensoriales estarán soportados igualmente por los análisis fisicoquímicos
y por análisis microbiológico posterior al cumplimiento de vida útil estimado.
Prueba de Estabilidad en tiempo real: Seguimiento a producto realizado por
personal de PYC Granizadoras y Cocteles S.A.S.
Pruebas de estabilidad acelerada se solicitará el servicio de un laboratorio externo.
(La realización de evaluación de vida útil por este método no es de carácter
obligatorio).
6. DESARROLLO
6.1 Definir formulación final para el producto nuevo o modificado (Estandarizar)
6.2 Establecer las características sensoriales, fisicoquímicas, y microbiológicas
6.3 Revisar información legal para el producto
6.4 Establecer fecha de vida útil Probable, definir número de muestras a evaluar,
frecuencia y clase de análisis. Elaborar cronograma
6.5 Realizar evaluaciones y revisar resultados
6.6 Verificar cumplimiento cronograma y replantear si es necesario
Código: CC-P06
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Versión: 03 Página 2 de 2
PROTOCOLO PARA EVALUAR VIDA UTIL
Fecha: 26/02/2016
6.7 Elaborar informe final
7. EVALUACIÓN SENSORIAL
7.1 Generalidades
Las pruebas actualmente son realizadas en el laboratorio de la empresa.
Las condiciones ambientales del área de juzgamiento corresponden a las
condiciones normales de trabajo en el área de laboratorio
Las personas que realizan las pruebas sensoriales, son jueces seleccionados por
su sensibilidad y capacidad descriptiva pertenecientes a la empresa, con
conocimiento básicos en evaluación de análisis sensorial.
Las pruebas establecidas para las evaluaciones son:
Prueba descriptiva
Prueba triangular
Prueba de ordenación Preferencia
Prueba de Preferencia en escala Hedónica
Manejo de las muestras
Almacenamiento: Temperatura ambiente
7.2 Evaluaciones externas
Si es necesario realizar análisis externos, se seleccionara el laboratorio prestador
del servicio, siguiendo los lineamientos establecidos en el procedimiento de
compras y teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
Contar con jueces entrenados
Valoración fisicoquímica de muestras: Inicio, intermedio y final
Valoración microbiológica de muestras: Inicio y final
Almacenamiento de muestras: Mínimo a 2 temperaturas diferentes
8. ANEXOS
Anexo 1. Guía Técnica Colombiana GTC 191