0% encontró este documento útil (0 votos)
617 vistas2 páginas

1 Doble Tubo Problemas Propuestos

Este documento presenta 10 problemas de diseño de intercambiadores de calor de doble tubo. Los problemas cubren temas como el cálculo del número de horquillas necesarias, la configuración de las horquillas, el factor de obstrucción final y las caídas de presión para diferentes condiciones de flujo y propiedades de los fluidos calientes y fríos. El objetivo general es el diseño óptimo de intercambiadores de calor para transferir calor entre corrientes de fluidos en procesos industriales.

Cargado por

kevin eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
617 vistas2 páginas

1 Doble Tubo Problemas Propuestos

Este documento presenta 10 problemas de diseño de intercambiadores de calor de doble tubo. Los problemas cubren temas como el cálculo del número de horquillas necesarias, la configuración de las horquillas, el factor de obstrucción final y las caídas de presión para diferentes condiciones de flujo y propiedades de los fluidos calientes y fríos. El objetivo general es el diseño óptimo de intercambiadores de calor para transferir calor entre corrientes de fluidos en procesos industriales.

Cargado por

kevin eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Facultad de Ingenieria Quimica

Diseño de Plantas Industriales.-Diseño de Equipos de Transferencia de calor

1. Se debe calentar 6900 lb/hr de anilina desde 100 hasta 150°F mediante enfriamiento de
10000 lb/hr de tolueno con una temperatura inicial de 185°F y 160°F de temperatura
final, en un intercambiador de calor de doble tubo, con tubos de 2x1” IPS, de 20 pies de
longitud. Se requiere un factor de obstruccioó n de 0.005. a) ¿Cuaó ntas horquillas seraó n
necesarias?. ¿Coó mo deben arreglarse?. ¿Cuaó l es el factor final de obstruccioó n?
2. Un líóquido se enfríóa desde 350°F hasta 320°F, mediante otro que se calienta desde 290
hasta 315°F, en un intercambiador de doble tubo. ¿Coó mo se desvíóa la diferencia
verdadera de temperatura de la MLTD si, a) el fluido caliente estaó en serie y el fluido
fríóo fluye en dos trayectorias paralelas en contracorriente, b) el fluido caliente estaó en
serie y el fluido fríóo en tres trayectorias de flujo paralelo.
3. 95 000 lb/hr de nitrobenceno se deben enfriar desde 325 a 275°F calentando benceno
de 100 a 300°F. Se emplearaó n horquillas con tubos de 20 pies de largo, de 4 por 3 pulg
IPS en un intercambiador de doble tubo. Se requiere un factor de obstruccioó n míónimo
de 0.004. a) ¿Cuaó ntas horquillas se requieren? b) ¿Coó mo deben arreglarse?, c) ¿Cuaó l es
el factor final de obstruccioó n?
4. Un intercambiador de calor de doble tubo se sobredisenñ oó debido a que no habíóan datos
disponibles respecto a la velocidad en que se acumulaba el lodo. Originalmente se
disenñ oó para enfriar 13,000 lb/hr de aó cido aceó tico de 250 a 150 °F calentando 19000
lb/hr de alcohol butíólico de 100 a 157°F. Un coeficiente de disenñ o Ud = 85 se empleo,
pero durante la operacioó n inicial se obtuvo una temperatura de 117°F a la salida del
líóquido caliente. Y aumentoó durante la operacioó n a una velocidad promedio de 3°F por
mes. ¿Queó factor de obstruccioó n debioó de especificarse para un ciclo de seis meses de
operacioó n?
5. Se quiere calentar 17500 lb/hr de ortoxileno desde 100 hasta 150°F, enfriando 16200
lb/hr de alcohol butíólico de 170 a 140°F, en un intercambiador de calor de doble tubo.
Disponibles para eó ste propoó sito hay 5 horquillas de 20 pies cuyos anulos y tubos estaó n
colocados en serie. Los intercambiadores son de tubos de 3 y 2” IPS. a) ¿Cuaó l es el
factor total de obstruccioó n?, b) las caíódas de presioó n?. c) Si las corrientes calientes y
fríóas en (a) se cambian con respecto al anulo y al tubo interior, ¿Coó mo justifica esto o
refuta su decisioó n inicial respecto a donde colocar la corriente caliente?
6. Se quiere calentar una mezcla de gases que proviene de un mezclador a razoó n de 26400
lb/hr, de 285°F hasta 340°F. Con este fin se dispone de una corriente de 18450 lb/hr de
gas caliente que sale de un reactor a 350°F y que se puede enfriar hasta 300°F. A las
temperaturas “caloó ricas” medias, las propiedades fíósicas de ambas corrientes son:
Mezcla de gases fríóos (285-340°F) Gas caliente (350 - 300°F)
Cp = 0.41 Btu/lb.°F Cp = 0.645 Btu/ lb.°F
 = 0.0242 lb/pie.hr  = 0.034 lb/pie.hr
k = 0.0101 (Btu/ pie2.hr.°F)-1 k = 0.0165 (Btu/pie2.hr.°F) -1
 = 0.518 lb/pie3  = 0.612 lb/pie3
r = 0.001 r = 0.003

Seleccione y disenñ e el intercambiador de calor mas adecuado. Suponga que dispone de


tubos de 3 x 2”IPS de 16 pies de longitud.
7. Se desea enfriar una mezcla gaseosa de 2570 lb/hr de CO, 12.8 lb/hr de CH 3I, y 2.4
lb/hr CH3COOH, desde 140°F hasta 83°F a 102 psia. Para el enfriamiento se debe usar
agua a 77°F Se dispone de tubos de 4” y de 3” IPS con nuó mero de ceó dula 40. Se permite
una caíóda de presioó n de 5 psi en cada corriente. ¿Se puede usar un intercambiador de
doble tubo? De ser asíó, cuaó ntas horquillas tendríóa el arreglo del intercambiador?.
8. 6330 lb/hr de tolueno se enfríóan de 160 a 100°F calentando acetato de amilo de 90 a
100°F usando horquillas de 15 pies. Los intercambiadores son de 2 x 1 ¼ pulg IPS.

MSc. Ing. Pedro Angeles Chero


Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Facultad de Ingenieria Quimica
Diseño de Plantas Industriales.-Diseño de Equipos de Transferencia de calor

Permitiendo 10 lb/pulg2 de caíóda de presioó n y un factor de obstruccioó n míónimo de


0.004, a) cuantas horquillas se requieren?, b) como deben arreglarse? c) ¿Cuaó l es el
factor final de obstruccioó n?
9. ¿Cuaó l es el factor de obstruccioó n cuando a) Uc = 30 y Ud = 20; b) Uc =60 y Ud = 50, y
c) Uc = 110 y Ud = 100? ¿Cuaó l de los tres considera usted que es mejor para la
transferencia de calor y por queó ?
10. 16400 lb/hr de ortoxyleno procedente de un tanque de almacenamiento que estaó a
100°F deben calentarse enfriando 18230lb/hr de alcohol butíólico de 170 a 140°F.
Disponibles para este propoó sito hay 5 horquillas de 20 pies cuyos aó nulos y tubos estaó n
colocados en serie. Los intercambiadores son de 3 por 2 pulg IPS. a) Hasta queó
temperatura se puede calentar el ortoxyleno? b) ¿Cuaó l es el factor total de obstruccioó n
a las condiciones de a? c). ¿Cuaó les seraó n las caíódas de presioó n? d). Si el curso de los
fluidos se cambia con respecto al aó nulo y al tubo interior, ¿Coó mo justifica o refuta esta
decisioó n con respecto al curso de los fluidos?

MSc. Ing. Pedro Angeles Chero

También podría gustarte