INTRODUCCIÓN
Vivimos en una Sociedad que aboga por la transparencia y exige una
actividad pública responsable y confiable, por lo que surge la necesidad de tener un
medio a través del cual se garantice una gestión pública eficaz y responsable, este
medio es la auditoria gubernamental.
En el campo aplicable de la profesión del Contador Público y Auditor es
importante conocer los procedimientos aplicables en la auditoria gubernamental,
el cual se encuentra regida por la contraloría General de Cuentas (artículo 2
Decreto 31-2002), el cual aplica para el sector gubernamental de una manera
profesional e independiente al Gobierno de Guatemala, en donde dicha entidad
tiene independencia de actuación en todas las operaciones de acuerdo al mandato
constitucional de fiscalización.
El presente informe contiene la definición de la auditoria gubernamental, sus
objetivos, características y procedimientos, además de las principales normas que
rigen este tipo de auditoría, las cuales permiten ejercer satisfactoriamente cualquier
trabajo de auditoría a través de las diferentes fases que son: a) familiarización, b)
planificación, c) ejecución y d) comunicación de resultados.
AUDITORÍA GUBERNAMENTAL
1. DEFINICIÓN:
Comprende un conjunto de actividades y acciones técnicas y legales,
ejercidas por la contraloría general de cuentas, y las unidades de auditoría interna,
para evaluar todo el ámbito operacional, funcional y legal de los entes públicos, a
través de prácticas modernas de auditoría.
Con base a Normas de Auditoría del Sector Público no Financiero (entidades
del Estado que perciben recursos del mismo), técnicas y procedimientos que
permitan un enfoque objetivo y profesional, y cuyos resultados se sinteticen en
recomendaciones para mejorar la administración pública.
Según la Ley Orgánica y su Reglamento, la auditoría gubernamental a través
de la cual se ejerce el control externo gubernamental, puede ser de distinta
naturaleza, entre otras, auditoría financiera, auditoría de gestión, auditoría
informática, auditoría integral, auditorías especializadas, y exámenes especiales.
1.1. Auditoría Financiera De Estado.
Examen y comprobación de las operaciones, registros, informes y
los estados financieros de una entidad pública correspondiente a un
determinado periodo, la determinación de las disposiciones legales,
políticas y otras normas aplicables, y la revisión y evaluación del
control interno establecido.
1.2. Auditoría de Resultados o Auditoría de Gestión
Examen para verificar si las actividades de las dependencias y
entidades del sector público se realizaron con oportunidad, para el
logro de los objetivos y metas programadas en relación con el ejercicio
presupuestario. Conocida también como “Auditoría de las tres E:
Eficiencia, Eficacia y Economía” cuyos efectos buscan lograr acciones
preventivas, luego de identificar los diversos problemas financieros,
técnicos y administrativos.
1.3. Auditoría Integral.
Revisión global de las actividades que las realiza las dependencias y
entidades de la Administración Pública incluyendo los distintos tipos de
auditorías: Financiera, operacional, de Gestión y de legalidad.
2. ALCANCE DE LA AUDITORIA GUBERNAMENTAL:
Abarca los ingresos, egresos e intereses hacendarios y económicos de los
organismos del Estado, entidades autónomas y descentralizadas, las
municipalidades y sus empresas, y demás instituciones contempladas en la ley.
Se basa en una auditoría moderna y comprende la evaluación de los aspectos
presupuestarios, económicos, financieros, patrimoniales, de legalidad, de gestión;
así como de sistemas, procesos y métodos de trabajo implantados en los entes
públicos.
CONCLUSIÓN
La Auditoría Gubernamental puede definirse como un examen profesional, objetivo,
independiente, sistemático, constructivo y selectivo de evidencias sobre la gestión
de las entidades y personas que recauda y manejan recursos públicos, con el objeto
de determinar la razonabilidad de la información financiera y presupuestal que
respalda dicha gestión y si la misma se ha realizado bajo criterios de probidad,
eficacia, eficiencia, transparencia, economía y equidad, incluyendo el grado de
cumplimiento de objetivos y metas.
BIBLIOGRAFÍA
MANUAL DE AUDITORÍA GUBERNAMENTAL, CONTRALORÍA GENERAL DE CUENTAS -
https://www.contraloria.gob.gt